Chile
Ambas instituciones enviaron a la Comisión Nacional de Energía (CNE) un listado de proyectos que servirá de insumo para que este organismo haga una propuesta preliminar de iniciativas que permitan fortalecer nuestro sistema eléctrico.
lunes 19 de mayo del 2025.- El Ministerio de Energía y el Coordinador Eléctrico Nacional enviaron a la Comisión Nacional de Energía (CNE) una propuesta de un grupo de obras para ser consideradas en el nuevo mecanismo de “Obras Necesarias y Urgentes” -que se excluyen del proceso de la planificación de la transmisión- para fortalecer nuestro sistema eléctrico, acorde con el Artículo 91° bis que incorporó la Ley 21.721 de Transición Energética a la Ley General de Servicios Eléctricos.
La legislación establece que el Ministerio o el Coordinador pueden solicitar el inicio de dicho proceso enviando una propuesta de obras a la Comisión Nacional de Energía para que ella las evalúe y que luego ésta las considere en su Propuesta Preliminar. Luego de las siguientes etapas que considera el mecanismo, estas obras serán mandatadas a construir conforme a la Ley.
El listado incluye 10 iniciativas equivalentes a una inversión referencial de más de US$ 85 millones, para fortalecer las redes de regiones como Ñuble, Maule, Biobío y la Araucanía, entre otras.
Entre ellas, se destacan tres nuevas subestaciones en las regiones de Ñuble y Maule, principalmente para poder abastecer la demanda eléctrica que se espera para los próximos años, resolviendo algunos de los problemas que se presentan en zonas específicas de la red.
También se incluyó por parte del Ministerio una propuesta de un reactor en la línea 2×500 kV Kimal – Los Changos, en la Región de Antofagasta, que corresponde a un equipo eléctrico que permite regular tensión y mejorar la confiabilidad del sistema.
Asimimo, el Ministerio de Energía solicitó a la CNE evaluar técnicamente la obra de ampliación “Sistema de Almacenamiento 5 MW en S/E Chañaral”, ubicada en la Región de Atacama, con el objeto de ser incluida en la propuesta preliminar de esta entidad.
El próximo paso es que la CNE emita dicha propuesta preliminar con un listado de obras necesarias y urgentes, la que será enviada al Coordinador para que éste emita su informe de conformidad, y al Ministerio para que dé su aprobación. Dicha propuesta, estará disponible para observaciones de los distintos actores involucrados, tras lo cual se publica una propuesta definitiva. En el caso de existir discrepancias por parte de actores de la industria, estas podrán ser zanjadas por el Panel de Expertos tal como se dispone en la Ley General de Servicios Eléctricos.
Deja un comentario