Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from jul 02, 2010

*
  2010/07/02
Especialistas del CIMM desarrollan destacada agenda científica tecnológica en Alemania
Last changed: nov 29, 2011 12:58 by Editor Portal Minero

Expertos participaron en una serie de encuentros orientados a promover el desarrollo sustentable e innovativo de la minería.


2 de Julio de 2010.- La ciudad de Freiberg, Alemania fue sede entre el 13 y el 16 de junio pasado del Segundo Encuentro de expertos Chileno - Alemanes, Foro de Innovación sobre tratamiento de depósitos de Residuos mineros.

La delegación chilena fue encabezada por el Sr. Sergio Villegas Sánchez, Director Ejecutivo del Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM, institución coordinadora del programa en Chile, además de la Dra. Rosanna Ginocchio, Directora de la Unidad de Fitotoxicidad y Fitorremediación de la entidad nacional; y el Dr. Roberto Mallea, Director de la Unidad de Geometalurgia Extractiva de la institución.

Por su parte, la Universidad de Concepción estuvo representada por el Dr. Roberto Parra, del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de esta casa de estudios; el Dr. Wolfgang Grien, Director de la carrera de Geología de la Universidad de Atacama; y por el Dr. Ricardo Amigo, Gerente General de Green Minning Process.

La contraparte Alemana estuvo encabezada por el Prof. Dr. Michael Schlömann, Vicerrector académico; el Prof. Dr. Gerhard Heide, Mineralogía; Prof. Dr. Broder Merkel, Hidrogeología; el Prof. Dr. Werner Klemm, Mineralogía; la Dra. Sandra Birtel, Coordinadora de Geometalurgia; el Dr. Oleg Papov, del Instituto de Máquinas para la Minería; el Dr. Eberhard Janneck de la Sociedad de Ingeniería G.E.O.S.; Annia Grif, candidata a doctora del Instituto de Mineralogía; el Dr. Waldemar Dintel de la Universidad de Kassel; y los Dr Heiner Marx, Dr. Holger Thomas, Dr. Berna Schultheis, Franziska Koch, geografa, estos últimos pertenecientes a Kali - und Umwelttechnik GMBH.

Cabe indicar que tanto la primera versión de este encuentro, que se llevó a cabo en noviembre de 2009 en la Universidad Federico Santa María y el que se realizó el mes pasado en Alemania, fueron organizados y coordinados por ICON, INSTITUTE de Alemania y sus representantes en Chile, encabezados por el Dr. Carlos Barrenechea y Prof Dr. Gerd Wassenberg.

La contraparte nacional de esta iniciativa cuenta además con el compromiso de participacióny apoyo de otros relevantes actores mineros nacionales, tales como CODELCO Salvador, SERNAGEOMIN, SONAMI y una serie de empresas privadas que han anunciado su participación.

Esta reunión de Freiberg fue parte de las actividades de seguimiento al Foro de Innovación sobre pasivos Ambientales y Residuos de la Minería en Chile realizado el año 2009 en Valparaíso.

Este Foro es parte de un programa que impulsa el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania, a través de su oficina de relaciones Internacionales, cuyo objetivo es promover la cooperación de expertos Alemanes y Chilenos en la formulación conjunta de proyectos de Investigación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica en el área de la minería.

Durante el encuentro realizado en Alemania, el señor Sergio Villegas Sánchez, Director Ejecutivo del CIMM, expuso sobre la visión y misión de esta institución en el contexto de la realidad minera de Chile. La autoridad hizo especial hincapié en la necesidad de desarrollar proyectos que aporten soluciones aproblemas que afectan principalmente al sector de la Minería de Mediana y Pequeña Escala. En ese sentido saludó la iniciativa bi­nacional de desarrollar proyectos que se ocupen del tratamiento de los residuos que genera la actividad minera, especialmente considerando que estos residuos son fuentes secundarias de elementos de alto valor.

La reunión sirvió para seguir afinando detalles de al menos cinco Perfiles de Proyectos que, de acuerdo a lo acordado, serán presentados tanto en Chile como Alemania para buscar financiamiento.

Se acordó también intensificar las gestiones tendientes a aumentar el intercambio de especialista y tesistas en el marco de la iniciativa.


Encuentro Minero

Una destacada participación tuvo además el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM, en la versión Nº 61 de las Jornadas Minero Metalúrgicas de la Universidad Técnica Academia de Minas de la ciudad de Freiberg, Alemania. Esta casa de estudio, fundada en Octubre del 1765, es la mas antigua del mundo en su género.

Las jornadas, que se llevaron a cabo entre el 9 y el 11 de junio pasado, estuvieron estructuradas en seis Coloquios de Especialidad, que se enfocaron en las siguientes temáticas:

­ Diseño de nuevos materiales para la construcción de maquinarias y Vehículos
­ Combustibles y Energía
­ Litio para baterías - Recursos y procesos de recuperación
­ Agua de Minas, Retos y soluciones
­ Recuperación de terrenos en la Minería
­ Retos para las perforaciones de profundidad y extracción de materias primas Líquidas

El CIMM estuvo representado por la Dra. Rosanna Ginocchio, Directora de la Unidad de Fitotoxicidad y Fitorremediación y el Dr. Roberto Mallea, Director de la Unidad Geometalurgia Extractiva del CIMM, quienes participaron junto a destacados investigadores y científicos de países como Rusia, China, Bolivia, Argentina, USA, Francia, entre otros, en el coloquio que se llevó a cabo en torno al desarrollo del litio.

Los trabajos expuestos y las discusiones de dicha jornada se centraron en los métodos y técnicas para determinar reservas a nivel mundial, así como también en caminos o esquemas tecnológicos que permitan recuperar Litio como compuesto que sirva de materia prima a la producción de aleaciones. Estas nuevas aleaciones con contenido de Litio son las que al final serán usadas en la construcción de baterías de "alto rendimiento", o de "nueva generación", que está pidiendo la industria automotriz para sus vehículos híbridos o eléctricos.  

Portal Minero

Posted at jul 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Exitoso Seminario para Reparación de Estructuras dañadas por el terremoto
Last changed: nov 29, 2011 12:58 by Editor Portal Minero

Con más de 200 asistentes y la presencia de destacados expositores, se llevó a cabo este Seminario organizado por el Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile.


2 de Julio de 2010.- Todo un éxito fue el Seminario "Técnicas de Reparación para Estructuras dañadas por el Terremoto" realizado en Talca. El evento organizado por el Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile reunió a más de 200 asistentes, tanto profesionales del sector de la construcción como personal de gobierno. En la oportunidad también se lanzó el Manual de Técnicas de Reparación y Reforzamiento del ICH.

El principal objetivo fue entregar a los asistentes una completa actualización de las últimas técnicas nacionales e internacionales, referidas a la reparación y reforzamiento de estructuras o elementos dañados, ocasionados por el terremoto del 27 de febrero. Además, se dieron a conocer las últimas novedades en productos para la reparación de las empresas auspiciadoras y se llevaron a cabo diversas demostraciones prácticas sobre inyección de grietas, refuerzo estructural y rehabilitación de hormigones.

Las charlas técnicas estuvieron a cargo de destacados expertos en el área. En la oportunidad el constructor civil y académico de la Universidad Católica, Jorge Montegu, señaló que en las edificaciones nuevas con deterioro, hubo problemas puntuales o constructivos en condiciones no óptimas para sufrir un sismo de tal magnitud. Además manifestó que la mayoría de ellas, mientras no estén colapsadas, se pueden reparar y para ello se debe distinguir entre dos elementos. En primer lugar, los métodos de reparación consistentes en recuperar las condiciones del edificio anteriores al terremoto y para lo que existen sistemas de refracción superficial con morteros tradicionales o especiales. Y segundo, en las construcciones donde el problema fue el diseño y no hay suficiente armadura o incumplimiento de normas, es necesario el refuerzo.

Por su parte, Carl Luders, Ingeniero Civil de la Universidad Católica y ex Decano de la Facultad de Ingeniería de la misma casa de estudios, destacó que las características del terremoto fueron distintas a las de otros conocidos, por lo cual las disposiciones de diseño no estaban correctamente calibradas. Especificó que los daños importantes fueron menos del 1% de las construcciones, por lo que la resistencia en general habría sido suficiente. "El sismo para ciertos tipos de estructuras fue mucho más fuerte de lo que indica la norma y, naturalmente, los diseños hechos de acuerdo a ellas están ligeramente subdimensionados. Probablemente va a haber un cambio de norma para suelos de mala calidad y para ciertos tipos de estructuras" advirtió.   

Este seminario fue posible gracias al Patrocinio de la Delegación del Maule de la Cámara Chilena de la Construcción y el auspicio de las empresas Sika, Basf, Melón Hormigón, Drymix y Presec.


Lanzamiento Manual ICH

En la ocasión, se lanzó el Manual de Técnicas de Reparación y Reforzamiento del ICH, cuya versión actualizada a Mayo del 2010 se les entregó a los participantes del seminario.

La edición, preparada por Jorge Montegu, da cuenta principalmente de las estructuras dañadas, que normalmente pueden recuperarse por medio de reparaciones, las que a lo menos, deberán permitir recuperar las condiciones primitivas a la construcción. En otros casos puede ser necesario recurrir a la instalación de refuerzos, los que serán exitosos en la medida que otorguen amplia seguridad a los usuarios y preserven la vida útil de las construcciones por el periodo para el cual fueron diseñadas.

El Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile contribuye con este manual a la divulgación de técnicas adecuadas de reparación, presentadas de manera de facilitar la elección del procedimiento más adecuado en cada caso y los requisitos que deben cumplir los materiales que se utilicen.

Portal Minero

Posted at jul 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Presidente del Banco Central proyecta normalización de la política monetaria
Last changed: nov 29, 2011 12:58 by Editor Portal Minero

En encuentro con SONAMI.


2 de Julio de 2010.- En un encuentro organizado por la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), el presidente del Banco Central, José De Gregorio, estimó que, en la actual coyuntura, es necesario continuar con el proceso de normalización de la política monetaria. "La economía está creciendo dinámicamente, y el cierre de  las holguras de capacidad va a generar presiones inflacionarias. Por eso la inflación va a subir en este segundo semestre, por ello se requiere de un  retiro progresivo del significativo estímulo monetario actual".

El presidente del instituto emisor dijo que, para que la inflación oscile en torno al 3% en 2011 y 2012,  "es necesario continuar con el proceso de normalización de la política monetaria, que se inició con el alza de 50 puntos base de la TPM el 15 de junio, de 0,5% a 1,0% nominal anual".

Asimismo, De Gregorio destacó que, retrasar este proceso, "sólo hará que los ajustes posteriores sean más rápidos y de mayor magnitud, con repercusiones en la actividad y los precios de los activos financieros".

Por otro lado, enfatizó que el dinamismo de la economía pos terremoto ha sido sorprendente, por lo que se espera que la demanda crezca fuerte durante los próximos meses, lo que podría mantener un ritmo acelerado y aportar a un mayor crecimiento. "El proceso de normalización de la política monetaria va a continuar en el futuro y el riesgo lo vamos a ir determinando de acuerdo a la evolución de la economía local, como la incertidumbre en el ámbito internacional", sostuvo.

Finalmente, De Gregorio recalcó que, pese a la crisis,el consumo se ha mantenido y está creciendo con dinamismo, sobre todo en el área del comercio (automóviles y bienes durables), así como también la inversión de maquinaria y equipos.

En el encuentro, el vicepresidente de SONAMI, Ramón Jara, destacó el buen pie en que se encuentra la actividad minera, con una proyección de crecimiento para este año de 5%. "Esperamos que la producción de cobre se incremente en 300 mil toneladas, lo cual implica alcanzar una producción cercana a los 5 millones 700 mil toneladas.Para 2010, las exportaciones mineras alcanzarán un monto cercano a los 42.000 millones de dólares. Con esto, el aporte tributario de la minería privada alcanzaría a 4.000 millones de dólares", concluyó el vicepresidente

Portal Minero

Posted at jul 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Presidente Ejecutivo de Xstrata Copper será nuevo Chairman de Exponor 2011
Last changed: nov 29, 2011 12:58 by Editor Portal Minero

La feria se llevará a cabo entre el 13 y 17 de junio. Se esperan negocios por 200 millones de dólares.


2 de Julio de 2010.- Un importante anuncio realizó el Gerente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Fernando Cortez, al dar a conocer el nombre de quien será el Presidente de la versión XIV de Exponor 2011. Se trata del Presidente Ejecutivo de Xstrata Copper, Charlie Sartain, quien desde el 2004 encabeza la compañía.

"El señor Sartain ha aceptado el compromiso y responsabilidad de presidir este evento lo que avala el prestigio que tiene Exponor. Actualmente el señor Sartain es también director y actual Presidente de la Asociación Internacional de Cobre, la principal organización para promover el uso de cobre en todo el mundo", dijo Cortez.

A su turno, el Presidente Ejecutivo del cuarto productor mundial de cobre, Xstrata Copper, indicó sentirse "muy honrado de presidir este importante encuentro de la industria en el centro minero internacional como es Antofagasta.Para nosotros Chile es una importante plataforma de negocios y nos interesa compartir en instancias donde la industria minera se encuentra con sus pares y se fortalece la relación con los proveedores".


Exponor, una de las principales ferias mineras

Sin duda, Exponor se ha convertido en una de las principales ferias en su género a nivel latinoamericano y en un lugar de encuentro para todos los grupos de interés del desarrollo industrial minero ya que convoca a todos los sectores económicos.

También es una de las expresiones más directas del Cluster minero ya que proveedores y demandantes se dan cita para establecer nuevos negocios. Para la próxima versión se espera se concreten negocios por 200 millones de dólares.

Pero, otra de las características importantes de esta feria es que constituye un espacio relevante para destacar el aporte del sector minero al desarrollo económico y social del país, especialmente en la Región de Antofagasta.


Charlie Sartain

Sartain fue nombrado Presidente Ejecutivo de Xstrata Copper en enero de 2004 tras la formación de la unidad de negocios mundial de la compañía. Desde entonces, la empresa ha crecido sustancialmente para convertirse en el cuarto mayor productor de cobre en el mundo, con una producciónde 907.000 toneladas en el año 2009 en el conjunto de operaciones distribuidas en cinco países, entre ellos Chile.

El alto ejecutivo comenzó su carrera con MIM Holdings y trabajó para la compañía durante más de 20 años. Se convirtió en gerente general de las operaciones de Ravenswood Gold y luego en la mina Ernest Henry en el norte de Queensland durante la década del `90, antes de ser nombrado Gerente General de Minera Alumbrera a mediados de 2000 para liderar la transformación de este negocio minero de oro y cobre en Argentina.

En julio de 2003, Sartain fue nombrado Presidente Ejecutivo de Xstrata Copper para las Américas tras la adquisición por parte de Xstrata de MIM en junio de ese año, antes de su nombramiento en su cargo actual. Es miembro del Comité Ejecutivo de Xstrata plc y no sólo es Director y actual Presidente de la Asociación Internacional de Cobre, sino además, miembro del Senado de la Universidad de Queensland, Director del Consejo de Relaciones Bilaterales entre Australia y América Latina, del Instituto de Investigación de Wesley y del Instituto de Minerales Sostenibles de la Universidad de Queensland.

Portal Minero

Posted at jul 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Miguel Ángel Durán Electo Nuevo Presidente del Consejo Minero
Last changed: nov 29, 2011 12:58 by Editor Portal Minero

También fue renovado el Comité Ejecutivo


2 de Julio de 2010.- El Directorio del Consejo Minero de Chile A.G. eligió entre sus 16 empresas socias, al Sr. Miguel Ángel Durán, como nuevo presidente de esta entidad gremial. El cargo lo desempeñará por un año a partir de hoy.

El Sr. Durán, que es ingeniero Civil en Metalurgia de la Universidadde Concepción, es actualmente Presidente Ejecutivo de Anglo American en Chile. Anteriormente fue Gerente General de las Divisiones Los Bronces y Chagres y Vicepresidente Senior de Operaciones de Anglo American en nuestro país.

También fue electo el Comité Ejecutivo, el cual quedó conformado por el Sr. Jean Paul Luksic, como primer vicepresidente y el Sr. Francisco Costabal, como segundo vicepresidente. En tanto, como Tesorero quedó el Sr. Mauro Valdés. Estos cargos también son asumidos por un año.

"La minería es la actividad económica más importante del país y genera una gran contribución al desarrollo económico, ambiental y social de Chile. Es por ello, que mi gestión como Presidente del Consejo Minero estará enfocada en propiciar que siga existiendo en el país un ambiente favorable y estable para que se sigan concretando las grandes inversiones que la minería necesita para seguir creciendo y aportando valor para la sociedad", señaló Miguel Ángel Durán en el momento de asumir su cargo.

Asimismo, agradeció la labor que realizó durante seis años su antecesor, Francisco Costabal. "Esperamos continuar trabajando, tal como lo hizo Francisco para que la minería sea más conocida y valorada por los chilenos dado su importante aporte al desarrollo de nuestro país", dijo Durán.

El Consejo Minero, fundado el 14 de julio de 1998, reúne a las 16 grandes empresas productoras de cobre, oro y plata, públicas y privadas de capitales nacionales y extranjeros que operan en Chile. Su misión es ser el referente nacional e internacional de la Gran Minería en Chile, para asegurar que esta sea conocida y apreciada en la sociedad chilena por su liderazgo y desempeño económico, ambiental y social.

Portal Minero

Posted at jul 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
"Tour a las Estrellas", impulsada por minera El Abra, llegó a la Villa los Pimientos de Calama
Last changed: nov 29, 2011 12:58 by Editor Portal Minero

Este sábado se presentará en Población Alemania


2 de Julio de 2010.- La segunda parada del "Tour a las Estrellas" aterrizó en la sede social de la Villa los Pimientos, y junto a los dueños de casa, también se sumaron las Juntas de Vecinos Eleuterio Ramírez y Chorrillos 21.

Esto tras el exitoso paso por Chiu Chiu, de este particular Tour, impulsado por Minera El Abra en conjunto con la academia de astronomía del colegio Adventista, que comenzó su travesía por diferentes villas y poblaciones de nuestra ciudad y que se replicará este sábado 3 de julio en la Junta de Vecinos Sol Divino de la Población Alemania. En esta ocasión los afortunados fueron estos vecinos que también quedaron maravillados con la exhibición.

Juan Villafaña, presidente de la Junta de Vecinos de la Villa Los Pimientos, señaló que se organizó todo para que esta actividad se realizara sin contratiempos. "Tuvimos nuestra sede llena, principalmente niños y niñas de estos tres sectores, quienes tenían muchas ganas de aprender. Esto les va a servir para el colegio, porque siempre estamos viendo noticias relativas al espacio."

Uno de los más entusiastas con la actividad fue Itan Montero, de 11 años, quien señaló que "ver el espacio a través de estos telescopios fue muy educativo porque nos ayuda a saber más de la astronomía y conocer el sistema solar y el universo. Pude ver la Luna y la encontré bonita, principalmente sus mares y cráteres que conozco después de la charla que nos dieron", enfatizó.

Constanza Araya alumna de 13 años, encontró la experiencia muy interesante, destacando la magnitud de nuestro universo. "Uno piensa que nuestro planeta es grande, pero a través de las imágenes, nos damos cuenta que la Tierra es muy pequeña al lado de otros planetas. Esta fue una experiencia genial", agregó.

Pero no sólo los niños y niñas disfrutaron de la actividad, Jéssica Moraga, vecina del sector, indicó que la experiencia fue única, "Esto no se da siempre y hay que aprovecharlo. De todo lo que pude ver me gustó Saturno, sus anillos eran impresionantes." 

Finalmente el presidente de la Junta de Vecinos de la Villa Los Pimientos, Juan Villafaña, agradeció a Minera El Abra y a la Academia de Astronomía del Colegio Adventista por la actividad realizada. Iniciativa que se repetirá el sábado 31 de Julio en la Población Gustavo Le Paige y finalmente el sábado 07 de agosto en la Población René Schneider. Todas las muestras comenzarán a las 19:30 hrs.

Portal Minero

Posted at jul 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Intendencia del Maule y Antofagasta Minerals entregan embarcaciones y motores avaluados en medio millón de dólares
Last changed: nov 29, 2011 12:58 by Editor Portal Minero


2 de Julio de 2010.- La Intendencia de la Región del Maule y Antofagasta Minerals distribuyeron este viernes 30 motores y 8 embarcaciones a pescadores de distintas caletas de la séptima región, como parte del programa de gobierno "Volvamos a la Mar" y del proyecto solidario del grupo minero denominado "Ruta de las Caletas del Maule".

Las embarcaciones y motores están avaluados en alrededor de medio millón de dólares y su entrega corresponde a un trabajo de coordinación conjunta entre la empresa minera y organismos del Estado, como Sernapesca, la Autoridad Marítima, el Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal, el BancoEstado y el Ministerio de Economía.

El director de Antofagasta Minerals, Ramón Jara, afirmó en Curanipe que "como grupo minero somos especialmente cercanos a la pesca artesanal, ya que se trata de una importante actividad productiva en las zonas de nuestras operaciones mineras, como son Antofagasta y Coquimbo. Por eso, entendemos muy bien el enorme impacto que esta actividad posee en el empleo y en el desarrollo económico local. Estamos seguros que esta entrega será un nuevo paso para el levantamiento de esta región y un aporte para cada uno de los pescadores que hoy nos acompañan junto a sus familias".

Cabe recordar que Antofagasta Minerals creo en marzo pasado ­tras el terremoto y el tsunami­, un fondo de 5 mil millones de pesos para apoyar la reconstrucción del borde costero de la Región del Maule, recursos que no sólo restituirán embarcaciones y motores, sino que también servirán para reconstruir nueve caletas de la séptima región y potenciar turística y gastronómicamente a seis de ellas.

El Intendente del Maule, Rodrigo Galilea, destacó por su parte que "la iniciativa responde a las prioridades urgentes que nos fijamos como gobierno y que apuntan a recuperar el sector productivo que resultó más dañado luego los acontecimientos del 27 de febrero pasado. Esta iniciativa privada de la minería nos permitirá reunir los recursos necesarios junto al Estado para levantar la totalidad de la pesca artesanal de esta región. Este es un plan serio y sólido que además fomentará el turismo y la gastronomía en una de las zonas más emblemáticas de la región".

Antofagasta Minerals ha anunciado en la zona que, junto con el apoyo que dará a los pescadores con la "Ruta de las Caletas", desarrollará un programa de capacitación gastronómica entre los hombres de mar y sus familias y un completo plan de difusión turística a nivel nacional, con el fin de dar a conocer al resto del país las bondades que existen, de cordillera a mar, en la Región del Maule.


Participación Ciudadana

La "Ruta de las Caletas del Maule" es un programa solidario que ha significado la consulta a todas las instancias involucradas en el proceso de reconstruir, como la Dirección de Obras Portuarias, el Servicio Nacional de Pesca, la Capitanía de Puerto, los municipios locales y los propios pescadores.

Según indicaron ejecutivos de la compañía, la semana pasada se aprobó por parte de los pescadores el resultado final del proceso de consulta y participación ciudadana que realizó Antofagasta Minerals durante dos meses, período en el cual los pescadores de distintas localidades del Maule dieron las indicaciones de cómo querían reconstruir sus nuevas caletas. Ese proceso finalizó el pasado viernes, con la recepción conforme de los proyectos de arquitectura por parte de los dirigentes de las caletas.

Este jueves, en tanto, se desarrolló una de las últimas reuniones ampliadas de coordinación con las autoridades del Maule, entre las cuales hubo un amplio respaldo al proyecto de la "Ruta de las Caletas del Maule" y a la idea de acelerar los procesos para que las obras concluyan a fines de diciembre de este año, fecha clave para la producción pesquera y el turismo de la región.

El programa de reconstrucción de caletas creado por Antofagasta Minerals tiene contemplado un fondo de 1.000 millones de pesos, en tanto que el programa turístico y gastronómico de la "Ruta de las Caletas del Maule" considera una inversión de 2.200 millones de pesos.

Portal Minero

Posted at jul 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
USM capacita a funcionarios de Abastible para instalaciones de Energía Solar
Last changed: nov 29, 2011 12:58 by Editor Portal Minero

Centro de Innovación Energética, CIE, realizó un Diplomado de 72 horas, cuyo objetivo fue entregar las competencias pertinentes para la instalación de sistemas solares en casas.


2 de Julio de 2010.- La Universidad Técnica Federico Santa María, a través de su Centro de Innovación Energética, realizó una capacitación a la empresa Abastible para la instalación de sistemas solares orientados a la calefacción de hogares.

Jaime Espinoza, Director del CIE­USM, señaló que "el Diploma en Proyectos de Sistemas de Energía Térmica y Fotovoltaica está inserto dentro de una convocatoria realizada por CONYCYT durante el año pasado. Se otorgó a la empresa Abastible en su concesión de Santiago, y la idea de este curso es desarrollar competencias básicas que le permitan a su personal técnico y de ventas poder acometer en el negocio de energía solar. En total se capacitaron 30 personas".

El profesor USM agregó que "Abastible comercializa gas, y el tema solar es un complemento natural. Lo que nosotros destacamos es que esta es la primera compañía que tuvo la iniciativa de capacitar a la gente en este negocio de energías renovables".

El académico de la Universidad Santa María explicó que "el curso se focalizó en la cuantificación del recurso, dimensionamiento de sistemas, selección de equipamiento, evaluación del costo de inversión, así como en instalación del sistema solar. En la zona central de nuestro país no se alcanza a cubrir la necesidad de consumo sólo con energía solar, por lo que el complemento natural es el gas. Por esta razón ha sido importante apoyar a la empresa Abastible en el manejo de esta tecnología".

Espinoza indicó que "en total fueron 72 horas de clases, dividas en dos sesiones por semana con una duración de 4 horas cada una. Comenzó el 8 de abril de 2010 y se realizó en las dependencias de Abastible en Santiago. A cargo de la entrega de contenidos estuvieron los profesores Pedro Serrano y Andrés Olivares, y contó con el apoyo del ingeniero Cesar Aros, ex alumno del Departamento de Ingeniería Mecánica y el apoyo académico de Rafael Bolocco, del Laboratorio de Evaluación Solar. El complemento práctico se hizo en el Campus Santiago San Joaquín de la Universidad, donde en un espacio abierto se llevaron a cabo mediciones solares para aprender cómo se cuantifica la energía solar. También se concretó una actividad práctica en el Laboratorio de Energía Solar de la Sede Viña del Mar y en la Torre de Energía Solar de la Casa Central".

En cuanto a la importancia de esta iniciativa, el académico aclaró que "como CIE no sólo queremos asociarnos con entidades gubernamentales, sino que también con empresas. El tema de fondo es que con esto estamos logrando que la Universidad Santa María sea un referente energético en Chile".

José Odone, Gerente General de Abastible, agradeció a "la USM, quienes nos han enviado a un distinguido cuerpo docente y académico que han sabido traspasar los conocimientos necesarios y requeridos por nuestro personal. "Este es un tema de gran proyección, porque el futuro sin duda requiere que se complementen energías fósiles como el gas licuado, con energías renovables como la Solar. Estamos muy contentos con esta alianza con la USM y esta cercanía nos permite interactuar con especialistas que sin duda enriquecerán la labor dentro de nuestra empresa", dijo Odone.

Por su parte, Rafael Cárdenas, Jefe de Desarrollo y Aplicaciones GLP de Abastible, aclaró que "la compañía tiene la necesidad de manejar el tema tecnológico en el mercado, lo cual no es sencillo de abordar, ya que requiere contar con gente especialista en materias orientadas, en este caso, a la energía solar. Es por esto que decidimos solicitar apoyo de una institución de tanto prestigio en el ámbito tecnológico como lo es la USM, quienes cuentan con destacados especialistas del tema".

"La idea es que repliquemos este programa de manera de alcanzar a capacitar a toda nuestra gente, técnicos, profesionales e instaladores, quienes contarán así con el conocimiento necesario para enfrentareste tipo de tecnologías (solar)", comentó.

En tanto que Mauricio Ibáñez, Gerente de Nuevos Negocios de Abastible, afirmó que "para estar a la altura de los desafíos hay que estar preparado. Quedé muy contento con esta capacitación por parte de una institución como la USM y la participación por nuestro lado fue muy entusiasta, ya que tenemos la oportunidad de complementar nuestra experiencia con nuevos conocimientos entregados por cada uno de los profesores de este programa".

Portal Minero

Posted at jul 02, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

julio 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
             

jul 05, 2010
jul 01, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}