Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from dic 15, 2010

*
  2010/12/15
Nexans gana contrato de 178 millones de Euros para la interconexión de energía entre Malta y Sicilia
Last changed: nov 29, 2011 13:14 by Editor Portal Minero

100 kilómetros de cable submarino otorgarán a Malta su primera interconexión eléctrica con Europa Continental, reduciendo su dependencia de la generación local e incrementando la seguridad del suministro.


15 de Diciembre de 2010.- Nexans, líder mundial en la industria del cable, se ha adjudicado un ambicioso contrato llave en mano, por 178 millones de Euros, con Enemalta Corporation, la autoridad estatal de energía en Malta. El objetivo del contrato es diseñar, fabricar, instalar y dar protección de lecho marino a la nueva conexión eléctrica de alta tensión AC (corriente alterna) entre Malta y Sicilia. El contrato incluye una subestación de 220 kV en Malta.

El cable submarino de 100 km, con una capacidad de 200 MW, proporcionará por primera vez a Malta de un sistema de interconexión con Europa Continental, reduciendo la dependencia de la isla en su generación local y aumentando la seguridad del suministro de energía eléctrica. La interconexión estará en funcionamiento en 2013. Los 220 kV de interconexión proporcionará la capacidad de entregar en forma continua por lo menos 200 MW hacia en cualquier sentido de la interconexión, para permitir la importación y exportación de energía entre Malta y Sicilia, según sea necesario. El cable submarino tendrá una longitud de 100 km desde Qalet­Marku en Malta a Marina di Ragusa, en la costa de Sicilia, donde otros 25 km de cable subterráneo completarán la conexión con la subestación de Ragusa.

El diseño del cable de interconexión, así como los elementos de compensación ubicados en las subestaciones terminales en Maghtab - Malta y Ragusa - Sicilia, garantizarán la operatividad segura y eficiente de la interconexión con la red de 132 kV en Malta y la de 220 kV de la red UCTE en Sicilia. El contrato adjudicado incluye también la construcción de la estación terminal de Malta y la aplicación de los sistemas de protección y control. Todo el sistema ha sido diseñado para permitir la construcción de un segundo sistema de interconexión de 200 MW a finales de 2015.

"Ganar este contrato con Enemalta para la interconexión de Malta a Sicilia confirma a Nexans como el socio a elegir para conexiones submarinas de carácter estratégicas", dijo Yvon Raak, Vicepresidente Senior Corporativo de Nexans, en la ceremonia de firma celebrada ayer en Malta. "Un factor clave en nuestro favor fue nuestra comprobada capacidad para ofrecer una solución completa llave en mano, no sólo para el cable, sino para todos los aspectos técnicos del proyecto", concluyó.

Cables Submarinos
Los cables submarinos 220 kV 3x630mm2 con aislamiento XLPE se fabricarán en la planta especializada que Nexans tiene en Halden, Noruega. La instalación la llevará a cabo un barco propio de Nexans, el C / S Nexans Skagerrak. Los cables se instalarán en el canal de Malta, Sicilia, a profundidades de 150 metros, y serán enterrados aproximadamente 1 metro por debajo del lecho marino.

El cable submarino incluye dos elementos de fibra óptica, cada uno con 36 fibras. Los elementos de fibra óptica se fabricarán en la planta de Nexans en Rognan, Noruega.

Los cables subterráneos para las secciones en tierra serán fabricados por Nexans en Francia.

Nexans

Posted at dic 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Teknos entrega a organizaciones completa gama de servicios gestionados en seguridad informática
Last changed: nov 29, 2011 13:14 by Editor Portal Minero

Para tales efectos, este integrador tecnológico basa su quehacer en las prácticas ITIL, en un equipo de profesionales y técnicos de gran prestigio, y en alianzas estratégicas con importantes proveedores a escala mundial, destacando entre ellos TippingPoi


15 de Diciembre de 2010.- Seguridad gestionada, bloqueo automático de ataques, protección de sistemas vulnerables, mayor ancho de banda y mejor desempeño de la red son sólo algunos de los beneficios de los servicios en seguridad informática que Teknos está proveyendo a empresas en el mercado nacional.

Para tales efectos, este integrador tecnológico basa su quehacer en las prácticas ITIL, en un equipo de profesionales y técnicos de gran nivel, y en alianzas estratégicas con importantes proveedores a escala mundial, destacando entre ellos Fortinet, Symantec y TippingPoint de HP.

Los objetivos centrales de estos servicios son proporcionar seguridad adecuada y efectiva para los propósitos del cliente, y asegurar la disponibilidad de la red y de las aplicaciones. Si bien esta gama apunta a todo tipo de organizaciones, es ideal para aquellas de gran tamaño o en donde la protección de la información juega un rol clave, tal como sucede con los bancos y el retail.

Nibaldo Foix, gerente de Ingeniería y Operaciones de Teknos, explica que en virtud de los servicios SOC las empresas obtendrán una mejor relación costo/beneficio debido al tamaño, estructura y flexibilidad en los esquemas de trabajo que se entregan. Asimismo, destaca­ como otro de los atributos de esta oferta­ la proactividad y alineamiento con las directrices del negocio que tenga cada organización.

El ejecutivo menciona que en materia de Seguridad Gestionada, estos servicios permiten la mitigación de las brechas de seguridad de los activos de la red (Core y Perimetral), mediante el monitoreo permanente del tráfico filtrado y de su análisis realizado por expertos. “Lo anterior posibilita la alerta temprana de ataques que pueda sufrir una compañía, y su escalamiento a los centros y laboratorios de investigación líderes en seguridad en el mundo, a los que Teknos está permanentemente conectad FortiGuard, Symantec Security Response y DVLabs, laboratorio líder de seguridad para ataques de Día Cero”.

Otro de los beneficios se vincula al Bloqueo Automático de Ataques, lo que asegura un mejor Uptime de servidores de aplicación crítica y uso de la red. “Además, permite al personal de tecnología de la información probar los parches de seguridad antes de su despliegue, para asegurar el correcto funcionamiento de las aplicaciones de su negocio”, sostiene.

Foix señala­ como otra de las utilidades de estos servicios­ la Protección de los Sistemas Vulnerables de una organización. “En algunos ambientes, como por ejemplo, proveedores de servicios y universidades, se hace impracticable el control de las estaciones de trabajo de todos los usuarios. Entonces, mediante TippingPoint es factible segmentar la red para detener la propagación de tráfico proveniente de usuarios infectados o maliciosos y, a la vez, notificar al administrador en dónde se están originando los ataques. Eventualmente, puede tomar acciones automáticas de cuarentena, aislando las fuentes de ataques”.

Destaca que gracias al bloqueo de tráfico malicioso y el ajuste de velocidades de transmisión de aplicaciones no autorizadas se puede incrementar la disponibilidad de ancho de banda de hasta un 40%, lo que genera retornos inmediatos a una organización.

Actualmente, Teknos está proveyendo este tipo de servicios a las compañías del holding Elecmetal (entre ellas Cristalerías de Chile, Megavisión, Fundición Talleres y Viña Santa Rita) y a la cadena de multitiendas Hites.

Teknos

Posted at dic 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Empresas de la AIA entregan reconocimientos a mejores alumnos del Colegio Técnico Industrial Don Bosco
Last changed: nov 29, 2011 13:14 by Editor Portal Minero

Finning, SQM, VTR, Xtrata Copper Alto Norte, Minera Michilla y Elecda


15 de Diciembre de 2010.- Un total de 230 jóvenes se titularon de las carreras técnicas del Colegio Técnico Industrial Don Bosco, luego de haber aprobado sus prácticas profesionales en diversas empresas de la región. Durante la primera jornada, efectuada el pasado jueves 09 de diciembre, fue el turno de los estudiantes del área mecánica, mientras que el viernes 10 se realizó la ceremonia de los alumnos del área de electricidad.

En ambas citas se premiaron a los alumnos que obtuvieron la máxima distinción que otorga el establecimiento, que fueron aquellos jóvenes que representan de mejor manera los valores cristianos entregados por el colegio, y que obtuvieron un desempeño académico sobresaliente.

Los alumnos premiados fueron Hans Bijman en la primera jornada y Sebastián Fernández en la segunda. Los obsequios, donados por  empresas socias de la Asociación de Industriales, AIA, fueron entregados por el Gerente General (s) de Xstrata Copper, Jorge Arrián y el Asistente de Asuntos Externos de Minera Michilla, Alberto Gajardo, respectivamente.

En la ocasión, el Presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, Felipe Trevizan, se refirió  a la importancia que tiene el colegio para el gremio  y dijo que "un pilar clave para que nuestro desarrollo sea de largo plazo, es la formación y calificación de nuestros jóvenes, trabajo que se ha hecho gracias a la unión de la AIA, el Arzobispado de Antofagasta y la Congregación Salesiana, y que se ha materializado en la puesta en marcha de este colegio".

El Presidente de la AIA dijo que el organismo "trabaja y sueña para que  Chile, y especialmente nuestra región, se transformen en ejemplo mundial de una minería sustentable". Agregó  que "el importante avance en crecimiento económico y  desarrollo social de la región de Antofagasta nos enseña que es una meta realista."
Licenciaturas

También, recibieron sus licencias de enseñanza media los 4 cursos de las especialidades de Mecánica Industrial y Mecánica Automotriz.

Eric Munizaga de Mecánica Industrial y Manuel Peñaloza de Mecánica Automotriz, fueron los estudiantes galardonados por la AIA por ser los mejores en su rubro. Los reconocimientos fueron entregados por el Asesor Técnico de Finning, Carlos Dittus y  el Coordinador de Medios de SQM, Mario Zuvic.

Al día siguiente fue el turno de la Licenciatura de las especialidades de Electrónica y Electricidad, cuyos mejores representantes fueron Diego Galleguillos y Juan Carlos Malle. Los premios fueron entregados por el Subgerente Antofagasta de VTR, Raúl Vergara, y por el Gerente Zonal de ELECDA, Orlando Assad.

El Rector de la institución, Padre Luis Rendic, manifestó que "las empresas ya están en proceso de reclutamiento de los alumnos para que comiencen sus prácticas profesionales, las que podrían convertirse en una fuente laboral estable para ellos".

En ambos actos, el colegio también entregó  el premio "Domingo Savio" a Héctor Vásquez y Nicolás Chia y el galardón "Don Bosco" a Henry Arce y  Christopher Ramos. Todos ellos fueron  distinguidos por su comportamiento acorde con los valores de la comunidad salesiana y sus buenas calificaciones.

Portal Minero

Posted at dic 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Codelco impulsa formación de segunda orquesta sinfonica infantil
Last changed: nov 29, 2011 13:14 by Editor Portal Minero


15 de Diciembre de 2010.- Con la entrega oficial de sus instrumentos a cerca de 50 niñas y niños, Codelco dio un nuevo paso en su gestión de responsabilidad social, para impulsar el funcionamiento de una nueva orquesta sinfónica infantil, que beneficiará a escolares, esta vez  de la comuna de Mejillones.

Este importante hito para el proyecto de formación musical e integración social se realizó el 13 de diciembre, en un acto encabezado por el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal; el Vicepresidente de Desarrollo y Sustentabilidad de Codelco, Juan Enrique Morales, concejeros regionales, concejales y autoridades escolares de la comuna.

La iniciativa busca replicar un modelo similar que fue diseñado y ejecutado en la División Andina de Codelco, con la creación de la Orquesta Sinfónica Infantil de Los Andes, Fosila, agrupación que ya cumplió tres años de vida.

Con ese ejemplo en mente, en marzo de 2010, los actuales responsables musicales de la Orquesta Sinfónica Infantil Escolar de Mejillones tomaron contacto con todos los establecimientos educacionales de la comuna para motivar a menores de enseñanza básica a incursionar en la música como un modelo de formación.

La invitación fue acogida por más  de 70 menores quienes, a partir de esa fecha, iniciaron una ardua labor de formación musical que ahora se vió coronada con la entrega de estos instrumentos que les permitirán consolidar su educación musical.

Además de la entrega de los instrumentos, en esta ceremonia, se presentó  oficialmente a la comunidad y a los beneficiarios del proyecto, al profesor Rodrigo Álvarez, quien será el nuevo director musical de la orquesta, y quien ya cuenta con gran experiencia en la Orquesta Sinfónica Infantil de Los Andes.

Más calidad de vida
El interés de Codelco en esta iniciativa, explicó el Vicepresidente Juan Enrique Morales, obedece a la decisión de la empresa de reforzar la relación con la Municipalidad de Mejillones y su comunidad, mediante un aporte a la calidad de vida de la ciudad.

Además, la meta era que se tratase de un proyecto con real impacto social y de largo plazo, condiciones que se cumplen a cabalidad el proyecto de la Orquesta Sinfónica Infantil Escolar que apunta a los escolares de la comuna.

"Ahora nuestra meta es que con la entrega de los instrumentos, sumado al esfuerzo de cada uno de los menores, sus padres y apoderados y las autoridades comunales, podamos presenciar en marzo de 2011 el primer concierto ante la comunidad mejillonina", comentó el ejecutivo de Codelco.

El alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, comentó emocionado que su comuna tiene muchos sueños y proyectos para la cultura y el deporte, pero que este proyecto tenía un significado especial, porque la idea es que los menores se transformen en "los embajadores culturales de nuestra comuna".

Además, considera que el avance de este proyecto implicará un logro "no de mí como alcalde, sino que de todos los niños, de los padres, de los ejecutivos de Codelco y de todas las empresas que se sumen a él".

Formación de los menores
Actualmente los menores integrantes de la Orquesta realizan un fuerte programa de formación musical en el centro cultural "Gamelín Guerra" de Mejillones, donde asisten a clases teóricas y prácticas de música, de lunes a viernes, de 16 a 20 horas.

Estos noveles artistas son niñas y niños provenientes de todos los establecimientos educacionales de la comuna.  Ese es el caso de Giordana Quintero, por ejemplo, de 8 años de edad y alumna del Complejo Educacional Juan José Latorre.  

Ella está estudiando con el violonchelo, instrumento que le agrada porque "es más grande que un violín y es de tamaño justo para mí". Sus padres están felices con su participación, ya que "me dicen que podré ir a hartos países o actuar en muchos escenarios y mi vida será mucho mejor".  

Hernán Díaz tiene 12 años, estudia en el colegio E­132, y se especializa en la flauta traversa. "Siempre había querido hacer algo así, tocar un instrumento en una orquesta". Su padre trabaja en una empresa portuaria y su madre hace dulces.

"Cuando veo tele y hay una orquesta dejo de cambiar los canales y me quedó viendo eso" cuenta Matías Fernández. Alumno de la Escuela Julia Herrera, comenta que le encantan los instrumentos de percusión porque "tengo la mano fuerte".

En su casa están fascinados con su integración a la orquesta, al punto que "cuando llego a la casa en la tarde y mis papás me preguntan que me han enseñado, tomo las cucharas de la once y golpeo la mesa para que sepan cómo lo hago".

Los padres son los principales fans de estos jóvenes músicos. Orlando Catalán, padre de la menor Andrea Catalán, de la Escuela E­132, considera como "muy buena la iniciativa, porque es bueno ver cumplirse los sueños de nuestros hijos y eso no siempre es posible por los recursos que uno tiene".

Rodrigo Alvarez, el nuevo director de la orquesta, está convencido de las bondades del proyecto. Con su experiencia en la Sinfónica Infantil de Los Andes, comenta que este proyecto es una tremenda iniciativa de "crecimiento para los niños a través de la música. Acá encontrarán disciplina, compañerismo, trabajo en equipo. Son muchos valores los que les dará la música".

Incluso, se atreve a realizar un pronóstic "este conjunto va a dar sorpresas. Va a dar qué hablar y no se extrañen si de esta orquesta surgen grandes músicos para el país". 

Dirección de Comunicaciones Codelco

Posted at dic 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Alberto Ugalde Abaroa asumió como nuevo Director de Estudios de COCHILCO
Last changed: nov 29, 2011 13:14 by Editor Portal Minero

Alberto Ugalde Abaroa es Ingeniero Civil de Industrias con mención en Electricidad de la Universidad Católica de Chile, posee un Posgrado en Evaluación de Proyectos (CIAPEP), de la Escuela de Economía de la misma Casa de Estudios.


15 de Diciembre de 2010.- El Ingeniero Civil de Industrias, Alberto Ugalde Abaroa, asumió como nuevo Director de Estudios y Políticas Públicas (p) de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), a contar del 1° de diciembre de 2010.

Alberto Ugalde Abaroa es Ingeniero Civil de Industrias con mención en Electricidad de la Universidad Católica de Chile, posee un Posgrado en Evaluación de Proyectos (CIAPEP), de la Escuela de Economía de la misma Casa de Estudios.

Posee una vasta experiencia en el sector eléctrico y de gas en Chile y en el extranjero. Se ha desempeñado en la Comisión Nacional de Energía (CNE); en las empresas generadoras Colbún y Gener; en la distribuidora CONAFE; y en el Gasoducto GasAndes. Últimamente trabajaba como consultor independiente, asesorando  a agentes reguladores, empresas energéticas y grandes usuarios, en las áreas de ingeniería regulatoria y tarifaria y en valorizaciones de negocios eléctricos y de gas.

Cochilco

Posted at dic 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Eduardo Magri recibe Premio Alexander Sutulov 2010
Last changed: nov 29, 2011 13:14 by Editor Portal Minero

El galardonado es un destacado ingeniero civil de minas de la Universidad de Chile, con una amplia experiencia académica y como consultor experto.


15 de Diciembre de 2010.- El destacado aporte a la investigación y al desarrollo tecnológico que ha realizado por más de cuatro décadas el ingeniero civil de minas Eduardo Magri fue reconocido este lunes 13 de diciembre con el "Premio Alexander Sutulov", una de las distinciones más importantes que entrega la industria minera a los profesionales del sector.

Eduardo Magri, quien se ha destacado por una brillante trayectoria académica y como consultor experto en diversas materias, recibió el galardón de manos del ministro de Minería, Laurence Golborne, en una sencilla ceremonia a la que asistieron autoridades y representantes del IIMCh, encabezados por su presidente, Luis Sougarret.

Tras la entrega del premio, Magri agradeció emocionado esta distinción que premio anualmente a los profesionales mineros más destacados que realicen investigación científica y/o tecnológica en materias geológicas y/o minero metalúrgicas en el territorio nacional.

El colega Eduardo Magri es ingeniero civil de minas de la Universidad de Chile (1969), M.Sc. en Minería de la Colorado School of Mines, EE.UU. (1972) y Ph.D. en Evaluación de Yacimientos de la Universidad de Witwatersrand, Sudáfrica (1983).
 
Posee más de 40 años de experiencia como ingeniero de proyectos y consultor experto de diversas empresas mineras y de ingeniería.

Asimismo, destaca su labor como académico y formador de varias generaciones de profesionales mineros en el Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile, donde se desempeña como profesor adjunto.

Tiene, además, más de quince publicaciones internacionales en su área de especialización.

En la ceremonia de entrega del premio, que se realizó en la sede del Colegio de Ingenieros, se entregó también el "Premio Raúl Sáez" 2010, que este año correspondió a la empresa Vale.

Premio Alexander Sutulov
 
La distinción "Alexander Sutulov" es entregada cada año por el ministerio de Minería y el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile -junto a otras instituciones­ a las personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras radicadas en Chile, que realicen y desarrollen investigación científica o tecnológica en materias geológicas y minero­metalúrgicas.

Para otorgar el premio, el jurado evalúa una serie de criterios como el aporte económico, social, científico, tecnológico y competitivo que pueda haber desarrollado cada uno de los candidatos a obtener tan alto reconocimiento.

De esta manera se busca premiar la contribución de la investigación al desarrollo de las áreas geológicas, minero­metalúrgicas en la materialización de los proyectos vinculados a la aplicación de sus resultados en empresas o entidades usuarias. También se valora la existencia de una contribución a generar nuevas tecnologías o el impacto competitivo que implica la creación de mejores condiciones para exportar tecnología nacional y su grado de utilización a nivel internacional.

Cabe destacar que este premio recuerda al destacado ingeniero en metalurgia y química Alexander Sutulov, nacido en Yugoslavia y de ascendencia rusa, pero que vivió varios años en Chile. Fue uno de los creadores del Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM, y fue su director ejecutivo por un largo período durante la década de los '70.

El jurado que otorga el premio lo componen distintos representantes del ministerio de Minería, del Instituto de Ingenieros de Minas, del Colegio de Ingenieros de Chile, del Instituto de Ingenieros de Chile, la Sociedad Nacional de Minería y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

IIMCH

Posted at dic 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ministerio de Minería hace entrega de los premios Raúl Sáez y Alexander Sutulov
Last changed: nov 29, 2011 13:14 by Editor Portal Minero


15 de Diciembre de 2010.- Con la entrega de estos reconocimientos, cuya ceremonia se llevó a cabo en dependencias del Colegio de Ingenieros de Chile, se busca reconocer a personas y proyectos que se han destacado en el ámbito de la minería, la ingeniería y el mundo académico afín.

Este año, el premio Raúl Sáez recayó en el proyecto Tres Valles de minera Vale, el que destaca por su eficiencia en el uso de un recurso tan escaso y fundamental como el agua.

Mientras tanto, el reconocimiento Alexander Sutulov fue para el Dr. Eduardo Magri, quien ha dirigido diversos proyectos de investigación, ha sido autor y coautor de más de 20 publicaciones internacionales y ha contribuido al desarrollo de Chile gracias a las evaluaciones de yacimientos mineros desde su impacto económico ­ social y científico ­ tecnológico. Además, el Dr. Magri dirigió el proyecto Fondef D0411055 "Modelamiento de la Incertidumbre en Geología y Leyes y su impacto en la Selectividad de Explotaciones Mineras", el que ha permitido, mediante la creación del software U­Mine, la evaluación de yacimientos y el análisis de su incertidumbre asociada.

Ministerio de Minería

Posted at dic 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

diciembre 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

dic 16, 2010
dic 14, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}