Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from jun 01, 2010

*
  2010/06/01
Minera Esperanza recibe premio al Aporte Tecnológico 2009
Last changed: nov 29, 2011 12:56 by Editor Portal Minero

La asociación de Industriales de Antofagasta condecoró a la empresa minera como reconocimiento a las innovaciones realizadas en 2009 por contemplar el uso de agua de mar sin desalar en los procesos productivos de sus faenas cuando empiece a operar a fine


1 de Junio de 2010.- En el marco de la Cena Anual de Camaradería de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Minera Esperanza fue galardonada con el premio al "Aporte Tecnológico 2009".

La distinción otorgada por este gremio tiene como propósito "reconocer a la empresa que haya realizado innovaciones, durante la gestión de 2009, en procesos productivos, en equipos o en productos, que signifiquen un aporte al nivel tecnológico regional". 

Minera Esperanza se hizo acreedora de este galardón  por la innovación tecnológica realizada al implementar un sistema de utilización de agua de mar sin desalar en su futuro proceso productivo de molienda y flotación de minerales sulfurados de cobre y oro; además de incluir la tecnología de relaves espesados.  Así también, la AIA considera los trabajos realizados en materia de RSE por la compañía para la asignación del reconocimiento.

Cabe recordar que para la utilización de agua de mar sin desalar en sus faenas, Esperanza utilizará un acueducto de 38 pulgadas de diámetro y de 145 kilómetros de largo, con un sistema de impulsión mediante estaciones de bombeo de alta presión, para llevar el agua desde el sector costero de Michilla - comuna de Mejillones­ hasta Minera Esperanza, ubicada a 30 km de la comuna de Sierra Gorda, en plena pampa.

El volumen de agua que se necesitará diariamente en la operación, para una planta de procesamiento es del orden de los 650 litros por segundo, para una capacidad de tratamiento de 95 mil toneladas por día de mineral.

En tanto para la utilización de relaves espesados, Esperanza enviará el residuo proveniente de su proceso de flotación a tres espesadores de 60 metros de diámetro de alta densidad y de alto torque donde se alcanza un espesamiento de 67% de sólidos mediante la dosificación de 15 gr/ton de reactivo químico floculante. Cada  espesador dispondrá de dos bombas de 14"x12" de 600 Hp, las que enviarán la pulpa hacia un estanque de distribución agitado que disminuirá la viscosidad de la pulpa para facilitar su posterior bombeo hacia el depósito.

Esta tecnología de espesamiento de relaves, por primera vez utilizada en Chile en minería a gran escala, posee una alta estabilidad sísmica. Asimismo, permite una menor emisión de material particulado y una nula infiltración del residuo en el suelo.

Portal Minero

Posted at jun 01, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Sika designa nuevo ejecutivo para áreas de Roofing y Waterproofing
Last changed: nov 29, 2011 12:56 by Editor Portal Minero


1 de Junio de 2010.- Como Ingeniero de Mercado para Roofing y Waterproofing, se incorporó recientemente a Sika, Carlos Henríquez, profesional que cuenta con experiencia en oficinas de ingeniería, donde desarrolló iniciativas relacionadas a proyectos hidráulicos y también en empresas que se dedican a la comercialización de productos para la Construcción, destacándose en la venta de soluciones para sistemas de anclajes y perforación para la Minería.

El ingeniero civil de la Universidad Técnica Federico Santa María cuenta de su reciente nombramiento en Sika que "es grato incorporarse a una empresa conocida en el mercado, no tan sólo a nivel nacional, sino que internacionalmente".

Además, Henríquez subraya que "Sika posee soluciones integrales para cada tipo de proyecto y cuenta con un potente equipo de profesionales para responder a requerimientos específicos de cada uno de nuestros clientes".

Portal Minero

Posted at jun 01, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Energías Renovales para la Región de Tarapacá serán abordadas en seminario
Last changed: nov 29, 2011 12:56 by Editor Portal Minero

Próximo 11 de junio


1 de Junio de 2010.- La  subsecretaria de Energía Jimena Bronfman Crenov , encabezará el seminario "Tarapacá se sube  a las energías renovables" que se llevará a cabo el viernes 11 de junio en Iquique.  Así fue dado a conocer por el Director Ejecutivo del portal Chile Renovables, Jaime Peña Donoso, entidad que en conjunto con Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi llevan a cabo esta iniciativa.

Las regiones  de Tarapacá y  Antofagasta son las que  registran los más altos índices de radiación del mundo, lo que constituye una gran oportunidad para poner de relieve cómo la región pudiera adoptar estas nuevas fuentes, más aún cuando las principales actividades económicas regionales son intensivas en el uso de energía. 

En el evento al que han sido invitados la Intendenta Regional, Luz Ebensperger, los senadores regionales, Jaime Orpis y Fulvio Rossi, se realizará en el aula magna de la Universidad Arturo Prat.

El senador Orpis ya confirmó ya su participación ­ preside la comisión de Energía y Minería del Senado­, y abordará "Los desafíos energéticos de Tarapacá puestos en perspectiva".

Diego Lizana, asesor de energía y eficiencia energética de Collahuasi, abordará el tema sobre La huella de carbono, las exigencias medio ambientales que se vienen y  como se apronta Compañia  Minera doña Inés de Collahuasi para hacer frente a ello.

Dos expertos nacionales con una amplia trayectoria internacional cerrarán el panel de exposiciones con  el tema "Perspectivas de la Energía Solar en el Norte Grande". Se trata de Marcela Angulo, gerente de Medio Ambiente de la Fundación Chile, Ingeniero Civil y experta en temas ambientales y  Roberto Román, también ingeniero Civil, experto de la Universidad de Chile a quien se le conoce a nivel mundial como un fuerte promotor de la energía solar.

"Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, que se siente parte del futuro de la Primera Región, convoca a este seminario que será un punto de partida para fomentar el uso de las energías renovables", señaló Diego Lizana.

Portal Minero

Posted at jun 01, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Exitosa participación de Tripp en ExpoEnergía
Last changed: nov 29, 2011 12:56 by Editor Portal Minero

En la versión 2010 Tripp Lite llevó su propuesta de protección avanzada de energía y soluciones robustas, de última generación.


1 de Junio de 2010.- Tripp Lite, el mayor fabricante de soluciones para la protección de energía, participó en la versión 2010 de ExpoEnergía, donde mostró a las empresas y ejecutivos participantes su solución de protección avanzada para Data Center, basada en un Rack de comunicaciones, que asegura el funcionamiento y protege la data, elemento estratégico tanto de medianas como grandes empresas.

En la oportunidad se exhibió una solución basada en un sistema UPS SUINT2200RTXL2ua rack tower; que incluye un Rack  modelo SR42 UB; una CONSOLE SERVER B096­10; UPS SU 6000RT 3UHV; KVM B020­008­17; KVM B004­008; PDU 12 I; PDU MV 20 HV; PDU MV 20 HV NET. También semostró la UPS Trifásica de 50KVA, la* UPS AVR750X eInversores, dando a conocer la seguridad de las empresas, una solución eficiente, efectiva y robusta, que además cuenta con un servicio técnico que integra, asesora y da soporte postventa.

Estuvieron presentes, atendiendo las solicitudes, asesorando y generando nuevos negocios, Sam Atassi, vicepresidente de ventas para América Latina y El Caribe; Juan Pablo Ortúzar, regional manager para el Sudamérica; Susana Rojas, strategic account manager y Hernán Romero, gerente técnico de Trpp Lte en Chile, acompañados de los Product Manager de la marca en Eecol Electric e Intcomex, Cristián Villarroel y Raúl Cuevas, respectivamente.

Portal Minero

Posted at jun 01, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Comunidad Colla Dispone de Luz Gracias a Codelco Salvador
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero


1 de Junio de 2010.- Dando cumplimiento a su permanente Responsabilidad Social Empresarial, la División Salvador de Codelco entregó diez paneles fotovoltaicos a la comunidad Colla de Diego de Almagro, equipos que irán en beneficio de las familias residentes de los sectores Agua Dulce, Cuesta el Jardín y Cachiyuyo, este último lugar ubicado en el camino hacia el Salar de Pedernales.

La iniciativa ­concretada por el programa Codelco Buen Vecino con el apoyo del Gobierno Provincial de Chañaral­ tuvo por objetivo entregar una alternativa eléctrica a los integrantes de esta etnia, quienes habitan en sectores donde es muy complejo instalar redes eléctricas convencionales.

Durante la ceremonia que se llevó a cabo en el Centro Cultural del sector Agua Dulce, el gobernador de Chañaral, Rodrigo Villavicencio, agradeció la constante contribución brindada por División Salvador a la comunidad Colla, indicando que "nuevamente Codelco da muestras de su preocupación social en el quehacer de la Provincia, que hoy se materializa con la entrega de elementos de crecimiento fundamentales para el desarrollo de la comunidad Colla de Diego de Almagro".

Por su parte el jefe de Relaciones Comunitarias de División Salvador, Cristián Aguilera, destacó la responsabilidad social de Codelco con las comunidades aledañas que habitan en el entorno a sus operaciones. "Llevamos años trabajando en conjunto con la Comunidad Colla, con el claro objetivo de mejorar las condiciones en la calidad de vida de quienes viven en este sector, y lo vamos a seguir haciendo, porque queremos aportar y seguir participando en su desarrollo", manifestó.

En el simbólico acto que dotó de energía eléctrica a la comunidad Colla, participaron el diputado Lautaro Carmona, el alcalde de Diego de Almagro Isaías Zavala, el director de Estrategia, Inversiones y Control Gestión de División Salvador, René Carvajal y la presidenta de la Comunidad Colla de Diego de Almagro, Iris Suárez, quienes posteriormente recorrieron las instalaciones y comprobaron la efectividad de esta alternativa y ecológica forma de energía.

Portal Minero

Posted at jun 01, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Región de Antofagasta atrae interés de centros científicos mundiales
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

CSIRO, la mayor agencia de investigación científica australiana está interesada en instalarse en la Región de Antofagasta. Cicitem sería su contraparte regional.


1 de Junio de 2010.- Analizar y dialogar la propuesta realizada por la CSIRO, que es la principal agencia de investigación científica de Australia, para instalarse en la Región de Antofagasta por medio de un programa de Corfo para la atracción de centros de excelencia internacionales, fue el objetivo de una reunión sostenida entre ejecutivos del Cicitem, representantes del Gobierno Regional, la AIA, empresas de la zona y la Agencia Regional de Desarrollo Productivo.

En este plano, el gerente de Cicitem, Eric Schmidt, explicó que la alternativa propuesta por los australianos se enmarca dentro de un programa de Corfo para atracción de centros de investigación de excelencia. "En nuestro caso el tema de interés es la ciencia y tecnología asociada a la minería, donde como centro jugamos un rol articulador en la Región de Antofagasta", explicó.

Redes

Explicó que una de los objetivos del Cicitem es crear lazos y redes internacionales de cooperación en ciencia y tecnología "por eso es muy importante que analicemos el interés de este importante centro de un país como Australia que ha alcanzado un gran nivel en cuanto a desarrollo en el campo minero y científico mundial".

La posible instalación futura de centros internacionales de excelencia en Chile, y específicamente el Segunda Región, traerá consigo el incremento de las actividades de investigación, desarrollo e innovación en el ámbito minero, generando mayor competitividad y productividad, impactando positivamente en múltiples sectores de la economía nacional.

Portal Minero

Posted at jun 01, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
SERNAGEOMIN premió a Barrick Zaldívar por logros en seguridad minera
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero


1 de Junio de 2010.- Cada año, el Consejo Nacional de Geología y Minería, SERNAGEOMIN, premia a las empresas mineras que demostraron su compromiso y responsabilidad en materia de seguridad. En esta ocasión, Barrick Zaldívar recibió Mención Honrosa en la categoría A de empresas mandantes, por haber logrado el índice más bajo de accidentabilidad en la versión 2009 del certamen.

El galardón se suma a otra distinción similar recibida hace una semana por Zaldívar, también en materia de seguridad laboral, de parte del Consejo Nacional de Seguridad de Chile.

La ceremonia de premiación de SERNAGEOMIN contó con la presencia del ministro de Minería, Laurence Golborne, quien resaltó que "nuestro país puede sentirse orgulloso en materia de seguridad por las mejoras que hemos demostrado en el sector minero". Señaló además que "este premio es un incentivo a las empresas mineras para que sigan actuando con responsabilidad, con el fin poder lograr una nula tasa de accidentabilidad".

Por su parte, el director nacional de SERNAGEOMIN, Alejandro Vio, afirmó que la misión de la entidad es fortalecer el lazo con las mineras para que éstas trabajen fuertemente el tema de seguridad. "Más que fiscalizar y pasar multas, nosotros queremos que las empresas tomen conciencia de su capital humano entregándoles las herramientas necesarias para resguardar la seguridad de sus trabajadores. Este concurso llena de orgullo a las empresas ganadoras, ya que es un reconocimiento a que están haciendo bien las cosas", agregó.

En tanto, el director regional de SERNAGEOMIN, Jorge Guerra, destacó a minera Barrick Zaldívar como "un ejemplo de responsabilidad y preocupación por sus trabajadores", al ser galardonada por la baja tasa de accidentabilidad que presentó en sus faenas en 2009. Añadió que, a su juicio, "es importante destacar el proceso de mejora continúa que ha tenido en los estándares de seguridad aplicados a las faenas".

Finalmente, gerente general de Zaldívar, Robert Mayne­Nicholls, se mostró muy orgulloso con este galardón y agradeció a sus trabajadores por el interés y entusiasmo con que cada día intentan mejorar los estándares de seguridad. "Si bien el año pasado nuestros resultados fueron muy buenos, aún tenemos un desafío por delante. Debemos lograr eliminar la tasa de accidentabilidad llegando a cero, para así poder entregarles confianza a las familias de todos nuestros trabajadores. Esta meta será posible con la ayuda de todo nuestro personal, que ha tomado esto con suma responsabilidad y entusiasmo", indicó.

Portal Minero

Posted at jun 01, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Alumnos de Internado Andino también hablan Inglés
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

Iniciativa de Minera El Abra


1 de Junio de 2010.- El Programa "Yo también hablo Inglés" de Minera el Abra, se implementa en las escuelas de las comunidades rurales de Calama y también en el Internado Andino, para alumnos del interior que asisten a clases de enseñanza media en establecimientos de nuestra ciudad.

Con éxito se sigue impartiendo, por cuarto año consecutivo, el programa "Yo también hablo Inglés", liderado por Minera El Abra, y que imparte conceptos básicos de inglés a través de un equipo multidisciplinario formado por profesores chilenos y angloparlantes, en todas las comunidades del Alto el Loa, beneficiando a 200 niños de escuelas rurales.

Cameron Coleman, profesor estadounidense proveniente de Chicago, es uno de los maestros que educan a los jóvenes del Internado Andino, y explicó la importancia de aprender una segunda lengua, "Estamos viviendo en un mundo globalizado donde hay un mayor encuentro entre culturas e idiomas. Y ese encuentro se ve mucho en Calama y San Pedro de Atacama, debido al alto turismo de esta zona y el contacto que las personas del interior tienen con dichos visitantes".

Coleman agrega que existen otras razones para aprender otro idioma, principalmente por el mejoramiento cognitivo y las oportunidades que se abren para los alumnos, "Cuando hablas un segundo idioma pones a trabajar otras áreas del cerebro, el desafío de pensar en otro idioma mantiene la mente activa. Y a través del idioma se empieza a aprender otras culturas y eso te da una mirada distinta de pensar, abriéndote otras posibilidades de crecer."

Sofía Tinte, oriunda de San Pedro de Atacama y residente del Internado Andino, asiste a clases del programa "Yo también Hablo Inglés" y destaca el nivel de éstas. "Encuentro súper bueno el programa, porque nos ayuda a entender el inglés, porque las clases son muy dinámicas y tenemos un excelente profesor."

Otra alumna del Internado es Dayana Chambe, quien subraya su gusto por las clases de inglés que implementa el programa, además de la ayuda que le prestan, ya que "Hasta séptimo básico no tuve inglés por eso es que asisto a las clases junto a mi hermano y nos quedamos los sábados solamente por eso."
Finalmente Cameron Coleman, indicó que nunca es tarde para aprender un segundo idioma, y que la edad en ningún caso es una excusa. "Yo aprendí español hace seis años y cada vez lo profundizo más." Las clases del programa "Yo También Hablo Inglés" se realizan todos los sábados en el Internado Andino, gracias a los aportes de Minera El Abra.

Portal Minero

Posted at jun 01, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

junio 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

jun 02, 2010
may 28, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}