Chile
En una nueva conmemoración, Portal Minero saluda a cada una de las personas que se desempeñan en esta industria.
viernes 09 de agosto del 2024.- Cada 10 de agosto se celebra oficialmente el Día de la Minería, luego de que se publicara la Ley N°20.363, el mismo día que se conmemora el santoral católico San Lorenzo, patrono y cuidador de los mineros.
En este contexto, especialistas y académicos envían sus saludos y analizan los principales desafíos que enfrenta el sector.
Carolina Rojas, Directora de Innovación Abierta en Minería, Expande
“Hoy, la minería enfrenta grandes retos para su sostenibilidad y competitividad: el cambio climático, la seguridad, la producción en condiciones de bajas leyes del mineral y minerales complejos, son solo algunos. En este contexto, y si bien la innovación y tecnologías cumplen un rol clave para dar respuesta a estos desafíos, no asegura el impacto requerido por sí sola. Para esto se requiere avanzar con igual importancia en el desarrollo de una nueva cultura minera, en donde estos temas sean parte de la discusión diaria en las distintas mesas operacionales, y que el buscar “nuevas formas de hacer las cosas” sea un “desde” en cada decisión, así como también actualizar los procedimientos internos que faciliten gestionar la incorporación de innovación a los estándares operacionales.
No obstante, esto no es tarea solo de las compañías mineras. Somos todos los actores de este ecosistema de innovación quienes tenemos que habilitar este impacto. ¿Cómo? Potenciando el desarrollo de proveedores tecnológicos a tecnológico-mineros: habilitando y facilitando el acceso a centros de pilotaje para contribuir con el desarrollo de soluciones, aprendizajes y disminución de riesgos a la operación fuera de faena. Adicionalmente, el sector debe conducir el I+D de la academia y centros de investigación a los desafíos no resueltos de la industria, actualizando además la normativa nacional de seguridad y sustentabilidad para agilizar los plazos de proyectos, entre otros.
El llamado hoy es a colaborar para alcanzar el impacto deseado de la innovación y tecnología en la industria minera. Todos somos responsables de habilitar este ecosistema. El desafío es pasar de hablar del qué al cómo”.
Miguel Herrera, director académico de la carrera ingeniería civil en minería de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI
“El Día del Minero en Chile es una fecha significativa para honrar a quienes han trabajado arduamente en una de las industrias más importantes del país y honrar a nuestro patrono San Lorenzo. En este contexto, se vuelve crucial discutir cómo potenciar la industria minera chilena para enfrentar los desafíos del presente y del futuro. En primer lugar, las empresas mineras están adoptando tecnologías más limpias y eficientes, como el uso de energía renovable y tecnologías avanzadas en el procesamiento de minerales, para reducir su impacto ambiental.
Además, la reutilización de desechos y subproductos, así como la restauración de sitios mineros abandonados, son pasos importantes hacia una minería más sostenible. Estas prácticas no solo ayudan a minimizar el impacto ambiental, sino que también preparan a la industria para una transición energética global que demanda una mayor inversión en minerales “orientados al futuro” como el cobre y el litio.
En paralelo, es esencial enfocar los esfuerzos en la formación de capital humano dentro del sector minero. Las empresas están invirtiendo en tecnologías emergentes, como drones y camiones autónomos, que requieren una fuerza laboral capacitada para operar y gestionar estas innovaciones. En Chile, esto significa priorizar la educación y el desarrollo de habilidades en las nuevas generaciones de profesionales mineros. A medida que la industria evoluciona, la demanda de habilidades avanzadas y conocimiento técnico aumenta, haciendo fundamental que los programas educativos y de formación estén alineados con las necesidades del sector. Asegurar un flujo constante de talento cualificado contribuirá a fortalecer la competitividad y sostenibilidad de la industria minera chilena, generando beneficios a largo plazo para el país y sus comunidades”.
Tatiana Órdenes Cataldo, académica Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago de Chile
“La actividad minera representa, sin lugar a duda, uno de los pilares económicos de nuestro país. No sólo tenemos una larga tradición en esta industria, sino que también somos referentes mundiales, tanto por la riqueza de los recursos geológicos que poseemos como por la excelencia de nuestros profesionales, que se refleja en los altos estándares alcanzados a lo largo de toda la cadena de valor del negocio.
Ante esto, es importante destacar el rol de todos y todas quienes forman parte de la industria minera, por lo que, en nombre del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago de Chile (ex UTE), quiero saludar a la gran familia minera en el Día Nacional de la Minería. Mi reconocimiento al mundo minero que está compuesto por hombres y mujeres, quienes impulsan y dan vida a la pequeña, mediana y gran minería a lo largo y ancho de nuestra diversa geografía.
Quienes estamos vinculados con el ecosistema minero, ya sea desde la academia, la industria o desde el Estado, tenemos la gran responsabilidad de abrir espacios a las futuras generaciones, quienes se verán enfrentados a diversos desafíos que requieren una mirada cada día más innovadora, integradora y multidisciplinar.
El llamado a la academia es convertirse en un puente entre la industria y los/as futuros/as profesionales de la minería. Está en nuestras manos movilizar el potencial transformador de quienes se sumarán al mundo del trabajo en el corto y mediano plazo, motivándolos a liderar los desafíos y oportunidades necesarias para avanzar hacia una minera más consciente, cuyo propósito sea alcanzar un equilibrio económico, ambiental y social para un futuro sostenible”.
Juan Ignacio Guzmán – CEO GEM Mining Consulting
“Desde GEM, extiendo mi afectuoso saludo a todos los profesionales de la industria minera que hacen posible el desarrollo humano. Sin minería, no tendríamos nada material en este mundo. Desde esa perspectiva, debemos sentirnos orgullosos de pertenecer a una industria clave en la historia del progreso de la humanidad.
Con respecto a los desafíos del país, creo que hoy día el principal desafío es recuperar la competitividad, que hace ya bastantes años perdimos, y eso implica robustecer nuestra base de proyectos, optimizar las operaciones actuales y empezar a aplicar criterios económicos racionales a las decisiones de negocios, no tan movidas por el aspecto político.
Creo que dentro de los principales desafíos también está que Codelco recupere su posición de liderazgo a nivel mundial y que el resto de la industria privada pueda explotar al máximo sus capacidades para efectos de hacer la mayor contribución al país”.
Deja un comentario