Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Argentina

Petroquímica, la empresa de las familias Cavallo y Brandi obtuvo el bloque de exploración en 2011, cuando compitió con importantes jugadores del sector como Tecpetrol, YPF y Andes Energía.

Viernes 28 de Marzo de 2014.- La empresa estatal-provincial Petrominera será socia de Petroquímica Comodoro Rivadavia en un proyecto en el área Colhue Huapi, que se había licitado en 2011. Ahora, en ese bloque se encontró potencial hidrocarburífero que pasará a una etapa de producción en poco tiempo.

En unos 45 días, la empresa de las familias Cavallo y Brandi estará en condiciones de anunciar el valor real de ese yacimiento. Mientras tanto, hay entusiasmo entre estas dos empresas porque sería el primer descubrimiento de recursos convencionales en los últimos años.

En diálogo con Diario Patagónico, el presidente de Petrominera, Oscar Cretini, confirmó el avance del proyecto hacia una etapa productiva. “Estamos intercambiando ideas con respecto a un nuevo desarrollo productivo que tendrá lugar en la zona de Sarmiento”, manifestó.

“Esto nos implica una asociatividad con la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia en un estado de mejores condiciones con muy buenas disponibilidad para la producción de petróleo y gas”, señaló Cretini. Se suma así a la asociación que tiene la empresa de capitales provinciales con YPF y Tecpetrol, a través de la prórroga de concesiones.

“Esa fue un área de exploración que Petrominera había otorgado, donde nos pidieron una prórroga que se las dimos. Durante la prórroga detectaron petróleo surgente y gas surgente en distintas capas. Entonces ahora nos están proponiendo una etapa de avance de explotación inicial en función de lo que se está encontrando”, señaló.

Si bien el proyecto atravesó todas las etapas formales, su punto débil es su ubicación demasiado cercana al lago Colhue Huapi, que pasa largos períodos secándose y le cuesta recuperarse. En la zona ya operan otras empresas como YPF, Pan American Energy y ahora Petroquímica.

En la actualización realizada en 2012 del Informe Ambiental del Proyecto Registración Sísmica 3D, señala: “las mayores afectaciones negativas se encuentran relacionadas con el movimiento de los vehículos en las actividades propias del proyecto (edafología y estrato herbáceo)”.

“Debido a que el área del proyecto se encuentra delimitada por las costas de los lagos Musters y Colhue Huapi, la potencial afectación de sus aguas superficiales recibe especial atención. Las afectaciones positivas se encuentran relacionadas con la generación de empleo directo e indirecto, así como por el incremento en la actividad económica en el área del proyecto”, señala el informe.

CGSJ 5 - Colhue Huapi es el área que Petroquímica Comodoro Rivadavia aplicó y obtuvo en 2011. Esa fue el área con más interesados. Los otros fueron Andes Energía, Tecpetrol e YPF.

Elpatagonico.net

Portal Minero