Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from ene 18, 2011

*
  2011/01/18
Niños Salvadoreños se Unen para Disfrutar del Verano
Last changed: mar 22, 2012 21:15 by Editor Portal Minero


18 de Enero de 2011.- La agrupación juvenil “Salvador Unido por los Niños” comenzó sus actividades el pasado viernes con la realización de un espectáculo infantil a cargo de una compañía de teatro que mezcló las artes circenses, con la obra “La Niña del Circo”.

En la plaza de El Salvador, numeroso público disfrutó con la participación de payasos, malabaristas, trapecistas y animadores, que brindaron entretención, especialmente a los niños.

El grupo “Salvador Unido por los Niños”, está integrado por jóvenes universitarios y liceanos que se han organizado para brindar alegría y entretenimiento a los niños que pasan sus vacaciones en El Salvador. El programa de actividades se extenderá hasta el sábado 29 de enero y contempla jornadas recreativas en la plaza y salidas a puntos cercanos de la localidad, para promover la actividad física entre los pequeños. Entre estas iniciativas se destaca una jornada de Hipoterapia que realizarán en dependencias del Club de Huasos y el gran show de clausura que anticipa muchas sorpresas para toda la familia.

Codelco Salvador

Posted at ene 18, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Cobre antimicrobiano protege a los niños contra infecciones
Last changed: mar 22, 2012 21:15 by Editor Portal Minero


18 de Enero de 2011.- Con los brotes de influenza en aumento, la propagación de enfermedades infecciosas es una preocupación creciente para las instituciones de salud y educativas. Una guardería de Tokio ha demostrado estar a la vanguardia en la prevención de infecciones utilizando nada menos que cobre antimicrobiano.

Se trata del establecimiento educacional para niños,  Mejiro Daycare Center for Children, ubicado en la ciudad de Hachioji en Tokio, Japón. Mediante el uso de superficies de contacto con cobre antimicrobiano, satisface la demanda de los padres por un entorno más seguro para sus hijos.

Estas superficies permiten eliminar bacterias y virus como la influenza A, E. coli y MRSA, complementado con una rutina de limpieza y ayudando a  proporcionar un entorno más higiénico. Basado en estas propiedades, se han realizado estudios en  instituciones hospitalarias en diversas partes del mundo, tales como Inglaterra, Estados Unidos, Alemania, Japón y Chile, que arrojaron reducciones en la contaminación por bacterias entre un 90%-100% en las superficies cobreizadas, versus aquellas sin cobre.

El Centro Educativo Mejiro ha instalado elementos de bronce - una aleación de cobre que se beneficia de sus propiedades antimicrobianas - en áreas clave  como lavamanos, grifos, mesas de servir alimentos, carritos para transportar alimentos y mobiliario. El Director de Mejiro, Shoji Hiiragizawa, está satisfecho con su decisión: "Nosotros ya habíamos aplicado el control de infecciones mediante la introducción de unidades de purificación de aire y el lavado de manos por parte de los niños, pero continuábamos en busca de mejores medidas. La introducción del cobre nos ha dado una gran oportunidad para educar a los niños y a los padres sobre la prevención de infecciones. Explicamos a los niños que el cobre es capaz de derrotar a las bacterias, y luego hablamos con ellos sobre lo que pueden hacer para evitar infecciones” destaca.

El especialista agrega que los elementos de latón nuevos son llamativos y hermosos, “Los niños los están disfrutando”, señala.

ICA

Posted at ene 18, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Representantes del nuevo Directorio de APRIMIN se reunieron con Presidente de SOFOFA
Last changed: mar 22, 2012 21:15 by Editor Portal Minero

En el marco de una visita protocolar, el nuevo Presidente de la Asociación de Grandes Proveedores de la Minería, Pascual Veiga, se reunió con el Presidente de la Sociedad de Fomento Fabril, Andrés Concha. A la cita asistieron además Víctor Carrión y Juan


18 de Enero de 2011.- El recientemente electo Presidente de APRIMIN visitó este lunes 17 de enero al timonel de la SOFOFA para presentar los saludos protocolares del Directorio y de la asociación, con el fin de continuar estrechando vínculos con la federación gremial del sector industrial chileno.

La delegación de APRIMIN contó además con la presencia de su Gerente General,  Juan Carlos Olivares, y del  ex Presidente, don Víctor Carrión, quien aprovechó la instancia para efectuar los saludos respectivos y, de paso, realizar una despedida formal ante don Andrés Concha, máximo representante de la Sociedad de Fomento Fabril.

Recordemos que la Asociación de Grandes Proveedores Industriales de la Minería es el referente minero que tiene la SOFOFA, por lo tanto todos los temas del sector son tratados a través de APRIMIN por su experiencia y conocimiento del  mercado respectivo.

Además, el Presidente de APRIMIN es miembro del Consejo General de la SOFOFA, el cual está integrado por representantes de los principales gremios del país que están asociados a la institución.

Aprimin

Posted at ene 18, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Sede Concepción USM y Municipio de Hualpén inauguraron primera planta piloto de Biodiesel de la región
Last changed: mar 22, 2012 21:15 by Editor Portal Minero

Flota de vehículos municipales de la comuna se alimentará del nuevo combustible hecho a base de aceites quemados, lo que permitirá un ahorro de hasta un 20 por ciento en el presupuesto y una menor emisión de gases contaminantes.


18 de Enero de 2011.- El polo gastronómico de la comuna de Hualpén, caleta Lenga, origina cientos de litros de aceite quemado al año como consecuencia de la producción de alimentos fritos. Durante mucho tiempo el desperdicio líquido fue vertido en esteros y ríos, causando una gran contaminación y daño a la flora y fauna de la zona.

Pero, desde ahora, dichas escenas quedarán en el olvido gracias a la inauguración de la primera planta de Biodiesel de la región del Bío Bío, la que convertirá el aceite quemado de la caleta y de otros locales en combustible que será utilizado en los vehículos municipales de la comuna de Hualpén.

En una ceremonia realizada en el Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Concepción; el alcalde del municipio, Marcelo Rivera, y el director de la casa de estudios, Hernán Paredes, firmaron el convenio de puesta en marcha de la planta que permitirá abaratar los gastos de la comuna de Hualpén. Ante la presencia del Seremi de Medio Ambiente, Pedro Navarrete, y de vecinos de la comuna, se realizó el corte de cinta y se procedió a simular el proceso de conversión del combustible.

Finalmente, el producto fue vertido en los camiones recolectores de basura de la Municipalidad, para luego testear el nivel de emisión de gases, comprobándose la reducción contaminante.

“Del tratamiento del aceite se obtienen dos productos: biodiesel y glicerina. Esta última puede volver a tratarse, mediante el lavado del combustible, para dar origen a jabones. El proceso demora cerca de tres horas y puede usarse sin ningún problema en un motor”, explicó Roberto Vera, profesor del área Mecánica de la USM.  

De esta manera, la primera Planta de Biodiesel de 100 litros, utiliza un proceso de reacción a altas temperaturas que convierten esa misma cantidad de litros de aceites de desechos, fritos o quemados, en 90 litros de biodiesel,  8 litros de glicerina y otros productos como el metanol, que también puede ser reutilizado.

El biodiesel puede ser usado directamente en vehículos, combinándolos a razón de 20 por ciento, reduciendo los costos en esa misma proporción, sin necesidad de hacer cambios mecánicos.

Hernán Paredes, director de la Sede Concepción de la USM, declaró sentirse orgulloso de participar como Universidad en proyecto de investigación tecnológica que tiene una aplicación práctica, tangible y provechosa para la comunidad. “Para nosotros tiene una gran connotación, sobre todo para el área Mecánica de la Universidad que fue la que participó directamente en el proyecto”.

Esta primera planta tuvo un costo total de 32 millones de pesos en investigación, compra e implementación, transportes, asesoría técnica, y más de 100 bidones de 20 litros entregados a locales de Lenga, 4 Esquinas, Casino de Carabineros de Hualpén, cocinerías, empresas de banquetería de la provincia, entre otros costos.

El alcalde de Hualpén, Marcelo Rivera, comentó que la nueva tecnología permitirá ahorrar en las arcas municipales y ayudar a descontaminar la comuna. “Agradezco a quienes creyeron que esto era posible en el Gran Concepción. Hago un llamado a los vecinos de la comuna que producen varios litros mensuales de aceite quemado, a que se comuniquen con nosotros para ver la manera de retirarlos y transformar la materia prima en Biodiesel”.

Universidad Técnica Federico Santa María

Posted at ene 18, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

enero 2011
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

ene 19, 2011
ene 17, 2011

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}