Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

En tanto, la resolución complementa que el proyecto minero considera acciones para prevenir y controlar situaciones que puedan afectar el recurso hídrico.

Tribunal Ambiental aprueba proyecto de sondajes mineros de Vizcachitas en Putaendo

viernes 10 de octubre del 2025.- El Segundo Tribunal Ambiental rechazó seis reclamaciones presentadas contra la aprobación del proyecto “Sondajes Mineros de Prefactibilidad Las Tejas”, de Vizcachitas Holding, tras concluir que su evaluación ambiental se realizó de manera adecuada y que fueron debidamente consideradas las observaciones de la comunidad sobre sus posibles impactos.

A lo largo de la sentencia, el Tribunal revisó el procedimiento desarrollado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para atender las controversias de las reclamantes relacionadas con deficiencias en el análisis de eventuales impactos al recurso hídrico, flora, fauna, en particular el gato andino, los sistemas de vida y costumbres de grupo humanos, el valor turístico y el patrimonio cultural, entre otras.

“En conclusión, en mérito a los antecedentes expuestos, atendido el carácter estratégico y social del recurso hídrico y al marco normativo reseñado, este Tribunal constata que el proyecto ha presentado información técnica pertinente que sustenta fundadamente el descarte de impactos significativos sobre la calidad de las aguas superficiales y subterráneas. Esto, atendiendo la descripción detallada de las partes, obras y actividades del proyecto, la caracterización de la calidad del río Rocín (línea de base), y las condiciones de geología e hidrogeología del área”, explica el fallo.

En tanto, la resolución complementa que el proyecto minero considera acciones para prevenir y controlar situaciones que puedan afectar el recurso hídrico.

Gato andino

En relación con el descarte de efectos ambientales sobre el gato andino, el Tribunal determinó que la alegación de las reclamantes no tenía mérito suficiente para desvirtuar la legalidad del análisis realizado por el SEA. “Por el contrario, a juicio de estos sentenciadores, el Servicio ponderó debidamente la información científica vigente acompañada por el titular del proyecto y procedió a validar correctamente el descarte de efectos sobre esta especie de felino en el área del proyecto”.

La revisión realizada por el Tribunal incluyó los elementos de la línea de base levantada en relación con esta especie, junto con el detalle de la metodología de muestreo utilizada, la cual fue validada técnicamente por esta judicatura especializada. Así pudo comprobar que, durante el levantamiento de la línea base del proyecto y antes del proceso de participación ciudadana, la empresa no podía conocer respecto de los avistamientos de gato andino, que fueron incluidos en publicaciones científicas posteriores.

Además, dice la sentencia, durante la evaluación del proyecto, Vizcachitas Holding utilizó información del Ministerio del Medio Ambiente (Informes del Comité de Clasificación de Especies) que daba cuenta de la distribución del gato andino entre las regiones de Arica y Antofagasta.

“Así, la información científica (manuscritos) y oficial (Ministerio del Medio Ambiente), con la que contaba el titular del proyecto, más la propia información levantada por éste, a propósito de la definición de la línea de base, es coincidente con descartar la presencia de Gato Andino en el área de impacto del proyecto, a la fecha de la evaluación de éste”, concluye.

La sentencia también desechó alegaciones referidas a eventuales deficiencias de la evaluación ambiental del proyecto minero respecto de su compatibilidad territorial con el Plan de Desarrollo Comunal de Putaendo, la existencia de información relevante y esencial y los compromisos ambientales voluntarios adoptados en la resolución que aprobó los sondajes.

El proyecto consiste en la realización de actividades de prospección minera mediante la ejecución de hasta 350 sondajes de tipo diamantina y aire reverso, los cuales se realizarán en 73 plataformas nuevas y 51 plataformas preexistentes, en un período de 48 meses.

Larga tramitación

Este fallo resuelve todas las reclamaciones presentadas a lo largo de tres años a raíz del proyecto de sondaje minero de prefactibilidad Las Tejas, que es parte del proyecto minero Vizcachitas, ubicado a 46 kiolómetros de Putaendo. Vizcachitas ingresó en 2019, de acuerdo a lo dispuesto en la ley, una Declaración de Impacto Ambiental al Servicio de Evaluación e Impacto Ambiental (SEIA) de Valparaíso, relativo a las faenas de sondaje minero de prefactibilidad, que son actividades de prospección para confeccionar el modelo geológico en la cuenca del río Rocín, proyecto estimado en 48 meses.

Este proyecto fue calificado favorablemente por la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la Región de Valparaíso en 2020, como parte del proceso de evaluación ambiental, resolución que posteriormente fue retrotraída por una decisión de la Corte Suprema con el fin de realizar un proceso de participación ciudadana (PAC). Minera Vizcachitas cumplió lo ordenado y presentó una adenda complementaria a la DIA, respondiendo las 138 observaciones presentadas en la PAC, tras lo cual a Coeva de la Región de Valparaíso calificó de forma favorable el proyecto mediante la Resolución Exenta N° 14, de 13 de mayo de 2021.

Para más información del proyecto pincha aquí.


Share This
X
X