Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from oct 04, 2011

*
  2011/10/04
ERNC, Una opción clave para consolidarnos como plataforma económica
Last changed: mar 22, 2012 21:56 by Editor Portal Minero

La economía sana de nuestro país y sus características geográficas seducen a inversionistas europeos. La búsqueda de aliados es clave para desarrollar proyectos energéticos, siendo el sector minero uno de los más atractivos


4 de Octubre de 2011.- “Hoy Hacer proyectos en Chile es un acto heroico”, con esa frase Francisco Segura Hervás, Presidente de  SRB ENERGY, empresa Suizo- Española; describe el escenario de los proyectos de Energías Renovables No Convencionales en nuestro país. Destaca el potencial climático y le asombra que su desarrollo no sea mayor “es una lástima que el país con mayor irradiación solar no busque ese camino para avanzar en su independencia energética”, enfatiza Segura.

  Este Ingeniero Industrial de la Universidad Politécnica de Valencia es el encargado de concretar una alianza de trabajo con la empresa chilena Isener para la implementación de soluciones ingenieriles de alta complejidad. El sector minero es uno de los objetivos “la minería es un pulmón financiero que este país posee, hacia allá queremos apuntar. Si sumamos los índices de crecimiento económico admirables, sin duda Chile es una apuesta espectacular”, reflexiona.

  La realidad española ha cambiado, si bien hace una década los subsidios entregados por el gobierno ayudaron a que fueran líderes en el desarrollo de las ERNC, hoy la crisis europea se ha encardo de recortar al mínimo esos presupuestos.

  Eduardo Rodríguez, Gerente General de Isener explica la importancia de este acuerdo con miras a la minería “El aporte país al incluir las Energías  Renovables en el sector minero sería extraordinariamente alto. Basta considerar que el PIB chileno responde en un 55% a la industria minera (básicamente Cobre), y que las zonas geográficas donde se encuentra este material es el norte chileno, lugar en el que no hay producción hidroeléctrica y donde la irradiación solar es la mayor del mundo. Es decir, convergen las mejores condiciones para el desarrollo extenso de la energía solar”.

  La Corporación SRB ENERGY es una empresa Suizo – Española que desarrolla sus actividades en el campo de las energías renovables. Uno de los productos que estará a disposición gracias a la estrategia a trabajar con Isener, es el Panel Termosolar UH; se trata de un sistema único, que permite trabajar en rangos de temperatura hasta 220ºC sin seguimiento, donde no existe otra tecnología. Con seguimiento solar, podría alcanzar temperaturas superiores a 350º C. Entre las principales ventajas que se le atribuyen destaca una mayor eficiencia y durabilidad, ya que se trata de un diseño innovador que permite captar la luz directa y difusa.

  Estas características lo hacen ideal para proyectos industriales de media temperatura, siendo el sector minero el objetivo prioritario.

SRB ENERGY

Posted at oct 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Evalúan de manera positiva encuentro entre proveedores y mineras de la región
Last changed: mar 22, 2012 21:56 by Editor Portal Minero

La seremi de Minería, Jocelyn Lizana, indicó que los negocios van a suceder en la medida que las compañías de la región, sean capaces de abrir nuevas oportunidades a las empresas locales.


4 de Octubre de 2011.- Generar instancias de acercamiento, descubrir necesidades inmediatas, abrir nuevas oportunidades para inversionistas, coordinar futuros intercambios comercialesy concretar negocios a corto, mediano y largo plazo fueron los objetivos principales en la Segunda Rueda de Negocios 2011 organizada por la Corporación Industrial para el Desarrollo de la Región de Coquimbo -Cidere-, la Asociación de Industriales de Coquimbo -Asoinco-y la Corporación Minera de Coquimbo -Corminco-, con la colaboración de Minera Los Pelambres y Corfo.

El encuentro fue catalogado de exitoso por el presidente de Corminco, Juan Carlos Sáez, para quien este es un sueño que logró reunir a doce empresas mineras de la región con 116 proveedores del rubro, posibilitando desarrollar más de 600 reuniones. “Un punto vital para el ingreso a los negocios mineros es el acercamiento. Las empresas pueden tener muy buenos productos, pero siesos productos no son mostrados a las compañías, jamás los van a poder colocar en el mercado; justamente esta es la situación que intenta revertir esta Rueda de Negocios”, afirmó el ejecutivo.

Una consolidación del mercado de proveedores regionales que también espera Sergio Gahona, intendente de la Región de Coquimbo y para quien “vincular al proveedor local con las grandes empresas mineras de la zona permitirá el emprendimiento local y la entrega de bienes y servicios de calidad, asegurando el desarrollo del negocio”.

Expectativas regionales

En los próximos 4 años la región de Coquimbo invertirá en el rubro minero cerca de 5 mil millones de dólares, una cifra inesperada y que abre un mercado incipiente de proveedores regionales, los cuales tienen como desafío convertirse en empresas competitivas con un alto estándar de calidad y seguridad, como lo exige la gran minería.

Para la seremi de Minería Jocelyn Lizana, “es una necesidad que las industrias mineras puedan apoyar el fortalecimiento de proveedores y de esta manera que la riqueza se distribuya a través de diferentes empresarios que logren cumplir con los estándares que exige la industria, pero también es necesario que esos proveedores puedan asociarse y así logren ingresar al mundo de la gran minería”.

Una de las compañíasque concitaron el interés de los proveedores locales fue Minera Los Pelambres, cuya empresa adquiere anualmente bienes y servicios, por unos US$ 46millones anuales a empresarios locales.

En este sentido, Gerardo Herrero, gerente de Abastecimiento y Contratos de la compañía, la Segunda Rueda de Negocios forma parte de la nueva estrategia de su empresa. “Nosotros estamos desarrollando una minería sustentable donde no sólo importa el desarrollo del negocio, sino también el desarrollo del medio ambiente y de la sociedad. Justamente dentro de esta sociedad están los empresarios y sus emprendedores. Por lo tanto esta es una oportunidad donde se juntan las empresas mineras, que demandan bienes y servicios, y quien se los provee”, argumentó el profesional.

El encuentro empresarial comienza a consolidarse como una plataforma comercial y un polo de desarrollo para la industria local. El llamado a los empresarios locales para que puedan cumplir con los estándares de calidad y logren el ingreso a una minería que espera consolidarse, en la década 2010-2020, en la actividad económica más importante de la región de Coquimbo.

Minera Los Pelambres

Posted at oct 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Socovesa invertirá otros US$42 millones en Chicureo
Last changed: mar 22, 2012 21:56 by Editor Portal Minero

Mirador de Chamisero contará con 190 viviendas de arquitectura moderna, que se construirán en un lote de 15 hectáreas, vecino al nuevo colegio de la Alianza Francesa que estará en funcionamiento en el 2013.


4 de Octubre de 2011.- Basados en el concepto que hoy demanda nuestra sociedad, en especial las parejas jóvenes, que es vivir rodeado de naturaleza, pero a pocos minutos de los servicios básicos quenecesita una familia y con buena conectividad, es que Socovesa decidió invertir en un nuevo proyecto en Chicureo, específicamente en el Mirador de Chamisero, lo que se sumará a la oferta actual de la inmobiliaria en los proyectos de El Sendero de Piedra Roja y Santa Luz de Valle Norte, donde yaha vendido más de 100 casas.

“Con esta iniciativa esperamos repetir los excelentes resultados que hemos tenido en los proyectos de Chicureo construyendo casas de 140 a 180 m2, con valores promedios de 6.500 UF, y específicamente en SantaLuz de Valle Norte, donde ya tenemos prácticamente todas las casas vendidas” señala el gerente general de Inmobiliaria Socovesa Santiago, Cristóbal Mira, quien agrega que con este nuevo proyecto esperan lograr un volumen de ventas que bordeará el millón 200 mil UF en un plazo de 48 meses.

Las obras ya se iniciaron y la primera etapa debiera ser entregada durante el primer semestre del 2012. El proyecto contempla 190 casas de estilo mediterráneo de 138 m2 hasta 172 m2, con valores que fluctúan entre UF 5.500 a UF 7.000 cada una.

Atracciones de este sector

Cristóbal Mira explica que la expansión de Santiago ya es un hecho, y dentro de las alternativas para viviendas sobre las 5.000 UF Chicureo es un sector con mucho potencial, contando hoy en día con todos los equipamientos necesarios para que una familia pueda atender sus necesidades inmediatas con una gran calidad de vida; tranquilidad, seguridad y las comodidades como supermercados, colegios, centros comerciales, restaurantes, además de la excelente conectividad con que cuenta este sector con la zona oriente de Santiago.

Por último, Cristobal Mira agrega que frente a la falta de terrenos para construir casas en comunas como Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, Chicureo debiera tener una plusvalía futura importante y concentrar la oferta de casas en el rango de las 5.000 a 10.000 UF.  

Socovesa

Posted at oct 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Codelco se la juega por la energía solar
Last changed: mar 22, 2012 21:56 by Editor Portal Minero

Codelco auspició el Atacama Solar Challenge, primera carrera de autos solares de Latinoamericana, que finalizó ayer exitosamente en Iquique, luego de 3 jornadas de competencia y un recorrido de más de mil kilómetros por el desierto.


4 de Octubre de 2011.- Codelco fue uno de los cuatro auspiciadores premium de la carrera de autos solares Atacama Solar Challenge, que se inició el 30 de septiembre en Humberstone y terminó ayer con el tramo Calama- Iquique, con una extensión total de 1.060 km, que los prototipos debieron recorrer bajo los niveles de radiación solar más altos del mundo.

“Codelco se integró desde sus inicios a esta primera competencia de autos solares de Chile. Antes aportamos para la construcción del primer auto solar latinoamericano y seguimos a su lado, apoyando el uso y la aplicación de la energía del sol”, dijo Diego Hernández, Presidente Ejecutivo de Codelco. Aseguró que en los últimos años, la empresa está dando impulso al desarrollo de diversas fuentes de energías eficientes y limpias, “lo que constituye una fuerte apuesta por la innovación, valor que integra uno de los pilares de nuestro estilo de gestión”.

En el Atacama Solar Challenge participaron vehículos construidos por jóvenes estudiantes y emprendedores de varias universidades chilenas y de otras universidades y privados de Latinoamérica. Los ganadores en las distintas categorías fueron el vehículoIntikary, que alcanzó una velocidad promedio de70 kilómetros; y el modelo Cóndor 1, que alcanzó una velocidad máxima de 60 km/h.

El coordinador general de la carrera, Leandro Valencia, señaló que con esta carrera se ha demostrado “que los jóvenes de la región están para cosas grandes y que energías renovables no convencionales, como la solar, son una alternativa viable en nuestro continente”. Agregó que es necesario seguir avanzando en esta dirección y contar con la ayuda de entidades como Codelco, SQM, Marubeni, Eurener, Sociedad Chilena de Litio y Zero Emission paraconcretar el posicionamiento de energías limpias en nuestro país.

Energía limpia y sustentable usa más cobre

Como todas las tecnologías que buscan un uso más eficiente y sustentable de la energía, los autos solares contienen mayor cantidad de cobre, el que es utilizado fundamentalmente en sus sistemas eléctricos.

Un vehículo mediano tiene cerca de 18 kilos de cobre, en el caso de los híbridos la cifra se duplica, mientras que en un auto eléctrico la cifra llega a los 60 kilos. En el caso de los autos solares que se han fabricado en el país, entre un 8% y 10% de su peso corresponde a cobre.

Estos datos demuestran que el principal producto chileno es un elemento importante para la promoción del uso de energías limpias, así como un claro ejemplo que como empresa podemos ser un factor clave para el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad. 

Eolian 1

En 2007, un grupo de estudiantes de la Universidad de Chile decidió crear el primer auto solar latinoamericano, para competir en la carrera de autos solares más prestigiosa del mund World Solar Challenge, que se realiza cada año en Australia y que recorre más de 3.000 kilómetros.

Así nació el primer prototipo Eolian, que quedó en el puesto 14 de entre más de 30 equipos que participaron enla carrera internacional. Desde esa época, Codelco se integró a este proyecto, aportando recursos y siendo parte del directorio de la iniciativa.

Codelco

Posted at oct 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Taller “Quiero vender mi negocio, ¿Cuánto vale?”
Last changed: mar 22, 2012 21:56 by Editor Portal Minero


4 de Octubre de 2011.- En el mundo de los negocios, existe una gran interrogante, cuya respuesta genera toda clase de opiniones, ya que involucra factores internos y externos, tangibles e intangibles, económicos, sociales, tecnológicos, productivos, laborales, legales y de mercado.

La gran incógnita que buscamos responder es: ¿Cuánto vale mi empresa? Para responder todas estas inquietudes, Integral Chile, junto a la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y el Diario Financiero, realizará este taller, con el objetivo de dar a conocer la diferencia entre vender un negocio, una empresa y una marca comercial.

De esta manera, cada participante podrá conocer cÓmo se determina la tasa de costo de capital propia de su compañía, ya sea pequeña, mediana o grande, vía valorización (CAPM y EBITDA). Todo lo anterior sobre la base de casos prácticos de empresas chilenas.

La actividad se realizará los días martes 25 y miércoles 26 de octubre de 2011, entre las 18:30 y 21:30 hrs. en las Salas del DF, ubicadas en Avenida Apoquindo 3885, piso -1, Las Condes. Para más informaciones y consultas, puede escribirnos al e-mail kcoopman@integralchile.cl o al fono 3701155

Integral Chile

Posted at oct 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
AES Corp. y MetLife anuncian construcción de central fotovoltaica
Last changed: mar 22, 2012 21:56 by Editor Portal Minero

AES Ilumina, subsidiaria de AES Solar, una empresa mixta entre AES Corp. –matriz de AES Gener- y Riverstone Holdings LLC, inició la construcción de una central fotovoltaica de 24 MW en Guayama, Puerto Rico.


4 de Octubre de 2011.- ARLINGTON, VA. AES Ilumina —subsidiaria de AES Solar, una empresa mixta entre AES Corp., la matriz de AES Gener, y Riverstone Holdings LLC— inició la construcción de una central fotovoltaica de 24 MW ubicada en Guayama, Puerto Rico. AES Ilumina venderá toda su producción a la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico bajo un acuerdo de compra de energía a 20 años. Se espera que la central comience la producción en el verano del 2012 y se crearán aproximadamente 200 puestos de trabajo durante la construcción. 

AES Ilumina cerró a principios de septiembre un préstamo de construcción a plazo y facilidades de financiamiento sin recursos de capital tributario ofrecidas por MetLife, una empresa líder de seguros, beneficios a los trabajadores y servicios financieros con operaciones en todos los Estados Unidos y Latinoamérica, Europa y las regiones Asia Pacífico. CP Energy fungió como asesor financiero de AES Solar en esta transacción, y Cornestone Financial Advisors lo hizo como asesor financiero de MetLife.

“Estamos honrados de haber sido seleccionados para desarrollar, financiar y operar el primer proyecto de energía solar a escala de empresa pública de Puerto Rico. Ilumina es un buen ejemplo de cómo pudimos apalancar la presencia actual de AES en el mercado para aumentar operaciones hacia una plataforma renovable. Esta central eléctrica es también nuestra primera inversión de nuestra expansión planificada en el mercado de energía solar de los EE.UU. Esperamos contar con nuevas inversiones a fin de apoyar aún más la diversificación energética en la isla”, aseveró Robert Hemphill, presidente ejecutivo de AES Solar.

“El proyecto de AES Ilumina añade valor a la capacidad de Puerto Rico para atraer inversión extranjera directa ya que el mismo aborda nuestras necesidades de diversificar las fuentes de energía, incluyendo las energías renovables, limpias y la abundante energía solar. Valoramos positivamente esta asociación con AES Ilumina ya que la misma es clave para asegurar nuestro crecimiento económico”, declaró el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, José Pérez-Riera, y añadió que Ilumina fue la primera empresa en recibir incentivos económicos de acuerdo con la nueva legislación que incentiva las inversiones en la generación de energía renovables.

AES Gener

Posted at oct 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ministro Solminihac encabeza reuniones con los principales actores de la Bolsa de Metales de Londres
Last changed: mar 22, 2012 21:55 by Editor Portal Minero

El titular de Minería arribó a la capital británica para participar en la London Metal Exchange Week, semana que reúne a los más importantes productores, clientes, traders y brokers de la bolsa de metales del sector a nivel mundial.


4 de Octubre de 2011.- A su llegada a Londres, el ministro de Minería, Hernán de Solminihac, se reunió con altos ejecutivos de la Bolsa de Valores de Londres con quienes compartió experiencias sobre la posibilidad de desarrollar un mercado de capitales mineros en Chile y aumentar el número total de empresas mineras listadas en la Bolsa de Santiago.

“Queremos incentivar la exploración minera a través de la creación de una bolsa de capitales para el sector, proyecto que actualmente estamos evaluando. Así que este viaje es una excelente oportunidad para compartir experiencias e intercambiar conocimientos respecto al mercado”, destacó el ministro de Minería.

En la ocasión, el secretario de Estado abordó también la coyuntura económica que afecta al mercado del cobre y señaló que “existe tranquilidad en nuestro sector, ya que en minería no se puede actuar en base sólo de la coyuntura. Sin embargo, estamos atentos y evaluando cómo se mueve el escenario económico”.

Durante su estadía el Londres, Solminihac participará además en la cena anual de la London Metal Exchange, en la que tradicionalmente el Ministro de Minería ocupa un rol importante, como invitado a la mesa de honor, la cual es reservada para las principales autoridades del London Metal Exchange y para los principales ejecutivos de empresas mineras a nivel mundial.

Asimismo, la autoridad asistirá a la Bolsa de Metales de Londres,  la más grande del mundo, y se reunirá con estudiantes chilenos del London School of Economics.

Ministerio Mineria

Posted at oct 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

octubre 2011
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

oct 05, 2011
oct 03, 2011

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}