Perú
Los trabajos técnicos más destacados, alineados con los ejes temáticos del WMC 2026, serán seleccionados para exposición en el encuentro que reunirá a la comunidad minera mundial.
martes 07 de octubre del 2025.- Cuenta regresiva. Faltan solo siete días para el cierre de la convocatoria de resúmenes técnicos del World Mining Congress (WMC) 2026, el mayor encuentro de la minería global, que se realizará en Lima, Perú, del 24 al 26 de junio de 2026, bajo el lema “Mining for the Future: Trust, Technology & Transformation”.
Los profesionales, investigadores, académicos e innovadores de todo el mundo tienen hasta el 13 de octubre de 2025 para presentar sus propuestas técnicas a través del portal wmc2026.org/submit-abstract.
Hasta la fecha, el comité organizador ha recibido resúmenes provenientes de Canadá, Estados Unidos, Francia, Portugal, España, Colombia, Perú, Chile, India, Australia, Congo y Japón, reflejando el interés internacional por contribuir al debate sobre cómo la minería puede responder a los desafíos globales de sostenibilidad, tecnología y confianza social.
“El WMC 2026 será una plataforma global para exhibir trabajos pioneros y promover la reflexión colectiva sobre el futuro de la minería. Invitamos a profesionales e investigadores de todas las regiones a enviar sus resúmenes y contribuir al cambio”, destacó la Dra. Doris Hiam-Gálvez, presidenta del Comité de Programa del WMC 2026.
Ejes temáticos
Los resúmenes deben desarrollarse en torno a 16 ejes temáticos que invitan a repensar la industria y sus transformaciones más urgentes: IA y toma de decisiones basada en datos; salud, seguridad y bienestar; sistemas autónomos y robótica; geociencia y próxima generación de exploración; minerales críticos, materiales estratégicos y política mineral; ciencia e innovación minera; descarbonización y minería baja en carbono; minería de frontera y acceso a nuevos recursos; transición justa en la minería del carbón; innovación de procesos, circularidad y recuperación; gestión ambiental y soluciones positivas para la naturaleza; participación social y comunidades indígenas; áreas post-minería, recuperación y revitalización; operaciones inteligentes y sistemas de integración; futuro de la fuerza laboral e innovación educativa; infraestructura sostenible y diseño de mina.
Experiencia técnica y cultural
Organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el WMC 2026 reunirá a más de 3.000 líderes de 70 países, incluyendo representantes de gobiernos, industria, academia y sociedad civil. El congreso buscará cuestionar, repensar y reinventar el futuro de la minería: cómo suministrar minerales a la velocidad que el mundo lo necesita.
Coincidiendo con la celebración del Inti Raymi –la Fiesta del Sol–, el congreso ofrecerá una experiencia que integrará conocimiento, tecnología y cultura, ofreciendo recorridos turísticos a Machu Picchu y Chavín de Huántar, así como visitas a los principales yacimientos mineros de Perú. De esta manera, el WMC busca inspirar una visión compartida sobre cómo construir una minería más inteligente, inclusiva y transformadora.
Los interesados en participar aún pueden enviar su resumen técnico hasta el 13 de octubre de 2025 en: https://wmc2026.org o comunicarse al correo: wmc2026@iimp.org.pe
Deja un comentario