Chile
“Es fundamental que los órganos respectivos realicen una investigación exhaustiva para determinar causas y eventuales responsabilidades”, destacaron desde la entidad.
jueves 27 de febrero del 2025.- La Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento, Acera A.G., expresó su solidaridad y preocupación por el apagón masivo del 25 de febrero, que dejó al país sin suministro eléctrico, afectando la vida cotidiana de la población y sectores productivos clave.
Si bien se ha identificado preliminarmente que la falla se originó en la línea de transmisión Nueva Maitencillo – Nueva Pan de Azúcar 2×500 kV, operada por ISA InterChile, debido a una operación no deseada en sus sistemas de control y protección, “es fundamental que los órganos respectivos realicen una investigación exhaustiva para determinar causas y eventuales responsabilidades. Así, el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) debe elaborar el Estudio de Análisis de Falla (EAF), identificando los factores clave del evento, las razones de su propagación y el desempeño del Plan de Recuperación de Servicio (PRS). Por su parte, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, como organismo fiscalizador, debe investigar las causas y determinar eventuales responsabilidades”, detalló la entidad a través de un comunicado de prensa.
“Es prudente y aconsejable esperar el resultado de la investigación y sus conclusiones antes de emitir juicios anticipados. Lo más importante es utilizar adecuadamente la información que se obtenga para evitar que eventos de esta magnitud y efectos se repitan en nuestro país”, agregaron desde Acera.
Asimismo, desde la entidad realizaron un llamado a las autoridades y actores del sector a que este evento sea analizado con la relevancia que merece y con el rigor técnico necesario. “Es clave que todos los actores involucrados trabajemos en conjunto para fortalecer la seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico”.
Por otro lado, independientemente de los resultados de la investigación, desde Acera destacaron que es clave avanzar en el fortalecimiento del sistema eléctrico mediante inversiones en infraestructura de transmisión y almacenamiento energético. “En este contexto, resulta fundamental seguir trabajando en la modernización del marco regulatorio, promoviendo un sistema de permisos ambientales más dinámico y eficiente, junto con una regulación que incentive la inversión en proyectos de todas las tecnologías renovables, almacenamiento y escalas, contribuyendo así a la estabilidad y sostenibilidad del sistema eléctrico nacional”.
“Es fundamental que esta situación se analice con objetividad y sin apresurarse en establecer responsabilidades antes de contar con todos los antecedentes. Nuestro compromiso es colaborar en la identificación de soluciones que refuercen la estabilidad y confiabilidad del sistema eléctrico”, afirmó Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de Acera.
Deja un comentario