Chile
Presidente ejecutivo de la unidad explica que podrían aplicar este modelo tanto a operaciones nuevas como existentes.
6 de Abril de 2011.- Ubicarse como el segundo o tercer mayor productor mundial de cobre, desde la cuarta posición que ocupan hoy, en los próximos tres a cuatro años, será una de las consecuencias del plan de desarrollo que está ejecutando la minera suiza Xstrata Copper, proceso que podrían enfrentar junto con socios.
"El Mercado del cobre seguirá estrecho en los próximos, años lo que mantendrá la presión sobre los precios y por eso es un buen momento para producir más. En eso estamos y en los últimos 18 meses aprobamos seis proyectos que permitirán elevar en 50% la producción de la unidad de cobre", explica el presidente ejecutivo de Xstrata Copper, Charlie Sartain.
El ejecutivo comenta que las iniciativas en desarrollo, entre las cuales figura la extensión hasta 2023 de la vida útil de la chilena Lomas Bayas, elevarán la producción de la cuprera a 1,5 millones de toneladas anuales de cobre fino. Para los años posteriores continúa, la meta es superar los dos millones de toneladas por ejercicio.
"Para lograrlo ya iniciamos los estudios de una nueva generación de proyectos para la segunda parte de esta década, lo que nos permitirá mantener una tasa anual de crecimiento de 10% durante la próxima década", agrega Sartain.
El ejecutivo asegura que Chile (que hoy representa el 70% de la región), Perú y Argentina, los países de América Latina donde Xstrata Copper está presente, jugarán un rol clave en este plan, pues la estimación es que en conjunto alcancen una producción superior a 1,8 millones de toneladas anuales de cobre fino.
Esto considera expansiones productivas de las operaciones que ya poseen en Chile, como Collahuasi (44%) y Lomas Bayas (100%), Argentina y Perú, así como el desarrollo de proyectos nuevos en Chile (West Wall, en la Quinta Región), Argentina y Perú, los que están en etapa de estudio.
Sartain explica que podrían realizar todos estos tipos de proyectos junto a socios, a los que dijo ya están contactando. Tampoco descartó la opción de adquisiciones y fusiones, siguiendo el modelo de desarrollo de su matriz Xstrata.
El ejecutivo dice que la industria minera en Chile ha perdido competitividad frente a otros actores de la región, por los costos de energía y laborales, entre otros factores. Añadió que el Gobierno tiene el desafío de corregir esta situación (Emol).
Portal Minero