Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from feb 25, 2010

  2010/02/25
Presidenta Bachelet adelanta que División Salvador podría extender operaciones hasta 2021.
Last changed: nov 25, 2011 15:38 by Editor Portal Minero

Chile

Directorio debe resolver el tema en sesión de hoy.


25 de Febrero de 2010.- Hasta ahora, las actuales minas de la División Salvador de Codelco, ubicada en la comuna de Diego de Almagro, III región, iban a terminar sus operaciones extractivas en 2011 debido al agotamiento de sus minerales y a los altos costos de explotación. División Salvador opera desde 1959 y cuenta además con una Fundición y Refinería ubicada en Potrerillos.

En su discurso, realizado en el muelle del complejo GNL Mejillones, propiedad en partes iguales de Codelco y GDF Suez, la Mandataria señaló que, junto con la extensión de las actividades mineras existentes, se sumarán “los proyectos San Antonio e Inca de Oro, por lo que podemos decir que tenemos División Salvador para rato”.

La Jefa de Estado explicó además que “Codelco y las empresas del Estado deben aprovechar todo el potencial de desarrollo que pueden tener como empresa públicas. Codelco es y debe seguir siendo una empresa de todos los chilenos y en eso hemos trabajado durante estos 4 años arduamente, para hacerla una empresa del más alto nivel, para hacerla más productiva, más competitiva, con un nuevo Gobierno Corporativo que pueda impulsar planes estratégicos como este mismo Terminal. El futuro cercano de Codelco se ve promisorio y tenemos inversiones en todos sus divisiones”.

Por su parte, el Presidente Ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano, confirmó que en la próxima reunión de Directorio de la empresa, que se realizará hoy jueves 25 de febrero, “vamos a tratar un tema que efectivamente venimos trabajando hace meses para poder darle viabilidad durante más tiempo a la actividad minera en Salvador. Hoy les daré más noticias sobre eso, pero tal como ha dicho la Presidenta, tenemos una situación promisoria”.

En este sentido, recordó que, cuando él asumió como Presidente Ejecutivo, en 2006, las actividades extractivas en Salvador “iban a concluir en 2008 y hemos logrado que hoy día sigan operando y tienen todavía más futuro. En eso estamos trabajando y hoy, en la reunión del Directorio, yo estoy seguro que con éxito vamos a aprobar que estas actividades puedan seguir durante más tiempo”.

Sin embargo, sostuvo que para ello hay que aumentar la productividad, “hay que hacer cambios, es una realidad minera muy estrecha, que está en su agotamiento, por lo tanto requiere operar en condiciones aún más productivas de las que hoy tenemos. El desafío es importante, pero hay una posibilidad y una viabilidad muy razonable”.

Los estudios que avalan una posible determinación de extender las actuales operaciones mineras extractivas en Salvador fueron realizados por Codelco en el marco de la planificación minera habitual y considerando la última estimación de precios del cobre de largo plazo. Al respecto, a principios de febrero la División comunicó que, desde mediados de 2009, se han realizado estudios para evaluar técnica y económicamente un nuevo plan de producción de las líneas de sulfuros y óxidos de la División. Los resultados han demostrado un atractivo escenario de negocio, muy distinto al definido en el año 2005 que proyectó el cierre de las operaciones mineras para fines de 2011.

Sin embargo, con el objeto de disminuir la vulnerabilidad de este plan de negocio frente a la volatilidad del precio del cobre, debido a la poca flexibilidad de las variables mineras existente en Salvador, sus ejecutivos han sostenido reuniones con la Dirigencia Sindical, la cual ha mostrado buena disposición para trabajar en conjunto. El objetivo de estas reuniones es acordar medidas y suscribir compromisos que contribuyan a mejorar la productividad.

Por esta razón, en enero último se firmó un acuerdo entre la Dirigencia Sindical y la Administración Divisional donde se asume el compromiso de trabajar unidos para generar una cartera de proyectos que disminuyan los gastos de producción, tanto en lo laboral como en la gestión de activos y de terceros.
(Dirección de Comunicaciones de Codelco)

Portal Minero

Posted at feb 25, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
GNL Mejillones evalúa almacenar gas en tierra.
Last changed: nov 25, 2011 15:38 by Editor Portal Minero

Chile

*A mediados de año GNL Mejillones, empresa de propiedad de Codelco y GDF Suez, decidiría la construcción de un estanque de almacenamiento de gas natural licuado en tierra.

*

25 de Febrero de 2010.- Ayer la compañía recibió la llegada del primer barco metanero de abastecimiento, el BW GDF Suez Brussels, que permitirá realizar en las próximas semanas el proceso de enfriamiento y pruebas del terminal, que contó con una inversión de US$ 500 millones.

Para mayo está previsto que se inicie la operación comercial del proyecto, de acuerdo a lo explicado.

El barco, que tiene una capacidad de 162.400 metros cúbicos de GNL, será utilizado como unidad flotante de almacenamiento en los próximos tres años, en los que se realizará la operación comercial de la planta en su fase fast track.

El gerente general de GNL Mejillones, Frederik Janssens, señaló que "estamos evaluando ofertas para el almacenaje en tierra y, paralelamente, negociando con los clientes para poder lograr los compromisos comerciales suficientes para, de acuerdo con nuestra meta, antes de mediados de año poder tomar la decisión final de ir adelante con la confección de un estanque en tierra".(DF)

Portal Minero

Posted at feb 25, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Cochilco modifica al alza sus estimaciones para el precio del molibdeno este año.
Last changed: nov 25, 2011 15:38 by Editor Portal Minero

Chile

Desde rango de entre US$ 12 y US$ 14 la libra a US$ 15,5 la libra.

25 de Febrero de 2010.- Tras caer cerca de 60% durante 2009 las perspectivas para el precio del molibdeno este año son bastante más auspiciosas.

Es por eso que Cochilco ajustó al alza su estimación para el valor promedio del metal desde el rango anterior de US$ 12 a US$ 14 la libra que había proyectado en enero a US$ 15,5 la libra.

Esto implica un alza de 42,21% respecto al precio promedio de 2009 y levemente por debajo a los
US$ 17 la libra en que se transa por estos días en la Bolsa de Metales de Londres.

La razón para elevar las estimaciones es que el mercado estará más ajustado este año. "Para 2010 se espera un déficit de 2,9 mil toneladas (­1,3% del volumen del mercado), producto de la expansión moderada de la oferta y la recuperación de la demanda en los mercados deprimidos (Europa, Estados Unidos y Japón, principalmente) y que iría acompañada del continuo crecimiento del consumo en China", explica Cochilco en el estudio "Mercado Internacional y Minería del Molibdeno en Chile".

En ese escenario, la entidad pronosticó un alza de la demanda de 7,3% a 229.508 toneladas, mientras que respecto de la oferta proyectó un incremento de 1,9% a 226.543 toneladas. En base a esto, en Cochilco afirman que "las importaciones de concentrados de molibdeno estimadas en torno a 18 mil toneladas y una producción chilena de molibdeno de mina que aumentaría a las 38 mil toneladas se prevé un volumen de exportaciones del orden de US$ 2.100 millones para este año".

Actualmente Chile es el tercer productor mundial de molibdeno detrás de China y EE.UU. El metal es el segundo producto de exportación minero del país y representa el 5% de los envíos totales de esta industria.(DF)

Portal Minero

Posted at feb 25, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Methanex Invertirá US$50 Millones En la Región de Magallanes.
Last changed: nov 25, 2011 15:38 by Editor Portal Minero

Chile

También concluirá el proyecto eólico que involucró US$5,3 millones, expresó Paul Schiodtz, vicepresidente senior de Methanex para América Latina.

25 de Febrero de 2010.- ¿Cuáles son los principales desafíos para la empresa este año?
Sigue siendo el desarrollo del gas natural chileno, para que nos permita retomar las operaciones de nuestro complejo a capacidad. Así esperamos retomar el dinamismo productivo y exportador de la industria del metanol.

¿Este año planifican alguna fusión o piensan crecer orgánicamente?
No tenemos en nuestros planes fusionarnos.

¿Cuál es el plan de inversión que tiene para el 2010?
Sin considerar los recursos requeridos para la operación de nuestro complejo, este año presupuestamos US$11 millones para trabajos de mantenimiento. Además, seguiremos realizando inversiones destinadas al desarrollo del gas natural en la Región de Magallanes, cercanas a los US$50 millones. También concluiremos nuestro proyecto eólico que ha demandado una inversión directa de US$5,3 millones.

¿Cuáles son sus metas para este año?
Que los proyectos de exploración de gas en Magallanes sigan dando resultados positivos, de manera de disponer de suministro para la operación de nuestras plantas. Hoy estamos operando dos de cuatro plantas a capacidad restringida y proyectamos retomar la operación del complejo a niveles cercanos a su capacidad en el curso de los próximos años.

¿Cómo han sentido la reactivación económica en el último tiempo?
En los últimos meses hemos visto que se ha intensificado la actividad exploratoria en la región, y si bien estas inversiones son parte del compromiso que establecieron las empresas con el Estado de Chile en el proceso de licitación de bloques, el dinamismo de la actividad se enmarca en un ambiente financiero menos crítico y en una positiva proyección del mercado energético y del metanol.(Estrategia)

Portal Minero

Posted at feb 25, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Industria de la Ingeniería Cayó 9,8% en 2009.
Last changed: nov 25, 2011 15:38 by Editor Portal Minero

Chile

La Asociación de Ingenieros Consultores de Chile (AIC), reveló que la actividad de ingeniería en el país cayó 4,6% en el cuarto trimestre de 2009.

25 de Febrero de 2010.- La caída en la actividad es la segunda mayor baja en una década, sólo superada por la de la crisis asiática en 1999, cuando se registró un descenso de 16,8%.

El presidente de la AIC, Jorge Araya, señaló que la minería explica el 75% del retroceso anual en 2009, dado que como sector representa sobre el 40% de la actividad, la que registró una fuerte baja anual de 16,3%. Por lo tanto, explicó el ejecutivo, el impacto más severo ha sido el vinculado a los proyectos mineros que detuvieron o postergaron su inversión, y en un segundo término la falta de inversiones en infraestructura.

Araya dijo que la situación actual es de optimismo “con mejorías de las confianzas globales y con una expectativa de que los factores internos se alinearán en el sentido correcto para la recuperación”. Sin embargo, precisó que “lo más probable es que aún así nuestra industria no retome tasas de crecimiento positivas durante el primer semestre de 2010”.(Estrategia)

Portal Minero

Posted at feb 25, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Codelco evalúa extender explotación a rajo abierto de Chuquicamata hasta 2020.
Last changed: nov 25, 2011 15:38 by Editor Portal Minero

Chile

Un informe geomecánico hecho por Codelco dio por superado los problemas de inestabilidad que tenía el yacimiento, lo que permitiría alargar la explotación en superficie del mineral.

25 de Febrero de 2010.- Chuquicamata, el mayor yacimiento a rajo abierto del mundo, podría seguir operando más allá del 2018. Aunque ése es el plazo que se impuso Codelco para volver subterránea la explotación de la mina, la cuprera estatal ahora está evaluando extender la vida útil hasta 2020.

El escenario cambió, tras el resultado positivo que arrojó un estudio geomecánico del yacimiento, luego del derrumbe de una de sus cabernas, en 2006. Ese informe dio por superada la inestabilidad productiva que presentaba la mina.

El vicepresidente corporativo de Codelco Norte, Sergio Jarpa, explica que el proyecto de minería subterránea es "muy complejo", por lo tanto, están estudiando las alternativas posibles para estar en condiciones de responder ante cualquier imprevisto, con el fin de no paralizar las operaciones de la división que aporta el 50% de la producción de Codelco.

"Al ser un proyecto tan complejo, tenemos que tener ciertos seguros por si aparecen contingencias e imponderables que uno no maneja, como se da habitualmente en los proyectos. Por eso, estamos estudiando la posibilidad de retrasar el proyecto", indicó Jarpa, tras la ceremonia para recibir al primer barco con gas natural licuado (GNL) que arribó al terminal de Mejillones.

La obra, que requiere de una inversión de US$ 1.900 millones y que actualmente está en trámite ambiental, tiene el objetivo de paliar la caída de las leyes del yacimiento y aumentar la producción de la división Codelco Norte. Se espera que la fase "hundida" de Chuqui produzca unas 140 mil toneladas diarias.

Jarpa precisa que los tiempos de extensión del rajo están en fase de estudio, pero que no serían más allá de "uno a dos años". La decisión se tomará a mediados de año y ahí se definirá el plan alternativo para enfrentar el retraso del proyecto. "Pensamos que existen opciones dignas de considerar y creemos que en algunos meses más vamos a estar en condiciones de someterlas a la aprobación del nuevo directorio", explica.

La nueva mesa directiva de la estatal tendrá además que aprobar la fase inversional de mina Ministro Alejandro Hales, obra que está para 2014 y que es crucial para responder a la caída de producción que sufrirá Codelco Norte entre 2013 y 2014, debido al agotamiento del recurso en Mina Sur, lo que produciría una merma de más de 100 mil toneladas.

Jarpa señala que debido a la estabilidad de Chuqui, en 2010 y 2011 habrá una mayor producción, teniendo como meta alcanzar las 900 mil toneladas en 2010.(La Tercera).

Portal Minero

Posted at feb 25, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Chile y Trinidad y Tobago firman acuerdos sobre energía y comercio.
Last changed: nov 25, 2011 15:38 by Editor Portal Minero

Chile

*En una breve visita a la isla caribeña, la presidenta, Michelle Bachelet, firmó un acuerdo que fortalecerá los lazos entre las dos naciones sobre todo en el campo energético.

*

25 de Febrero de 2010.- Trinidad y Tobago y Chile firmaron un memorando de entendimiento que permitirá acelerar la cooperación entre ambos países en los sectores energético y comercial, informó hoy una fuente oficial.

"Hemos estado comprando grandes cantidades de gas a Trinidad y Tobago y estamos muy felices sobre este punto", expresó Bachelet.

Asimismo, agregó que el memorando de entendimiento firmado "dará las mejores condiciones, para que podamos continuar con el suministro de energía y comercio".

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Trinidad y Tobago manifestó en un comunicado que el Gobierno de Chile ha visto en la isla caribeña la oportunidad de diversificar su matriz energética.

Desde la perspectiva de Trinidad y Tobago, Chile representa un mercado ideal para la expansión comercial en Sudamérica.

Los dos países establecieron también en el memorando fortalecer las relaciones mediante la negociación de un acuerdo comercial preferencial y el desarrollo de relaciones bilaterales en torno a los servicios aéreos.(EFE)

Portal Minero

Posted at feb 25, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Cobre se recupera y avanza 0,20% en Londres.
Last changed: nov 25, 2011 15:38 by Editor Portal Minero

Chile

*El cobre cerró la jornada en la Bolsa de Metales de Londres con una leve alza, revirtiendo dos bajas consecutivas de caídas, siendo la de ayer la mayor durante dos semanas.

*

25 de Febrero de 2010.- Al término de las operaciones, la libra del metal rojo se ubicó en US$ 3,19601 lo que representa un alza de 0,20% en relación al cierre de ayer, cuando alcanzó los US$ 3,18966.

De esta manera, el precio promedio mensual del commodity subió a US$ 3,10094, mientras que el anual descendió a US$ 3,22884.(DF)

Portal Minero

Posted at feb 25, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Petrobras anunció descubrimiento de nuevos yacimientos de petróleo.
Last changed: nov 25, 2011 15:38 by Editor Portal Minero

Brasil

Descubrió dos nuevos yacimientos de petróleo en aguas profundas en la cuenca marina de Campos, con un volumen recuperable de 65 millones de barriles de crudo.

25 de Febrero de 2010.- Las dos reservas fueron descubiertas con la perforación de un único pozo, una ubicada encima de la capa de sal y otra por debajo de esa capa (presal), a unos 4.340 kilómetros de profundidad, según un comunicado divulgado por la compañía.

El pozo exploratorio fue perforado en un área de concesión de la petrolera brasileña en aguas con 860 metros de profundidad y a unos 100 kilómetros del litoral del estado de Río de Janeiro.

Los yacimientos están ubicados en Barracuda, una región en donde la Petrobras tiene instalada estructura para extraer petróleo en la cuenca de Campos, de donde procede cerca del 90 por ciento del crudo brasileño.

De acuerdo con la empresa, la reserva descubierta en el presal cuenta con un petróleo de 28 grados en la escala API y un volumen recuperable y de "buena productividad" de cerca de 40 millones de barriles.

El otro hallazgo fue hecho en reservas arenosas por encima del presal y tienen un volumen recuperable de unos 25 millones de barriles.

"Aprovechando la completa estructura de producción y almacenamiento ya instalada en el área, la compañía estudia la posibilidad de vincular el pozo perforado a la plataforma marina P­43, que opera en el campo de Barracuda", según el comunicado.(EFE)

Portal Minero

Posted at feb 25, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

febrero 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28            

feb 26, 2010
feb 24, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}