Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

En 2009 Codelco recibió US$ 1.000 millones, similar a lo que pide hoy. Un año antes, el Estado autorizó a Enap utilizar ganancias por US$ 480 millones.

2 de Febrero de 2010.- Montos millonarios son los que las empresas públicas más grandes, Codelco y Enap, están solicitando al fisco por concepto de capitalización de recursos que, de acuerdo con fuentes de ambas compañías, suman unos US$ 1.500 millones.

Este sistema les ha reportado importantes recursos a Codelco, Enap y BancoEstado, las estatales más intensivas en capital. En Hacienda reconocen estas negociaciones, pero asumen que son confidenciales y que existen conductos regulares que no corresponde hacer públicos.

"Existen procedimientos que regulan los procesos de capitalización de las empresas públicas. Ellas pueden manifestar cuáles creen son sus necesidades pero es el Gobierno quien analiza, evalúa y decide. Si existen decisiones en estos temas, serán comunicadas como se ha hecho en ocasiones anteriores", fue la respuesta oficial de la cartera.

La empresa con mayor exigencia es Codelco, que de acuerdo con informaciones del interior de la compañía, está negociando con el Estado una cifra de entre US$ 800 millones y US$ 1.000 millones, cifra similar a lo obtenido el año pasado aunque, en ese caso, la entrega estuvo ligada a la reforma al gobierno corporativo.

Según Juan Carlos Guajardo, director de Cesco, es razonable que la minera cuente con esta opción para financiarse, pero pone algunos reparos. En su opinión, cuando el Estado decide transferir recursos a Codelco se genera un costo de oportunidad muy elevado porque, en vez de ser los recursos traspasados por el fisco, podrían ser utilizados en educación, salud u otros fines.

No obstante, asegura que la otra alternativa que tiene Codelco para conseguir recursos, el endeudamiento, no es ilimitado. "Sus indicadores de endeudamiento son elevados", plantea.

Enap está en una posición diferente: recién saliendo de un año con pérdidas históricas ­de US$ 1.000 millones en el ejercicio 2008­ anunciará ganancias por sobre US$ 120 millones correspondientes a 2009, período en el que logró, además, aliviar su endeudamiento.

En 2008, la Enap recibió recursos por US$ 250 millones y la autorización para gastar utilidades retenidas de US$ 399 millones a Enap Refinerías y US$ 86 millones a Sipetrol.

Según un ejecutivo consultado, para la empresa no es urgente todavía recibir recursos fiscales, pero es muy deseable que así fuera para enfrentar los vencimientos de este año ­que tampoco son tan abultados­ y el próximo y seguir fortaleciendo la caja de la empresa, muy golpeada durante el último lapso de administración de Enrique Dávila.

A esto se agrega otro antecedente: tal como en el caso de Codelco, Enap quiere ligar la reforma de su gobierno corporativo a la capitalización de recursos que, como ya se explicó, fue de US$ 1.000 millones en el caso de la cuprera. La idea es que esto ocurra también cuando se reforme la petrolera que, según se ha señalado desde el Estado, es la próxima a la que se le modernizará su estructura societaria.

¿Qué pasa con el resto de las empresas de propiedad estatal? En la tercera empresa estatal en tamaño, la Empresa Nacional de Minería (Enami) respondieron que no están negociando por ahora recursos con Hacienda, debido a que sus planes de inversión están bien financiados, no tienen obligaciones con el mercado en el corto plazo y la empresa que lidera Jaime Pérez de Arce se encuentra en un buen pie.

Tanto EFE como Metro S.A operan con una mecánica distinta ya que, cuando requieren recursos, el Estado se los traspasa a través de aumentos de capital.

LAS DEMÁS

Otras estatales como Enami, Metro y EFE están, por ahora, fuera de las negociaciones.

BancoEstado también solicitará capital para 2010
La tercera compañía de propiedad estatal interesada en obtener recursos fiscales para el ejercicio 2010 es BancoEstado.

De acuerdo con lo señalado hace menos de un mes por el presidente de la entidad financiera, José Luis Mardones, el banco solicitará a Hacienda la retención de un monto equivalente al 90% de las ganancias de 2009, que sumaron el año pasado $60 mil millones, cerca de US$ 120 millones.

El ejecutivo agregó en esa oportunidad que dicha petición se concretaría en febrero.

La solicitud se suma a los US$ 500 millones aportados por el fisco el año pasado en el marco del plan fiscal para hacer frente a la crisis, que permitieron a BancoEstado crecer en un 21,7% en colocaciones, cifra influida por un alza de 32,1% de los créditos para grandes empresas. Esto, sustentando además una agresiva política de rebaja de tasas de interés (Economía & Negocios).

Portal Minero

Labels
  • None