Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from feb 02, 2010

  2010/02/02
Bolivia duplica sus reservas de litio
Last changed: nov 25, 2011 15:33 by Editor Portal Minero

Bolivia

2 de Febrero de 2010.- Fuentes del Ministerio de Minería de Bolivia han asegurado que un nuevo estudio ha demostrado que las reservas de litio del país andino son el doble de las calculadas inicialmente por el Sondeo Geológico de Estados Unidos (USGS). El nuevo cálculo estima que las reservas podrían rondar entre 18 y 20 millones de toneladas de litio metálico. Bolivia posee las mayores reservas mundiales de este mineral en la región andina de Potosí, en el salar de Uyuni.

Según Saúl Villegas, director nacional de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Combitol), los resultados preliminares de las prospecciones realizadas en el salar de Uyuni constatan que Bolivia posee el reservorio de litio más grande del mundo, al concentrar al menos el 50% de las reservas mundiales. Las excavaciones se han realizado en 50 pozos a una profundidad de entre 6 y 20 metros.

Sin embargo, Villegas ha indicado que las reservas de litio del país pueden ser todavía mayores que las registradas en la actualidad. Considera que la cifra final se reflejará cuando comiencen las perforaciones profundas, que alcanzarán los 200 ó 300 metros, pero la proyección que se tiene es que el salar podría albergar hasta 100 millones de toneladas.

El salar de Uyuni tiene una extensión de 10.000 kilómetros cuadrados y es el mayor yacimiento de litio de Bolivia. El Gobierno de Evo Morales monta actualmente allí una planta piloto para producir carbonato de litio en pequeña escala y, en una siguiente fase, se proyecta la construcción de una fábrica más grande para ingresar a una etapa industrial a partir de 2013.

Muchas empresas extranjeras, sobre todo europeas, japonesas y surcoreanas, están bastante interesadas en asociarse con el Estado boliviano para fabricar en un futuro baterías de litio y vehículos eléctricos, pero todavía no han conseguido llegar a ningún acuerdo con el presidente Evo Morales (Americaeconomica.com).

Portal Minero

Posted at feb 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Southern estima que EIA de proyecto minero Tía María será aprobado a fines del primer trimestre
Last changed: nov 25, 2011 15:33 by Editor Portal Minero

Perú

Empresa ya invirtió US$ 280 millones en proyecto ubicado en Arequipa.

2 de Febrero de 2010.- La compañía Southern Copper Corporation (SCC) afirmó que a fines del primer trimestre del año se espera obtener la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de la mina Tía María, ubicada en Arequipa.
Mediante un comunicado, indicó que los trabajos de construcción de la mina comenzarán tan pronto se obtenga la aprobación del EIA, y se está trabajando conjuntamente con las autoridades para conseguirlo.

La compañía reportó que ha gastado aproximadamente 280 millones de dólares de los 934 millones aprobados para el proyecto Tía María, y sólo en el año pasado se invirtieron 162 millones.

“La ingeniería de detalle sigue su curso y el trabajo actual para el proyecto incluye fabricación de equipo y algunos trabajos tempranos de construcción, como plataformas y vías de acceso”, refirió.

Por otro lado, mencionó que hasta el 31 de diciembre de 2009 se invirtieron 90.3 millones de dólares en la expansión de la concentradora Toquepala, ubicada en Tacna.

“La ingeniería de detalle fue adjudicada y el trabajo empezó en diciembre con la revisión de la ingeniería básica. Se puso en operación un camión de 320 toneladas, dos máquinas perforadoras 49HR y una segunda pala de 73 yardas cúbicas”, detalló.

Además señaló que la obra civil para la expansión de la subestación “push back” fue igualmente completada y está actualmente en operación.

“El estudio de impacto ambiental sigue en proceso y se espera completarlo en el primer trimestre de 2010”, añadió.

Finalmente, mencionó que la planta de tratamiento de subproductos del complejo metalúrgico de La Caridad, ubicada en el estado de Sonora en México, fue concluida y está actualmente en operación.

“Con una inversión total de 20.8 millones de dólares, la planta de cal de Agua Prieta, que está a 100 kilómetros al norte de la mina La Caridad, fue totalmente modernizada para cumplir con las regulaciones ambientales y para cumplir con las exigencias de las operaciones mexicanas”, dijo SCC (Andina).

Portal Minero

Posted at feb 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Sonora, líder nacional en producción de oro y cobre en México
Last changed: nov 25, 2011 15:33 by Editor Portal Minero

México

Aporta la entidad el 29.7% y el 66.7% de esos metales respectivamente. En noviembre de 2009, la minería nacional tuvo un ligero incremento.

2 de Febrero de 2010.- Con base en la estadística que mensualmente recaba el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en las empresas del sector minero en México, la dependencia dio a conocer los resultados para el penúltimo mes del año 2009.

Cifras desestacionalizadas de la Producción Minerometalúrgica del país (referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) muestran que ésta aumentó 3.52% en noviembre de 2009 con relación al mes inmediato anterior.

En su comparación anual, la Producción Minerometalúrgica del país disminuyó (­)4.9% en términos reales en noviembre de 2009 respecto a igual mes de 2008. Este comportamiento se asoció al desempeño heterogéneo entre los distintos metales y minerales que la componen: cayó la de fluorita, oro, carbón no coquizable, cobre, yeso, azufre, zinc, coque y fierro. En contraste, aumentó la de plomo y plata en el mes que se reporta.

A continuación se detalla la evolución anual por grupos de metales y minerales, así como la producción minera por entidad federativa.

Metales Preciosos

Entre los Metales Preciosos (utilizados para fines industriales, acuñación de moneda y joyería), la producción de oro se contrajo (­)16.6% en noviembre del año recién concluido respecto a igual mes de 2008, al obtener 3,729 kilogramos, y la de plata alcanzó 261,183 kilogramos, con un incremento de 11.3 por ciento.

Metales Industriales no Ferrosos

Entre los Metales Industriales no Ferrosos (se emplean principalmente en la industria manufacturera para la fabricación de tuberías y tubos, entre otros productos), la producción de cobre cayó (­)13.1% al situarse en 18,223 toneladas, y la de zinc disminuyó (­)4% a tasa anual tras ubicarse en 34,613 toneladas; en tanto que la de plomo avanzó 19.9% con 9,190 toneladas.

Metales y Minerales Siderúrgicos

Al interior de los Metales y Minerales Siderúrgicos (destinados básicamente a la fabricación de acero), la producción de carbón no coquizable descendió (­)13.3%, con 841,039 toneladas; la de coque (­)2.7% con 127,024 toneladas, y la de fierro se redujo (­)2%, obteniéndose 644,057 toneladas en el mes en cuestión.

Minerales no Metálicos

Respecto a los Minerales no Metálicos (se usan para la elaboración de insecticidas, fertilizantes, productos químicos, petróleo y petroquímica), la producción de fluorita sumó 90,963 toneladas, nivel inferior en (­)18.1% anual; la de yeso fue menor en (­)11.9% con 430,568 toneladas, y la de azufre llegó a 83,775 toneladas con un retroceso de (­)4.6% comparada con la del mismo mes de un año antes.

Producción Minera por Entidad Federativa

La Producción Minera por Entidad Federativa (referida únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos) presentó los siguientes resultados durante noviembre de 2009: la mayor producción de oro se obtuvo en Sonora que aportó 29.7% del total nacional, Chihuahua 18%, Zacatecas 15.5% y Durango 14%; en tanto que Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa y otras entidades produjeron en forma conjunta 22.8 por ciento.

El 76.3% de la extracción y beneficio de plata se concentró en tres estados: Zacatecas contribuyó con 50%, Durango 13.7% y Chihuahua 12.6%; mientras que el 23.7% se realizó en Coahuila de Zaragoza, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y otros estados.

Por lo que se refiere a la producción de plomo, sobresalió la de Zacatecas con 39.5%, Chihuahua 33.1% y Durango con 7%; por su parte, Guerrero, el Estado de México, San Luis Potosí, Sinaloa y otras entidades generaron 20.4% en el mes en cuestión. La producción de cobre se llevó a cabo principalmente en Sonora con una participación de 66.7%; le siguió Zacatecas con 14.9%, San Luis Potosí 9% y Chihuahua con 5.2 por ciento. El 4.2% restante se efectuó en Durango, Estado de México, Michoacán de Ocampo, Querétaro y otros.

En cuanto a la extracción y beneficio de zinc, en Zacatecas significó 34.4% del total nacional, Chihuahua 29.9% y San Luis Potosí 13.6 por ciento. El complemento de 22.1% se originó de manera agregada en los estados de Durango, Guerrero, Estado de México, Querétaro, Sinaloa y otras entidades.

La totalidad de la producción de coque se logró en Coahuila de Zaragoza; la de fierro en los estados de Coahuila de Zaragoza, Michoacán de Ocampo y Colima con participaciones de 48.4%, 22.3% y 22.1% en ese orden; otros estados contribuyeron con el 7.2% restante.

El azufre se produjo en los estados de Tabasco, Chiapas, Nuevo León y Tamaulipas con 31.9%, 27.7%, 13.2% y 11.4%, respectivamente; una proporción inferior correspondió a Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca y Veracruz de Ignacio de la Llave acumulando 15.8 por ciento. Por lo que toca a la fluorita, se observó que San Luis Potosí generó el 93.4% y Coahuila de Zaragoza 6.6% en el mes de referencia.

Resultados durante enero­noviembre de 2009

El Índice de Volumen Físico de la industria minerometalúrgica registró una caída de (­)10.1% en términos reales en los primeros once meses del año pasado respecto a igual lapso de 2008, debido a la menor extracción de oro, coque, cobre, yeso, fierro, plata, carbón no coquizable, plomo, zinc y fluorita. En cambio, aumentó la de azufre en el periodo de referencia (Kioscomayor.com).

Portal Minero

Posted at feb 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Declaración de proyecto cuprífero Mina Justa como de interés nacional facilitaría aprobación de EIAS
Last changed: nov 25, 2011 15:33 by Editor Portal Minero

Perú

2 de Febrero de 2010.- La minera junior canadiense Chariot Resources, que desarrolla el proyecto cuprífero Mina Justa, ubicado en Marcona (Ica), anunció que el proyecto fue declarado formalmente de interés nacional por parte del Ministerio de Energía y Minas (MEM), lo que facilitará la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS).
El presidente de Chariot Resources, Ulli Rath, aseguró que esta declaración confirma la contribución global del proyecto al desarrollo y futuro del país y se ajusta a las disposiciones de la Ley General de Minería peruana.

“Estamos muy contentos de haber recibido esta declaración formal que coloca al proyecto Mina Justa en una categoría elite entre los proyectos que son de interés especial para Perú”, manifestó.

Indicó que esta declaración podría facilitar la aprobación del EIAS y de los permisos que están siendo tramitados por Marcobre, filial peruana de Chariot Resources, que cuenta con el 70 por ciento de participación.

“Estos son los últimos pasos importantes antes de poder iniciar la construcción del proyecto Mina Justa”, declaró.

Manifestó que el avance del proceso de aprobación del EIAS y del Estudio de Factibilidad Definitivo (DFS) hará muy atractivo el proyecto durante el proceso de venta de Chariot Resources.

La minera junior se encuentra en búsqueda de un comprador para poder desarrollar sus proyectos mineros, luego que decidiera, en septiembre del 2009, desechar la oferta de Lundin Mining (su mayor accionista) y optar por su venta a otro postor para poder cubrir sus necesidades de financiamiento.

“Nuestro objetivo durante todo el proceso de venta, que ahora está en fase dos, es poner a disposición del posible comprador un paquete de peso que consiste en un DFS técnicamente sólido, un EIAS completo y un proyecto a punto de obtener la aprobación reglamentaria para iniciar su construcción”, sostuvo Rath.

Agregó que el 8 de enero se realizó en San Juan de Marcona una audiencia pública sobre el EIAS del proyecto y que espera recibir una notificación formal del MEM de que el EIAS y el plan de participación ciudadana serán aprobados para su distribución pública y que el proceso de revisión puede continuar.

Mina Justa necesita una inversión total de 743 millones de dólares para poner en marcha una operación que utilizará los procesos de vat leaching y flotación, a fin de producir 112 mil toneladas métricas finas (TMF) de cobre al año (52,000 TMF en cátodos y 60,000 TMF en concentrados)(Andina).

Portal Minero

Posted at feb 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Los metales sacan brillo al 2010
Last changed: nov 25, 2011 15:33 by Editor Portal Minero

México

Las firmas productoras de cobre, plomo, zinc y platino podrían tener el mejor repunte en el año; la demanda de metales será impulsada por la recuperación económica y los países emergentes. Las empresas mineras como Grupo México se verán impulsadas en

2 de Febrero de 2010.- La recuperación económica y el incremento en la demanda de metales por parte de naciones como China podrían hacer brillar a las empresas del sector minero en 2010.

"Para este año la perspectiva de estos metales es positiva ya que esperamos incrementos en su demanda en general debido a la recuperación de la actividad económica en Estados Unidos y un crecimiento del sector minero en economías emergentes, principalmente China (consumidor número 1 de metales industriales)", afirma Ixe Grupo Financiero en un reporte.

Los metales que tendrán el mayor repunte durante el 2010 son el cobre, el plomo, zinc y platino, de acuerdo con estimados de Bank of America Merrill Lynch.

Esto podría impulsar a las empresas mineras mexicanas, sobre todo a aquellas como Autlán, Grupo México, Simec de Grupo Alfa e Industrias CH.

Uno de los metales que podría resultar triunfador en 2010 es el cobre que podría sortear la disminución en la demanda de metales a pesar de la moderación en el crecimiento económico de China.

BofA Merril Lynch considera que la terminación de los inventarios de cobre generará una mayor demanda, además de que lo apretado del mercado de este metal podría hacer que la demanda creciera a un ritmo mayor que la oferta.

En ese sentido empresas como Grupo México podrían presentar un buen 2010, impulsado también por el fallo positivo para retomar el control de Asarco, la posibilidad de terminar con la huelga en Cananea y el inicio de operaciones en Perú.

Una de las primeras empresas en reportar buenas cifras durante 2010 fue la minera mexicana Fresnillo, parte de Grupo Peñoles, la cual reportó un aumento de 9% en su producción de plata atribuible al 2009, a un récord de 37.9 millones de onzas.

Por su parte, la minera Autlán podría tener reducciones en sus ventas y en sus utilidades antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización de 30% y 70.4% respectivamente de acuerdo con cifras de Ixe, esto debido a la caída de 49.2% en el precio de las ferroaleaciones, sin embargo se espera que la demanda de acero repunte en 2010.

El crecimiento de la industria automotriz a nivel mundial también podría impulsar el consumo de metales básicos como el aluminio o el acero.

"La venta de automóviles (sigue creciendo a tasas impresionantes: en noviembre 2009 el aumento a tasa anual fue de 95%, mientras que la tasa de crecimiento promedio de los últimos 3 meses, es de 81%", afirma Ixe.

La demanda de algunos países emergentes como India y Brasil, quien comenzará a prepararse para el mundial de fútbol de 2014 y las olimpiadas de 2016, también ayudará a la recuperación de los metales a nivel mundial (CNNexpansión.com).

Portal Minero

Posted at feb 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
BVL presentó rentabilidad de 1.93% en enero impulsada por acciones mineras
Last changed: nov 25, 2011 15:33 by Editor Portal Minero

Perú

2 de Febrero de 2010.- El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) presentó una rentabilidad de 1.93 por ciento en enero de este año, impulsada en un principio por las acciones mineras, ante el buen desempeño que mantuvieron en la primera quincena del mes los precios de los metales, señaló el analista de Coril Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Arlen Lahura.

En tanto, el Índice Selectivo de la bolsa local avanzó 1.22 por ciento en el primer mes del año.

Indicó que, de esta manera, la BVL acumula su segunda alza mensual sucesiva, luego que en diciembre del 2009 subió 0.27 por ciento.

Consideró que, pese a la corrección a la baja de la BVL en la segunda quincena de enero, revirtiendo en parte la ganancia alcanzada en la primera parte del mes, el mercado local mantiene una tendencia positiva, lo que se refleja en el avance sostenido, lento pero avance al fin.

Manifestó que la primera quincena de enero fue marcadamente diferente de la segunda quincena, pues luego de un inicio auspicioso los precios de los metales tendieron a corregir, ante temores de enfriamiento de la economía china, el motor de la recuperación de los commodities a nivel mundial.

“Obviamente, en un contexto en el que los precios de los metales se mantuvieron a la baja, las acciones más afectadas en la BVL fueron las mineras, que perdieron casi por completo lo ganado en los primeros 15 días de enero”, declaró a la agencia Andina.

Lahura advirtió que, al parecer, se está queriendo configurar una tendencia a la baja en la BVL.

En ese sentido, previó una importante volatilidad en las semanas venideras hasta que se clarifique el panorama y pueda, eventualmente, definirse una tendencia.

“Para revertir esa tendencia negativa que quiere apropiarse de la BVL, se requeriría de un buen desempeño externo, no obstante, existe una gran volatilidad, por lo que es imposible predecir que orientación podría tener la bolsa limeña en los días siguientes”, comentó (Andina).

Portal Minero

Posted at feb 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Argentina informa record de exportaciones mineras durante 2009
Last changed: nov 25, 2011 15:33 by Editor Portal Minero

Argentina

2 de Febrero de 2010.- El sector minero alcanzó el año pasado un nuevo récord con sus exportaciones por un total de US$ 2.851 millones, con 11,7 por ciento de crecimiento en valores y de 1,1 por ciento en cantidades.

Las exportaciones de oro crecieron 46,6 por ciento y finalizaron el 2009 con ingresos de divisas por US$ 1.023 millones, convirtiéndose en el mayor producto de exportación minera nacional, según el informe de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).

Pese al mal comienzo de año, dichas exportaciones finalizaron 2009 con un nuevo récord por noveno año consecutivo. Si bien las cantidades tuvieron un leve crecimiento, así como los precios promedio por producto, el incremento de la producción de oro y plata permitieron aumentar las ventas externas.

El informe señala además que las perspectivas de la minería para 2010 son estables, al considerar que los efectos negativos de la crisis internacional fueron superados, aunque la expansión de la economía mundial sería más moderada que lo previsto.

"En un contexto donde las cotizaciones de los precios de los metales se mantendrían estables, las inversiones sectoriales podrían moderarse o retrasarse algunos años, ante la existencia en la actualidad de una oferta adecuada en los principales metales", vaticina el informe.

De acuerdo con el análisis de IES, en 2009 las exportaciones crecieron mayormente por el aumento de las ventas del oro, la plata y el aluminio sin alear, que más que compensaron la caída de las exportaciones de los metales (principalmente del cobre).
En cuanto a los mercados destinatarios se destacan principalmente Europa (Suiza y Alemania), Estados Unidos, Corea y Canadá. Por otra parte, las cales, producidas en Buenos Aires, San Juan, Córdoba y Neuquén, conforman el mayor volumen exportable desde la Argentina hacia Chile.

Suiza se constituyó en el mayor comprador, medido en valores, principalmente por el incremento de la exportación de oro para su procesamiento, y se mantuvo por tercer año consecutivo por encima de Alemania (Télam).

Portal Minero

Posted at feb 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Demanda cobre de China se estabilizaría en 1 millón de toneladas en 2010
Last changed: nov 25, 2011 15:33 by Editor Portal Minero

Internacional

2 de Febrero de 2010.- Las importaciones de cobre de China se reducirán este año en un millón de toneladas, pero el aumento de la demanda de otros países compensará esa declinación y asegurará la firmeza de los precios, dijo el lunes un analista de Barclays Capital.

Para el especialista Kevin Norrish, la oferta de cobre no crecerá en términos reales este año, según señaló en una conferencia de minería realizada en Ciudad del Cabo.

Norrish proyectó que, si bien la oferta de cobre crecerá un 7 por ciento, diversas interrupciones de la producción mantendrá al suministro limitado.

El analista de Barclays dijo que esperaba que el precio del cobre alcanzara máximos de 8.500 dólares por tonelada en el 2012, a raíz de la escasez de la oferta.

"Si vamos a ver una sorpresa este año, vendrá por el lado de la demanda. Los indicadores apuntan a un rebote fuerte de la demanda en los países industrializados", señaló.

El cobre MCU3 caía a un mínimo en dos meses y medio el lunes, debido al temor que genera potenciales restricciones en la política monetaria de China, el mayor consumidor mundial de metales (Reuters).

Portal Minero

Posted at feb 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
El cobre rebota desde mínimos de 11 semanas
Last changed: nov 25, 2011 15:33 by Editor Portal Minero

Internacional

El metal rojo para entrega en tres meses cerró a 6,791 dólares la tonelada en Londres.

2 de Febrero de 2010.- El cobre recortó pérdidas iniciales y subió el lunes tras sólidos datos manufactureros en Estados Unidos que impulsaron las perspectivas sobre la demanda de metales en ese país.

El contrato para entrega en tres meses de la Bolsa de Metales de Londres cerró a 6,791 dólares la tonelada desde los 6,745 dólares del viernes.

El sector manufacturero de Estados Unidos creció en enero más rápido que lo esperado. “La perspectiva ha mejorado”, dijo Eugen Weinberg, analista de materias primas de Commerzbank.

“El dato del ISM significa que la manufactura está creciendo en Estados Unidos e implica que el segundo mayor cliente en el mercado de los metales pedirá más metales industriales”, agregó. Pero Weinberg añadió que la recuperación económica será lenta.

El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) dijo que su índice fabril subió a 58,4 en enero, desde una lectura de 54.9 en diciembre, y se mantuvo por encima de la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción.

Ese informe salió después otro con fuertes datos de China, Australia y la zona euro.

Más temprano, el metal rojo tocó mínimos de sesión de 6,600 dólares, un nivel no visto desde el 16 de noviembre, por preocupaciones de que China hiciera más estricta su política económica, lo que podría afectar su demanda (Diario Gestión­Reuters).

Portal Minero

Posted at feb 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
45,6 % suben las exportaciones de Chile durante enero, empujadas por salidas de cobre
Last changed: nov 25, 2011 15:33 by Editor Portal Minero

Chile

El cobre registró ventas por US$ 2381.4 millones, seguido del óxido y ferro molibdeno con US$ 54,2 millones; hierro con US$ 40,6 millones.


2 de Febrero de 2010.- El Banco Central de Chile informó un alza del 45,6% en las exportaciones de Chile durante la primera quincena de 2010, explicadas por el aumento en los embarques de cobre –mineral usado en construcción y electricidad principalmente­, ya que las salidas de metal rojo fueron un 103 % mayor al registrado durante 2009

El alza en las exportaciones se refleja en que la actividad externa cerró en US$ 4.619 millones, con lo que la balanza comercial mostró un superávit de US$ 1.860 millones. Los envíos de mineral totalizaron US$ 2.518 millones, un alza de 126%, comparado con igual período de 2009.

El cobre registró ventas por US$ 2381.4 millones, seguido del óxido y ferro molibdeno con US$ 54,2 millones; hierro con US$ 40,6 millones; salitre y yodo con US$ 17,2 millones, plata metálica US$ 12,1 millones, Sal marina y de mesa US$ 5,9 millones y carbonato de litio con US$ 4,3 millones.

Portal Minero

Posted at feb 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Teck cierra venta de oro por US$ 218 millones
Last changed: nov 25, 2011 15:33 by Editor Portal Minero

Chile

2 de Febrero de 2010.- Con una fuerte rebaja, la canadiense Teck Resources Limited anunció ayer que venderá una participación de la producción de oro de la mina Andacollo a Royal Gold, en US$ 218 millones. En un principio, el trato estipulaba un desembolso de US$ 270 millones.

Teck tiene una participación de 90% en Andacollo y la Enami posee el 10% restante (Economía & Negocios).

Portal Minero

Posted at feb 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Hacienda y empresas estatales negocian capitalización por unos US$ 1.500 millones
Last changed: nov 25, 2011 15:33 by Editor Portal Minero

Chile

En 2009 Codelco recibió US$ 1.000 millones, similar a lo que pide hoy. Un año antes, el Estado autorizó a Enap utilizar ganancias por US$ 480 millones.

2 de Febrero de 2010.- Montos millonarios son los que las empresas públicas más grandes, Codelco y Enap, están solicitando al fisco por concepto de capitalización de recursos que, de acuerdo con fuentes de ambas compañías, suman unos US$ 1.500 millones.

Este sistema les ha reportado importantes recursos a Codelco, Enap y BancoEstado, las estatales más intensivas en capital. En Hacienda reconocen estas negociaciones, pero asumen que son confidenciales y que existen conductos regulares que no corresponde hacer públicos.

"Existen procedimientos que regulan los procesos de capitalización de las empresas públicas. Ellas pueden manifestar cuáles creen son sus necesidades pero es el Gobierno quien analiza, evalúa y decide. Si existen decisiones en estos temas, serán comunicadas como se ha hecho en ocasiones anteriores", fue la respuesta oficial de la cartera.

La empresa con mayor exigencia es Codelco, que de acuerdo con informaciones del interior de la compañía, está negociando con el Estado una cifra de entre US$ 800 millones y US$ 1.000 millones, cifra similar a lo obtenido el año pasado aunque, en ese caso, la entrega estuvo ligada a la reforma al gobierno corporativo.

Según Juan Carlos Guajardo, director de Cesco, es razonable que la minera cuente con esta opción para financiarse, pero pone algunos reparos. En su opinión, cuando el Estado decide transferir recursos a Codelco se genera un costo de oportunidad muy elevado porque, en vez de ser los recursos traspasados por el fisco, podrían ser utilizados en educación, salud u otros fines.

No obstante, asegura que la otra alternativa que tiene Codelco para conseguir recursos, el endeudamiento, no es ilimitado. "Sus indicadores de endeudamiento son elevados", plantea.

Enap está en una posición diferente: recién saliendo de un año con pérdidas históricas ­de US$ 1.000 millones en el ejercicio 2008­ anunciará ganancias por sobre US$ 120 millones correspondientes a 2009, período en el que logró, además, aliviar su endeudamiento.

En 2008, la Enap recibió recursos por US$ 250 millones y la autorización para gastar utilidades retenidas de US$ 399 millones a Enap Refinerías y US$ 86 millones a Sipetrol.

Según un ejecutivo consultado, para la empresa no es urgente todavía recibir recursos fiscales, pero es muy deseable que así fuera para enfrentar los vencimientos de este año ­que tampoco son tan abultados­ y el próximo y seguir fortaleciendo la caja de la empresa, muy golpeada durante el último lapso de administración de Enrique Dávila.

A esto se agrega otro antecedente: tal como en el caso de Codelco, Enap quiere ligar la reforma de su gobierno corporativo a la capitalización de recursos que, como ya se explicó, fue de US$ 1.000 millones en el caso de la cuprera. La idea es que esto ocurra también cuando se reforme la petrolera que, según se ha señalado desde el Estado, es la próxima a la que se le modernizará su estructura societaria.

¿Qué pasa con el resto de las empresas de propiedad estatal? En la tercera empresa estatal en tamaño, la Empresa Nacional de Minería (Enami) respondieron que no están negociando por ahora recursos con Hacienda, debido a que sus planes de inversión están bien financiados, no tienen obligaciones con el mercado en el corto plazo y la empresa que lidera Jaime Pérez de Arce se encuentra en un buen pie.

Tanto EFE como Metro S.A operan con una mecánica distinta ya que, cuando requieren recursos, el Estado se los traspasa a través de aumentos de capital.

LAS DEMÁS

Otras estatales como Enami, Metro y EFE están, por ahora, fuera de las negociaciones.

BancoEstado también solicitará capital para 2010
La tercera compañía de propiedad estatal interesada en obtener recursos fiscales para el ejercicio 2010 es BancoEstado.

De acuerdo con lo señalado hace menos de un mes por el presidente de la entidad financiera, José Luis Mardones, el banco solicitará a Hacienda la retención de un monto equivalente al 90% de las ganancias de 2009, que sumaron el año pasado $60 mil millones, cerca de US$ 120 millones.

El ejecutivo agregó en esa oportunidad que dicha petición se concretaría en febrero.

La solicitud se suma a los US$ 500 millones aportados por el fisco el año pasado en el marco del plan fiscal para hacer frente a la crisis, que permitieron a BancoEstado crecer en un 21,7% en colocaciones, cifra influida por un alza de 32,1% de los créditos para grandes empresas. Esto, sustentando además una agresiva política de rebaja de tasas de interés (Economía & Negocios).

Portal Minero

Posted at feb 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
India planea ingreso a la minería chilena con joint ventures de explotación
Last changed: nov 25, 2011 15:33 by Editor Portal Minero

Chile

*Al país llegó una comitiva público­privada compuesta por las firmas Hindus Copper y Tamil Nadu Minerals.

*

2 de Febrero de 2010.- Primero fue China. Y ahora, el otro gigante asiático, India, tendría interés en desarrollar negocios en la industria minera nacional.

Una comitiva público­privada de ese país, liderada por la viceministra de Minería, Santha Sheela Nair, se reunirá hoy con su par chilena (s), Verónica Baraona, representantes de Codelco, Cochilco, Sernageomin y Enami, para afianzar acuerdos de cooperación en materia de prospección y exploración minera, pero también para promover joint ventures para la explotación de yacimientos en Chile e India.

La comitiva extranjera, además, estará compuesta por las empresas mineras indias Hindus Copper Limited y Tamil Nadu Minerals Limited, y "en concreto, esperamos descubrir proyectos de cooperación de común interés y motivar la inversión de capitales indios en el sector minero", asegura la ministra de Minería (s), Verónica Baraona.

Según la secretaria de Estado, "este encuentro permitirá profundizar relaciones con una de las economías con mayor dinamismo y crecimiento a nivel mundial, en que se espera que la demanda por cobre, así como otros bienes, aumente de manera sostenida en los próximos años".

En particular, del total de productos exportados al país asiático en 2009, el 86% correspondió a materiales de cobre y sus derivados (principalmente molibdeno), pero según el Departamento de Inversión Chilena en el Extranjero, dependiente de la Dirección de Relaciones Económicas de la Cancillería (Direcon), hasta el momento no se ha registrado el ingreso de capitales chilenos a la India.

Al revés, la ecuación es más promisoria. Además de inversiones en tecnología y finanzas, la empresa india JSW Steel, perteneciente al grupo Jindal, firmó en 2005 un joint venture con Minera Santa Fe, ligada a Leonardo Farkas. Este es el único negocio minero chileno­indio registrado hasta la fecha (Economía & Negocios).

Portal Minero

Posted at feb 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Grandes mineras estiman efecto marginal por huella de carbono
Last changed: nov 25, 2011 15:33 by Editor Portal Minero

Chile

Mientras se mantenga la alta demanda por el cobre.

2 de Febrero de 2010.- El gerente general del Consejo Minero, Javier Cox, señaló que una eventual exigencia de la huella de carbono a la industria minera "podría tener, por ahora, un efecto marginal en el sector, mientras el cobre siga siendo un commodity".

El ejecutivo explicó que la razón está en la fuerte y sostenida demanda que está teniendo el metal rojo, producto de que su consumo está creciendo más que la oferta, "explicando los altos precios que estamos experimentando". De hecho, aseveró, "todo el cobre que se logre producir tiene asegurado un mercado".

Hasta ahora no se ha exigido huella de carbono para la industria. De hecho el mayor mercado del sector, China, es el líder mundial de emisiones de gases de efecto invernadero y, por ende, aún no pide la trazabilidad ambiental a sus productos.

Iniciativa de la industria

Pero esto no ha sido un impedimento para que la industria local se preocupe del tema. Al contrario, Cox dijo que la huella de carbono es una "señal más que nos orienta en el sentido que venimos trabajando como minería sustentable" y para minimizar las emisiones de gases, especialmente, de dióxido de carbono.

El gerente general del gremio ­que agrupa a las 16 principales empresas del sector­ explicó que dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero que genera el rubro son indirectas y provienen de la electricidad que utilizan.

Por ello, destacó que la industria participa activamente en iniciativas como el Protocolo de Acuerdo de Eficiencia Energética, entre otras.

Sin embargo y dada la "dinámica y urgencia" que ha tenido el tema, el Consejo Minero y la Sociedad Nacional de Minería formaron un comité de cambio climático "para asegurar la mayor atención focalizada a estos temas", dijo Cox.

El gerente indicó, además, que muchos de los socios del consejo han asumido compromisos individuales en materia de eficiencia energética y registro de emisiones. "Son ellas las más indicadas para definir cuánto pueden hacer en la materia, de acuerdo con sus propias circunstancias y capacidades", agregó.

Según cifras de la Comisión Chilena de Cobre (Cochilco), si para 2020 la industria cuprera desarrolla todos los proyectos que están en carpeta, llegando a una producción de 7,37 millones de toneladas de cobre fino y mantiene su actual consumo de energía, duplicaría sus emisiones de gases efecto invernadero, alcanzando 36,54 millones de toneladas de CO2 equivalente (DF).

Portal Minero

Posted at feb 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Methanex espera producir 1,2 Mt en Cabo Negro el 2010
Last changed: nov 25, 2011 15:33 by Editor Portal Minero

Chile

2 de Febrero de 2010.- La empresa canadiense Methanex estima una producción cercana a 1,2 millones de toneladas (Mt) para el año 2010 en su planta Cabo Negro, ubicada en la Región de Magallanes, señaló el presidente y gerente general del productor de metanol, Bruce Aitken.

Methanex es una sociedad abierta ubicada en Vancouver que se dedica a la producción, distribución y comercialización de metanol a nivel mundial. Sus acciones están registradas en la Bolsa de Comercio de Toronto, bajo el símbolo de “MX”; en el NASDAQ Global Market en Estados Unidos, bajo el símbolo “MEOH”, y en la Bolsa de Comercio de Chile bajo el nombre Methanex (Estrategia).

Portal Minero

Posted at feb 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Empresas invertirán US$106 millones en exploración geotérmica en Chile
Last changed: nov 25, 2011 15:33 by Editor Portal Minero

Chile

2 de Febrero de 2010.- El Ministro de Minería, Santiago González, entregó los resultados del proceso de licitación de concesiones de exploración geotérmica, el cual fue llevado a cabo sobre 20 prospectos, los que en su conjunto suman una superficie de más de 700.000 hectáreas, y convocó a las principales empresas de desarrollo de energía geotérmica a nivel nacional e internacional.

En la licitación participaron nueve empresas, las cuales presentaron 56 ofertas sobre los 20 prospectos ofertados. Luego del proceso se adjudican 17 concesiones de exploración geotérmica distribuidas entre: Energía Andina (5 áreas), Empresa Nacional de Geotermia (3 áreas), Colbún (2 áreas), HotRock Chile, Serviland Minergy y Polaris Energy Chile (2 áreas), mientras que Ormat Andina, sólo 1 área.

Entre los 17 sectores adjudicados, las empresas comprometieron una inversión de US$106 millones en un plazo de dos años, cantidad relevante ya que la inversión total en exploración minera en Chile alcanza a US$500 millones anuales (Estrategia).

Portal Minero

Posted at feb 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Southern Copper Corporation anuncia cambio de símbolo
Last changed: nov 25, 2011 15:33 by Editor Portal Minero

Internacional

2 de Febrero de 2010.- Southern Copper Corporation (NYSE y BVL: PCU) (SCC) anunció hoy que, en un esfuerzo por fortalecer el reconocimiento de las acciones del capital social de SCC y proyectar la presencia global de SCC, el 7 de enero de 2010, su Consejo de Administración aprobó el cambio del símbolo, bajo el cual sus acciones ordinarias se encuentran listadas en la Bolsa de Valores de Nueva York, de "PCU" a "SCCO". Se espera que dicho cambio de símbolo sea implementado al inicio de la sesión bursátil del día 17 de febrero de 2010.

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene una de las mayores reservas de cobre de cualquier compañía listada en bolsa. Somos una compañía listada en las Bolsas de Valores de Nueva York y Lima, Perú, cuya propiedad en un 80.0% le pertenece a Grupo México, una compañía mexicana listada en la Bolsa Mexicana de Valores. El 20.0% restante lo mantiene la comunidad internacional de inversionistas. Operamos minas y complejos metalúrgicos en México y Perú y llevamos a cabo actividades de exploración en México, Perú y Chile (Comunicado Southern Copper Corporation).

Portal Minero

Posted at feb 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

febrero 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28            

feb 03, 2010
feb 01, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}