Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from mar 10, 2011

  2011/03/10
Chile asciende al primer puesto de potencial minero según Instituto Fraser de Canadá

Chile

El país avanzó un puesto en comparación al resultado obtenido el año pasado. Los resultados se dieron a conocer en la conferencia PDAC en Toronto, y a la cual asistió el biministro Golborne.


10 de Marzo de 2011.- Chile es el primer país del mundo en potencial minero, según un estudio del Instituto Fraser de Canadá dado a conocer en el marco de la conferencia minera PDAC 2011realizada en Toronto. La posición de Chile mejora en un puesto la obtenida el año pasado.

México es el siguiente país latinoamericano en el ranking mundial del Instituto Fraser, en el puesto número 15, lo que supone una caída de 10 puestos con respecto al estudio del año anterior.

Por su parte, Colombia ascendió del puesto 25 al 16, sobrepasando a Brasil, que pasó del puesto 12 al 18.

Perú cayó del puesto 12 al 22, mientras que Panamá pasó del puesto 56 al 48. Argentina prácticamente no varió al descender un puesto, del 54 al 55, mientras que Guatemala ascendió otro, del 70 al 69.

En la cola del ranking se sitúan Bolivia (puesto 71, una pérdida de 10 posiciones), Ecuador (del 66 al 74), Honduras (del 70 al 76) y Venezuela (del 72 al 79).

El ranking del Instituto Fraser evalúa 79 jurisdicciones tras realizar encuestas a los directivos de 494 empresas mineras del mundo.

El sondeo se realizó entre el 19 de octubre y el 23 de diciembre de 2010.

El estudio también reveló que el sector vive un momento de optimismo y que más de un 75 por ciento de las 494 empresas que respondieron esperan que sus presupuestos de exploración aumenten este año (Agencia).

Portal Minero

Posted at mar 10, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Minera canadiense Sienna Gold se prepara para cotizar en Bolsa de Valores de Lima

Perú

10 de Marzo de 2011.- La minera canadiense Sienna Gold comenzará a cotizar sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) bajo el símbolo BVLAC­SGP, señaló la empresa en un comunicado.

“Ante el creciente interés que muestran los inversionistas por América del Sur, la empresa considera que cotizar en la Bolsa de Lima es importante para facilitar la negociación de sus acciones”, sostuvo.

Señaló que listar en el mercado bursátil limeño le permitirá fortalecer su presencia en Perú, donde posee, entre otras propiedades, el prospecto de oro y cobre Igor, localizado en Otuzco en la región La Libertad.

A fines de febrero de este año, la empresa anunció que había completado una colocación privada por siete millones de dólares, cuyos fondos se utilizarán para financiar la exploración del proyecto Igor y también como capital de trabajo.

El financiamiento será culminado en Perú y Colombia, a través de un consorcio liderado por GPI Valores SAB, que también incluye a Global Securities, Seminario & Cia, y Celfin Capital.

“Listar nuestras acciones en la BVL se vuelve más importante luego del financiamiento recientemente anunciado, en el cual, inversionistas latinoamericanos se comprometieron a invertir siete millones de dólares en el proyecto”, dijo la empresa.

Sienna Gold indicó que su principal objetivo consiste en perforar alrededor de 10,000 a 20,000 metros en los próximos 24 meses y que el metraje total será asignado a un programa de exploración en tres frentes en el proyecto de Igor.

El primer frente es la perforación de relleno en el área Domo para aumentar los recursos, el segundo es la perforación de las venas de alto grado en el área de Tesoros para aumentar y mejorar los recursos, y el tercero es la perforación de exploración cuyo objetivo es el depósito de pórfido en la propiedad.

Sienna Gold, con sede en Calgary, Alberta (Canadá), es una compañía de exploración de oro con propiedades en Perú. Su proyecto clave es Igor, una mina que dejó de producir pero que se espera vuelva a operar en un corto plazo (Andina).

Portal Minero

Posted at mar 10, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Proyecto Las Bambas generará casi S-. 1,000 millones al año por canon y regalías mineras

Perú

10 de Marzo de 2011.- El proyecto minero Las Bambas de Xstrata, ubicado en Apurímac, generará ingresos al Estado por casi 1,000 millones de soles al año por concepto de canon y regalías mineras, los cuales serán destinados a la región donde se ubica el yacimiento, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

El viceministro de Minas, Fernando Gala, indicó que durante la etapa de construcción, el proyecto Las Bambas dará trabajo a 6,500 personas y cuando entre en operación a 1,400.

Agregó que el impacto positivo y los beneficios directos e indirectos que se desprenden de ese megaproyecto son muchos, entre los cuales figura la inversión de 4,200 millones de dólares.

“Xstrata Copper ha hecho un buen trabajo en su acercamiento hacia la población y por eso ha logrado el apoyo de la sociedad en su conjunto, así como la aprobación del estudio de impacto ambiental. Es un ejemplo a seguir”, enfatizó.

Precisó que cuando Las Bambas entre a la etapa de explotación, el año 2014, su producción será de 140 mil toneladas métricas de mineral de cobre por día.

“Con este proyecto, la ampliación de Antamina, y la ejecución de Antapaccay y Toromocho, la producción anual de cobre del Perú se incrementará en cerca de un millón de toneladas finas de cobre”, indicó.

Cabe señalar que el concentrado obtenido en Las Bambas será llevado al Cusco a través de un mineroducto, el cual trasladará el mineral hasta las instalaciones que Xstrata posee en Tintaya y de ahí será trasladado al puerto de Matarani (Arequipa).

“Apurímac no ha sido tradicionalmente un departamento minero, pero lo será en el futuro porque hay otros dos proyectos importantes dentro de su ámbito geográfico: Los Chancas que es también un proyecto de cobre perteneciente a Southern y Hierro Apurímac de Strike Resources Perú”, declaró el viceministro en TV Perú.

El funcionario expresó más adelante su confianza de que los proyectos Tía María (Arequipa) y Quellaveco (Moquegua), que también revisten especial importancia, entrarán a la etapa de ejecución, una vez consigan las autorizaciones y permisos que les falta.

Con relación a los recientes resultados de la encuesta del Instituto Fraser de Canadá, Gala manifestó que se debe a percepciones originadas por el año electoral que vive el Perú.

Recordó que en el año 2006 la misma encuesta ubicó al Perú en el puesto 52 y en los años siguientes se mejoró largamente dicha ubicación, por lo que señaló estar seguro de que una vez pasen las elecciones del presente año, se retornará a la posición anterior que tenía el Perú (Andina).

Portal Minero

Posted at mar 10, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Central termoeléctrica de Termochilca tendrá plazo para operar hasta el 30 de noviembre de 2012

Perú

10 de Marzo de 2011.- El Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó hoy modificar la autorización que otorgó a Termochilca para desarrollar la actividad de generación eléctrica en la Central Térmica Santo Domingo de los Olleros, con la finalidad de permitir que las obras y puesta en servicio se puedan realizar hasta el 30 de noviembre de 2012.

La central Santo Domingo de los Olleros tendrá una potencia instalada de 196 megavatios (Mw) y estará ubicada en el distrito de Chilca, provincia de Cañete (Lima).

Según una resolución del MEM, publicada hoy, fueron aprobadas las razones de caso fortuito o fuerza mayor que sustentó Termochilca para posponer la construcción de su central termoeléctrica.

El 10 de diciembre del 2010, Termochilca presentó una solicitud de modificación de su autorización de generación al MEM, donde invocaba causas de fuerza mayor relacionadas al proceso de evaluación crediticia del proyecto y la determinación de las condiciones contractuales para el cierre financiero.

Ya el 1 de febrero del 2011, la empresa amplió los fundamentos de su solicitud y argumentó como nueva causal de modificación de su autorización, las demoras en las negociaciones para la suscripción del contrato de distribución de gas natural para abastecer a la planta.

Al respecto, la Dirección General de Electricidad del MEM, emitió un informe legal el 9 de febrero, donde se calificó a las razones expuestas por la empresa como caso fortuito o fuerza mayor.

El perfeccionamiento del contrato de suministro constituye una condición sin la cual, Termochilca no podrá obtener el financiamiento ni poner en operación la central térmica Santo Domingo de los Olleros.

El MEM verificó que los documentos presentados por Termochilca han cumplido a la fecha con el cronograma de obras aprobado y ha realizado los mayores esfuerzos para llegar a un acuerdo con la suministradora de gas natural.

Sin embargo, han existido demoras por parte de la proveedora de gas en la evaluación y análisis de los documentos entregados por Termochilca, lo cual ha llevado a que después de más de un año del inicio de las negociaciones aún no se haya concluido con las mismas.

“Dichas circunstancias corresponden a la figura de fuerza mayor prevista en el Código Civil, por lo que constituyen eventos imprevisibles, extraordinarios e irresistibles, y tienen una vinculación directa con el fiel cumplimiento del cronograma de obras aprobado”, señaló el MEM (Andina).

Portal Minero

Posted at mar 10, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
ProInversión recibirá solicitudes de precalificación para mina Magistral hasta el 16 de marzo

Perú

10 de Marzo de 2011.- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que hasta el 16 de marzo recibirá las solicitudes de precalificación de los postores que tengan interés en adjudicarse el proyecto minero Magistral, ubicado en la región Ancash.
El proyecto Magistral se ubica en el distrito de Conchucos, provincia de Pallasca (Ancash), y está conformado por cinco concesiones mineras con un área total de 250 hectáreas y que se denominan Magistral, Magistral 1, Magistral 2, Magistral 3 y Magistral 4.

El proyecto comprende un yacimiento de cobre, con contenidos de molibdeno y plata.

El Comité de ProInversión en Activos, Inmuebles y otros Proyectos del Estado (Pro Valor) indicó que el 18 de marzo se realizará la apertura de los sobres N° 1, que contiene las credenciales y garantías ofrecidas por cada postor, y N° 2, que comprende la propuesta económica y la propuesta de plazo para ejercer la opción de transferencia del proyecto minero.

En esa misma fecha se procederá a adjudicar la buena pro del proyecto minero.

El Comité Pro Valor determinó que durante esta semana se realizará la ronda final de respuestas a las consultas sobre el proceso y se entregará la versión final del modelo del Contrato de Opción.

El factor de competencia del proceso será el plazo para el ejercicio de la opción de transferencia y el pago de la contraprestación por el derecho de opción.

La opción de transferencia de la concesión se efectuará luego que el inversionista verifique y/o actualice los estudios existentes para el proyecto, además de desarrollar todas las actividades que considere necesarias a fin de ejercer dicha opción y poder iniciar el período de ejecución del proyecto (Andina).

Portal Minero

Posted at mar 10, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Chilenos interesados en invertir en sectores de hotelería, manufactura, minería y agricultura de Perú

Perú

10 de Marzo de 2011.- Inversionistas chilenos están interesados en incursionar en el sector hotelero, así como en manufactura, minería y agricultura en Perú, informó el presidente del consejo directivo de la Cámara de Comercio Peruano­Chilena, Juan Carlos Fisher.
“Cuando uno habla de expectativas de inversión es común en ambos países, pero el reto fundamental es colocar, de manera conjunta, productos peruanos y chilenos en los mercados importantes del mundo.”

Agregó que durante los últimos años se ha visto un crecimiento significativo, no sólo de las relaciones políticas, sino también de las relaciones comerciales que se reflejan en las cifras de comercio exterior.

“Mis expectativas como presidente de la Cámara de Comercio Peruano­Chilena es que existan mayores inversionistas de un lado y del otro, y sin centrarse únicamente en el sector comercial.”

Agregó que en años anteriores se ha visto que Chile es receptor importante de inversiones peruanas, como la registrada en el sector cementero.

En la víspera, la Cámara de Comercio Peruano­Chilena suscribió con la Comisión de Promoción del Perú para las Exportaciones y el Turismo (Promperú) un convenio cuya finalidad es consolidar una alianza estratégica de apoyo mutuo para impulsar y consolidar las exportaciones del sector manufacturero peruano en el mercado chileno.

Para ello se ha previsto la realización de dos ferias en Chile y dos en Perú, las mismas que se llevarán a cabo en el transcurso de este año (Andina).

Portal Minero

Posted at mar 10, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Andrónico Luksic Jr. en Canadá, "Queremos ser un actor muy relevante en el cobre mundial"

Chile

10 de Marzo de 2011.- Acostumbrado a cultivar un riguroso bajo perfil, Andrónico Luksic Lederer, hijo del vicepresidente de Banco de Chile, Andrónico Luksic Craig, trata de pasar desapercibido entre los más de 30 mil asistentes de la feria internacional de minería PDAC 2011.
El ejecutivo es el jefe de la oficina de Antofagasta Minerals en Toronto, centro de operaciones del brazo minero a nivel internacional.
Antofagasta Minerals se instaló en Canadá en 2010 luego de establecer una alianza con la empresa local Duluth Metals, creando el holding Twin Metals Minnesota, sociedad que ya dio resultados: a fines del año pasado adquirieron la compañía Franconia Minerals Corporation —listada en la bolsa de Toronto— en US$76 millones. Además, Antofagasta Minerals estableció una alianza con la canadiense Full Metal Minerals, con la que mantienen exploraciones en Alaska.
En el caso de esta última, Luksic anticipa que “hicimos sondajes el año pasado y los resultados fueron interesantes. A finales de mayo comenzaremos nuevos sondajes”.
La visita de Luksic a esta feria no es casualidad. Según el ejecutivo, la alianza que mantienen con Duluth Metals “salió acá hace cuatro años”. Agrega que “en esta feria nos nutrimos para lo que viene en los próximos meses y tratamos de ir a buscar proyectos. Nosotros tenemos geólogos en cada región en el mundo que ven estos proyectos y de ahí se evalúa si es que seguimos adelante o no”, relata.
El ejecutivo es acompañado por el vicepresidente de Recursos Mineros de Antofagasta Minerals, Ricardo Muhr, quien especifica que “vemos alrededor de 300 proyectos al año. Miramos prácticamente todos los de las mineras junior, en especial las centradas en cobre y cobre­oro. De esas observaciones, concretamos 7 el año pasado”.
Toronto, el centro internacional
Hace más de un año que Andrónico Luksic Lederer comanda la oficina de Antofagasta Plc con sólo dos ejecutivos más. “Cuando empezamos este proyecto dijimos que se trataría de una incubadora de negocios para la gran compañía (Antofagasta) y actuar como una especie de junior”.
Añade que decidieron que Toronto fuese la sede internacional del grupo “porque acá hay muchas compañías que están listadas”. Muhr agrega que “todo pasa por acá, en la bolsa estas empresas tienen una capitalización de US$4.000 millones”.
Sobre los planes de crecimiento a mediano plazo, los ejecutivos de Antofagasta Minerals indican que el principal objetivo de la compañía es aumentar la internacionalización de sus operaciones.
Muhr indica que “esta empresa hace un par de años que está buscando la internacionalización y estamos muy esperanzados en que será la primera empresa importante a nivel mundial de minería en Chile, esperamos que en los próximos diez años sea una compañía completamente internacional”. Luksic sentencia: “Queremos que Antofagasta Minerals sea un actor muy relevante en el cobre”.
Golborne agiliza MK minero
Luksic se reunió el lunes con el ministro Golborne en una cena que ofreció el embajador de Chile en Canadá, Roberto Ibarra. Además de este encuentro, el biministro de Energía y Minería ayer fue premiado por el PDAC por el rescate de los 33 mineros de la mina San José y esta mañana asistió a un encuentro con los principales ejecutivos de la Toronto Stock Exchange, principal bolsa de Canadá para conocer cómo la plaza ha incorporado al sector minero en sus cotizaciones, hecho que en Chile casi no ocurre.
“Estamos recogiendo la experiencia que ha tenido la bolsa minera más grande en el continente, donde más de 1.500 compañías de esta industria se transan, mientras que Chile, un país minero, tiene sólo dos empresas en bolsa (SQM y Pucobre). Tenemos que aprender de esta experiencia y estrechar los lazos para que las bolsas de ambos países puedan establecer vínculos que nos permitan, ojala, transar acciones indistintamente a través de un mercado ‘doble’, donde las AFP, las aseguradoras y los fondos mutuos chilenos que tienen baja composición minera y podrían invertir en Canadá y viceversa”, explica el biministro.
Golborne asegura que para agilizar la presencia minera en la bolsa chilena ya le presentó a Hacienda una propuesta concreta sobre la reforma Mercado de Capitales Minero (MKM), donde adelanta que “ya tuvimos una reunión de discusión y vamos a seguir trabajando con el ministro Felipe Larraín en un solo equipo para abordar nuestras propuestas”.
El secretario de Estado afirma que la idea de MKM es potenciar el ingreso de pequeñas y medianas mineras y puedan transar en la bolsa, “y que existan los incentivos adecuados para que ello ocurra” (LSOL).

Portal Minero

Posted at mar 10, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Sonami y el ingreso de las mineras a la bolsa, "Debe ser una prioridad"

Chile

"Esto ayudará a aquellas empresas que tienen depósitos y yacimientos, y que no tienen capital, para que puedan asociarse para desarrollar su capacidad", dijo el presidente de la entidad , Alberto Salas.

10 de Marzo de 2011.- LA INDUSTRIA minera tomó nota del funcionamiento de la Bolsa de Toronto, en el marco de la feria internacional de minería PDAC 2011 que se realiza en Canadá, y pidió que se agilice la tramitación del proyecto de Mercado de Capitales Minero (MKM), que busca incorporar a este sector al mercado de capitales para obtener financiamiento.
El presidente de la Sociedad Nacional de la Minería (Sonami), Alberto Salas, destacó que en Canadá hay un mercado de valores muy especializado en minería y muchas empresas junior consiguen inversionistas.
Y sostuvo que debería acelerarse la incorporación de compañías mineras a la bolsa de Santiago. “Esto deberá ser una prioridad porque el sector está solamente representado por SQM y Pucobre, mientras que Perú, por ejemplo, tiene más de 30 empresas mineras listadas en su bolsa. Ahí está el desafío, porque esto ayudará a aquellas empresas que tienen depósitos y yacimientos, y que no tienen capital, para que puedan asociarse para desarrollar su capacidad”.
Agregó que el comité de expertos del MKM ha estado estudiando cuáles son las barreras que limitan el ingreso de mineras a la plaza bursátil, pero “eso lo tendrá que ver el gobierno y qué impulso le da en materia legislativa”.
“Estamos en un mundo muy competitivo y si no avanzamos en este tema vamos a perder competitividad. En lo personal, me gustaría que las empresas mineras se listaran en la bolsa local porque sería importante que se pudieran comprar acciones tal como hoy lo hacen las personas que compran acciones del retail o de la banca: definitivamente este sector está subrepresentado en la bolsa”.
“Hay una asimetría que no se condice, exportamos US$?43.000 millones, hay inversiones por US$?50.000 millones y no hay posibilidad de que la gente pueda comprar acciones mineras”, añadió.
Cambios tributarios para mineras junior
SOBRE LAS principales trabas que tendrían las mineras para cotizarse en la plaza bursátil, Salas destacó que las empresas junior tienen barreras en materia tributaria, ya que según el dirigente gremial “hay que incentivar este tipo de compañías porque los éxitos son pocos y los fracasos son muchos. Entonces, debe haber alternativas para imputar esto cuando hay un fracaso y que no se transforme en una pérdida total”.
En el caso de la gran minería, Salas señaló que pese a que tienen diversificadas sus fuentes de financiamiento, también podrían listarse en la bolsa porque, además de que muchas ya participan de otros mercados bursátiles, “sería bueno que se puedan comprar sus acciones” (LSOL).

Portal Minero

Posted at mar 10, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
GORE de IV Región aprueba recursos para proyecto "Mineros de Ley"

Chile

Son 1900 millones de pesos para el proyecto “Mineros de Ley” del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que regularizará la pequeña minería de la Región de Coquimbo, el cual en propio subsecretario Pablo Wagner destacó por ser una inversión his

10 de Marzo de 2011.- Con una votación unánime el Consejo Regional de Coquimbo aprobó 1900 millones de pesos para el Programa de Regularización y Desarrollo de la Minería de Menor Escala de la Región de Coquimbo “Mineros de Ley”, presentado entre las agrupaciones mineras de la región y la Seremia de Minería.

Al la sesión del Consejo Regional llegó el Subsecretario de Minería Pablo Wagner, para agradecer la disposición del Gobierno Regional en aprobar estos recursos ya que se transforma en el proyecto de pequeña minería más trascendental de todo el país.

Este programa viene a fortalecer uno principales desafíos del Ministerio de Minería, para el año 2011, a través del “Fomento, Seguridad y Regularización de Pequeñas Faenas Mineras”. Por ese motivo esta cartera de Estado realizó alianzas con Gobiernos Regionales para levantar en conjunto programas que puedan ir en directa ayuda de la pequeña minería, enfatizó el Subsecretario.

“Mineros de Ley” es el nombre popular con el que será conocido el Programa de Regularización y Desarrollo de la Minería de Menor Escala de la Región de Coquimbo, uno de los proyectos con mayores recursos que permitirá resolver y disminuir las brechas que tiene la pequeña minería en diversos aspectos.

“El desafío planteado ya es una realidad, estamos muy contentos, satisfechos y agradecidos por el esfuerzo que ha realizado la Seremia de Minería, estos recursos eran muy necesarios, ya que el 99% de las faenas de pequeña minería en la Región, es decir, casi las 2.600 existentes, que generan entre 5.000 y 15.000 empleos, no cumplen prácticamente ninguna legislación vigente, y muchos mineros no tienen las habilidades ni los recursos para cumplirla”, señalo el Intendente Sergio Gahona.

Este programa se comenzó a trabajar a mediados del año 2010, cuando a través de un estudio de mercado realizado por la SEREMIA de Minería, se recogieron las necesidades de los mineros locales y se establecieron líneas de acción para reducir las brechas con las propias Asociaciones, Sindicatos y Comités Mineros de esta región. Estas necesidades se acentuaron aún más, con el episodio de la Mina San José, lo que hizo levantar con más fuerza estas iniciativas, para que los pequeños mineros puedan estar en regla y con minas en mejores condiciones de seguridad.

Ante esto la Seremi de Minería Joselyn Lizana agregó que “estos fondos permitirán regularizar en Sernageomin a 1.040 faenas mineras de la Región, asesorarlas integralmente en materias de seguridad minera, temas de propiedad minera, temas jurídicos, geología, instrumentos de fomento, manejo y compra de explosivos, entre otros asuntos, además dar capacitación certificada a cada una de las faenas, llegando a unos 5.200 mineros capacitados en temas mineros de relevancia en nuestra región”.

“Imagínese lo contento que estamos, ahí mineros que llevan más de 50 años trabajando de manera informal y lo bueno, es que este trabajo lo hicimos en conjunto con la Sra. Jocelyn Lizana, nos sentimos muy parte del proyecto, era muy necesario para nosotros” señalo Lorena Guerrero, Dirigente del Sindicato de Pirquineros de Rio Hurtado.

“Queremos formalizarnos pero a muchos mineros en la región les faltaban los recursos, agradecemos al Gobierno Regional y al Ministerio de Minería por este tremendo respaldo. Esta ayuda será muy bien aprovechada” señaló Lautaro Rozas, dirigente de la Asoc. Minera de Combarbala (GORE IV Región).

Portal Minero

Posted at mar 10, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Collahuasi interpone querella por injurias contra sindicato
Last changed: nov 25, 2011 18:16 by Editor Portal Minero
Labels: sindicato, collahuasi, manuel, muñoz, barrientos, querella

Chile

10 de Marzo de 2011.- Tres años de cárcel arriesgan los siete integrantes del directorio del Sindicato de Collahuasi, luego que la cuprífera interpusiera una querella por injurias graves, tras una serie de publicaciones en el sitio web www.atipaña.cl, registrado a nombre de la organización de trabajadores en donde se comparaba a la empresa minera con una "mafia". El presidente del sindicato, Manuel Muñoz Barrientos, reconoció que los textos fueron publicados durante la última negociación colectiva, pero explicó que se trata de comentarios que se subían de forma automática, desligando la responsabilidad (Emol).

Portal Minero

Posted at mar 10, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Magallanes tiene reservas de gas para seis o siete años
Last changed: nov 25, 2011 18:16 by Editor Portal Minero
Labels: magallanes, enap, roberto, mcleod, reservas, gas

Chile

10 de Marzo de 2011.- Las reservas gasíferas en Magallanes garantizan un abastecimiento de gas natural para seis a siete años más, afirmó ayer el gerente de Enap en la región, Roberto McLeod, al exponer en la segunda sesión de la mesa técnica del gas, formada por el Gobierno con diversos sectores de la región.

McLeod aseguró que la empresa recibe la mitad del precio requerido para financiar nuevas inversiones en exploración. La mesa se constituyó luego del paro por el alza del precio del combustible (Emol).

Portal Minero

Posted at mar 10, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Angelini refuerza su apuesta por la minería e invertirá US$ 200 millones al 2013

Chile

Empresas Copec, a través de Minera Can Can, selló la adquisición del yacimiento Diego de Almagro. En enero compraron El Bronce de Petorca en US$ 35 millones.

10 de Marzo de 2011.- Intensa fue la tarde de ayer para el grupo Angelini. El brazo minero del conglomerado, Minera Can Can ­filial de Empresas Copec­ selló pasada la hora de almuerzo la compra del depósito Diego de Almagro a la familia Callejas, en US$ 40,1 millones. En enero de este año el mismo clan les había vendido su emblemática mina El Bronce de Petorca, en US$ 35 millones. Con estas adquisiciones, el grupo ingresa a la rentable minería cuprífera y de paso se perfila como uno de los mayores productores de oro del país.

La apuesta del conglomerado por la minería metálica "tiene ya 20 años y se enmarca en la estrategia de Empresas Copec de enfocarse a los recursos naturales y la energía", cuenta el gerente general de Minera Can Can, Juan Carlos Ayala.

Este ejecutivo, con una gran trayectoria en el grupo Angelini en áreas de energía y minería, cuenta que la idea es invertir US$ 200 millones entre 2011 y 2013 en el sector, pero que las inversiones seguirán a futuro.

La operación fue activada por la familia Callejas que llamó a una licitación internacional, donde fueron asesorados por Asset Chile, fundada por David Gallagher y Jean Paul de Bourguignon y por el estudio de abogados Carey y Cía. El grupo Angelini fue respaldado por su propio staff.

Con la adquisición de Diego de Almagro, el conglomerado se consolida en la mediana minería e ingresa a la extracción cuprífera, ya que hasta ahora Minera Can Can sólo extraía oro y plata, principalmente de relaves en la III Región. Con la nueva compra, la empresa debe invertir US$ 107 millones en estudios para desarrollar el proyecto ­que debiera estar en producción en 2014­ y en una segunda etapa otros US$ 120 millones en una planta de flotación, tranque de relaves y otros activos.

La producción estimada de la faena minera llegará a 110 mil toneladas de cátodos de cobre y 300 mil toneladas de concentrados en sus 20 años de explotación, detalla Ayala. En oro, podría haber unas 30 mil onzas del dorado metal.

El ejecutivo destaca que el potencial del yacimiento Diego de Almagro es enorme. "Allí se han hecho 60 mil metros de sondajes, que corresponden a menos del 50% de la propiedad total del yacimiento, por lo que los niveles de producción pueden aumentar significativamente", señala el ejecutivo.

En la mina aurífera El Bronce de Petorca, en tanto, se hicieron cargo el 1° de marzo de su explotación. Allí la idea es duplicar su actual nivel de producción de 15 mil toneladas actuales en el corto plazo, con nuevas inversiones, señala el ejecutivo. "Con esta adquisición vamos a ser importantes productores de oro en el país", señala el gerente general de Minera Can Can.

Y no paran.

"Seguimos permanentemente evaluando otros proyectos", señala Juan Carlos Ayala. Detalla que tienen una propiedad minera aurífera en la II Región, camino a Sierra Gorda.

Desconocida historia

Minera Can Can nació en 1991 cuando el grupo Angelini compró las pertenencias mineras de la petrolera Chevron. La empresa explotó distintos yacimientos de oro y plata en la III Región, algunas en alianza con mineras de la talla de Anglo American y otras veces solos.

Antes de comprar los activos mineros de la familia Callejas, la principal fuente de actividad de Can Can era el tratamiento de los relaves de las minas Can Can y Arqueros, en la III Región. La planta de Copiapó, detalla Ayala, procesa 25 mil toneladas de mineral de oro y plata al mes.

"Nos definimos como un grupo de recursos naturales y energía (...) No descartamos incursionar en cualquier ámbito de la minería chilena (como minería no metálica)".

"Este es el primer paso del grupo para entrar decididamente al sector minero. Si se presentan oportunidades (de compras), las vamos a evaluar".

Choquelimpie: el camino para entrar a la gran minería
Minera Can Can, a través de su filial Vilacollo, posee uno de los yacimientos polimetálicos más atractivos que hay en el país y que aún no se ha desarrollado. Se trata de Choquelimpie, en el altiplano de la Región de Arica­Parinacota, que si se explotara posicionaría al grupo Angelini en la gran minería, admite Juan Carlos Ayala. El conglomerado decidió, por ahora, dejar "congelado" este proyecto.

Ello, tras haberse asociado años atrás con la minera Río Tinto, uno de los mayores productores mundiales de cobre. La razón fue la presión de distintos grupos contra la iniciativa (Emol).

Portal Minero

Posted at mar 10, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Cifras dejan a Central Castilla entre las menos contaminantes

Chile

Sin embargo, hacia 2015 las emisiones de las otras centrales a carbón estarán en los niveles del proyecto del empresario Eike Batista.

10 de Marzo de 2011.- La discusión en torno a los efectos producidos en el medio ambiente por las centrales termoeléctricas ha cobrado importancia en el último tiempo y causa preocupación en la ciudadanía.

De acuerdo a un análisis realizado a partir de datos del Ministerio de Medio Ambiente, el proyecto Castilla estaría dentro de las termoeléctricas menos contaminante en Chile, considerando diversos tipos de emisiones versus la generación estimada para sus seis unidades a carbón equivalente a 2.100 MW.

El análisis compara los siete complejos de generación termoeléctrica que operan actualmente con carbón. Para estimar las emisiones se consideró un factor de planta del 85% para las unidades a carbón y un 10% para las unidades que operan con diesel. Se consideran las emisiones de tres contaminantes: Material Particulado (MP), Dióxido de Azufre (SO2) y Óxido de Nitrógeno (NOX). Los sitúan en ese orden, básicamente por el impacto que tienen y cómo participan en la formación de otros contaminantes. Según el estudio, el proyecto del brasileño Eike Batista, en una situación que considera todas las unidades operando, emitiría menos que otros complejos que operan actualmente en Chile, con 0,3 kg/MWh en MP y 1,1 kg/MWh para el SO2. En cuanto a las emisiones de Óxido de Nitrógeno (NOx) éstas alcanzan los 1,7 kg/MWh y son comparables a los niveles de Guacolda y de la central termoeléctrica Mejillones de E­CL.

Desde el Ministerio de Medio Ambiente aseguraron que si a estos complejos se les aplica la nueva norma de emisiones para termoeléctricas, “de todas maneras Castilla queda como la más limpia” y esto se debe, principalmente, a que “todas las unidades de Castilla tienen que cumplir con la nueva norma, mientras que las otras van a tener un mix entre unidades antiguas y unidades nuevas, por lo tanto van a tener dos normas: una que es más exigente y una menos exigente”.

La nueva norma

El escenario en cuanto a las emisiones de cada unos de estos complejos debiese cambiar una vez implementada la nueva norma para centrales termoeléctricas.

En el ministerio aseguran, sin embargo, que “hacia 2015, asumiendo que van a estar todas cumpliendo la norma y con todo el aumento en capacidad de generación, el efecto será que habrá menos emisiones y el doble de generación, esto porque las que son unidades nuevas van a estar con emisiones equivalentes a Castilla y las que tienen un mix entre nuevas y existentes, van a tener una baja significativa de sus emisiones” (DF).

Portal Minero

Posted at mar 10, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Cobre se recupera 2% en medio de proyecciones de aumento de la demanda china
Last changed: nov 25, 2011 18:16 by Editor Portal Minero
Labels: bolsa, metales, londres, cochilco, china, wei, jianghong, tongling, nonferrous, cobre, recuperación

Internacional

El presidente de la segunda mayor fundición de cobre china dijo que los precios anotarán nuevos récord este año gracias a la fuerte demanda de ese país para construir la red energética rural.

10 de Marzo de 2011.- El cobre experimentó en la víspera una importante recuperación tras dos fuertes bajas en la Bolsa de Metales de Londres. El alza se alinea con la mayor tranquilidad de los mercados y las positivas proyecciones para el precio este año, pese a las turbulencias.

Al término de las operaciones, el cobre se cotizó en US$ 4,35902 por libra, lo que representa un alza de 2,01% en relación al cierre de ayer.

Según Cochilco, el precio futuro a tres meses llegó a US$ 4,36764.

El alza del precio coincidió con el fuerte retroceso que anotaron los inventarios en Londres. Las reservas cayeron 775 toneladas métricas a 425.725 TM.

Junto con la caída del precio del petróleo (cuya alza en los días previos había golpeado a los metales industriales), las transacciones tuvieron como telón de fondo las declaraciones del presidente de la segunda fundición de cobre más grande de China, quien dijo que los precios del metal rojo podrían volver a niveles récord este año.

Ello debido al incremento en la demanda por parte de productores de cables y varas de ese metal.

“En general los precios del cobre se mantendrán altos y volátiles este año y probablemente vuelvan a alcanzar record”, dijo Wei Jianghong, presidente de Tongling Nonferrous.

“El crecimiento del consumo no disminuirá desde el año pasado, ya que la demanda de cables y varas subirá gracias a la gran inversión del gobierno (chino) en la construcción de la red energética rural”, dijo el ejecutivo a Reuters (DF).

Portal Minero

Posted at mar 10, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
"Sello asiático" será eje de semana Cesco

Chile

La actividad se desarrollará entre los próximos 4 y 6 de abril.

10 de Marzo de 2011.- Una alta presencia de ejecutivos de origen asiático contempla la semana Cesco, organizada por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería y que se realizará entre el 4 y el 6 de abril.

El director ejecutivo de Cesco, Juan Carlos Guajardo, dijo que el sello asiático “responde a una iniciativa de Cesco ­tras un tour a China, Japón, y Corea­ para invitar a las empresas en busca de una mayor diversidad”. Esto porque “cada vez es más importante para China, Japón y Corea acceder a recursos mineros en diferentes partes del mundo y América Latina. Ellos explícitamente han estado señalando que necesitan acelerar sus políticas de acceso a los recursos mineros en la región. Es cada vez más evidente esta necesidad. Por lo mismo, la alta presencia de estas compañías”, explicó.

Se contempla la visita del presidente de Jinchuan Group, Yang Zhiqiang; el CEO Copper de Riotinto, Andrew Harding; el presidente y CEO de Marubeni Corporation, Teruo Asada; el presidente de International Wrought Copper Council y Presidente y CEO de Poongsan, Jin Roy Ryu.

Para el primer día habrá una sección específica donde estos tres países van a explicar las políticas que van a estar desarrollando para acceder a los recursos mineros, con representantes de sus respectivas corporaciones de fomento (DF).

Portal Minero

Posted at mar 10, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Codelco exigirá factura electrónica
Last changed: nov 25, 2011 18:16 by Editor Portal Minero
Labels: codelco, horacio, goycoolea, facturas, eléctronicas

Chile

10 de Marzo de 2011.- Con la intención de promover ampliamente el comercio electrónico, Codelco comenzará a exigir a las empresas que negocien con ella, contratistas y proveedoras, el uso de documentos tributarios electrónicos de forma exclusiva (ya sean facturas o notas de crédito y débito).

Codelco informó que aproximadamente 50% de las facturas que recibe actualmente son electrónicas, pero sólo 23% de los proveedores activos que posee la cuprífera estatal utilizan la modalidad electrónica para la emisión de documentos.

El director de Estudios Económicos de la Contraloría de Codelco, Horacio Goycoolea, comentó que “la recepción vía electrónica de los documentos implica un ahorro importante en materia de costos”, además de la reducción de los plazos de pago (DF).

Portal Minero

Posted at mar 10, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Visión positiva para SQM no impacta en la rueda
Last changed: nov 25, 2011 18:16 by Editor Portal Minero
Labels: sqm, bci, inversiones, sqm­b, serie, b, adr

Chile

10 de Marzo de 2011.- Una nueva nota positiva se anota la cara bursátil de SQM. BCI Inversiones actualizó su visión sobre las acciones serie B de la productora de fertilizantes, fijando un precio objetivo de $ 31.350 (US$ 63,1 su ADR) en un horizonte de 12 a 18 meses. Dado el precio actual de la acción, esto representa alrededor de un 21% de rentabilidad.

La corredora fundamenta su recomendación en el fuerte incremento en la demanda mundial por fertilizantes potásicos −la que volverá a la senda de crecimiento previa a la crisis− y las alzas en los precios de fertilizantes, en especial del cloruro de potasio, provocada por la mayor estrechez del mercado y los menores costos. A ello se agrega una mejora de los márgenes producto de las inversiones realizadas en los últimos años, orientadas a elevar la eficiencia y rendimientos productivos en las distintas líneas.

Ayer SQM­B registró un retroceso de 0,05%, ubicándose en $ 26.156 (DF).

Portal Minero

Posted at mar 10, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Discordia en Canadá por fusión LSE-TMX

Canadá

Una ácida pugna se desató entre los líderes de negocios canadienses por la fusión propuesta entre la London Stock Exchange y TMX Group, operador de las bolsas de Toronto y Montreal.

10 de Marzo de 2011.- Una ácida pugna se desató entre los líderes de negocios canadienses por la fusión propuesta entre la London Stock Exchange y TMX Group, operador de las bolsas de Toronto y Montreal.

Cuatro de los seis grandes bancos del país (Toronto­Dominion, Bank of Nova Scotia, Canadian Imperial Bank of Commerce y National Bank) están trabajando en una declartación pública expresando dudas acerca del acuerdo. “Lss esperanzas de Toronto de convertirse en un centro global de servicios financieros podrían sufrir un traspié severo y potencialmente irreversible”, según un borrador visto por The Globe and Mail.?No obstante, los otros dos bancos (Royal Bank of Canada, la mayor institución financiera del país, y Bank of Montreal) apoyan firmemente la operación.

Barbara Stymiest, alta ejecutiva de RBC, dijo a un comité parlamentario en Ontario el miércoles que “las plataformas se están consolidando, avancemos con el programa. Creamos en nosotros mismos como líderes bursátiles y buenos socios”. El hecho resalta cómo la fusión propuesta LSE­TMX ha entrado un territorio inesperadamente complejo durante su revisión por los gobiernos federal y provincial.

John Manley, director del Canadian Council of Chief Executives, gremio que representa a los ejecutivos de casi 200 grandes empresas, dijo en la misma audiencia que sus miembros estaban divididos.

El gobierno federal y varias provincias están revisando la operación. Bajo la Ley de Inversión en Canadá, las partes deben demostrar que ofrece un “beneficio neto” para Canadá.

Los bancos enfrentan conflictos de interés. Sus brazos de banca de inversión, que dominan la industria local de valores, son accionistas en Alpha Trading Systems, una plataforma alternativa de transacciones que compite con la bolsa de Toronto.

Ed Clark, director ejecutivo de Toronto­Dominion, quien ha jugado un rol prominente en la redacción de la carta opositora, propuso fusionar TMX y Alpha, según una persona familiarizada con el borrador.

Pero un partidario de la fusión LSE­TMX acusó a Clark de dobles estándares, destacando que TD asesoró a BHP BIlliton el año pasado en la fallida oferta del grupo australiano por PotashCorp. Esa operación provocó una reacción nacionalista y al final fue bloqueada por el gobierno (DF).

Portal Minero

Posted at mar 10, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Angelini invertirá US$ 227 millones en Diego de Almagro
Last changed: nov 25, 2011 18:16 by Editor Portal Minero
Labels: copec, can­can, diego, almagro, bronce, angelini­, invertirá

Chile

Tras compra de mina a la familia Callejas en US$ 40,1 millones.

10 de Marzo de 2011.- Empresas Copec ­ligada a la familia Angelini­ a través de su filial Compañía Minera Can­Can cerró ayer la adquisición del 100% de la propiedad del proyecto cuprífero Diego de Almagro, perteneciente a la sociedad del mismo nombre. El monto de la transacción, realizada luego de un proceso de licitación, ascendió a US$ 40,1 millones, tal como había adelantado Diario Financiero.

Con la operación Minera Can­Can invertirá US$ 227 millones, considerando la primera y segunda fase de desarrollo. La primera, para el periodo 2011­2013, implicará US$ 107 millones, contemplando estudios de ingeniería, así como en la construcción de una planta procesadora de cátodos y la infraestructura complementaria requerida. En una segunda fase, el proyecto estará focalizado en la producción de concentrados de cobre, en la que se invertirá US$ 120 millones destinados a una planta de flotación, tranque de relaves y otros activos. La producción estimada del yacimiento es de 110.000 toneladas de cátodos y 300.000 toneladas de concentrados de cobre durante 20 años de explotación.

A esta operación se suma la adquisición en enero pasado del yacimiento de oro El Bronce, por US$ 35 millones.

La compañía indicó que amplía su participación en la mediana minería, con la convicción que, desde este sector, podrá aportar también a la meta país de un desarrollo sustentable de sus recursos naturales, tal cual lo ha hecho hasta ahora en otros sectores (DF).

Portal Minero

Posted at mar 10, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Presidente Piñera anuncia proyecto para enfrentar alza de combustibles

Chile

10 de Marzo de 2011.- El Presidente Sebastián Piñera anunció hoy que se anticipará, mediante una modificación legal, el funcionamiento del sistema de protección al consumidor frente a alzas relevantes de precios de los combustibles (Sipco) a fin de enfrentar las fuertes alzas que están experimentando las gasolinas.

Asimismo, recordó que a partir de hoy está operando un sistema de subsidios para la parafina, de $14, combustible que también está experimentando un importante incremento de precios.

"El Gobierno enviará con discusión inmediata un proyecto de ley que busca anticipar el mecanismo de protección a nuestros consumidores", dijo Piñera, quien agregó que esta situación también afecta a la pequeña y mediana empresa.

El Mandatario no detalló cuáles serán las modificaciones al sistema de protección ante alzas bruscas de precios.

Con esto se busca "traer una ayuda y un alivio tan necesario y tan merecido a nuestro país", dijo el Mandatario, quien estuvo flanqueado por los ministros de Minería y Energía, Laurence Golborne, y de Hacienda, Felipe Larraín.

"Quiero pedir encarecidamente al Congreso Nacional que apruebe este proyecto de ley con la mayor rapidez posible, de forma tal que este mecanismo pueda estar vigente y proteger a los consumidores y Pymes de nuestro país durante la próxima semana", enfatizó.

Los ministros de Hacienda y de Energia ­señaló­ estarán a "total disposición del Congreso" para efectos de la tramitación urgente de la iniciativa.

Cabe recordar que una crítica persistente que se estaba haciendo al nuevo Sistema de Protección de Precios de los Combustibles (Sipco), era que estaba diseñado sólo para responder ante aumentos demasiado relevantes de precios y por ejemplo, no operaba frente a las últimas alzas (Emol).

Portal Minero

Posted at mar 10, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

marzo 2011
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

mar 11, 2011
mar 09, 2011

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}