Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

Directorio debe resolver el tema en sesión de hoy.


25 de Febrero de 2010.- Hasta ahora, las actuales minas de la División Salvador de Codelco, ubicada en la comuna de Diego de Almagro, III región, iban a terminar sus operaciones extractivas en 2011 debido al agotamiento de sus minerales y a los altos costos de explotación. División Salvador opera desde 1959 y cuenta además con una Fundición y Refinería ubicada en Potrerillos.

En su discurso, realizado en el muelle del complejo GNL Mejillones, propiedad en partes iguales de Codelco y GDF Suez, la Mandataria señaló que, junto con la extensión de las actividades mineras existentes, se sumarán “los proyectos San Antonio e Inca de Oro, por lo que podemos decir que tenemos División Salvador para rato”.

La Jefa de Estado explicó además que “Codelco y las empresas del Estado deben aprovechar todo el potencial de desarrollo que pueden tener como empresa públicas. Codelco es y debe seguir siendo una empresa de todos los chilenos y en eso hemos trabajado durante estos 4 años arduamente, para hacerla una empresa del más alto nivel, para hacerla más productiva, más competitiva, con un nuevo Gobierno Corporativo que pueda impulsar planes estratégicos como este mismo Terminal. El futuro cercano de Codelco se ve promisorio y tenemos inversiones en todos sus divisiones”.

Por su parte, el Presidente Ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano, confirmó que en la próxima reunión de Directorio de la empresa, que se realizará hoy jueves 25 de febrero, “vamos a tratar un tema que efectivamente venimos trabajando hace meses para poder darle viabilidad durante más tiempo a la actividad minera en Salvador. Hoy les daré más noticias sobre eso, pero tal como ha dicho la Presidenta, tenemos una situación promisoria”.

En este sentido, recordó que, cuando él asumió como Presidente Ejecutivo, en 2006, las actividades extractivas en Salvador “iban a concluir en 2008 y hemos logrado que hoy día sigan operando y tienen todavía más futuro. En eso estamos trabajando y hoy, en la reunión del Directorio, yo estoy seguro que con éxito vamos a aprobar que estas actividades puedan seguir durante más tiempo”.

Sin embargo, sostuvo que para ello hay que aumentar la productividad, “hay que hacer cambios, es una realidad minera muy estrecha, que está en su agotamiento, por lo tanto requiere operar en condiciones aún más productivas de las que hoy tenemos. El desafío es importante, pero hay una posibilidad y una viabilidad muy razonable”.

Los estudios que avalan una posible determinación de extender las actuales operaciones mineras extractivas en Salvador fueron realizados por Codelco en el marco de la planificación minera habitual y considerando la última estimación de precios del cobre de largo plazo. Al respecto, a principios de febrero la División comunicó que, desde mediados de 2009, se han realizado estudios para evaluar técnica y económicamente un nuevo plan de producción de las líneas de sulfuros y óxidos de la División. Los resultados han demostrado un atractivo escenario de negocio, muy distinto al definido en el año 2005 que proyectó el cierre de las operaciones mineras para fines de 2011.

Sin embargo, con el objeto de disminuir la vulnerabilidad de este plan de negocio frente a la volatilidad del precio del cobre, debido a la poca flexibilidad de las variables mineras existente en Salvador, sus ejecutivos han sostenido reuniones con la Dirigencia Sindical, la cual ha mostrado buena disposición para trabajar en conjunto. El objetivo de estas reuniones es acordar medidas y suscribir compromisos que contribuyan a mejorar la productividad.

Por esta razón, en enero último se firmó un acuerdo entre la Dirigencia Sindical y la Administración Divisional donde se asume el compromiso de trabajar unidos para generar una cartera de proyectos que disminuyan los gastos de producción, tanto en lo laboral como en la gestión de activos y de terceros.
(Dirección de Comunicaciones de Codelco)

Portal Minero

Labels
  • None