Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from jul 20, 2012

  2012/07/20
La Importancia de la Capacitación en la Industria Minera Chilena
Last changed: jul 24, 2012 15:51 by Editor Portal Minero
Labels: capacitación, industria, minera, chile
Yazmín Carvajal, Directora Ejecutiva

En Chile, a nivel general, la inversión anual en capacitación– sumando sector privado y público-, asciende a 115 mil millones, siendo las regiones de Antofagasta, Valparaíso y Biobío las regiones que más invierten en esta materia, después de la Región Metropolitana que lidera el ranking.

Así también, y de acuerdo a cifras del Sence, 28 mil empresas capacitan anualmente a sus trabajadores en el país, siendo el modelo semipresencial una metodología innovadora que gracias a su tecnología, logra compatibilizar de mejor manera estudio, trabajo y familia, eliminando barreras geográficas y superando obstáculos de tiempo, tan recurrente por estos días.

En tanto, para la industria minera, la capacitación y la innovación son dos importantes desafíos que día a día deben enfrentar para avanzar acorde al desarrollo del mercado. Y es que, históricamente, las empresas dedicadas a la explotación de minerales han debido superar diversos obstáculos para seguir creciendo.

La industria minera, una vez más, ha sido pionera en estas lides, entendiendo que capacitar significa contribuir al desarrollo personal de un individuo, entregándole los conocimientos técnicos, teóricos y prácticos para que pueda desarrollar su labor de la mejor manera, y de esta forma poder aportar valor y eficiencia a la organización. La industria de la minería, al ser tan específica, requiere capacitación a la medida, acorde a las necesidades de cada empresa.

Quizás por ello, la capacitación online, una de las mayores innovaciones en educación en las últimas décadas, se ha transformado en un importante aliado de la minería. El avance de las tecnologías ha creado un nuevo escenario, en donde lo digital se convierte en una herramienta clave de desarrollo y productividad.

Gracias a este sistema de educación flexible muchos hombres y mujeres que trabajan inmersos en una difícil geografía, lejos de los centros urbanos, en turnos complejos de compatibilizar con los tradicionales estudios en el aula, han cumplido el anhelo de capacitarse en temas tan diversos e importantes como gestión minera, seguridad y calidad, entre otros.

Sin embargo, lo que muchas veces pasa inadvertido es que, además de los conocimientos teóricos sobre temas específicos, la capacitación online ha contribuido a alfabetizar digitalmente a una población que de otra manera, por un tema de tiempo y desplazamiento, entre otros factores, no habría accedido a este aprendizaje.

En este nuevo escenario, la alfabetización digital se presenta como una de las principales plataformas que permitirán aumentar los beneficios de las personas, quienes podrán acceder a más información, a más oportunidades en todos los ámbitos y también les permitirá estrechar vínculos con la sociedad en general. Es así como, los crecientes flujos de información y comunicación en la sociedad, se traducen en nuevas formas de organización social y productiva, que impulsa el aprendizaje y capacitación en las personas. Una tendencia que está en crecimiento y que abre nuevas oportunidades laborales y personales a todos quienes vivan la experiencia de capacitarse de manera flexible.


Yazmín Carvajal
Directora Ejecutiva


Portal Minero

Posted at jul 20, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

julio 2012
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

jul 27, 2012
jul 13, 2012

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}