Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from ene 19, 2011

*
  2011/01/19
UA cuenta con un representante en el Consejo Nacional del Clúster Minero
Last changed: mar 22, 2012 21:15 by Editor Portal Minero


19 de Enero de 2011.- Hace algunas semanas, el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta, Marcos Crutchick, fue designado cómo único representante de la CONDEFI (Consejo de Decanos de Facultades de Ingenierías de Chile) para ser parte del Consejo Nacional del Clúster Minero. 

Este consejo agrupa a las entidades públicas y privadas, empresas, investigadores y académicos vinculados a la minería del cobre y actividades productivas asociadas, con el objetivo de impulsar iniciativas para expandir el crecimiento y competitividad del sector, estimulando la competitividad, generando proyectos e iniciativas de implementación de corto, mediano y largo plazo, en los ejes de conocimiento, innovación y desarrollo del capital humano.

“Esta designación es muy importante para nosotros pues tener  un representante de nuestra universidad  que pueda aportar, discutir y proponer en este consejo favorece enormemente a la Universidad de Antofagasta”, señaló el académico.
Hay que destacar que este consejo lo conforman también los ministros de minería y economía, el presidente de Conicyt, intendentes, presidente ejecutivo de Codelco, entre otras autoridades, así como representantes de las más importantes empresas mineras de Chile.

Universidad de Antofagasta

Posted at ene 19, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Sika Chile reconstruirá Hogar de Coanil
Last changed: mar 22, 2012 21:15 by Editor Portal Minero


19 de Enero de 2011.- La filial chilena de Sika obtuvo recursos provenientes de su Casa Central localizada en Suiza  para reconstruir el Hogar de Coanil llamado “Juan XXIII“, ubicado en Maipo y que sufrió serios daños tras el terremoto del 27 de febrero de 2010. De acuerdo a la planificación inicial, las nuevas instalaciones, que albergarán a 49 niños de entre 9 y 33 años, serán entregadas durante el primer semestre de este año y permitirán mejorar la calidad de vida de los beneficiados por la entidad sin fines de lucro.

Juan Francisco Jiménez, gerente general de Sika Chile, explica que “una de las filosofías de nuestra empresa es ir en ayuda de los más necesitados. Para implementar iniciativas acordes a este principio, nuestra Casa Central creó un fondo para apoyar a las comunidades afectadas por catástrofes naturales o que se encuentran en condición de pobreza permanente”.

Al conocer las necesidades que surgieron luego de terremoto de febrero, “se estudió la opción de postular al fondo de nuestra Casa Matriz, específicamente para la reconstrucción de escuelas dañadas”, relata el ejecutivo. Sin embargo, la búsqueda de un lugar para cumplir esta meta no fue fácil,  ya que las alternativas disponibles no cumplían con un requisito fundamental: el lugar elegido no podía encontrarse a más de 200 kilómetros de las oficinas locales.

Tras una intensa búsqueda, se decidió ir en ayuda del Hogar “Juan XXIII“,  que entre sus instalaciones cuenta con una escuela y una casa donde los niños duermen. “Al realizar  nuestro diagnóstico, nos dimos cuenta de que las principales deficiencias se encontraban en la casa. Decidimos en una primera etapa, realizar la reconstrucción de las habitaciones en módulos, en una segunda fase restaurar la escuela y en una tercera intervención desarrollar para ellos una actividad permanente, que les permita estar en contacto con la naturaleza y que esté relacionada con la sustentabilidad y la ecología”, agregó Juan Francisco Jiménez.

En la empresa, pretenden implementar acciones de largo plazo que permitan estar en contacto con los niños a través de visitas programadas. En Navidad, los colaboradores de Sika entregaron regalos y dulces para los niños. “Participaremos de este proyecto de manera constante, con el objetivo de generar lazos y establecer, además de la ayuda monetaria, una conexión espiritual”, comenta Jiménez.

SIKA

Posted at ene 19, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
FCFM y Codelco firman convenio de colaboración
Last changed: mar 22, 2012 21:15 by Editor Portal Minero


19 de Enero de 2011.-  La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (FCFM), a través de su Departamento de Ingeniería de Minas y Codelco Chile, firmaron recientemente un importante convenio de colaboración académica y donación.
La ceremonia de firma del acta fue encabezada por el Presidente Ejecutivo de la empresa minera, Diego Hernández y el Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Profesor Francisco Brieva, además de representantes de ambas entidades.

El acuerdo tiene, entre otros objetivos, contribuir a la formación de profesionales de excelencia para la industria minera de pre y postgrado, junto con generar un ámbito de acción que permita el intercambio de información técnica en el ámbito de la minería.

En la oportunidad, el Decano Brieva destacó que este acuerdo reafirma el compromiso, tanto de la Universidad, como de la empresa estatal, con la educación de las futuras generaciones de Ingenieros de Minas, “así como el interés mutuo de ambas instituciones de fomentar la investigación y desarrollar una base de conocimiento que les permita entregar a la Industria profesionales con altos estándares de calidad”.

“Estamos contentos pues llevamos más de 10 años de alianza con Codelco y seguiremos en trabajo conjunto, tras la firma de este acuerdo”, expresó el Profesor Brieva.

Cabe destacar que en el marco del convenio habrá dos iniciativas complementarias: un fondo general que será asignado al Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile,  para ser utilizado en las diversas áreas mineras según requiera y una segunda instancia que consistirá en un fondo asociado al Programa de Doctorado en Ingeniería de Minas que imparte esta Casa de Estudios.


Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile

Posted at ene 19, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
El Teniente entrega energía limpia y económica a comunidades rurales de Alhué y Las Cabras
Last changed: mar 22, 2012 21:15 by Editor Portal Minero

La empresa cuprífera habilitó sistemas de energía solar especialmente diseñados para 20 familias que viven en el campo, algunas de las cuales ni siquiera contaban con agua caliente.


19 de Enero de 2011.- Desde lejos parece extraño. Contiguo a las típicas viviendas de nuestro campo, entre gallineros y chacras se ven unas extrañas estructuras. Son los colectores solares que la División El Teniente entregó a veinte familias de las comunas de Las Cabras y Alhué.

Se trata de un panel que capta los rayos solares y los convierte en el calor que sirve para calentar el agua. Sobre éste se encuentra un estanque que preserva la temperatura del líquido. A diferencia de otros colectores estos fueron especialmente diseñados para el mundo rural. “El uso de la energía solar ha tenido una excelente recepción en nuestras comunidades. Hemos aplicado una gran cantidad de programas relacionados con el uso del sol, especialmente en hornos y cocinas. Esta vez quisimos ir más allá y entregarle agua caliente limpia y gratis a estas comunidades, muchos de los cuales ni siquiera contaban con este servicio”, aclaró Andrea Aranda, Gerente de Sustentabilidad (s) de la División El Teniente.

El desafío principal para este objetivo fue las características de las casas rurales. No todos los techos podían soportar el peso del colector solar. Por lo mismo se debió crear un sistema especialmente diseñado para las necesidades del mundo rural.

La empresa Britec, a cargo de habilitar este sistema, debió  prácticamente empezar de cero. Junto a El Teniente crearon una estructura especial para sostener el panel solar y el estanque, de manera de no depender es las características de las viviendas del campo cuyos techos no siempre resisten el peso del sistema. “Esto nos permitió –además- fijar la orientación de los paneles en 45 grados. Esto facilita la captación de una mayor cantidad de energía en el otoño y el invierno –cuando más se necesita- y absorbe menos calor en invierno”, explica Diego Medina. Gerente Técnico de Britec.

Don Prudencio Pinto, ha vivido toda su vida en el sector rural de Alhué y está muy contento con esta iniciativa impulsada por El Teniente. “Con este sistema no necesito usar gas licuado en ocho y prácticamente nueve meses del año. Pienso que deberíamos usar más la energía solar que es limpia y gratis. Agradezco a Codelco esta iniciativa tan práctica ”,
recalca.

Este programa financiado por la División El Teniente, incluye –además del sistema de calentador solar- la instalación de un calefont a gas licuado para contar con el servicio en los meses de invierno. “Incluso en invierno igual se gasta menos gas, ya que el aparato necesita menos combustible para calentar agua ya que igual alcanza a temperarse algo con el colector solar”, explica Diego Medina.

Para esta zona los expertos calculan que en agua caliente se puede producir un importante ahorro. En el caso de las familias beneficiados, es el gas licuado el combustible más utilizado. “Con este sistema la familia que gastaba 100 ahora gastará 30 y todo concentrado en el invierno”, explica Andrea Aranda.
La vecina del sector de Quilamuta en las Cabras, está feliz. En verano no gasto absolutamente nada de gas y en invierno muy poco. Antes gastaba dos balones de 15 kilos al mes y ahora llevo dos meses sin usar el cilindro, asegura.

La idea es ampliar este proyecto a otras comunidades. De hecho la empresa tiene planificado ampliar este programa al resto de los vecinos del sector.

Codelco El Teniente

Posted at ene 19, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

enero 2011
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

ene 20, 2011
ene 18, 2011

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}