Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from dic 02, 2010

  2010/12/02
Mujeres trabajan a la par de hombres en minas de Bolivia
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Bolivia

2 de Diciembre de 2010.- Los caminos oscuros que conducen a la difícil extracción de los minerales en el interior de una mina ya no son recorridos exclusivamente por hombres: Diariamente, decenas de mujeres buscan ganarse el respeto de sus compañeros realizando a la par sus obligaciones.

"Nosotras podemos hacer las mismas cosas, sin quejarnos. Sé que las condiciones en una mina no son las mejores pero es un trabajo como cualquier otro, al que te acostumbras, aprendes y en un futuro incluso te vuelves más experta", dijo a la AP Gabriela Urquidi mientras se abría paso por pasadizos estrechos para llegar a su lugar de trabajo en la Mina San José, en Oruro.

En esta mina se realiza un trabajo a pequeña escala de plata cuyo precio está pasando los 23 dólares por Onza Troy, por mineros que se asocian y forman cooperativas independientes. Para llegar a la veta de plata que recién encontró la cuadrilla o grupo de Urquidi, hay que pasar por suelos inestables hasta llegar unos 200 metros bajo tierra.

Antes de empezar la jornada los mineros saludan y comparten con el "Tío" (el diablo) que está dentro de la mina, hecho en base de barro, al que le dan a fumar cigarrillos y le invitan coca y alcohol para continuar con una costumbre netamente minera a nivel nacional que data desde tiempo de la colonia.

La hoja de coca —considerada planta sagrada y usada con fines medicinales— es fundamental para aguantar el trabajo pesado. Urquidi comentó que les ayuda incluso a sentir menos el fuerte olor de arsénico en el interior. La hoja coca es la materia prima de la cocaína.

Sus brazos fuertes y su carácter ameno caracterizan a Urquidi, de 43 años, que viste pantalones deportivos y un jersey negro visiblemente desgastados por el contacto cotidiano con el mineral. Usa también una máscara para evitar respirar el polvo mientras perfora manualmente la veta de plata que ilumina con la lámpara de su casco.

Tiene como acompañantes a los hermanos Emilio Canazas, de 52 años y Félix de 49, del mismo sector minero cooperativista. "Ella es una de nosotros, ha aprendido bien. Tiene los mismos derechos y obligaciones", expresó Félix.

Urquidi contó que cuando empezó muchos se burlaban. "Poco a poco me he ganado su respeto, yo también realizo perforaciones con la máquina. Es mejor que hacerlo manualmente", explicó la minera.

Añadió que trabaja en el interior de la mina por necesidad. Es madre de tres mujeres y un varón. La mayor estudia para ser abogada, cuenta con orgullo.

Las ganancias varían de 200 bolivianos (28 dólares) a 400 (35) por 50 kilos ya que la plata que extraen es de baja pureza. Por semana se puede lograr juntar unos 100 kilos, los cuales son vendidos directamente a empresarios chinos.

La mina San José es explotada por cinco cooperativas que aglutinan a unos 1.000 mineros, incluidas más de 100 mujeres que extraen plata y un poco de estaño y plomo.

Al otro lado de esta mina trabajan siete mineras, varias de la cuales pasan los 50 años. Su líder, María del Pilar Pérez, trabaja a unos 340 metros bajo tierra.

Las siete llevan trabajando entre ocho y nueve años. Acostumbran a encontrarse en el lugar de descanso para acullicar (mascar) coca y beber un poco de agua, mientras charlan y hacen bromas.

Todas coincidieron en que después de separarse de sus esposos no les quedó otra opción. Una vez que consiguen 50 kilos de mineral lo almacenan en unas bolsas de yute llamadas "qepirinas", lo cargan en sus espaldas y lo llevan fuera de la mina para venderlo.

Entre la charla de descanso, comentaron sobre el accidente en la mina del mismo nombre pero en el vecino país de Chile en el que el boliviano Carlos Mamani y 32 de sus compañeros chilenos quedaron atrapados por 69 días. María señaló que los mineros saben a los peligros que se arriesgan.

"Hemos visto lo famoso que es (Mamani), pero si acá pasa algún accidente nadie nos da un trabajo y nos regala una casa. Es más, ni se enteran", manifestó, aludiendo a un ofrecimiento que le hizo el presidente Evo Morales a Mamani.

El viceministro de Cooperativas Mineras, Issac Meneces, señaló que en Bolivia existen unas 5.000 mujeres que trabajan en la minería a pequeña escala y que unas 1.000 ingresan al interior de la mina.

Juana Negrety, dirigente en la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia, indicó que son unas 800 mineras que ingresan a trabajar al interior de la mina y las demás realizan diferentes labores que incluye a las "palliris", término derivado del vocablo quechua "pallar" que significa escoger entre los desechos fuera del yacimiento.

A nivel nacional, las mujeres mineras tienen de 45 años para adelante y en su mayoría fueron abandonadas por sus esposos o quedaron viudas. Se estima que cada trabajadora tiene al menos tres hijos. En el sector minero estatal está regulado que las mujeres no pueden ingresar al interior de la mina.

En las afueras de la ciudad de Oruro, en la localidad de Machacamarca, existen 400 personas, incluidas 100 mujeres, que realizan la labor de rescatar el mineral de los desechos del ingenio de la Corporación Minera de Bolivia.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de "los 11,5 a 13 millones de mineros en pequeña escala que hay en el mundo, las mujeres podrían representar de 3,5 a 4 millones. Muchas de ellas con trabajo a tiempo parcial. Otras 1,5 a 2 millones podrían participar indirectamente en esta actividad".

La OIT explicó que la participación de la mujer es mayor en la minería a pequeña escala. En América del Sur los países que cuentan con es subgénero minero son: Chile, Colombia, Perú, Brasil, Venezuela y Bolivia.

Desde hace años existe la creencia de que si la mujer ingresa a la mina se pierde la veta. El dirigente César Lugo, de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, dijo que es un "mito que aún permanece en algunas minas, pero poco a poco está perdiéndose".

El ministro de Minería Julio Pemintel expresó que antes "era difícil que ingresase una mujer (a una mina), pero ahora, con la equidad de género, cada quien es libre de elegir".

La subida de los precios de los minerales esta demandando cada vez más mano laboral, así que varias mujeres se vuelcan a esa actividad y comienzan a trabajar como palliris (Terra.com).

Portal Minero

Posted at dic 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
La producción minera y la pesquera cayeron en octubre
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Perú

2 de Diciembre de 2010.- Las actividades primarias de Perú como minería y pesca se contrajeron en octubre por tercer mes sucesivo, aunque la producción agropecuaria creció nuevamente, informó el Gobierno, en una señal de que la economía sigue impulsada por su creciente demanda interna .

La producción minera y de hidrocarburos de Perú, clave para la economía del país andino, cayó un 0.60% interanual en octubre, el sexto retroceso del año, explicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La baja se debió a que la actividad del subsector minero metálico retrocedió un 6.76%, ante una menor extracción de metales como el oro, la plata y el estaño. Esta caída fue compensada por la mayor producción de hidrocarburos, que trepó un 43.63% en octubre, ante la mayor extracción de gas natural, agregó el INEI.

El INEI informó además que la producción del sector pesquero de Perú, el mayor exportador mundial de harina de pescado, se desplomó un 16.83% en octubre, por la menor captura de especies como la anchoveta, destinada a la fabricación de harina y aceite de pescado. Según el INEI, la captura de anchoveta cayó un 79.78% en octubre.

Por su parte, la actividad agropecuaria creció un 4.60%, debido a que la producción agrícola y la pecuaria aumentaron un 3.34 y un 5.95%, respectivamente.

La economía peruana ha venido creciendo vigorosamente impulsada por los sectores vinculados a su demanda interna, como construcción, alimentos y manufactura.

En esa línea, el INEI informó que el consumo interno de cemento, clave en la industria de la construcción, trepó un 10.17% interanual en octubre, por la mayor edificación de viviendas, minas e infraestructura vial. En tanto, la producción del subsector electricidad ­relevante para conocer el dinamismo de la actividad industrial del país­ creció un 9.01% interanual en octubre.

El INEI difundirá el dato sobre la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) de octubre a mediados de diciembre. Según datos oficiales, la economía peruana crecería este año más del 8%, luego de que el año pasado se expandiera apenas un 0.9% por los embates de la crisis global (Gestión).

Portal Minero

Posted at dic 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Li3 Energy, Inc. firma una carta de intención para adquirir el control del proyecto de litio Maricunga en Chile
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Internacional

2 de Diciembre de 2010.- Li3 Energy, Inc. se complace en anunciar la firma de una carta de intención exclusiva no vinculante con Sociedades Legales de Minerales de LITIO 1 a 6 de la Sierra Hoyada de Maricunga, un grupo de compañías privadas, para adquirir el 51% de la propiedad de las Compañías, que colectivamente son propietarias del Proyecto Maricunga en el norte de Chile. Li3 ha mantenido a CIBC World Markets Inc. como su asesor financiero y agente exclusivo para la transacción.

La propiedad de Maricunga abarca una superficie de aproximadamente 3.553 acres (1.438 hectáreas), que incluyen seis concesiones, y está ubicada en la sección noreste del Salar de Maricunga en la Región III de Atacama, en el norte de Chile.

CORFO, la agencia de desarrollo económico de la República de Chile, ha llevado a cabo un programa de muestreo en el Salar de Maricunga, de 8.000 hectáreas, y ha calculado un recurso mineral de 224.300 toneladas de carbonato de litio (Li2CO3) y 3,27 millones de toneladas de potasa (KCl).

A cambio de la participación del 51% en la propiedad de las Compañías, Li3 pagará US$5,1 millones y emitirá una cantidad de acciones ordinarias de Li3 para las Compañías equivalente al 26% de las acciones en circulación de Li3 después de la transacción. Li3 emitirá acciones adicionales para las Compañías a partir de la ejecución de cualquiera de las opciones y garantías en circulación al momento del cierre, en proporción a su porcentaje de participación en el cierre.

Luis Saenz, CEO de Li3, declaró: "La adquisición del Proyecto Maricunga es una transacción mayor sobre una propiedad que ha tenido trabajos avanzados en el pasado en un distrito que históricamente ha demostrado ser tan atractivo como la región de producción de Atacama. También crearía varias sinergias con nuestro proyecto de yodo y nitrato Alfredo, cerca de Pozo Almonte, en Chile. La potasa de Maricunga puede hacerse reaccionar con nitrato de sodio de Alfredo para producir un nitrato de potasio con valor agregado, y el sulfato producido de Alfredo puede usarse como materia prima de bajo costo para el procesamiento de litio en Maricunga. En nuestro progreso, creemos que esta estrategia ayudará a posicionar a Li3 como una de las compañías productoras de más bajo costo en el sector del litio. Estamos muy emocionados con este primer gran paso para convertirnos en participantes importantes dentro de la industria".

Además, Li3 se comprometerá a invertir un total de hasta US$5 millones en programas de trabajo en exploración y estudios para el avance de Maricunga hacia la etapa de estudio de factibilidad. Todos los trabajos se realizarán bajo normas NI 43­101.

El cierre de la adquisición de Maricunga está sujeto a la conclusión satisfactoria de la debida diligencia, el financiamiento del precio de compra en efectivo y el compromiso de trabajo de Li3 y otras condiciones usuales. Si la adquisición no se completa, la carta de intención expirará en 90 días (www.prnewswire.com).

Portal Minero

Posted at dic 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Piura debe explotar riqueza minera señaló ex Vice Ministro de Energía y minas
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Perú

2 de Diciembre de 2010.- Publicado por admin on Dec 1st, 2010 y clasificado en Empresariales. Puedes seguir cualquier respuesta a esta entrada a través de la RSS 2.0. Puedes dejar una respuesta, o trackback a esta entrada

“Piura es una Región muy rica en recursos minerales, pero su gente no tiene conocimiento de esta riqueza, las comunidades deberían aprovechar estas excelentes oportunidades, en Piura existen dos zonas principalmente donde la explotación minera tendría óptimos estos proyectos son Río Blanco (Ayabaca) y Tambogrande”, afirmó el Dr. Rómulo Mucho Mamani, docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, consultor nacional y ex Viceministro de Energía y Minas.

Río Blanco y Tambogrande constituirían una fuente de ingresos de por lo menos 250 millones de dólares de aporte al Canon minero y un promedio de 150 mil millones de dólares al año en exportaciones, indicó el especialista. Por ello recomienda a la minera Río Blanco mayor preocupación en el tema del fondo social de desarrollo y trabajo en las zonas del entorno, a fin de concientizar a la población en el uso de los recursos, porque a la alarga estos de perderán.

Lo mismo ocurre en San Lorenzo, Tambogrande, la población debería explotar los recursos, aseguró Mucho Mamani. Indica que la agricultura y la minería son compatibles si se realizan los estudios de impacto ambiental adecuados, extrayendo los minerales y se procesen lejos del valle, así no perjudicarían a los pobladores.

Mucho Mamani fue expositor invitado al IV Seminario Nacional de Minería 2010 que se realiza en el Auditorio central de la Universidad Nacional de Piura, hasta el 01 de diciembre.

Al finalizar la jornada académica se eligió al Sr. José Carlos Villegas Manrique, ingeniero de planeamiento de la Minera Cerro Verde, como el nuevo presidente del V Seminario Nacional de Minería 2011, quien señaló que se realizarán más ponencias nacionales e internacionales, incrementado la calidad académica de las ponencias.

El IV Seminario se clausura mañana 1 de diciembre, a las 6 p.m., en el auditorio central de la UNP, Campus Universitario (piuravirtual.com).

Portal Minero

Posted at dic 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Inversiones petroleras en Perú superan los US$ 1,400 millones para los próximos años, afirma MEM
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Perú

2 de Diciembre de 2010.- Las inversiones petroleras en Perú superan los 1,400 millones de dólares para los siguientes años, afirmó hoy el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, al inaugurar la Conferencia de Ingeniería de Petróleo para Latinoamérica y el Caribe (LACPEC) 10. “Los datos de la última licitación petrolera consideran inversiones aproximadas de 500 millones de dólares. Se trata de lotes nuevos que se suman a las inversiones que ya están en proceso y que ascienden a 900 millones”, manifestó.

A mediados de octubre Perupetro, en representación del Estado peruano, otorgó la buena pro de 14 lotes para la exploración y explotación de hidrocarburos, tras la apertura de ofertas económicas de acuerdo al cronograma establecido en el Proceso de Selección 2010.

Sánchez recordó que con la adjudicación de estas áreas, Perú supera los 100 contratos vigentes, de los cuales 89 serán para exploración, aumentando las posibilidades de más descubrimientos de hidrocarburos en el país.

Asimismo, destacó la participación de grandes empresas internacionales en este concurso, como el consorcio conformado por Repsol Exploración – Ecopetrol ­ YPF, Ecopetrol y Emerald Energy, que se adjudicaron varios lotes.

El ministro dijo que esta conferencia se desarrolla por primera vez en Perú y es un reconocimiento al crecimiento económico del país y al interés de grandes empresas energéticas del mundo por invertir en este sector.

“Perú mantiene un crecimiento económico firme y constante, que en setiembre alcanzó una tasa de 10.41 por ciento, y que al finalizar el ejercicio 2010 debe estar por encima de ocho por ciento”, remarcó.

El milagro económico del que ya se habla en el exterior es resultado de ese clima de confianza que se ha ido forjando y que ha logrado atraer importantes inversiones, agregó. Asimismo, indicó que en los sectores de minería y energía, el territorio peruano tiene la presencia de reconocidas empresas de nivel internacional.

“Pero el mensaje siempre ha sido rotundo: las puertas están abiertas para explorar y producir, pero las inversiones se tienen que hacer con responsabilidad social y ambiental en el marco de un desarrollo sostenible”, refirió.

Sostuvo que el gobierno tiene claro que el objetivo de este proceso es el ciudadano peruano, y por ello la actividad minero energética se tiene que desempeñar dentro de un contexto de desarrollo inclusivo.

“Debemos asegurar que las poblaciones que vivan cerca de una mina o de un pozo petrolero sientan que su vida cambia con esta actividad, superando para siempre la pobreza, aislamiento y limitaciones en general”, comentó Sánchez.

El tema principal de la conferencia es “Retos energéticos para Latinoamérica: Desarrollo sostenible y económicamente responsable”, en la que se incluyen más de 180 presentaciones técnicas, sesiones plenarias y cursos de entrenamiento en asuntos referidos a los avances en aguas profundas y tecnologías de gas no convencionales (Andina).

Portal Minero

Posted at dic 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ministro Golborne sugiere a China invertir más en minería en Chile
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Chile

2 de Diciembre de 2010.- China, el mayor consumidor de cobre en el mundo, debería aumentar su inversión en la minería chilena, dijo el ministro de Minería, Laurence Golborne.

Pese al voraz apetito por materias primas, como el cobre, los empresarios chinos tiene una escasa presencia en la minería en Chile, el principal productor de cobre del mundo.

"La inversión China en Chile debería aumentar en el sector minero", dijo Golborne durante un seminario en el que participan empresarios de la minería del gigante asiático en Santiago.

China es el principal destino de las exportaciones chilenas del metal rojo (La Segunda).

Portal Minero

Posted at dic 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Cobre recupera fortaleza
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Chile

Esta alza fue favorecida, según indican agencias internacionales por la debilidad del dólar y los datos positivos de las economías de China y EEUU.


2 de Diciembre de 2010.- Practicamente un 2% subió el precio del cobre, metal usado en construcción y electricidad, en la víspera. Asi se consigna en la Bolsa de Metales de Portal Minero que referencia las variaciones intrenacionales del metal rojo. Esta alza fue favorecida, según indican agencias internacionales por la debilidad del dólar y los datos positivos de las economías de China y EEUU.

El cobre para entrega a tres meses CMCU3 en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cerró con un alza de 225 dólares, a 8.585 dólares por tonelada, ampliando las ganancias registradas el martes, cuando cerró en 8.360 dólares. Tras el cierre, las ganancias se extendieron a un máximo de 8.655 dólares, unos 300 dólares menos que el récord de 8.966 dólares marcados a inicios de noviembre.

En la división de metales COMEX, el cobre para entrega en marzo HGH1 subió 12,20 centavos, o un 3,2 por ciento, para cerrar en 3,9475 dólares por libra. Apuntalando el sentimiento del mercado estuvieron datos de manufactura de China mejores a lo esperado en noviembre, con el índice oficial de los gerentes de compra (PMI) subiendo a un máximo de siete meses de 55,2.

Además, un reporte de la industria mostró que el ritmo de crecimiento de la actividad manufacturera en Estados Unidos se redujo ligeramente en noviembre, aunque aún así el sector marcó su décimo sexto mes consecutivo de ganancias. Y casi al mismo tiempo, el gasto en construcción en la mayor economía del mundo anotó un inesperado aumento de 0,7 por ciento en octubre.

Portal Minero

Posted at dic 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ministro Golborne precisó avances en conversaciones con china Minmetals
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Chile

2 de Diciembre de 2010.- Un avance en las conversaciones con la china Minmetals, aunque sin plazos concretos, anticipó ayer el ministro de Minería, Laurence Golborne, con el fin de incrementar la inversión y la transferencia tecnológica por parte del país asiático en la minería nacional.

En el marco del seminario "Chile­China: 40 años. ¿Qué trae el futuro?", organizado por la Universidad Andrés Bello y en el cual también estuvo el presidente de dicha compañía, Zhou Zhongshu, Golborne señaló que "tenemos oportunidades en el ámbito comercial y también tenemos grandes oportunidades en el ámbito tecnológico, compartiendo experiencias mutuas".

En este sentido, Golborne explicó que un tema que llama la atención del gobierno ­y sobre lo que ya se ha hablado con Minmetals y otras firmas asiáticas­ es la importación de conocimientos y tecnología desde China para el desarrollo de la explotación de las llamadas "tierras raras", que en Chile ya se han encontrado entre las regiones de Antofagasta y Coquimbo.

China es el país donde actualmente se encuentran los mayores depósitos de estos elementos ­entre los que se encuentran el uranio y el escandio­ que son utilizados, principalmente, en teléfonos móviles, baterías recargables, energía solar y eólica, y en automóviles híbridos. Por lo que, de fomentarse para su posterior exportación, podría significar una nueva alternativa para la minería local, explicó.

Fundiciones

Adicionalmente, el secretario de Estado añadió que también se han reunido con la firma para ver la posibilidad de generar fundiciones de alta tecnología que sean sustentables medioambientalmente en el país.

Sobre esto, indicó que aún "no hay nada concreto que se haya discutido (...) Es un tema que tenemos que estudiar, los márgenes son bajos, sin embargo tenemos que también analizar esas opciones (...). Tenemos que pensar que Chile es un país productor de concentrados y si queremos seguir siendo sólo eso o no".

Adicionalmente, la autoridad manifestó que se ha visto la posibilidada que la cuprera estatal Codelco y Minmetals pudieran "continuar trabajando juntos en estos elementos de intercambio, dentro de lo que no descartó la posibilidad de proyectos conjuntos en el exterior. "En las visitas en China que tuvimos con el presidente de Codelco (Gerardo Jofré), tuvimos conversaciones para avanzar en el intercambio técnico entre Codelco y empresas como Minmetals, de manera de poder estrechar estos lazos".

En ese sentido, el ministro enfatizó que el nuevo royalty no representará un freno para futuras inversiones desde China, ya que "la estructura de royalty que se ha planteado es una donde se establece la modalidad de este impuesto, de manera tal que no afecte las decisiones de inversión. Por lo tanto, estamos tranquilos en esa materia" (DF).

Portal Minero

Posted at dic 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Catastro energético del gobierno, existen 8.000 MW en proyectos aprobados ambientalmente
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Chile

2 de Diciembre de 2010.- A propósito de la falta de energía que podría enfrentar el país a partir de 2014 ­considerando que los proyectos que hoy están en construcción permitirían sobrellevar el crecimiento de demanda por electricidad hasta ese año­, el gobierno hizo un catastro en que contabilizó la cantidad de iniciativas que, teniendo la aprobación ambiental para ejecutarse, aún no se ponen en marcha.

En el foro sobre energía que organizó Revista Capital, en conjunto con la banca privada del BCI, el ministro de Energía, Ricardo Raineri, dijo que dicho catastro da cuenta de una disponibilidad de 8.000 MW que podrían suplir la falta de energía entre 2014 y el fin de la década, considerando que para esos años se prevé un aumento en el consumo de energía, a partir de la perspectiva de alto crecimiento que busca el gobierno, con la finalidad de que el país alcance el desarrollo económico hacia 2020.

"Si uno mira esos 8.000 MW hay algunos proyectos que son eficientes, de bajo costo y tienen buena posibilidad de que se desarrollen, pero hay otros que son menos eficientes, más pequeños, que se construirán sólo si se dan condiciones muy excepcionales", sostuvo.

Ese es, precisamente, el principal problema. El costo marginal del sistema chileno gira hoy en torno a los US$ 130 el megawatt/hora, y la meta del gobierno es lograr reducirlo en el mediano plazo a un entorno de US$ 80 a 90. Por eso, el primer tema en salir a colación en el debate ­en que además participó como panelista el ex ministro de energía Alejandro Jadresic­, fue sobre cuál es la inclinación del gobierno en términos de qué tipo de proyectos propiciar: si hidroeléctricos o térmicos. Aunque la respuesta que vino de inmediato fue del todo formal: "nos interesan todos aquellos proyectos que sean eficientes".

Raineri dijo que están trabajando en destrabar todos los procesos que permitan el desarrollo de los proyectos de inversión en energía y que incluso el próximo año contarán con más recursos para modernizar tecnológicamente a unidades clave, como la superintendencia de electricidad y combustibles (DF).

Portal Minero

Posted at dic 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
China Minmetals muestra interés por seguir desarrollando negocios mineros en Chile
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Chile

2 de Diciembre de 2010.- China Minmetals, la compañía asiática que a mediados de esta década estuvo a punto de desarrollar en conjunto con Codelco el proyecto Gaby, sigue interesada en realizar nuevas inversiones mineras en el país.

Así lo aseguró ayer Zhou Zhongshu, presidente de la minera cuyas operaciones están integradas en toda la cadena de esta actividad, desde la exploración hasta la comercialización, además del negocio inmobiliario, financiero y de tecnología.
El timonel de la firma aseguró que tras el acuerdo que ésta suscribió en 2006 con la minera estatal chilena para el pago adelantado de US$ 550 millones, por ventas de cobre, "hemos seguido buscando oportunidades de inversión para la explotación conjunta de recursos de cobre y buscando opciones para expandirse con un modelo basado en la complementariedad y el beneficio mutuo". Estas declaraciones las realizó en el encuentro "Chile­China: 40 años. ¿Qué trae el futuro?", organizado por la Universidad Andrés Bello.
Recordó que las relaciones comerciales entre China Minmetals Corporation, creada en 1950 y Chile datan desde 1970, momento desde el cual la estatal asiática ha tenido una participación directa en el desarrollo del comercio nacional.
Agregó que en 2009 y pese a la crisis financiera , el grupo siguió importando desde Chile, cátodos y concentrados que en ese ejercicio totalizaron US$ 1.000 millones.
Añadió que China, actualmente el primer consumidor mundial de cobre, con el 38% de la producción global, está ad portas de liberar su 12° plan quinquenal. Éste considera proyectos de desarrollo nacional y ajustes que incrementarán aún más la demanda interna por metales, lo que supone una oportunidad para Chile ­dijo­ por tratarse del mayor productor mundial de cobre.
Comercio bilateral
Zhongshu, que también preside el capítulo chileno del Consejo Bilateral de Negocios China­Chile, dijo que las empresas del gigante asiático y los actores nacionales deben ser más creativos a la hora de pensar el desarrollo del comercio bilateral. En este sentido, precisó que, se deben evaluar opciones como la creación de empresas mixtas o joint ventures , para desarrollar industrias productivas, canales de comercialización e incluso, emprender proyectos conjuntos en terceros mercados.
IMPORTACIÓN
Zhongshu dijo que en 2009 y sin importar la crisis, Minmetals compró más de US$ 1.000 millones de cobre chileno (Emol)

Portal Minero

Posted at dic 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Peruana Volcán Exploraría Proyectos Para Producir Oro y Plata en Chile
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Chile

2 de Diciembre de 2010.- El gerente general adjunto de Volcán, Ignacio Rosado, señaló que “la minería en Chile es muy importante, es de gran escala, y existen iniciativas de plata y oro muy interesantes”.

La compañía peruana Volcán, ligada a la mediana minería y que desarrolla proyectos polimetálicos, de plata, oro, zinc, plomo y en menor medida, cobre, mira con interés el norte de Chile.
El gerente general adjunto de la firma, Ignacio Rosado, señaló que “la minería en Chile es muy importante, es de gran escala, y existen iniciativas de plata y oro muy interesantes, aunque limitadas. La concentración de nuestra actividad, por ahora, estará en Perú”.
Sin embargo, Rosado afirmó que durante el año 2012 podrían evaluar más a fondo el ingreso a Chile, explorando opciones al respecto en el norte del país, con proyectos de mediana escala. “Yo tengo muy buenos amigos geólogos acá, de hecho, que nos podrían ayudar en el proceso, en iniciativas pequeñas y medianas de oro y plata”, precisó.
Respecto a la integración de las bolsas chilena, peruana y colombiana, Rosado expresó que “somos los que más liquidez tenemos en la Bolsa peruana, pero con respecto a la compañía en sí es demasiado baja, con lo que es muy importante que inversionistas chilenos y colombianos accedan a nuestra empresa”.
Volcán, en tanto, es la primera productora de plata en Perú, con 20 millones de onzas del metal, con un potencial de crecimiento de 10 millones a 15 millones de onzas más de aquí a tres o cuatro años.

Para llegar a su máximo potencial, evalúan construir una planta adicional, con una inversión de hasta US$90 millones, y hoy invierten del orden de US$ 50 millones anuales. En plomo también son los número uno, mientras que en zinc son los segundos, después de la firma incaica Antamina.
En cobre, cuentan con un proyecto de 20.000 toneladas con 1% de ley, y apuntan a llevarlo a 100.000 toneladas, que justifica una planta de 10.000 toneladas, con una inversión de unos US$300 millones (Estrategia).

Portal Minero

Posted at dic 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Xstrata Copper Chile Invertirá US$1.500 Mills. en Dos Años
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Chile

2 de Diciembre de 2010.- El vicepresidente de Asuntos Corporativos y Desarrollo de Negocios de Xstrata Copper Chile, Nicolás Fuster, señaló que al 2012 la minera invertirá en el país unos US$1.500 millones. Destacó que los principales proyectos para el 2011 son el programa de ampliación de Collahuasi y el desarrollo del proyecto de Lomas Bayas II (que extenderá la vida útil del yacimiento en ocho años al 2020), entre otras iniciativas.
“El próximo año la economía chilena estará muy bien, el precio del cobre seguirá alto, y la inversión minera será elevada, en fin será un buen 2011 para el sector”, comentó Fuster. En ese contexto, el ejecutivo adelantó que para el próximo año la compañía tiene pensado contratar más personal, pero que aún no tiene clara la cifra de las incorporaciones.
Finalmente, indicó que empresa está evaluando “si se adhieren al nuevo royalty que propuso el gobierno del Presidente Piñera, porque hay algunos vacíos que necesitamos aclarar” (Estrategia).

Portal Minero

Posted at dic 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Minmetals Quiere Hacer Nuevos Negocios en Chile
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Chile

2 de Diciembre de 2010.- Zhou Zhongshu, presidente de la Corporación China Minmetals, aseguró que “estamos interesados en hacer nuevos negocios en Chile” y agregó que “la relación entre Chile y China es muy fuerte, y está pasando a una segunda fase, debido a que nos une el cobre”.
Ante este escenario el presidente de Minmetals aseveró que “por eso es necesario fomentar el consenso entre ambas partes, organizar foros y debates académicos y promocionar a China en Chile, para que se produzca confianza y mayor conocimiento de ambas naciones”.
También destacó que “es necesario ampliar la cooperación en minería, vinos, electrodomésticos y servicios” y precisó que “se deben fomentar los joint ventures como manera de darle integridad a las inversiones que se produzcan”.
Al ser consultado por los desventajosos contratos a futuro entre Minmetals y Codelco, firmados por el ex vicepresidente ejecutivo Juan Villarzú ­donde acordó comprar cobre a precios de US$1,2 la libra­, Zhou Zhongshu optó por no referirse al tema (Estrategia).

Portal Minero

Posted at dic 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Al 2014 Caserones Producirá 180 Mil Toneladas de Cobre
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Chile

2 de Diciembre de 2010.- El proyecto de Lumina Copper involucra una inversión de US$2.000 millones.

El presidente ejecutivo de Lumina Copper en Chile (de origen japonés), Nelson Pizarro señaló a ESTRATEGIA que para el próximo año tendrán una inversión autorizada de US$2.000 millones, para los distintos proyectos, entre lo que se destaca Caserones.
“Las inversiones se efectuarán entre marzo de 2010 y agosto de 2013”, dijo Pizarro, añadiendo que actualmente tienen trabajando a más de 1.000 personas en el proyecto de Caserones, que está ubicado en la Tercera Región. Destacó que para el 2011 habrá un peak en la construcción, “que sería alrededor de 5.000 personas trabajando”.
“Pretendemos producir 180 mil toneladas al año, y nuestra meta es hacerlo al 2014, incluyendo cobre fino, súlfuros, concentrados, y cátodos”, explicó el ejecutivo.
Comentó que el próximo año el sector minero tendrá una gran demanda de “horas hombre de ingeniería, y probablemente empiecen fases de construcción en muchos otros proyectos, que van a demandar montajes, obras civiles y movimientos de tierras” (Estrategia).

Portal Minero

Posted at dic 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Golborne Insta a Chinos a Invertir en Chile
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Chile

2 de Diciembre de 2010.- El ministro de Minería Laurence Golborne aseguró que “debemos equiparar la inversión que China tiene en nuestro país respecto a la que Chile hace en ese país. En este sentido, la inversión de China en Chile es de US$85 millones, en tanto, la nacional en dicho país es de US$200 millones”.

Y agregó que “el 75% de la inversión chilena corresponde a cobre, donde producimos el 34% y China consume el 38% de la demanda mundial. Estas son buenas condiciones para fomentar la cooperación entre nuestros países”, aseguró el ministro Golborne”.
Asimismo, destacó que “India y Brasil también son países que van a aumentar la demanda del cobre, y ante esto es imperativo que se concrete toda la ambiciosa cartera de proyectos que posee Chile para los próximos años”.
Respecto a las oportunidades de negocios en el país destacó “el ámbito tecnológico y de fundiciones de alta tecnología, estas últimas son medioambientalmente sustentables y China posee gran experiencia en este tipo de instalaciones”, aseguró el ministro Golborne (Estrategia).

Portal Minero

Posted at dic 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Empresas del Sector Minero, Agropecuario, Comercio e Infraestructura Invertirán en Chile
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Chile

2 de Diciembre de 2010.- “Chile, al igual que nosotros, llevó de buena manera la crisis económica mundial y tiene los mismos objetivos que nosotros, por tanto veo un futuro brillante no solo con Chile sino con América Latina”, aseguró embajador de la República Popular China en Chile, Lu Fan.

Durante el Seminario “Chile­China 40 años: ¿Qué trae el futuro?” organizado por la Universidad Andrés Bello, ESTRATEGIA conversó con el embajador de la República Popular China en Chile, Lu Fan, respecto a las posibilidades de inversión de dicho país con Chile.

­¿Cómo ve el futuro de las relaciones comerciales entre Chile y China?
­China lleva 50 años de vínculos con América Latina y la región del Caribe. No tenemos conflictos de intereses fundamentales, y somos cada vez más conscientes de que ambas partes disponemos de necesidad mutua, y nos tenemos recíprocamente la una a la otra como una oportunidad. Chile, al igual que nosotros, llevó de buena manera la crisis económica mundial y tiene los mismos objetivos que nosotros, por tanto veo un futuro brillante no solo con Chile, sino con América Latina.
­¿Cómo se llevará a cabo la alianza económica?
­Somos de la opinión de que en la cooperación económica y comercial, debemos aplicar en primer lugar el principio de beneficio mutuo y ganancia compartida, asegurando un desarrollo sustentable de esta cooperación.
Debemos también ampliar nuestra visión, innovar las formas de cooperación, enriquecerla, y enfocarnos en los resultados reales, para que el intercambio traiga amplios beneficios a los pueblos de ambas partes.
­¿Hay algunas empresas que estén interesadas en Invertir en Chile?
­Hay muchas empresas que quieren hacer inversiones de exploración y explotación en el terreno minero. Nos sólo está Minmetals, que es una de las diez más grandes de China.
­¿Son todas empresas del Estado?
­No, hay tanto empresas públicas como privadas las que poseen interés en cobre en hierro y en litio a lo menos. Es difícil determinar la cantidad, aunque es evidente que el interés es mucho más fuerte ahora.
­¿Qué otros sectores podrían verse beneficiados con la inversión China?
­También están interesadas empresas del sector agropecuario; comercio e infraestructura.
­¿De qué tamaño son las empresas?
­No son solo empresas grandes de China, sino que también gran cantidad de empresas de mediano y pequeño tamaño (Estrategia).

Portal Minero

Posted at dic 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Mina Collahuasi Chile y sindicato cerca de acuerdo
Last changed: nov 25, 2011 17:48 by Editor Portal Minero

Chile

2 de Diciembre de 2010.- La mina Collahuasi en Chile y su sindicato se acercaron el miércoles a un eventual acuerdo que pondría fin a la huelga de casi un mes en el tercer mayor yacimiento mundial de cobre, sujeto a un plan de contingencia para sostener sus operaciones.

Pese que a primeras horas de la mañana el presidente del sindicato, Manuel Muñoz, anunció que todavía no había avances en las discusiones, tras una larga discusión posterior se observaron signos positivos y el sindicato consultó con sus asesores legales, hasta el momento ausentes en este proceso.

Fuentes allegadas a la negociación dijeron a Reuters que las partes estaban más cercanas a alcanzar un acuerdo que ponga fin a la paralización.
Sin embargo, Muñoz fue cauteloso al salir de la reunión y dijo que cualquier novedad se informaría en su momento.

Los líderes sindicales informaron posteriormente en una asamblea privada a los trabajadores sobre los resultados del último encuentro con la directiva de la firma, lo que los afiliados recibieron positivamente en medio de aplausos y vítores.

Otros se mostraron esperanzados al culminar la reunión informativa, producto de la tercera ronda de nuevas negociaciones, que inició esta semana.
En horas de la mañana, la policía usó chorros de agua para dispersar a cientos de manifestantes que bloquearon calles en el centro de Iquique y quemaron desechos demandando a las autoridades locales cumplir una resolución que, según ellos, calificó de ilegal una oferta a quienes abandonaran la huelga para volver a sus puestos.
"Los actos de violencia perjudican seriamente las negociaciones que se retomaron esta semana, ya que empañan un proceso que debería estar marcado por el diálogo y la apertura de ambas partes", dijo Collahuasi en un comunicado.
Al menos 220 empleados a tiempo completo abandonaron la medida de fuerza en Collahuasi, que extrae un 3,3 por ciento del cobre del mundo, ó 535.000 toneladas al año.
El gremio afirma que la medida legal bloquea una oferta individual que lanzó la empresa con beneficios líquidos por unos 29.000 dólares a quienes dejen la huelga, mientras la compañía dice que el proceso está apegado a la ley.
Collahuasi ha estado operando con limitadas pérdidas en la producción pese al paro gracias a un plan de contingencia.
El sindicato dice que se desconoce el número de total de personas que abandonaron la huelga.
OPERACIONES ESTABLES
La compañía dijo el miércoles que su producción se mantenía a niveles normales, un día después de referir que las operaciones se estaban normalizando satisfactoriamente.
En los últimos días, ambas partes se mostraron entusiastas de alcanzar un acuerdo para terminar con la paralización, que se ha prolongado más que la huelga de cerca de cuatro semanas en la mayor mina de cobre del mundo, Escondida, en el 2006.
De seguir operando bajo un plan de contingencia, no obstante, aumenta el riesgo sobre las operaciones. Las relaciones con su sindicato en el largo plazo también se verían afectadas.
La mina, propiedad de Xstrata y Anglo American, probablemente sufrió pérdidas mínimas de alrededor de 6.000 toneladas, o cerca de un 1 por ciento de la producción anual.
Líderes sindicales, que por semanas presionaron a la compañía para reanudar la mesa de diálogo, mostraban signos de fatiga mientras que los trabajadores que no han recibido un pago presionan en busca de una solución.
La mina no logró convencer al sindicato después de que la mayoría de sus miembros no aceptaron la oferta individual, que habría puesto fin a la movilización.
El directorio de Collahuasi necesitaba convencer al 50 por ciento más uno de los manifestantes a que aceptaran la propuesta.
Los precios del cobre han reaccionado con moderación a la huelga o al reinicio del diálogo (Reuters).

Portal Minero

Posted at dic 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

diciembre 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

dic 03, 2010
dic 01, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}