Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

La maquinaria de perforación cuya labor es abrir calles y zanjas en la mina es manejada a distancia, lo que evita que los trabajadores y trabajadoras se expongan a riesgos y, además, incrementa la continuidad operacional al reducir los tiempos en los cambios de turno.

Equipos de operación remota apoyan la seguridad en Chuquicamata Subterránea

miércoles 28 de septiembre del 2022.- En el marco de la transformación digital que vive Codelco, Chuquicamata sigue avanzando en su plan de mejora continua e incorporación de tecnologías para potenciar la seguridad y la búsqueda de resultados. Ejemplo de ello son los equipos jumbo de la mina subterránea que, desde junio, son operados a distancia.

Se trata de los equipos de perforación de la marca Epiroc, cuya labor es abrir calles y zanjas en la mina, que al ser manejados en forma remota evitan que los trabajadores y trabajadoras se expongan a riesgos.

Además, incrementan la continuidad operacional al reducir los tiempos en los cambios de turno.

Para asegurar la confiabilidad del sistema, se requiere un trabajo conjunto entre mantenedores, operadores e ingenieros, tanto e la mina subterránea como de la Vicepresidencia de Tecnología y Automatización en Procesos de Negocios (VTAP), con el objetivo de asegurar el enlace entre los puntos de red y wireless que permiten la conexión entre los equipos remotos y la sala de control.

Para ello, se habilitaron diferentes puntos de red wifi en los macrobloques, los que distribuyen la señal y permiten un enlace estable. A esto se suma cada uno de los módulos instalados en los jumbos, que hacen posible esta operación a distancia.

El ecosistema digital de la Mina Chuquicamata Subterránea contempla, además, otros elementos y equipos que funcionan enlazados y en red, como palas autónomas, semaforización y control de producción.

Los aportes del sistema

Katherine Norambuena, jefa de turno de Perforación y Tronadura, Gerencia Mina Chuquicamata Subterránea: «Esto es súper importante, ya que los operadores y operadoras no están expuestos a los riesgos críticos».

Alexis Rivera, instructor de Perforación Radial, Gerencia Mina Chuquicamata Subterránea: «Con esta modernización logramos seguir trabajando en las horas de los cambios de turno».

Franchesca Muñoz, operadora A-B: «El cambio es grande y favorecedor, ya que tenemos una mejor calidad de vida».


Share This
X
X