Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from feb 17, 2014

  2014/02/17
Minería frena dinamismo de las exportaciones de Bolivia

Bolivia

El crecimiento de las importaciones puede reducir las RIN

Lunes 17 de Febrero de 2014.- Las exportaciones han perdido en 2013 el dinamismo que habían mostrado en la última década debido, en gran parte, a la caída en la cotización de las materias primas, principalmente en minería, una situación que representa un riesgo para las reservas del país.

El incremento de las exportaciones bolivianas fue el año pasado de apenas 1,63%, siendo que en el periodo 2003-2012 “crecieron en promedio en tasas excepcionales del 30% al año”, según la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

Las ventas externas “han frenado en seco producto de la caída del sector minero en $us 700 millones. Ésa ha sido la causa para que hayan registrado apenas una expansión inferior al 2% frente al 12% de las importaciones”, señaló el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio?Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.

“El incremento en las exportaciones experimentado en 2013 es el más bajo en las ventas externas desde 2002 (ver infografía), con excepción de 2008, cuando las exportaciones cayeron debido a las repercusiones de la crisis financiera internacional”, explicó la CNC.

“Si los volúmenes vendidos (en 2013) hubiesen permanecido constantes, el valor exportado se habría reducido en casi 12%. Solo un incremento en el tonelaje de las exportaciones ha logrado equilibrar la caída en los precios, y ha permitido un mínimo crecimiento de las exportaciones”, agregó.

Un reporte del IBCE da cuenta de que el volumen de los envíos al exterior en 2013 aumentó en 16,6%.

COMPRAS. “Preocupa la dinámica de las importaciones porque da cuenta de que existe un grave deterioro en términos de intercambio de comercio exterior boliviano”, complementó Rodríguez, quien además advirtió que si esta tendencia se mantiene, derivará en una balanza comercial deficitaria “en menos de tres años”.

La situación del comercio exterior en Bolivia “es una llamada de atención, porque los pronósticos para los precios de las materias primas en el mercado internacional no son los mejores y la propensión a la importación es alta”, sostuvo el ejecutivo del IBCE.

Para esta gestión, la Ley Financial prevé una reducción del 11,85% en promedio en la cotización de minerales como el plomo, el estaño, el zinc y el cobre, y del 18,65% para el oro y la plata. Entre 2011 y el año pasado, el precio de los minerales ya registró una caída promedio del 25%, según datos oficiales.

“Hay que empezar a preocuparse sobre qué hacer para que mañana el Banco Central de Bolivia (BCB) no pierda Reservas Internacionales Netas por la menor cantidad de dólares que ingresan”, indicó Rodríguez. El BCB prevé para esta gestión un crecimiento del 3,9% en las RIN, porcentaje menor al 12,2% registrado en 2013.

Caen ventas de tres productos

Textiles

Fue el grupo con mayor descenso en sus exportaciones, 23% y 20% en términos de valor y volumen, respectivamente.

Maderas

Sus ventas al  exterior durante los 12 meses de 2013 cayeron 4% en términos de valor y 19% en volumen.

Minerales

El valor de las exportaciones de minerales registró en 2013 una caída del 18%, mientras que su volumen creció en 4%, lo que denota una disminución del precio en las ventas de este grupo de productos, según datos del Instituto Nacional de Estadística elaborados por el IBCE.

El 87% de las ventas se destina a 10 países

Diez países fueron el destino del 87% de las exportaciones bolivianas en 2013, un año en que el crecimiento de las ventas al exterior fue de apenas 1,6%, pasando de $us 11.967,75 millones a 12.162,75 millones.

Los principales socios comerciales de Bolivia son Brasil, Argentina,?Estados Unidos, Colombia, Perú, Japón, Corea del?Sur, China, Bélgica y Países Bajos, según datos de la Cámara Nacional de Comercio.

Los países que más productos bolivianos compran son Brasil ($us 4.030 millones) y Argentina ($us 2.439 millones), aunque el 98% de las ventas al primero y el 97% de los envíos al segundo son hidrocarburos.

A EEUU se exportó $us 1.212 millones en minerales (68%) y productos no tradicionales, (27%); a Colombia y Perú 600 millones en artículos no tradicionales (99 y 68% respectivamente); a Japón, Corea del Sur, China y Bélgica más de 540 millones principalmente en minerales (97,  99, 91 y 97%); a Bélgica 240 millones en minerales; y a los Países Bajos se vendió 189 millones primordialmente en hidrocarburos (70%), informó la Cámara Nacional de Comercio.

la-razon.com

Portal Minero
Posted at feb 17, 2014 by Editor Portal Minero | 0 Comments
La exploración de Lliquimuni se frena y hay incertidumbre

Bolivia

La empresa YPFB Petroandina SAM suspendió los trabajos de exploración en el pozo Lliquimuni, ubicado en el norte del departamento de La Paz, debido a que las lluvias caídas en los últimos días amenazan la integridad física del personal desplazado en la zona y provoca el derrumbe del camino de acceso al proyecto. Las actividades se suspenden hasta que pase el periodo de las precipitaciones pluviales, señala un comunicado de la estatal.

Lunes 17 de Febrero de 2014.- “Estamos a merced de las inclemencias climáticas que han arreciado en el país, especialmente en el norte paceño. Son situaciones de fuerza mayor que nos obligan a suspender momentáneamente las operaciones”, explicó el gerente de YPFB Petroandina SAM, Fernando Salazar.

El informe señala que las fuertes precipitaciones pluviales en el área de influencia del proyecto Construcción camino de acceso y planchadas para la perforación del pozo Lliquimuni Centro-X1 (LQC-X1) ocasionaron que se declare la zona en emergencia.

Las afectaciones al proyecto consisten en derrumbes localizados en varias partes del camino y plataformas inundadas.

En el último mensaje presidencial se anunció para abril de 2014 el inicio de la perforación. Empero, el titular de YPFB, Carlos Villegas, indicó que en mayo de este año debe iniciarse la perforación del pozo exploratorio de petróleo en Lliquimuni y que debería realizarse hasta mayo de 2015. Hasta ese momento se puede tener un avance del 68% en la construcción del camino y del 22% en la planchada.

El proyecto es desarrollado por Petroandina, que está conformado por YPFB (60%) y Petróleos de Venezuela (Pdvsa) un 40%.

Algunos analistas del sector, sugieren a YPFB no hablar de fechas, pues probablemente no sea ni abril ni mayo, pero será en algún momento. Asimismo, aclaran que los resultados para ver si existe petróleo se conocerán en uno o dos años después de iniciarse la perforación.

Más tiempo de espera

La postergación de las actividades y de los resultados que se deben obtener para saber si en el lugar existe petróleo o no tendrán que esperar algunos meses, según indicó el exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos, a la Agencia de Noticias Fides (ANF).

"Esto se va a postergar por algunos meses porque las lluvias van a pasar (…), el pueblo boliviano tiene que entender que la producción de petróleo está cayendo y esto era una esperanza para ver si la geología nos daba un resultado favorable y abría la posibilidad de tener un descubrimiento. La geología puede retornarnos un pozo exitoso o un pozo seco", afirmó la exautoridad.

Invertirán $us 21,9 millones en Pando

YPFB invertirá en esta gestión aproximadamente $us 21,9 millones en el departamento de Pando en actividades de redes de gas, almacenaje y exploración.

“El total de inversión en toda la actividad hidrocarburífera programada en este departamento es de $us 21,9 millones”, destacó el gerente nacional de Redes de Gas y Ductos, Sergio Borda. 

La afirmación fue realizada durante la socialización del programa de inversiones de YPFB para este año, acto al que asistieron autoridades regionales, militares, vecinales, universitarias, representantes de organizaciones sociales, trabajadores petroleros y la prensa regional.

Referente a la provisión de gas natural por redes a poblaciones intermedias para uso domiciliario, comercial y Gas Natural Vehicular (GNV), la estatal petrolera invertirá $us 13,6 millones en esta gestión, en el marco del proyecto Gas Natural Licuado (GNL) y que representa el 62% del total programado de inversión destinado a este departamento, señala un comunicado de la empresa estatal.

“Beneficiaremos a Cobija con 4.000 instalaciones de gas domiciliario. También se distribuirá gas natural a los comercios e industrias y se abastecerá el producto para el GNV en sustitución de la gasolina, en el marco del cambio de matriz energética”, explicó Borda.

    Datos    

LA DEMORA
El 19 de junio del año pasado, el presidente ejecutivo de YPFB Petroandina SAM, Jaime Arancibia, aseguró que la firma aceleraría los trabajos para la perforación de su primer pozo exploratorio en La Paz, cuya fecha estaba prevista inicialmente para diciembre de 2013.

LAS PROYECCIONES
Según los estudios de la estatal YPFB, el bloque Lliquimuni puede incrementar las reservas gasíferas en el país en 1 TCF (trillones de pies cúbicos, por sus siglas en inglés) y en 50 millones de barriles de petróleo (MMBbl). Para hallar crudo se busca llegar a los 3.500 metros de profundidad.

hidrocarburosbolivia.com

Portal Minero
Posted at feb 17, 2014 by Editor Portal Minero | 0 Comments
El Gobierno prepara quita de subsidios para después de la batalla por los precios

Argentina

El Gobierno avanzará con la quita de subsidios a los servicios de electricidad y gas cuando considere que las presiones inflacionarias que provocó la devaluación del peso se hayan aquietado, indicaron fuentes del Palacio de Hacienda.

Lunes 17 de Febrero de 2014.- "Las múltiples opciones para recortar subsidios ya están estudiadas. Ahora falta definir cuál se implementará y cuándo", dijo una fuente oficial. "Primero hay que acomodar precios, terminar las negociaciones con los empresarios; después empezará subsidios", prosiguió. Otra fuente consideró que todavía "no hay una idea clara y definida de cómo se avanzará en la quita", ratificó que las evaluaciones ya se hicieron y estimó que no habrá avances antes de marzo. El viernes, el ministro de Economía Axel Kicillof afirmó a Radio del Plata: "Tenemos esos temas en estudio".

Aplicar el bisturí no será fácil. A las presiones inflacionarias se suman las negociaciones paritarias. Además, los distintos criterios analizados para recortar subsidios pueden traer complicaciones. Si se quitan en función del consumo, se puede perjudicar a familias numerosas sin gas natural que calefaccionan con electricidad y, por lo tanto, consumen mucha de esa energía. Algo así ocurrió en 2009, en el primer intento de quitarlos. El nivel de ingresos que se usó como parámetro para liberar parcialmente el ahorro en dólares tiene una complicación similar: no es lo mismo ganar $ 7.200 siendo soltero y sin hijos que tener ese ingreso y ser el único sostén familiar.

La cuestión geográfica ya se concretó parcialmente: al anunciar la ‘sintonía fina’, a fines de 2011, el Gobierno recortó subsidios a unos 500.000 usuarios con domicilios en Barrio Parque, Puerto Madero y countries del conurbano. Así lo consignó El Cronista. De todos modos, en el caso de la energía eléctrica, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), que audita a Edenor, Edesur y Edelap, tiene listo el mapa usuarios y saben quiénes de los 5,6 millones de clientes deben seguir recibiendo subsidio y quiénes no, confió un empresario del sector. El problema, advirtió, radica en el interior, donde las provincias subieron la tasa a la distribución (un coeficiente atado al valor de la energía), lo que encareció las tarifas hasta cuatro veces en relación con el área metropolitana. Esas boletas aumentarían aún más al dejar de subsidiar la energía. Por eso, estimó, el recorte comenzaría por Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

inversorenergetico.com

Portal Minero
Posted at feb 17, 2014 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Otorgan crédito de u$s 11 M para la construcción en San Juan el mayor parque solar fotovoltaico

Argentina

La Corporación Andina de Fomento (CAF) otorgó a la empresa nacional Inesa Solar el préstamo para la construcción, operación, ampliación y mantenimiento del parque solar fotovoltaico Cañada Honda III, que aportará 20 megawatts de potencia al sistema interconectado nacional una vez que finalice la totalidad de la obra.

Lunes 17 de Febrero de 2014.- El crédito tiene un plazo de pago de 15 años a una tasa de interés de 6,75 % anual más libor y un período de gracia de 12 meses de amortización de capital.

Las obras comenzarán el mes próximo y deben estar concluidas para  diciembre próximo, lapso en el que se montarán 22.000 paneles solares de silicio cristalino sobre superficies fijas, que inicialmente volcará al Sistema Argentino de Interconexión 5 megawatts de potencia.

La energía generada producirá un ahorro de 12 Mm3 de gas al año -equivalente a u$s 2 M y al consumo de 8 mil hogares- y evitará la emisión a la atmósfera de 32.900 toneladas de dióxido de carbono.
Cañada Honda III forma parte de un importante proyecto de generación solar fotovoltaico de 20 megawatts que empresarios argentinos desarrollan en un predio de 84 hectáreas sobre la ruta nacional 153, en el departamento de Sarmiento, provincia de San Juan.

En la zona ya se encuentra en producción otra planta de producción de energía fotovoltaica que aporta alrededor de 7 megawatts al sistema.
El proyecto fue desarrollado dentro del programa Genreni y consiste en un Parque Solar Fotovoltaico compuesto por un total de 98.000 paneles solares con una potencia instalada de 22,232 MWp y una potencia nominal de 20MW que se inyectan al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de la Estación Transformadora Cañadita propiedad de la empresa Energía San Juan.

En tanto, el Parque Solar Cañada Honda ha sido diseñado utilizando paneles policristalinos montados sobre estructuras fijas y para la construcción y puesta en marcha de los primeros 5 MW se empleó un total de 145 personas en el pico de máximo, con un promedio de 90 personas a lo largo de los 6 meses de construcción.

En el desarrollo del nuevo emprendimiento el 95 % del personal empleado es mano de obra argentina, de los cuales el 75% proviene de la provincia de San Juan y el 20% de otras regiones del país, con sólo 5 por ciento de especialistas del exterior

editorialrn.com.ar

Portal Minero
Posted at feb 17, 2014 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Barrick Gold y Goldcorp recortan costes operativos en el avance de sus resultados de Q4 2013

Argentina

Las dos más importantes mineras de oro por volumen de producción, Barrick Gold y Goldcorp, han presentado en su avance de los resultados del cuarto trimestre de 2013 un recorte de costes profundo fruto de los planes de saneamiento puestos en marcha tras la caída de los precios del oro en abril pasado. Barrick Gold ha recortado un 14% los costes operativos mientras Goldcorp lo ha hecho un 11%.

Lunes 17 de Febrero de 2014.- El día en el que se conocieron estos datos destacados, el precio del oro rompió la resistencia de 1.300 dólares por onza, lo cual fue objeto de análisis en el comentario diario del autor de este artículo en el programa Visión Global de Radio Intereconomía. Este dato junto a la buena marcha de la demanda de oro físico en Asia han conducido al oro a máximos de seis meses.

Con este recorte de los costes operativos, Barrick produce oro con un coste por onza de 899 dólares mientras que en el caso de Goldcorp, este coste unitario se reduce hasta 810 dólares. He aquí los resultados del proceso de saneamiento de las dos mineras, el cual se compone no sólo de reducción de costes sino también de desinversiones en activos no estratégicos y recorte de los proyectos que iban a ponerse en marcha en los próximos años. Las inversiones de tiempos de la burbuja financiera ahora desaparecen paulatinamente y se reconoce la ausencia de rentabilidad de los proyectos.

La otra cara de la moneda es la generación de flujos de efectivo. A falta de datos oficiales que se presentarán en las próximas semanas, el consenso de analistas de Bloomberg señala que el conjunto de las diez mineras de oro más importantes ha generado flujos de caja netos en 2013 por valor de 3.070 millones de dólares. En 2012, los flujos fueron negativos por importe de 1.400 millones de dólares.

En palabras del consejero delegado de la Barrick, Jamie Sokalsky, “la industria se está desenvolviendo mejor, está yendo mejor su negocio y está siendo más disciplinada”. La mejora de 2013 con respecto a 2012 es innegable y el compromiso de los directivos mineros también lo es. Así lo demuestra el abandono por parte de la Barrick de su emblemático proyecto de Pascua-Lama en la frontera chileno-argentina, el cierre de la mina Pierina en Perú, la venta de activos por un importe de 1.000 millones en seis meses y el recorte de dividendos en un 75%.

La mejora de los resultados de estas compañías se ha hecho notar en los parqués donde cotizan sus acciones. Las de Barrick se intercambiaron a cierre de viernes a 22,08 dólares canadienses arriba un 6,1% mientras que las de Goldcorp se revalorizaron un 3,6% hasta 29,64 dólares de Canadá. El índice S&P/TSX Global Gold Sector, el cual recoge a las 37 mineras de oro más importantes del mundo, se ha revalorizado un 24% en lo que llevamos de año mientras el precio de los futuros de oro se incrementa un 8% en el mercado de Nueva York. 

editorialrn.com.ar

Portal Minero
Posted at feb 17, 2014 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Gerente General de Andes Iron asegura que proyecto minero Dominga no perjudicará el entorno

Chile

Iván Garrido, Gerente General de Andres Iron señaló que “Nuestro desafío es no poner en riesgo nada de lo valioso que tiene La Higuera” El ejecutivo reconoce que el proyecto minero Dominga se ubica en una zona con un entorno “único” y por ello, asegura, no han escatimado en esfuerzos para evitar “en lo absoluto que se vea afectado”

Lunes 17 de Febrero de 2014.- En septiembre de 2013, el proyecto minero Dominga, de la empresa chilena Andes Iron, ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) para su calificación. Ubicado en la comuna de La Higuera, contempla la extracción de hierro (cerca de 12 millones de toneladas de concentrado fino anuales) con subproducto de cobre, además de la construcción de un terminal de embarque en el sector de Totoralillo Norte, todo ello con una inversión estimada de US$2.500 millones.

En tanto, durante los 30 meses que durará su construcción, se proyecta que requerirá de hasta 9.800 trabajadores y durante la operación, se contratarán 1.400 personas aproximadamente. Su vida útil se calcula en 23 años, pero probablemente podría extenderse a 30 años.
Iván Garrido, gerente general de Andes Iron, sostiene que se trata de un proyecto ambicioso en materia de producción y que contribuirá enormemente al desarrollo de la región y del país.

Sin embargo, el ejecutivo reconoce que están trabajando en una zona complicada, con un entorno medioambiental “único”, pero asegura que no se ha escatimado en esfuerzos para lograr “que no pongamos en riesgo absoluto nada de lo valioso que tiene la identidad de la comuna de La Higuera”.
Asimismo, dice estar consciente que aún está latente el tema de Barrancones, que a su juicio se convirtió en un hito de la institucionalidad ambiental de Chile, pero sostiene que, de forma seria y responsable, es posible que pueda coexistir de manera positiva la actividad productiva con un entorno con las características propias y singulares que tiene este sector de La Higuera.

-¿En qué está el proyecto luego de que en septiembre lo ingresaron a evaluación?
“Estamos hoy manejando tres líneas. La primera es la ingeniería, a finales de 2012 terminamos la prefactibilidad, que es la que define si el proyecto es económico o no, en eso tuvimos buenos resultados y entramos a la factibilidad y para ello tenemos que hacer una ingeniería de enlaces. Esto es súper importante porque son los fundamentos del proyecto y estamos trabajando con consultoras internacionales. La otra línea es el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) propiamente tal. Presentamos un estudio que incluye la mina, el proceso y el puerto y eso lo hace más complejo, porque tiene que ser consistente entre todas las fases”.

“La tercera línea es la consulta ciudadana, es decir, nosotros nos planteamos y generamos una organización interna para realmente ser inclusivos y ser parte de la comunidad de La Higuera y de la región de Coquimbo”.

-¿Cómo ha sido la recepción que han visto en la comunidad, considerando que ya hay algunos artículos que llaman a rechazar su llegada?
“Hasta ahora la relación que tenemos con la comunidad, con la ciudadanía en general y con la comunidad organizada, que son las juntas de vecinos y las agrupaciones de pescadores o de crianceros ha sido notablemente positiva para nosotros. En resumen, con todos estamos conversando y creando confianza, ellos están conociendo el proyecto y estamos de diversas maneras mostrándoselos, lo cual para nosotros es muy importante”.
“También lo que estamos haciendo es escucharlos a ellos en cuanto a cuáles son sus necesidades, cuáles son sus miradas, de modo de poder integrar. El desafío de este proyecto desde el punto de vista ciudadano es que no pongamos en riesgo absoluto nada de lo valioso que tiene la identidad de la comuna de La Higuera”.

-Pero ya hay rayados en las comunidades costeras, que señalan incluso que se pondrá en riesgo la disponibilidad de agua…
“Ahí hay lamentablemente mucha ignorancia y este tipo de comentarios son curiosos. Entendemos las legítimas posiciones que tiene la gente, a uno le pueden gustar los modelos de desarrollo o no, lo que si nos llama la atención es que nosotros hemos explicado en reiteradas oportunidades que no vamos a usar en absoluto el agua dulce almacenada en la cuenca de Los Choros, que es de donde se alimenta la comuna de agua potable y además está dicho en el EIA”.

-Contarán con una desalinizadora…
“Hemos hecho una inversión significativa en entender y conocer cómo funciona la cuenca, entonces como primer punto aclarar que no vamos a usar el agua dulce ni en el proceso ni para el consumo de los trabajadores, sino que el agua de mar, a la cual le vamos a sacar la sal para usarla inteligente y eficientemente. A qué me refiero con eso, a que no vamos a estar sacando constantemente y botándola, sino que va y viene en el proceso de beneficio de mineral”.

“Es más, como se va a tener una planta desalinizadora, eso mismo nos va a permitir poder darle agua a la comunidad, que es un compromiso que fuimos adquiriendo con las participaciones ciudadanas. Se les va a hacer entrega de agua para consumo humano duplicando la actual disponibilidad”.

-¿En el tema de la polución se está trabajando también?
“Por supuesto que estamos trabajando. Lo que un EIA intenta hacer y lo que pide la institucionalidad y está muy bien hecho, es que uno simule las emisiones que va a generar el proceso productivo. Es un modelo que incluye no solamente lo que uno va a emitir a la atmósfera sino que cómo va a interactuar con el clima, por ejemplo el viento, de modo de ver en qué pueblos o en que partes de la comuna podría pasar los límites de las normas que existen en este país. Nosotros hemos hecho ese modelamiento, que es bastante sofisticado y hemos usado diversos consultores, de modo de contrastar la información y todos nos indican que nosotros no vamos a producir contaminación en absoluto por emisiones del proceso mismo y eso lo pueden consultar en el EIA quienes deseen”.

-Este lugar estuvo en la palestra con el tema de Barrancones y de ahí surgieron resquemores. ¿Eso les ha jugado en contra al tratar de convencer con este proyecto?
“Sí, por cierto, es un antecedente que no podemos desconocer, es evidente y todos conocemos la historia que fue compleja y que ha marcado de alguna manera la discusión de la institucionalidad medioambiental en Chile, qué duda cabe. Sin embargo, primero que nada nosotros no somos una termoeléctrica, este es un proyecto minero, en un país minero donde la minería está ocurriendo en diversas partes del país y en general, yo me atrevería a decir en un 80% o 90%, con muy buenos resultados”.

“Nosotros reconocemos que estamos en una zona particular, que tiene que ver con la reserva Pingüino de Humboldt, con un borde costero y marino que es singular, qué duda cabe y eso lo dice el Ceaza, las universidades, muchos investigadores serios con divulgaciones científicas a nivel internacional, pero nos planteamos desde el día 1 que estamos en una zona que tiene una historia, por eso el desafío es hacer minería, pero que la actividad productiva no ponga en riesgo en absoluto esta particularidad del borde costero que existe entre Chañaral de Aceituno y Caleta Hornos. El desafío de país, a mi modo de ver, es que pueda coexistir de manera positiva la actividad productiva, bien hecha, responsable, con características propias y singulares como lo que ocurre en esta zona”.

-¿Cree que estos grupos iniciaron una campaña al interior de la comunidad?
“Yo no me atrevería a decir que hay una campaña en contra, por cierto que no, no lo sé, sería poco serio por parte de nosotros plantearlo. Lo que sí puedo decir es lo que hemos hecho y es que hemos intentado juntarnos con todos, incluso con las organizaciones que legítimamente están en contra. Nosotros creemos honestamente que es buena esta discusión, que existan organizaciones sin fines de lucro que estén defendiendo valores medioambientales es un aporte y hace que los proyectos sean más serios y más rigurosos. Con ello finalmente gana el país y el desarrollo. En este marco nosotros hemos tratado de juntarnos con todos, pero sin embargo, hay algunas organizaciones que no quieren reunirse o nos han planteado cosas que a mi juicio son inaceptables, como que no quieren que nosotros existamos. En un país democrático, hay una manera en que se resuelven estos asuntos y esa es la institucionalidad”.

-Si todo sale bien y los procesos se cumplen. ¿Cuándo pretenden ya estar en actividad?
“Estos son proyectos grandes, complejos, por lo tanto la construcción dura entre dos y tres años. Nosotros no manejamos los tiempos, pero si logramos tener los permisos, que debería ser durante este año, nuestra proyección es que hacia el segundo semestre de 2014 podamos tener la RCA y podamos hacia finales de año tomar la decisión de construcción, para que ya el 2015, ojalá ya más hacia el primer semestre, podamos iniciar la construcción. De esta forma, esperamos ojalá en alguna parte del 2017 poder estar produciendo, lo cual sería realmente importante para el proyecto o la región”.

-¿Se va a dar prioridad a la contratación local?
“Ahí hay un punto que es súper importante que me gustaría resaltar y es que todos los proyectos grandes plantean ojalá dar trabajo a la comunidad. El problema es algo que no se ha querido enfrentar es que pese a este interés la gente que vive en la comuna no está capacitada. Lo que nosotros hicimos fue diseñar un sistema para poder capacitar a la gente desde ahora, para que pueda postular a trabajos y que estos sean estables. Por ello estamos dando becas para que la gente se eduque y pueda desarrollarse junto con nosotros en el proyecto. Sin embargo, mucha gente también nos ha criticado porque si estamos dando becas ahora es para comprar a los habitantes y créame que es todo lo contrario. Nuestra intención es que ojalá todos los trabajadores que participen de este proyecto sean de la comuna y de la región, pero para eso hay que capacitarlos”.

diarioeldia.cl

Portal Minero
Posted at feb 17, 2014 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Enap Magallanes descubre nuevo pozo de petróleo

Chile

Con la puesta en operaciones de este pozo productor, la firma logra un aumento del 22% en su producción diaria de crudo.

Lunes 17 de Febrero de 2014.- Enap Magallanes puso en producción de manera exitosa, el jueves 13 de febrero, el pozo “Paraguaya 2”, en el bloque Intracampos (100 por ciento ENAP), en Tierra del Fuego, el que registró un caudal inicial de 160 metros cúbicos día de petróleo, equivalentes a 1.006 barriles.

“Paraguaya 2” es el primer pozo que entra en producción en el bloque Intracampos, desde un nivel estratigráfico nuevo, ubicado por debajo de Springhill, la tradicional formación productora de la Cuenca de Magallanes. La próxima semana será puesto a prueba “Paraguaya 3”, esperándose la consolidación de nuevos pozos petroleros en dicha área de Tierra del Fuego.

Con la puesta en operaciones de este pozo productor, ubicado en las cercanías de Cullen, Enap Magallanes logra un aumento del 22% en su producción diaria de crudo, lo que implica un significativo avance en la meta de producción de crudo que la empresa se ha fijado para 2014.

Además, este exitoso resultado se enmarca en el desafío de lograr un adecuado balance entre la producción de gas y petróleo durante este año, de modo de asegurar la sustentabilidad de Enap en la región.

En 2014, ENAP tiene contemplado en Magallanes un programa de perforaciones que alcanza los 32 pozos (21 de gas y 11 petróleo). Este año, la empresa invertirá US$150 millones en la región. El año pasado la inversión ejecutada en la zona llegó a US$125 millones.

Pulso

Portal Minero
Posted at feb 17, 2014 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Socia de Codelco evalúa triplicar la producción en El Abra

Chile

Ampliación de la operación, en la que la estatal está asociada con la estadounidense Freeport, que tiene el 51%, obligará a la chilena a desembolsar el 49% de la inversión, o bien, diluirse.

Lunes 17 de Febrero de 2014.- La operación minera El Abra, cuya propiedad comparten Codelco y la estadounidense Freeport McMoran -sucesora de Phelps Dodge-, podría ponerse pantalones largos en los próximos años.

Conocida es la intención de la norteamericana -que es la operadora de la mina- de ejecutar un plan para ampliar la producción de este yacimiento. No obstante, hasta ahora esta iniciativa permanecía relegada frente a otras inversiones de la compañía, que además del sector minero está invirtiendo fuertemente en el la industria del petróleo y el gas.

Sin embargo, la empresa ha comenzado a develar algunos detalles del proyecto que pretende desarrollar en El Abra.

De acuerdo con su última presentación corporativa, dada a conocer hace algunos días, la compañía ve un potencial para alcanzar un nivel de producción de 1 millón de libras de cobre por año en El Abra, lo que equivale a 453 mil toneladas. Esto representaría un crecimiento al triple desde las 155,6 mil toneladas obtenidas en 2013.

De concretarse este proyecto, El Abra alcanzaría un nivel de producción similar al que consiguen hoy minas como El Teniente, Los Pelambres, Los Bronces o Collahuasi, cuatro de las minas de mayor producción en la minería chilena.

Costos compartidos. Para concretar esta iniciativa se requeriría una inversión millonaria. Si bien, la minera privada no ha dado a conocer el monto involucrado -la ampliación de El Abra está todavía en etapa de diseño, por lo que no hay una estimación oficial- en el sector minero se cree que un proyecto de esta magnitud no costaría menos de US$5.000 millones o incluso más.

¿Quién deberá financiar este proyecto? Al tratarse de una sociedad, el costo de la ampliación deberá ser costeada por ambos accionistas en proporción a la participación de cada uno en El Abra, es decir, 51% del costo deberá ser asumido por Freeport McMoran y el 49% restante por Codelco.

Freeport, empresa que en Chile lidera el ex presidente del Consejo Minero, Francisco Costabal, ha mantenido este proyecto bajo siete llaves, esperando tener definiciones más concretas para incorporarlo a su base de proyectos definitiva. Es así como en su última presentación la compañía sólo hace referencia al potencial de El Abra, mientras que otros proyectos como Morenci (en Estados Unidos)  están listos para partir y Cerro Verde (Perú) y Tenke Fugurume (Congo) ya están en proceso de construcción.

Para Codelco, conocer el costo final es sumamente importante por dos razones. La primera es que su participación en El Abra le permite sumar cerca de 75 mil toneladas anuales a su balance anual. El año pasado, el aporte de El Abra representó el 4,3% del total de la producción de la estatal, con 76.244 toneladas sobre un total de 1,79 millón de toneladas.

El segundo motivo de preocupación es el hecho de que la corporación deberá financiar el 49% de la expansión, lo que presionará aún más su requerimiento de capital, justo cuando Codelco está destinando casi la totalidad de su presupuesto de inversión a la concreción de sus proyectos estructurales. En la estatal esperan que se oficialice el proyecto para analizarlo en detalle.

Pulso

Portal Minero
Posted at feb 17, 2014 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Sector de energía solar enfrenta un incierto futuro en China

Chile

Algunos temen que el rubro podría vivir los problemas que experimentaron las granjas eólicas en 2011 y 2012.

Lunes 17 de Febrero de 2014.- l sector de energía solar de China es un cuento de dos industrias, en el que manufactureros plagados de sobrecapacidad de paneles, partes y materiales son evitados por los bancos, mientras que los desarrolladores de granjas solares se jactan de planes de expansión y líneas de crédito impresionantes.

Pero detrás de los multimillonarios planes de construcción y de acuerdos de préstamos con los bancos yacen preocupaciones de que el exceso de construcción de granjas solares verá una repetición de los problemas de desarrollo y bajos retornos que sufrieron las granjas eólicas en 2011 y 2012 debido a la inhabilidad de redes eléctricas para absorber gran parte de la producción.

“Los riesgos abundan, algunos de estos desarrolladores les han estado diciendo a los inversionistas que sus proyectos no tienen problemas relacionados con la red, pero aún tienen que entregar evidencia convincente para apoyar sus afirmaciones”, aseguró Keith Li, analista de servicios públicos y energía renovable de CIMB Securities.

Shunfeng Photovoltaic International, un desarrollador solar controlado por Cheng Kin-ming, inversionista conocido por comprar activos en problemas, declaró que planeaba gastar entre 8 mil millones de yuanes y 9 mil millones de yuanes ?(US$ 1.300 millones - ?US$ 1.480 millones) para instalar tres gigawatts (GW) de granjas solares al año en los próximos tres años.

Esto llegó poco después de que Cheng financiara gran parte de la adquisición de Shunfeng de 3 mil millones de yuanes de la insolvente Wuxi Suntech, alguna vez el mayor fabricante de paneles solares del mundo.

Los ejecutivos de Shunfeng expresaron que el plan de financiamiento de las granjas solares era viable, porque Beijing apoyaba el desarrollo de energía limpia para contener la contaminación del aire, y había asegurado más de 2.300 millones de yuanes en líneas de crédito de bancos nacionales e internacionales, incluyendo 1.200 millones de yuanes de China Development Bank (CDB, su sigla en inglés), un banco de política chino.

También rechazaron las preocupaciones de que proyectos en regiones remotas del noroeste enfrentarían dificultades para entregar su producción, diciendo que la construcción de los proyectos sólo comenzaría cuando esté garantizado el consetimiento del distribuidor monopólico de energía State Grid Corporation of China, y la mayoría estaba ubicado cerca de nuevas líneas de transmisión que envían la electricidad a las regiones del este.

Un ejecutivo de crédito de un gran banco manifestó que los prestamistas comerciales aún evitaban extender nuevos préstamos a las firmas solares después de haberse quemado por una explosión de préstamos malos a los fabricantes en los últimos dos años.

Un mayor riesgo es que los operadores de las redes eléctricas deshonren su obligación de comprar toda la energía generada por granjas solares porque su infraestructura no puede lidiar con la rápida adición de nuevos proyectos.

Diario Financiero

Portal Minero
Posted at feb 17, 2014 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Argentina y Perú tienen en carpeta proyectos hidroeléctricos que superan los 5.000 MW
Last changed: feb 17, 2014 11:58 by Editor Portal Minero
Labels: n_principal, energía, argentina, eléctricos, hidroeléctricos

Chile

Se trata de centrales de embalse cuya superficie inundable en conjunto supera las 74 mil hectáreas y que involucrarán una inversión por más de US$ 10 mil millones.

Lunes 17 de Febrero de 2014.- Para abril está prevista la apertura de ofertas de la licitación para levantar la central hidroeléctrica Chihuido I, un proyecto que considera la instalación de 637 MW de capacidad en la zona norte de la Patagonia Argentina.

Con una inversión de US$ 1.570 millones y una superficie inundable de 18.000 hectáreas, que triplica lo propuesto en proyectos como HidroAysén en Chile, esta iniciativa marca un paso más en los planes del gobierno argentino para desarrollar su potencial hidroeléctrico y remontar la desaceleración que desde hace dos décadas evidenciaría este tipo de inversiones en ese país, lo que tiene a la hidroeléctricidad representando actualmente del orden del 35% de la matriz.

Entre 2000 y 2012 en Argentina entraron en operación sólo 1.100 MW en base a agua. Sin embargo, en los últimos años las autoridades han incluido el desarrollo de proyectos hidroeléctricos especialmente en la zona de la Patagonia, como es el caso del complejo rebautizado como Presidente Néstor Kirchner (ex Condor Cliff) y Gobernador Jorge Cepernic (ex La Barrancosa), que fue relicitada en 2012.

En total, ese país cuenta con 7.825 MW que están en construcción o con estudios básicos concluidos.

Claro que Argentina no es el único vecino de Chile que está dispuesto a impulsar su potencial hidroeléctrico, pues Perú ya tiene en evaluación ambiental iniciativas de este tipo por más de 2.100 MW, un volumen que es similar al de la iniciativa que a nivel local tramitan Endesa y Colbún.

En términos conjuntos, y considerando los proyectos de ambos países que presentan el mayor grado de avance, Argentina y Perú tienen en carpeta iniciativas que superan los 5.100 MW, es decir, poco más de seis veces el tamaño de la mayor hidroeléctrica que opera en Chile, Ralco (690 MW).

Al comparar otras variables asociadas a estos desarrollos, destaca que en conjunto inundarían un área que supera las 74 mil hectáreas. Para tener una idea, en total, los embalses de las centrales Rapel (370 MW), Colbún (470 MW) y los proyectados para las cinco centrales de HidroAysén (2.750 MW) representan una superficie de 19.600 hectáreas.

Volviendo a la capacidad instalada, las cifras aumentan, cuando el cálculo se amplía hacia aquellas iniciativas que tienen potencial, pero presentan un grado de desarrollo menor, pues en ese caso Argentina exhibe más de 7.800 MW, mientras que en Perú la capacidad podría alcanzar los 12.500 MW, considerando únicamente los proyectos planteados en el río Marañón.

“Arteria energética”

En el caso de Perú, los tres proyectos que presentan mayor grado de avance se ubican en lo que se ha denominado la “Arteria energética del Perú”: el río Marañon.

En 2011, el entonces presidente, Alan García firmó un decreto donde planteaba la posibilidad de instalar 20 centrales hidroeléctricas a lo largo de este río, lo que demandaría una inversión en torno a los US$ 15.000 millones.

En enero el ministro de Energía peruano, Jorge Merino, dijo que una de las prioridades de su país es incrementar la capacidad instalada de generación, que bordea los 6.900 MW, para responder al crecimiento de la demanda, que oscila en los 5.500 MW.

“Lo que tenemos que hacer es trabajar para instalar más centrales hidroeléctricas; consolidar la infraestructura de transporte para el gas natural y consolidar nuestro sistema de transmisión”, dijo el secretario de Estado y añadió que para ello el gobierno tiene previsto entregar facilidades y garantías para la instalación de hidroeléctricas. A partir de esto, en agosto serían concesionadas unidades por 1.000 MW.

Diario Financiero

Portal Minero
Posted at feb 17, 2014 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

febrero 2014
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28  

feb 18, 2014
feb 14, 2014

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}