Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from jul 15, 2010

*
  2010/07/15
Siemens inaugura oficinas en Calama
Last changed: nov 29, 2011 12:59 by Editor Portal Minero


15 de Julio de 2010.- De manera de estar cada vez más cerca de sus clientes y escuchar, entender y continuar otorgando soluciones a los proyectos del norte del país, la alemana inauguró el pasado 8 de julio, sus nuevas oficinas en el edificio ubicado en el sector industrial Plaza Sol del Loa.

Destacando la expertise de la compañía, hoy el gigante tecnológico alemán dice presente en Calama, ofreciendo servicios y soluciones expertas de mantenimiento integral para la minería.

En la actividad dirigida por el CEO de Siemens Chile, Edwin Chávez, destacó la importante presencia de Rolf Koenig, CEO Servicios Minería de la División Industry Solutions de Siemens Alemania, recalcando el valor que tiene para la compañía a nivel mundial la apertura de estas instalaciones.

"Para Siemens a nivel mundial, Chile es un mercado estratégico y foco de nuestros objetivos en el área de minería. Como siempre en respuesta a la importancia de nuestros clientes es que hoy Siemens dice presente en la cuidad minera por excelencia, entregando sus conocimientos y know how en esta materia a disposición de nuestros clientes. Así, la compañía cumple con la obligación de hacer los esfuerzos necesarios para estar aquí presente", mencionó Koenig.

En las oficinas recién inauguradas trabajará un equipo humano de cerca de 10 personas entre ingenieros eléctricos, metalmecánicos e industriales con un conocimiento en proyectos mineros, quienes atenderán a los clientes en su propia casa.

Portal Minero

Posted at jul 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Codelco Salvador distingue a trabajadores por 23 años sin accidentes
Last changed: nov 29, 2011 12:59 by Editor Portal Minero


15 de Julio de 2010.- Como un valioso aporte a la seguridad de la División Salvador de Codelco, fue catalogado el hito alcanzado por la Dirección de Servicios Compartidos Salvador, cuyos trabajadores llevan 23 años sin accidentes laborales.

Este importante logro en seguridad, fue reconocido en una ceremonia donde el gerente general de División Salvador, Jaime Rojas y el gerente Zona Norte de Servicios Compartidos, Benjamín Gareca, valoraron esta gestión que ha permitido más de 2 décadas de trabajo seguro.

El gerente general de División Salvador, Jaime Rojas, manifestó que "siempre es positivo destacar el trabajo bien hecho y, mejor aún, cuando se hace en forma segura. 23 años sin accidentes incapacitantes no es una casualidad, por lo que este hito constituye un gran aporte al resultado divisional. En el último tiempo hemos sido capaces de dar un giro a nuestro destino y proyectarnos hacia un futuro mejor, por lo que siempre es grato y positivo hacer un alto y celebrar estos acontecimientos".

Por su parte Benjamín Gareca, indicó que "si bien es cierto somos un área de servicios, también tenemos una alta exposición al riesgo. Haber alcanzado tantos años sin accidentes, nos lleva a felicitarlos para que sigan por esta senda, porque estamos proyectando este tipo de conducta con la seguridad, que se transforman en valores que son un legado para el resto de la organización".

El último accidente con tiempo perdido registrado en el área, fue reportado el  30 de mayo de 1987.

Portal Minero

Posted at jul 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Halco respalda trabajo realizado por SIMMA en Chile
Last changed: nov 29, 2011 12:59 by Editor Portal Minero


15 de Julio de 2010.- Visitas a terreno para prestar asistencia técnica a clientes SIMMA, fue la principal tarea que realizó Karl Steel, technical support engineer de la inglesa Halco, que se destaca por su amplia oferta en productos para perforación DTH convencional, aire reverso, entubamiento simultáneo y perforación direccional, entre otras.

Para el experto, lo más significativo de su estadía fue la visita a minas subterráneas. "Como profesional fue muy interesante visitar este tipo de faenas, ya que en Inglaterra hay muy pocas mineras que trabajan bajo esta modalidad. Es un ambiente muy distinto, que incluye desde medidas de seguridad hasta prácticas diferentes. Esta experiencia me ayudó a tener un conocimiento más acabado sobre los requerimientos que demandan este tipo de labores, situación que nos ayuda a orientar de mejor forma nuestra oferta de productos para el mercado chileno".

En su estadía en Chile, Steel, explicó que la principal característica de Halco es la calidad, la cual se basa en la selección minuciosa de los materiales que se utilizan en la fabricación de sus insumos. "Destacamos principalmente el uso de acero inglés, recomendado por una gran cantidad de expertos por su excelencia. No consideramos en el proceso de elaboración elementos baratos que podríamos importar desde otros países, porque nuestros productos perderían sus características distintivas".

Claudio Díaz, jefe de línea de equipos DTH de SIMMA, respaldó esta afirmación de Steel, agregando que Halco "es uno de los pocos proveedores en entregar una completa línea de bits carburizados, tratamiento que brinda a sus productos una capa externa con mayor cantidad de carbono. Los resultados son un exterior resistente y un centro flexible cualidades que provocan alta resistencia a la abrasión,  al desgaste y un centro que ayuda a la herramienta a soportar de mejor forma los esfuerzos y el estrés interno a la cual es sometida".

Respecto a su relación con SIMMA, Karl Steel, manifestó que en la empresa nacional son muy apasionados en lo que hacen y que otorgan un excelente servicio a sus clientes. Además, indicó que "tienen un conocimiento profundo sobre la geología de Chile, aspecto muy relevante para Halco, ya que los productos que ofrecemos están directamente relacionados con la perforación en roca. Sin esta colaboración de los expertos SIMMA que nos explican cuáles son las condiciones de suelo en cada faena, nosotros estaríamos trabajando a ciegas y no podríamos ofrecer soluciones adecuadas para nuestros clientes finales"

Claudio Díaz admitió que "tenemos una relación de trabajo con Halco muy abierta y estrecha, donde el objetivo final es entregar un excelente servicio de pre y postventa".

En Latinoamérica, Halco tiene presencia en Perú, Brasil y Chile. En el resto del mundo, su experiencia se extiende a Estados Unidos, Europa, África y Oriente Medio, siendo uno de sus principales mercados Australia.


Portal Minero

Posted at jul 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Experto norteamericano destacó en la USM las ventajas energéticas de Chile
Last changed: nov 29, 2011 12:59 by Editor Portal Minero

*

Daniel Kammen destacado investigador de la Universidad de California, Berkeley, resaltó el valor de un mix de fuentes de energías renovables para el desarrollo y crecimiento del país
*

15 de Julio de 2010.- Invitado por el Magíster en Economía Energética del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María y la Embajada de Estados Unidos, el experto en energías renovables Daniel Kammen, dictó la conferencia "Desarrollo y Despliegue de Energías Renovables y Nuclear".

Daniel Kammen es Dr. en Física por la Universidad Harvard y Director del Renewable and Appropiate Energy Laboratory (RAEL), y también Director del Centro de Investigación en Sustentabilidad del Transporte y profesor de políticas públicas en la escuela Goldman de la Universidad de California, Berkeley.  

En la oportunidad, se refirió a la importancia de la energía para la economía global y las oportunidades tanto de creación de empleos como de seguridad energética que ofrecen las diferentes alternativas. En este contexto, resaltó la necesidad de innovar en los distintos procesos que involucran a las energías limpias, poniendo especial énfasis en la necesidad de desarrollar nuevos sistemas de implementación de energías.

Destacó que "la creación de empleos al generar una industria de energía limpia es proporcional a la inversión en un sector nuevo y puede alcanzar hasta 5 veces más empleos que la misma inversión por k/w generados por gas natural. Pero hay que recordar que este crecimiento se da como resultado de las actividades económicas que acompañan a la creación de un sector nuevo y el crecimiento de empleo no continúa en aumento después. A medida que la industria permanezca en el tiempo, la generación de empleos nuevos dejará de crecer".

Kammen se refirió a los diversos programas que han implementado los Estados Unidos y otras naciones desarrolladas en materia de generación y utilización de energías renovables no convencionales e invitó a los estudiantes a ver en las ciencias, oportunidades insospechadas de trabajo. "California, por ejemplo, usando las ampolletas T­5 ahorró US$ 400 mil por año, frente a las antiguas luces incandescentes. En materia de construcción, la idea es que a 2020, todas las nuevas construcciones residenciales tengan nula dependencia de la red eléctrica y toda la energía se genere con fuentes renovables. Lo mismo sucede en materia de construcciones con fines comerciales (malls, por ejemplo), que a 2030 alcanzarían dependencia cero de la red eléctrica, a través del incentivo al aprovechamiento de las oportunidades de las nuevas iniciativas de tecnologías, e iniciativas locales dirigidas a la construcción comercial y promotores inmobiliarios".

Kammen es experto en políticas energéticas, particularmente en lo que se refiere a los impactos de sistemas energéticos en la salud y el medioambiente, como también cambio climático, emisiones de gas y consumo de recursos, entre otras materias. Por ello, en su exposición no pudo dejar de lado la siempre polémica energía nuclear. Al respecto, señaló que "el problema con la energía nuclear es que las nuevas plantas se podrían construir, pero probablemente a un costo muy alto debido a la incorporación de medidas de seguridad y sistemas redundantes que se exigen hoy en día.  En este contexto, ese valor "alto" puede ser o no demasiado elevado en comparación al ahorro para las naciones en términos energéticos y la seguridad medioambiental".  

"Creo que Chile tiene una gran variedad de recursos, más que Portugal, California o Nueva Zelanda, en cuanto a sol, viento, mar o geotermia, y por tanto, la mezcla energética podría ser bastante atractiva y generar mucho crecimiento en el empleo. La pregunta es en qué energía se debería invertir y cuáles son las políticas que estarían a la base del crecimiento de esta industria. Como Chile es un país minero, en el norte hay muy buenos recursos solares y geotérmicos que se podrían desarrollar, pero tampoco sería cosa de abandonar totalmente los combustibles fósiles por la energía renovable", explicó.

"Hay varias políticas en el mundo que se están implementando. En Europa existen las llamadas "tarifas alimentarias", que en el fondo lo que hacen es dar un retorno fijo a la producción de energía; en California hay una política que consiste en un portafolio estándar, que se traduce en que un porcentaje de la energía de una industria debe ser en base a energías renovables. Creo que ese es el camino, pero Chile se debe estudiar cuál de estas políticas o energías serían mejores, adecuadas y más implementables para el país", finalizó el experto.

Portal Minero

Posted at jul 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Sika presenta nuevos productos para la reparación de estructuras
Last changed: nov 29, 2011 12:59 by Editor Portal Minero

*

*

15 de Julio de 2010.- Para satisfacer las necesidades actuales del mercado,  Sika Chile decidió robustecer su cartera de productos con 10 nuevas soluciones destinadas a la reparación de estructuras dañadas luego del 27F. Estos adelantos, que fueron presentados por Bernardo De la Peña, subgerente técnico de Sika en el seminario organizado por el Instituto Chileno del Hormigón (ICH) denominado "Técnicas de Reparación para Estructuras Dañadas por el Terremoto ExpoHormigón ICH 2010",  otorgan una respuesta a los problemas más comunes documentados después del terremoto.

En la ocasión, el profesional destacó que "desde el movimiento sísmico ocurrido en 1985, los materiales que utilizamos para la construcción evolucionaron, manteniendo sus bases. Como ejemplo, podemos tomar a las resinas epóxicas o los elementos en base a cemento que se siguen utilizando como componente base. Sin embargo a estas técnicas se sumaron adelantos que no existían como la fibra de carbono"

Esta última tecnología, desarrollada fuertemente en los últimos 15 años, es globalmente reconocida como el sistema "más práctico y valioso para el refuerzo de estructuras", explicó De la Peña.

Fuera del ámbito refuerzo estructural, la compañía incorporó soluciones en tres áreas: para la inyección de fisuras y grietas, en morteros cementicios y epóxicos y en puentes de adherencia, adhesivos epóxicos y promotores de adherencia.

Inyección de fisuras y grietas

Para la reparación de fisuras que no consideren el reemplazo de hormigón, Sika Chile introdujo al mercado dos productos en base a inyección epóxica: Sikadur® 55 SLV, actualmente la alternativa de menor viscosidad del mercado con 105 centipoises a 20ºC  y Sikadur® CrackFix, con una viscosidad de 375 centipoises bajo las mismas condiciones ambientales. A estas ofertas se suma el ya reconocido y tradicional Sikadur® ­ 52, con una viscosidad de 500 centipoises a 20ºC.

Como consejos, Bernardo De la Peña relató en su ponencia que para realizar una inyección se requiere considerar el equipo y método a utilizar. "Existen diversas opciones, las que se diferencian por su rapidez, seguridad y control de la inyección. Entre ellos podemos nombrar al recipiente presurizado, las bombas de pintura, los cartuchos con pistolas de calafateo y las pistolas manuales tipo braceras, sistemas que requieren la mezcla previa del producto. En contraste, encontramos modernos equipos de mezcla en punta, que no necesitan una combinación previa de los componentes A y B y que se han utilizado en el país con bastante aceptación por su mayor rapidez y eficiencia en la inyección"

Para labores en albañilería también se recurre a inyecciones epóxicas, sin embargo en ocasiones es preferible una lechada cementicia. Para ello Sika tiene un nuevo producto que pretende dar respuesta a la necesidad que existe en el mercado de poder inyectar fisuras más gruesas: Sika® Lechada de Inyección. Esta nueva apuesta de la compañía está pensada para la reparación de albañilería antigua, especialmente en muros  gruesos (20 a 80 cms), siendo ideal cuando en la faena se utilizará una cantidad de inyección importante. Esta nueva tecnología se entrega mezclada y es una combinación de cemento, adiciones y aditivos.

Morteros cementicios y epóxicos

La ventaja de los morteros diseñados para reparaciones y rellenos, es que tienen la virtud de compensar las retracciones en estado fresco y endurecido. "Por ejemplo, los grouts desarrollados industrialmente poseen una expansión en estado plástico y otra en estado endurecido, ambas rigurosamente  controladas. Esta característica entrega la certeza de que el material no sufrirá retracciones que provoquen el desprendimiento de hormigón sobre el cual está adosado", manifestó el especialista De la Peña. Además, detalló que se suman a este beneficio el ser muy fluidos, que no sufren exudación con un buen diseño y que no presentan retracción al estar confinados, recomendándose para su uso en todo tipo de rellenos en hormigón o encamisados, sin que se provoque sedimentación o asentamiento del hormigón.

Respecto a morteros en base a cemento (que deben aplicarse normalmente con un puente de adherencia epóxico), existe una novedad que se suma a los ya tradicionales SikaRep®, SikaRep AR y Sika Abraroc® CL. La nueva apuesta de la empresa para la reparación estructural del hormigón Sika MonoTop FG, se indica para aquellas estructuras que presentan deterioro por corrosión de armaduras. La novedad de esta alternativa es que incorpora un inhibidor de corrosión, punto que permite mayor durabilidad y además simplifica la faena al no tener que adicionar dos productos a la estructura. Esta fórmula es ideal para estructuras costeras y se puede trabajar sobre cabeza o de forma vertical. El subgerente técnico de Sika subrayó que otro de los beneficios de este tipo de morteros es que "dan la tranquilidad que su módulo de elasticidad es compatible con el hormigón que estamos reparando"

En morteros epóxicos se incorporó Sikadur® 41 CF, de tres componentes, para aplicación vertical y sobre cabeza e indicado para espesores de hasta 40 mm. Bernardo De la Peña explicó que se utilizan en cantidades pequeñas para reponer bordes deteriorados, fisuras, rellenos localizados, entre otros, a lo que se suma su característica de alta resistencia, cualidad especial para las reparaciones de puentes y pavimentos.

La última novedad en este ítem es Sikalisto® GR 2010. Bernardo de la Peña detalló que viene con promotor de adherencia incorporado y se recomienda para la reparación y relleno de grietas en albañilería, estucos y morteros.

Puentes de adherencia, adhesivos epóxicos y promotores de adherencia

El objetivo de los puentes de adherencia es producir la unión monolítica entre el material de reparación y el hormigón de base. Según reveló Bernardo de la Peña, la normativa actual exige soluciones que tengan una mayor resistencia a tracción. Para este punto, dijo, existen en el mercado alternativas con un alto módulo de elasticidad y con un tiempo de contacto máximo de 6 a 7 horas entre el puente de adherencia y el nuevo material, punto importante a considerar cuando se tienen que aplicar moldajes.

Otras de las novedades introducidas al mercado fue el adhesivo epóxico rápido de dos componentes Sikadur® 31 CF Rapid, indicado para la reparación de hormigón, grietas, poros, anclaje de pernos, pegado de piezas de hormigón, acero y  piedra, entre otros.

En el caso de promotores de adherencia para la reparación de albañilería y  morteros, explicó De la Peña, se lanzó el producto Sika® Lechada de Adherencia, cuya función es similar a la del reconocido Sika® Látex, con la diferencia de que este producto es en polvo y está listo para curar sólo con la adición de agua, incorporando de una sola vez la lechada y el puente de adherencia. Además "esta alternativa permite espesores de 1 ó 2 mm, aplicados sobre superficies de hormigón o albañilería, lo que representa una ventaja sobre espesores menores".

Para terminar, Bernardo De la Peña destacó al promotor de adherencia para morteros de cemento y yeso, Sika® Visco Látex, cuyas características son su fácil aplicación  y que otorga hasta 48 horas para la aplicación del mortero.

Con estas nuevas opciones, la compañía con base en Suiza pretende otorgar al mercado chileno las alternativas necesarias para reconstruir el país, actividad que luego de los estudios especializados, comenzará con fuerza en el segundo semestre de este año.

Portal Minero

Posted at jul 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Endress+Hauser colabora con SAP AG en la Iniciativa de Empresas del Futuro
Last changed: nov 29, 2011 12:59 by Editor Portal Minero

*Desarrollo en conjunto de una solución de administración de servicio

remoto.
*

15 de Julio de 2010.- Endress+Hauser anunció su colaboración con SAP AG como socio central en la Iniciativa de Empresas del Futuro del Centro Dresden de Investigación SAP, ayudando a fomentar la investigación  y desarrollo en los procesos industriales.

SAP Research es la unidad de investigación tecnológica de SAP AG. El grupo contribuye significativamente con la cartera de productos de SAP y amplía su posición de liderazgo en el mercado mediante la identificación y modelamiento de fusiones IT y la generación de tecnologías significativas mediante la investigación aplicada.

Dentro de los próximos meses, las empresas colaborarán para desarrollar de modo conjunto un escenario totalmente integrado para la administración de servicio remoto basado en la integración de un prototipo de software desarrollado por investigadores del Centro Dresden de Investigación SAP y la fuerza de trabajo de Endress+Hauser InfoServe GmbH+Co. KG y Endress+Hauser Process Solutions AG. Esta solución de avanzada ayudará a las dotaciones de mantenimiento en las plantas de proceso en todo el mundo a reducir el tiempo de parada de una planta así como sus costos operacionales. Los departamentos de servicio de los fabricantes podrán aumentar su eficiencia y rapidez en el servicio.

Los instrumentos de medición inteligente de Endress+Hauser estarán habilitados como dispositivos inteligentes capaces de crear ticket de error, notificaciones o alertas mediante "puntos de acceso de planta" y transferir los datos procesados a la aplicación de administración del servicio para la configuración instalada y la administración así como para los procesos de los servicios relacionados.

Dentro del alcance de la operación, Endress+Hauser habilitará su estrategia de manejo del ciclo de vida en la Administración de Activos habilitados en la Red W@M, la que se basa en la plataforma tecnológica NetWeaver ® de SAP, con el propósito de integrar directamente dispositivos de medición (es decir, activos) dentro de los sistemas de negocios. El objetivo de esta estrategia es aumentar la disponibilidad de la planta mediante la disminución simultánea de los costos de mantenimiento.

"En todo el universo ilimitado de información disponible, es más crucial que nunca transformar y entregar la información de activos como una información crítica de los negocios, a las personas indicadas e integrada en los procesos correctos", dice Eugenio F. da Silva Neto, gerente de proyecto de la fuerza de trabajo de Endress+Hauser. "Endress+Hauser y SAP están colaborando para facilitar el intercambio de información, ayudando a que ésta sea más valiosa para nuestros clientes; por ejemplo, el monitoreo de la condición y la mantención predictiva. Uno de nuestros principales objetivos es reducir las limitaciones típicas del modelo piramidal de automatización, el confinamiento y la complejidad de la información, para mapear y accesar toda la información de activos relevante en la planta. Nos gustaría lograrlo mediante un proceso de automatización abierto, escalable, simple y seguro y plataformas IT y probar que la información de tiempo real con información de transacciones puede fusionarse y transformarse en más de un lugar, dondequiera que tenga sentido y hacer la información accesible donde sea que se necesite".

"El escenario de administración de servicio remoto ampliará significativamente nuestra cartera de casos para el uso del Laboratorio de la Industria del Futuro," dice Dr. Uwe Kuback, vicepresidente y gerente del Centro Dresden de Investigación SAP. "Tratará requerimientos que frecuentemente solicitan los clientes y entregará respuestas e innovadoras soluciones que van más allá del proceso de fabricación. La unión con Endress+Hauser en este escenario prueba que nos estamos concentrando en los aspectos del negocio que proporcionarán un fluido y sólido tiempo de ejecución a los procesos en ambientes industriales."

Los modelos de demostración del escenario integrado se programaron para que
estén disponibles en el Laboratorio de Empresas del Futuro del Centro Dresden de Investigación SAP el tercer trimestre de 2010. Las demostraciones expondrán escenarios de integración de dispositivos en la planta del cliente y como en Endress+Hauser, destacando la integración con la solución de Administración de Activos de Empresas SAP ®, la que también se puede usar para presentaciones de clientes comunes

Portal Minero

Posted at jul 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Industria celebrará Día del Minero en Iquique
Last changed: nov 29, 2011 12:59 by Editor Portal Minero

.


15 de Julio de 2010.- En la ciudad de Iquique, la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), en conjunto con la asociación minera local y empresas mineras asociadas, celebrará el Día del Minero, festividad que recuerda a San Lorenzo el Patrono de los mineros.

El acto, al cual ha sido especialmente invitados el Presidente Sebastián Piñera, se llevará a cabo el martes 10 de agosto, a las 11:30 horas, en el Salón Humberstone del Hotel Gavina. La actividad también contará con la asistencia del ministro de Minería, Laurence Golborne; el subsecretario, Pablo Wagner; la Intendenta Regional, Luz Ebensperger y el Seremi de Minería, Roberto Varas.

La directiva de SONAMI se hará presente con su presidente Alberto Salas y los vicepresidentes Ramón Jara y Patricio Céspedes, además de representantes de la industria del sector público y privado.

En la ocasión, se entregarán los premios "San Lorenzo", distinción que se otorga al socio empresa, asociación minera o persona natural que haya realizado un aporte a la actividad minera, liderando al sector en algún tema específico o efectuando alguna contribución al desarrollo de la minería regional.

Finalmente, el Ministerio de Minería hará entrega del premio "Mujer y Minería"

Portal Minero

Posted at jul 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Nuevo producto para la industria minera reduce tiempos de aplicación y es más uniforme
Last changed: nov 29, 2011 12:59 by Editor Portal Minero

El nuevo producto, que protege a la bomba autocebante de la abrasión, se puede aplicar en el 100% del área, incluso en las zonas menos accesibles, lo cual no es posible de efectuar con la cerámica que se aplica con brocha.


15 de Julio de 2010.- Siempre con la meta de ofrecer productos innovadores y eficientes para la industria minera, Loctite, de Henkel, lanzó Cerámica Sprayable 7255, para  recubrir las bombas autocebantes, que se caracterizan por tener zonas irregulares y de muy difícil acceso.

Al igual que la cerámica brochable, el objetivo de la nueva cerámica sprayable Loctite 7225, es proteger a la bomba autocebante de la abrasión, pero la última es mucho más eficiente. Por su forma y textura, su aplicación es más uniforme y cubre el 100% del área a proteger, incluso aquellas de complicada geometría.

En consecuencia, se disminuyen los tiempos de aplicación de 4 horas a 1 hora, convirtiéndose en un producto que ayuda en el trabajo de la reducción de costos horas/hombre.

Para utilizar el producto, es necesario contar con una pistola neumática, un calefactor de cartuchos Teroson y un mezclador estático.

Consulte en su distribuidor habitual de productos Loctite por la nueva cerámica sprayable Loctite 7255.

Portal Minero

Posted at jul 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

julio 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
             

jul 19, 2010
jul 14, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}