Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

La participación de mujeres en el rubro alcanzó un 21,8% en el 2024 y el sector se convierte en un espacio de proyección para aquellas que buscan nuevos desafíos sin renunciar a su vida familiar.

Industria minera suma talento femenino: madres profesionales acceden a más oportunidades laborales

viernes 09 de mayo del 2025.- La minería experimenta un cambio de paradigma. Son cada vez más las empresas del sector que están apostando por la incorporación de talento femenino, especialmente de mujeres madres, entendiendo que la diversidad no solo es una meta aspiracional de equidad, sino también una estrategia necesaria de productividad y sostenibilidad.

De acuerdo con cifras entregada por el CCM (Consejo de Competencias Mineras) en el 2024, la participación de mujeres en compañías mineras ha registrado un incremento de 12,9 puntos porcentuales, alcanzando un 21,8% de toda la fuerza laboral del rubro.

Escandra Naser, Business Líder de RPO para Talent Solutions, una marca de ManpowerGroup Chile, explica que los equipos diversos no solo mejoran los indicadores de clima laboral y retención de talentos, sino que también impulsan soluciones más innovadoras y colaborativas.

“No solo se diversifican las capacidades técnicas y operativas de los equipos, sino que también se ven fortalecidos los principios de sostenibilidad organizacional. Incorporar mujeres —y en particular a madres— en la minería no es solo una cuestión de equidad, sino una estrategia clave para ampliar la base de talento disponible. En un contexto donde la industria enfrenta una creciente escasez de potenciales trabajadores, abrir espacio a una fuerza laboral más diversa permite incrementar significativamente el universo de candidatos, fortaleciendo la resiliencia y asegurando la sostenibilidad futura del negocio.”, afirma la gerenta.

Desde la otra vereda, para las madres, la minería actualmente brinda beneficios laborales como mayor flexibilidad, así como también, acceso a capacitaciones de diversa índole. Un ejemplo de estas iniciativas de inclusión es el programa de Antofagasta Minerals, en que permiten a mujeres trabajar en las faenas en jornadas parciales, para conciliar la vida laboral y familiar/personal. En esta línea, la especialista señala que “estamos observando un cambio cultural en curso y avanzando hacia una transformación estructural en la industria. Las compañías más avanzadas han entendido que atraer a mujeres requiere un entorno propicio”.

Cabe destacar que este nuevo escenario abre una gran oportunidad para madres que buscan reconvertirse o adquirir nuevas habilidades técnicas. La demanda de personal calificado sigue siendo alta en áreas como operación de maquinaria, mantenimiento, supervisión de procesos, gestión de calidad, entre otras. Con respecto a lo anterior, resulta pertinente mencionar que, contando con las capacitaciones adecuadas, las barreras de entrada son cada vez más bajas. Según la CCM, en el primer semestre de 2024, un 38? las nuevas contrataciones fueron mujeres.


Share This
X
X