Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

Tiene además un fuerte foco en potenciar compras a minoritarios.

Miércoles 12 de Marzo de 2014.- A un año de que se materializara el aumento de capital de Enersis, Fulvio Conti, presidente de Enel, compañía controladora del holding chileno, enfatizó en la reunión anual con inversionistas en Roma, que los lineamientos de la compañía para el periodo 2014-2018 incluyen concentrarse en el plan de optimización de inversiones, lo que implica aumentar la compra a minoritarios.

"Vamos a seguir simplificando la estructura del grupo, especialmente en Latinoamérica.Durante este periodo del plan vamos a seguir adelante con el programa que apunta a aumentar la propiedad de los ingresos netos para pasar de 65% a 76% en 2018", enfatizó Conti.

En su presentación del plan estratégico, que contempla inversiones por 25.700 millones de euros en los próximos cuatro años, el grupo entregó las líneas estratégicas para Latinoamérica. En este sentido, se plantearon cuatro acciones en las actividades de generación y comercialización, aumento de la capacidad instalada, incremento de la eficiencia y lanzamiento de nuevos negocios.

Los objetivos de estas acciones son que la demanda país tenga una tasa de crecimiento acumulado del 4,2% entre 2013-2018, aumentar 834 MW de nueva capacidad a lo largo del Plan Estratégico en Chile y Colombia; reducción 15% cash-cost (€/MWh1) en 2018 y aprovechar las oportunidades en gas.

En las actividades de distribución contemplan cinco acciones: nuevas conexiones, desarrollo y crecimiento de cartera, mejorar la calidad de servicio, reducción de pérdidas e incremento de la eficiencia.

El objetivo de estas acciones es aumentar 400.000 nuevos clientes al año, incrementar el margen de contribución, reducir el tiempo de interrupción equivalente de la potencia instalada, poner el foco en Brasil y bajar 6% del cash cost por cliente en 2018.

Los proyectos en Colombia son Quimbo, de 400 MW,  y Salaco que es una reconversion de la central de 145 MW. Los planes en Chile contemplan la ampliacion de Tal Tal de 130 MW y los Condores, de 150 MW.


Resultados Enel

Fulvio Conti resaltó durante su presentación la reducción de deuda del grupo, que paso de 56 billones de euros en 2007 a 40 billones de euros, lo que implicó un fuerte plan de ajuste de Capex. "Apuesta a desapalancamiento, crecimiento en mercados emergentes y la incorporación de nuevas tecnologías", señaló.

A la hora de analizar los resultados del grupo, el director financiero de Enel, Luigi Ferraris, señaló que en Latinoamérica mostraron un crecimiento de 19% producto de una buena prestación de generación en Chile y medidas positivas en Argentina. Esto impactó en un aumento de 350 millones de euros en el negocio de generación en el Ebitda, principalmente por Chile que contribuyó con 180 millones de euros de Ebitda. En esta cifra se contempla el efecto positivo del acuerdo alcanzado con CMPC, empresa con la cual tenía un litigio, y que su resolución significó un impacto positivo de 46 millones de euros. A esto se agrega el efecto de Bocamina y los mejores precios del GNL y carbón.

En el caso de la distribución, Latinoamérica contribuyó con un Ebitda de 467 millones de euros, principalmente por el efecto de los acuerdos alcanzados con Edesur.

Conti estimó que en Latinoamérica habrá un crecimiento de 3% o 4% de la demanda de electricidad "y podremos beneficiarnos con un crecimiento de 500 mil clientes nuevos anuales. De los 800 MW de energía que esperamos instalar, dos tercios serán hidroeléctricas".

Asimismo, enfatizó que ya han calculado el deterioro de las divisas en la región, lo cual tiene un efecto de 200 y 300 millones de euros.


Plan estrategico

Al centrarse en el Plan estratégico, Fulvio Conti fue categórico al senalar que el mundo ha cambiado mucho en los últimos años.

"Los mercados emergentes han contribuido en el impulso global, conocen más de las nuevas tecnologías y tienen una mayor conciencia del medioambiente. Esto apoya una de las prioridades de Enel, que es el crecimiento en mercados emergentes y nuevas tecnologías, con mayor presencia en renovables. Estamos preparados para este nuevo paradigma, somos uno de los actores con más presencia en energías renovables, 8,9 GW en 16 países", dijo.

En Latinoamérica destacó que el buen rendimiento de las economías desatará el aumento de consumo de electricidad, "un 85% de los MW vendrá de proyectos hidroeléctricos".

En distribución, Enel, principal utility integrada en Europa, proyecta sumar 500 mil nuevos clientes al ano y contar con un mayor factor de impulso de valor del negocio, además de la incorporación de tecnologías inteligentes.

DF

Portal Minero