Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from nov 11, 2010

*
  2010/11/11
Anglo American lidera convocatoria en la Cumbre del G20 para la acción corporativa en favor de la atención de la salud en las economías en vías de desarrollo
Last changed: nov 29, 2011 13:10 by Editor Portal Minero

*Cynthia Carroll compromete US$3 millones y exhorta a las empresas a igualar el compromiso.

*

11 de Noviembre de 2010.- Anglo American comprometió hoy US$3 millones en financiamiento en la Cumbre del G20 en Seúl para apoyar el aumento en el acceso a la atención de salud en los países en vías de desarrollo.

Cynthia Carroll, CEO de Anglo American, ha hecho un llamado a los participantes en la Cumbre del G20 para que se unan a la compañía comprometiendo US$1 millón anuales durante los próximos tres años con el fin de ayudar a enfrentar los muy importantes desafíos relacionados con la atención de la salud en los países en vías de desarrollo. Este innovador enfoque se suma al extenso liderazgo a nivel mundial de la compañía en materia de prevención, exámenes, tratamientos, atención y apoyo del VIH/SIDA y de la TB.

Cynthia Carroll, CEO de Anglo American, comentó: "Me complace mucho liderar esta iniciativa junto con Yasuchika Hasegawa y Takeda Pharmaceutical. Anglo American posee un profundo conocimiento de la importancia de la inversión en salud para promover el crecimiento económico en los países en vías de desarrollo. Hacemos un llamado a la comunidad de negocios de la G20 para que contribuya a enfrentar este desafío de salud proporcionando la inversión requerida para fortalecer los sistemas de atención de salud en los países en vías de desarrollo, con el fin de aumentar el acceso a una atención de salud de mejor calidad.

"Agregando a nuestro ya extenso trabajo en el campo del VIH/SIDA y la TB, hemos comprometido US$3 millones en financiamiento durante los próximos tres años al Fondo Global para la Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria y solicitamos a nuestros colegas participantes en la Cumbre del G20 igualar este compromiso. Esperamos que esto sirva como un catalizador para otras inversiones similares provenientes de grandes empresas en todo el mundo. Juntos podemos marcar una diferencia real y duradera".

La Cumbre del G20 es un esfuerzo cooperativo sin precedentes entre los sectores públicos y privados y reúne a muchos de los más importantes CEO's a nivel mundial que participan en análisis con los jefes de estado posteriormente a la reunión del G20 en Seúl. Cynthia Carroll, de Anglo American, está contribuyendo a convocar un panel en la Cumbre de Negocios para tratar el tema de 'Aumentar el acceso a la atención de la salud en los países en vías de desarrollo'.

La Cumbre del G20 reunirá a 112 empresas a nivel mundial que representan un valor en activos de US$30 trillones y ventas anuales de US$4 trillones. Por lo tanto, se espera que la convocatoria a actuar dará por resultado un compromiso de aproximadamente US$300 millones durante los próximos tres años para ayudar a enfrentar los desafíos que presenta la atención de la salud de los países en vías de desarrollo.

Programas de salud de Anglo American:

-   En 2002, Anglo American fue el primer empleador importante en comenzar a ofrecer tratamiento anti­retroviral gratis a todos sus empleados y, en Diciembre de 2008, Anglo American extendió este beneficio a las cargas familiares directas de los empleados. Esta decisión se basó principalmente en el hecho que el VIH/SIDA no puede ser manejado en forma efectiva cuando sólo un miembro de la familia recibe atención por una enfermedad que afecta a toda la familia.

-   La respuesta al VIH/SIDA de liderazgo a nivel mundial de Anglo American, que brinda el programa gratis más grande contra el VIH y el SIDA en el lugar de trabajo y los exámenes y asesoría voluntarios (VCT), ha sido destacada por Global Business Coalition como la mejor práctica contra el VIH/SIDA, la Tuberculosis y la Malaria.

-   La campaña internacional contra el VIH/SIDA para los empleados de Anglo American en 2009 dio a conocer en detalle la respuesta de la compañía en la eliminación de la discriminación y el estigma relacionados con la enfermedad. El programa también se enfoca en la prevención de nuevas infecciones, la entrega de atención y apoyo confidencial para los empleados y sus cargas familiares infectadas y afectadas por el VIH/SIDA, y en el manejo y mitigación del impacto del VIH/SIDA en las operaciones. De esta forma, Anglo American está haciendo una positiva contribución para minimizar las consecuencias sociales, económicas y de desarrollo de la epidemia.

-   Se han implementado programas en el lugar de trabajo en todas las operaciones y unidades de negocios del Grupo, y la actividad está particularmente enfocada en el sur de África, donde se estima que las cifras prevalecientes del VIH llegan al 18% de la fuerza laboral de la región.  

-   El avance reciente de Anglo American sobre el VIH/SIDA, la Tuberculosis y la Malaria fue premiado por Global Business Coalition (GBC) en los Premios a la Excelencia Comercial de la organización en Junio de 2009, ocasión en que la unidad de negocios Carbón Térmico de la compañía recibió el reconocimiento por tener el mejor programa a nivel mundial contra el VIH/SIDA en el lugar de trabajo.

-   Los Premios GBC son otorgados a las compañías que han demostrado un compromiso, acción y resultados extraordinarios, y que han logrado un éxito excepcional al poner sus activos a trabajar en la lucha contra el VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria.

-   La operación Carbón Térmico de Anglo American recibió el premio máximo en la 'Categoría Lugar de Trabajo' por su enfoque holístico al VIH/SIDA y fue recomendado por el jurado por "su enfoque amplio, sólido y basado en la evidencia para manejar el VIH y el SIDA en el lugar de trabajo, sumado al destacado liderazgo y compromiso del equipo de liderazgo y gestión de la compañía".

-   Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades es una de las ocho Metas de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas (MDG) y el 2010 representa un importante hito en el progreso de esta iniciativa.

Anglo American

Posted at nov 11, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Niños y niñas del Choapa darán vida a las tarjetas navideñas de Minera Los Pelambres
Last changed: nov 29, 2011 13:10 by Editor Portal Minero

Los estudiantes podrán participar en dos categorías de 1° a 4° básico y de 5° a 8° básico. Las obras deberán ser entregadas en la Dirección de cada colegio hasta el viernes 12 de noviembre.


11 de Noviembre de 2010.- Un llamado a echar a volar la imaginación de los niños y niñas del valle del Choapa, hizo Minera Los Pelambres a través del tradicional concurso "Pinta la Navidad 2010" que este año tiene  como lema principal "En Choapa, esperamos la Navidad en familia".

Los dibujos ganadores que representen "El Valle que Soñamos", serán los seleccionados para ilustrar las tarjetas de Navidad que Minera Los Pelambres destina para saludar a sus vecinos, empresas colaboradoras, ejecutivos y clientes en Chile y el extranjero.

El concurso además, tiene como finalidad incentivar el desarrollo de las artes plásticas en las escuelas rurales y urbanas de Salamanca, Illapel y Los Vilos. La selección estará dividida en dos categorías, premiando a los alumnos de 1° a 4° básico y de 5° a 8° básicos.

Las creaciones podrán utilizar una técnica libre, donde podrán utilizar acuarela, cera, témpera, pastel, collage, entre otras. Las obras podrán entregarse en cualquier soporte y ser entregadas en la Dirección de cada establecimiento hasta el viernes 12 de noviembre a las 15:00 horas.

Para la deliberación, Minera Los Pelambres ha estipulado un jurado compuesto por especialistas en artes plásticas y ejecutivos de la compañía, quienes elegirán las obras más representativas de la temática del concurso.

El concurso premia a los primeros tres lugares y una mención honrosa de cada categoría. La escuela ganadora se llevará un data show con telón, para el segundo lugar habrá un equipo de amplificación y el tercer premio será implementación deportiva para el colegio.

MLP

Posted at nov 11, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Sullair proyecta crecimiento sostenido para 2011
Last changed: nov 29, 2011 13:10 by Editor Portal Minero

*El representante para Latinoamérica de la norteamericana destacó en una visita al país su relación comercial de cuatro años con SIMMA y las posibilidades de crecimiento que presenta el mercado nacional.

*

11 de Noviembre de 2010.- Con los objetivos de conocer los excelentes resultados en ventas obtenidos en lo que va de 2010 y proyectar los planes y estrategias con miras al próximo año, Jorge Rodríguez, Gerente de Ventas para Latinoamérica de Sullair, realizó una visita a SIMMA donde también tuvo un encuentro con el equipo de la empresa chilena para festejar el buen desempeño obtenido hasta el momento.

En esta ocasión, el Gerente Corporativo de Sullair junto a Agustín García jefe de línea de aire comprimido y Gabriel Quinteros, Subgerente de Perforación y Equipos de Minería, ambos de SIMMA, realizaron visitas donde el ejecutivo de la multinacional pudo tener un acercamiento a clientes en terreno para obtener información del desempeño de sus equipos y también para analizar diferentes alternativas de negocios que se puedan desarrollar en Chile.

Durante su visita, Rodríguez afirmó que "probablemente el mercado chileno es uno de los más desarrollados de la región, con mucha competencia formal. Como empresa, creemos que este país tiene mayores oportunidades para Sullair en los próximos años, situación para la cual nos estamos preparando mediante reuniones de planificación con los expertos de SIMMA".

Sullair, empresa que fabrica compresores portátiles de aire para los rubros de la Minería, Industrial, Construcción y en general, para empresas contratistas, comenzó su relación comercial con SIMMA hace cuatro años. El representante para Latinoamérica de la norteamericana destacó que la colaboración mutua es "excelente, gracias a la calidad de los profesionales que tenemos en ambas compañías  y las ganas de trabajar juntos en pos de un objetivo común".

Respecto al crecimiento obtenido en lo que va de 2010, el profesional explicó que las cifras son excelentes, ya que superan los pronósticos trazados para este período. Además dijo que para mantener estos resultados, "estamos trabajando junto a SIMMA; intercambiando ideas de negocios para consolidar nuestro crecimiento, market share y por supuesto, obtener mayores utilidades en el proceso".

Simma

Posted at nov 11, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Exitosa Participación de Codelco Salvador en Seminario Sobre Responsabilidad Social Empresarial y Políticas de Drogas
Last changed: nov 29, 2011 13:10 by Editor Portal Minero


11 de Noviembre de 2010.- Con una masiva asistencia de representantes de entidades públicas y privadas, se llevó a cabo en Copiapó el seminario regional sobre "Responsabilidad Social Empresarial y Políticas de Drogas", actividad organizada por CONACE con el propósito de fortalecer principalmente su trabajo preventivo en los próximos años en las diversas empresas de Atacama.

"Nuestra tarea es y será la prevención y apoyo de los trabajadores que tengan problemáticas asociadas al consumo de drogas", aseguró la jefa de la Unidad de Calidad de Vida de Codelco División Salvador, Teresa Escobar, quien expuso las principales acciones que lleva a cabo la División para prevenir el consumo de drogas y alcohol en sus trabajadores.

La actividad contempló exposiciones de profesionales, además del emotivo testimonio de un trabajador de División Salvador, quien logró rehabilitarse gracias a las acciones y programas impulsados por la empresa en el marco de su política de Alcohol Drogas y Tabaco.

Respecto al desarrollo de este seminario, el coordinador regional de CONACE, Jaime Carvallo dijo que "pretendemos potenciar y acercar nuestras políticas públicas al mundo privado de Atacama, ya sea a través de la implementación de acciones preventivas o políticas sustentables, que tengan como principales beneficiarios a sus trabajadores y familias".   

De ahí que realizó un llamado a las empresas invitándolas a involucrarse aún más en el tema y así pasar a formar parte de la gran red laboral que tienen políticas de acción para prevenir el consumo de drogas, las que hoy alcanzan los 18 servicios públicos y 5 representantes del ámbito privado.

Codelco Salvador

Posted at nov 11, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
IIMCh define programa para su 61ª Convención Anual
Last changed: nov 29, 2011 13:10 by Editor Portal Minero

El tradicional encuentro del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile se realizará entre el 14 y 17 de noviembre en la ciudad de Viña del Mar.


11 de Noviembre de 2010.- Un completo programa técnico con los temas más importantes que interesan a la industria minera tendrá la 61ª Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, que se realizará entre el 14 y 17 de noviembre próximo en la ciudad de Viña del Mar.

Como es tradicional, la Convención comenzará con la entrega de sus distinciones anuales (Medalla al Mérito, Premio José Tomás Urmeneta y Profesional Distinguido) en la ceremonia inaugural, prevista para las 19:00 horas del día domingo 14 en el Hotel del Mar (Enjoy), que será sede del encuentro.

En tanto, el día lunes 15 marcará el inicio formal de las jornadas de análisis de los principales temas que abordará la Convención, que este año tendrá un claro énfasis en temas relacionados con la seguridad minera.

De esta manera, el primer panel estará enfocado al "riesgo integral en la minería", mientras que el segundo se centrará en los "desafíos de seguridad en la minería", asumiendo este esfuerzo como "un compromiso de todos".

Por la tarde del día lunes habrá sesiones de trabajo técnicos y la exposición de prospectos mineros para terminar la jornada con el tradicional "Asado minero".

Homenaje a rescatistas de mina San José

La 61ª Convención Anual del Instituto continúa el martes 16 con un panel especial que abordará los principales aspectos técnicos y humanos que involucró el rescate de los 33 mineros que permanecieron atrapados durante más de dos meses en el fondo de la mina San José.

Este panel concluirá con un homenaje del Instituto y de la familia minera en general al grupo de rescatistas que encabezó el gerente de Minas de la división El Teniente y presidente del núcleo O'Higgins del IIMCh, André Sougarret.

La jornada del martes continúa con un panel que se centrará en la "modernización de la institucionalidad en geología y minería", mientras que el siguiente panel estará enfocado a la energía desde el punto de vista de su "reducción", "emisiones", "riesgos" y "oportunidades".

Nuevas sesiones de trabajos técnicos que se presentarán durante la tarde cerrarán el debate técnico del día, que incluye, además, la ceremonia de entrega de las medallas a los profesionales que cumplen 25 y 50 años de vida profesional y la habitual cena de gala.

Las jornadas de análisis de la Convención concluyen el miércoles 17 con dos paneles: uno cultural, destinado a las labores mineras a través de la historia; y el segundo, que abordará el rol de las empresas de servicios y contratistas.

La jornada culminará con visitas técnicas a la planta de GNL de Quintero y a la Fundición de Ventanas, mientras que el jueves se reservará para una visita técnica a la división El Teniente de Codelco.

Las inscripciones están disponibles en la página web del Instituto www.iimch.cl.

Ver video promocional de la 61ª Convención en:
http://www.youtube.com/watch?v=fvrDqxsUWW0

IIMCH

Posted at nov 11, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Instalan primera piedra del Centro de Minería Andrónico Luksic Abaroa
Last changed: nov 29, 2011 13:10 by Editor Portal Minero

*En la Pontificia Universidad Católica

*

11 de Noviembre de 2010.- Con la asistencia del ministro de Obras Públicas, el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el presidente del Directorio de Minera Los Pelambres, se llevó a cabo la colocación de la primera piedra del Centro de Estudios de Minería Andrónico Luksic Abaroa.

La construcción del centro es financiada con el aporte de Minera Los Pelambres y llevará el nombre del empresario Andrónico Luksic Abaroa (1926­2005), fundador de esa compañía, la mayor del Grupo Antofagasta Minerals.

"Para nosotros es muy emotivo. Uno de los temas en los cuales mi padre creyó fuertemente es la educación, para que los países puedan surgir y levantarse. Como chileno él estaba muy interesado en que las universidades chilenas pudieran impartir disciplinas relacionadas a la minería y poder incentivar eso y él estaría tremendamente feliz de este evento", dijo Jean­Paul Luksic, presidente del Directorio del Grupo Antofagasta Minerals y de Minera Los Pelambres.

El edificio albergará al Centro de Minería y al nuevo Departamento de Ingeniería de Minería, incluyendo salas para magíster y doctorado; un auditorio con una capacidad aproximada de 700 personas; un museo de minería ubicado en altura y revestido en cobre, que se constituirá en el espacio central de la obra; así como un lugar de reunión para los académicos.

Para el ministro de Obras Públicas y ex decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica, Hernán de Solminihac, el Centro permitirá "trabajar fuerte junto a la industria de la minería del país en investigación y profesionales para que sea un aporte importante al desarrollo de la minería mundial".

"Responsabilidad en educar"

Por su parte, el gerente general de Minera Los Pelambres, Ignacio Cruz, dijo que espera que este centro contribuya a la formación de profesionales íntegros. "Aquí hay un proyecto que debiera contribuir a la educación de excelencia en la minería. Nosotros tenemos una responsabilidad en educar gente para poder incorporarlas a nuestra compañía".

El rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, sostuvo que "la obra potenciará la enseñanza de la minería y la innovación, permitirá tener profesionales de la ingeniería para hacer magíster y doctorados. Es un aporte significativo de la familia Luksic y Minera Los Pelambres, que se va a transformar en un aporte de la universidad al país".

MLP

Posted at nov 11, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
"Educación", pilar fundamental de desarrollo social y personal
Last changed: nov 29, 2011 13:10 by Editor Portal Minero

Estudiantes de 35 establecimientos educacionales de las cuatro comunas de la provincia de Choapa, que participan en el programa educativo “De Cordillera a Mar”, han visitado el Centro Andrónico Luksic Abaroa.


11 de Noviembre de 2010.- "Muy interesante esta visita porque nos ayuda a reforzar el conocimiento a todos nosotros y una mientras más informada esté mejor. Además que me ayudó a entender los procesos del cobre que estudié el año pasado en mi colegio, también en este recorrido vi un video que muestra lugares interesantes que junto a mis compañeros visité cuando fuimos a la mina Los Pelambres, la verdad me interesó mucho y quiero seguir estudiando este tema". Comentarios de este tipo genera el programa educativo "De Cordillera a Mar" que está presente en los establecimientos educacionales de la provincia de Choapa desde Sexto Básico. De hecho en Ivón Peirano del Segundo Medio del Liceo C­16 de Salamanca ha calado tan hondo que se proyecta a futuro estudiando una carrera universitaria que tenga relación con el metal rojo.

El programa educativo que desarrolla la compañía desde el año 2007 contempla  una serie de iniciativas de apoyo a la gestión pedagógica con capacitaciones a los docentes para ser entregados de manera didáctica a sus estudiantes como señala la profesora de la escuela Villa Los Naranjos de Illapel, Rosa Gallardo. "Estoy muy satisfecha porque los alumnos se muestran muy interesados en seguir aprendiendo, además que ellos vienen porque les interesa y no por una mera visita o un paseo. Lo importante es que saben cuál es el objetivo de venir acá, de conocer más y preguntar todo aquello que no sepan".

"Aprender haciendo"

Desde que Minera Los Pelambres creo el Centro Andrónico Luksic Abaroa en 2006 lo han visitado más de 151 mil personas entre las que destacan los estudiantes de la provincia de Choapa, transformándose en una sala de clases especial donde los alumnos al final de la jornada sacan sus propias conclusiones de lo estudiado.
"Me gustó mucho venir acá porque es muy entretenido, nunca había venido y ha sido una experiencia brillante. La verdad estoy sorprendido con todo lo que aprendí, muchas palabras nuevas y le digo a todas las personas que vengan porque es muy bonito", indica Matías Navea de Sexto Básico de la Escuela Villa Los Naranjos.

MLP

Posted at nov 11, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Creación del Foro Permanente de Eficiencia Energética en América Latina
Last changed: nov 29, 2011 13:10 by Editor Portal Minero

El Seminario para la Creación de un Foro Permanente de Eficiencia Energética en América Latina, organizado en colaboración con la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (Gtz) y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), se llevó a cabo los días


11 de Noviembre de 2010.- ICA­Procobre, red de instituciones latinoamericanas cuya misión es la de contribuir a mejorar la calidad de vida, realizó en México el Seminario para la Creación de un Foro Permanente de Eficiencia Energética en América Latina.

Teniendo como antecedente el Primer Seminario de Políticas Públicas de Eficiencia Energética en Latinoamérica, realizado en noviembre de 2007 en Rio de Janeiro, el seminario realizado en la Ciudad de México tuvo como objetivo establecer un foro para la divulgación de las experiencias exitosas en la región y el desarrollo de redes de conocimiento.

"Esta iniciativa surge de la necesidad de lograr una integración regional, donde los especialistas en eficiencia energética tengan la oportunidad de intercambiar información y experiencias", destacó Glycon Garcia, Líder Regional de Energía Eléctrica Sustentable de ICA­Procobre. "Es importante concretar la creación de una plataforma que permita la interacción personal y virtual, donde los países puedan compartir sus prácticas y estrategias en este tema", enfatizó.

El intercambio de conocimientos permitirá que los países con mayor desarrollo en eficiencia energética conozcan y repliquen las mejores prácticas mundiales. A la par, impulsará la creación de programas y políticas en países con menos experiencia. Y finalmente, en un acto de cooperación regional, se busca establecer mecanismos para homologar sistemas de normalización que reduzcan los costos y permitan generalizar la certificación de equipos energéticamente eficientes a nivel Latinoamérica.

"En cuestión de eficiencia energética, en América Latina existen tres categorías de países: los que tienen mucha experiencia, los que presentan programas incipientes y otros más donde no se ha implementado ninguna acción. Un foro permanente permitirá aprovechar las experiencias de los más adelantados para generar programas de forma más rápida, con menor costo y con resultados garantizados", explicó George Alves, Asesor de Directora de Tecnología da Eletrobras de Brasil.
De manera general, se han identificado tres factores que promueven el desarrollo de programas y medidas de ahorro y uso eficiente de la energía: los precios del petróleo en el mercado internacional, la lucha contra el cambio climático y la búsqueda de una mayor competitividad y el desarrollo sustentable.

"La industria que hoy no es eficiente en el uso de los recursos energéticos, no es competitiva. La energía generada con combustibles fósiles es un bien finito y escaso, y como tal, cada vez va a costar más", argumentó Alicia Baragati, Asesora de la Dirección Nacional de Promoción de la Subsecretaría de Energía Eléctrica de Argentina.

Como parte de los resultados del seminario, se aprobó por unanimidad la creación del Foro Permanente sobre Eficiencia Energética en América Latina, cuyo objetivo será difundir las actividades que gobiernos, organizaciones, instituciones y especialistas de la región estén desarrollando en torno a la eficiencia energética. El Comité de Gobernanza Transitoria, integrado de forma voluntaria, definirá la estructura del Comité Gestor Permanente y el plan de trabajo para los próximos seis meses.

###

En el "Seminario para la Creación de un Foro Permanente de Eficiencia Energética en América Latina", participaron (por orden alfabético):

Organizadores

  • André Eckerman, Director del Programa de Energía Sustentable de la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (Gtz)
  • Efrén Franco, Director Ejecutivo México de ICA­Procobre
  • Glycon García, Líder Regional de Energía Eléctrica Sustentable de ICA­Procobre
  • Mentor Poveda, Coordinador de Eficiencia Energética de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE)
  • Miguel Riquelme Alarcón, Director Regional de ICA­Procobre


Expositores

Argentina Alicia Baragatti, Asesora de la Dirección Nacional de Promoción de la Subsecretaría de Energía
Brasil George Alves, Asesor de la Diretoria de Tecnologia da Eletrobras
Chile Cristián Cárdenas, Director Ejecutivo del Programa País de Eficiencia Energética
Costa Rica Say­Lheng Solera, Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones
México Marco Antonio Nieto Vásquez, Director General Adjunto de Políticas y Programas de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE)
Perú Félix Bernabel, Dirección General de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minas
Uruguay María Florencia Juárez, Coordinadora Técnica del Programa de Eficiencia Energética


Acerca de la eficiencia energética

  • De acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a lo largo de la última década la tasa de crecimiento promedio de consumo de energía en la región alcanzó el 3.15 por ciento, por encima de la media mundial de 2.11 por ciento.

  • El 80 por ciento del consumo energético de América Latina se concentra en: Brasil (36 por ciento), México (20.5 por ciento), Argentina (9.9 por ciento), Venezuela (7.5 por ciento) y Colombia (4.2 por ciento).


  • En América Latina, los programas más comunes para ahorro y eficiencia energética se han desarrollado en los sectores de iluminación residencial, motores industriales, refrigeradores, normalización y etiquetados.


  • Implementando programas y medidas de eficiencia energética, el potencial de ahorro de energía en América Latina es del 20 al 25 por ciento.

ProCobre

Posted at nov 11, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Docentes participan en encuentro regional para mejorar la calidad de la educación
Last changed: nov 29, 2011 13:10 by Editor Portal Minero

*Actividad enmarcada en el proyecto educacional Estrategia LEM

Fin

*

11 de Noviembre de 2010.- Sostenedores, directores y docentes de establecimientos educacionales de las comunas de Antofagasta, Tocopilla, Taltal, Sierra Gorda y Mejillones, participaron en el "1º Encuentro de Profesores con Experiencias Significativas de Aula LEM - ECBI: Propuestas Didácticas para la Implementación de un Curriculum Activo".

La actividad fue organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación, el Departamento Provincial de Educación Antofagasta - Tocopilla y minera Xstrata Copper, en el marco de la implementación de la Estrategia LEM, programa público - privado para mejorar la calidad de la educación.

El Secretario Regional Ministerial de Educación, profesor Vicente Ayala Araya, destacó la importancia del encuentro que busca "generar un espacio de reflexión e intercambio de experiencias entre docentes de aula, en relación a sus prácticas pedagógicas y al rol del educador en el mejoramiento de los aprendizajes a nivel regional".

Por su parte, el Jefe del Departamento Provincial de Educación, profesor Williams Blutler Portales, explicó que en la clausura del encuentro se entregará el Premio a la Creatividad y la Innovación Pedagógica Bicentenario a los seis profesores ganadores del Concurso de Elaboración de Unidades Didácticas LEM - ECBI.

En representación de Xstrata Copper, el Gerente de Administración y Finanzas, Armando Veliz, afirmó que "desde que llegamos a la Región de Antofagasta, hemos formado alianzas de trabajo con diversos actores públicos y la Comunidad y, en este proyecto en particular, buscamos contribuir localmente al mejoramiento de la calidad de la Educación en el proceso formativo de los alumnos, para proveerlos de herramientas fundamentales para su desarrollo futuro".

El programa LEM - ECBI es una Estrategia del Ministerio de Educación que se implementa en 25 escuelas municipales de las Provincias de Antofagasta y Tocopilla con el apoyo de la empresa minera Xstrata Copper. El objetivo principal del Programa es fortalecer el desarrollo profesional  docente y la aplicación del modelo de las unidades didácticas en Lectura, Escritura, Matemática (LEM), y en Ciencias (Enseñanza de la Ciencias Basada en la Indagación - ECBI), para alcanzar el desarrollo de los aprendizajes propuestos en el marco curricular vigente.

PREMIACIÓN

Al finalizar la jornada se entregó el premio a la Creatividad y la Innovación Pedagógica Bicentenario del concurso de Elaboración de Unidades Didácticas Estrategia LEM - ECBI.

Este certamen tuvo por objetivo incentivar la innovación metodológica a través del diseño y creación de unidades didácticas, que reflejen rasgos del patrimonio natural y cultural de nuestra identidad regional.

Los profesores premiados fueron Elba Esquivel y Edith Pérez (Escuela Víctor Hugo Carvajal, E­105 de Taltal), Angélica Olmos y Yocelyn Soto (Escuela Rómulo Peña, D - 85 de Antofagasta), Ninoska Galleguillos (Escuela de Sierra Gorda), y Fresia Cortés (Escuela Bernardo O´Higgins de Tocopilla), quienes recibieron un netbook de regalo.

Xstrata Copper - Antofagasta

Posted at nov 11, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
La minería está requiriendo con urgencia más automatización
Last changed: nov 29, 2011 13:10 by Editor Portal Minero

Codelco en Automining 2010


11 de Noviembre de 2010.- "El gran desafío que hoy nos impone la minería, de expandir la capacidad de producción para satisfacer las futuras demandas de los minerales, está requiriendo con urgencia de un mayor desarrollo y apoyo de las tecnologías de  automatización en la minería", señaló Francisco Amiama, subgerente de Automatización y Proyectos de la Gerencia de Tecnologías de Información (TICA) de Codelco y presidente de Automining 2010.

"El Segundo Congreso Internacional de Automatización en la Industria Minera, Automining 2010, nos encuentra en un momento muy importante del desarrollo de esta industria; durante las próximas décadas, y sólo para el caso del cobre, el consumo estimado excederá lejos el consumo histórico que ha tenido este importante mineral", agregó Amiama.

Especialistas, académicos, estudiantes y empresas del mundo de la automatización tecnológica se dieron cita este 10, 11 y 12 de noviembre en el II Congreso Internacional de Automatización en la Industria Minera ­ AUTOMINING 2010, organizado por Gecamin. Es la segunda ocasión en que se realiza este encuentro -la primera en 2008­, convirtiéndose en una valiosa oportunidad para debatir acerca de las tendencias actuales y futuras de estas tecnologías aplicadas en la minería, e intercambiar y conocer experiencias de aplicaciones exitosas, proyectos innovadores y casos de estudio.

La transformación del negocio minero, desde una actividad centrada en el trabajo físico, luego en las grandes máquinas, y ahora cada vez más en la aplicación del conocimiento y la tecnología, fue destacada por Amiama en su intervención. "Hoy día, y con un sentido de urgencia debemos transitar hacia esta visión de futuro en estas materias para permitir incrementar la producción de los minerales y de esta manera contribuir al bienestar de millones de personas y al desarrollo de muchos países", enfatizó.

Previamente, el ejecutivo TICA había hecho mención a algunos desafíos actuales de la minería del cobre, entre ellos la antigüedad de algunos yacimientos -"por ejemplo en Chile, un país que produce la tercera parte del cobre en el mundo, un 35% de sus minas ha operado por más de 50 años", señaló­, que trae consigo leyes de minerales decrecientes, operaciones más complejas y mayores costos de producción. Se refirió también al aumento de las restricciones ambientales, mayores costos en energía y combustibles, exigencias de calidad para los productos y otros factores que desafían la competitividad de las empresas.

Desafíos frente a los cuales surgen desarrollos tecnológicos, como, por ejemplo, la Convergencia de las Tecnologías de Información con la Automatización, Virtualización, la Nube o Cloud Computing, Sistemas Abiertos, Sistemas Wireless, Sensores con Inteligencia, GPS/RFID, Videos de Alta Calidad, Procesamiento Digital de Imágenes, Simuladores, Redes Fotónicas. "Podemos soñar y visualizar en un corto plazo una minería altamente automatizada, teleoperada, con sistemas de información robustos, integrados que permitan una operación a distancia y automatizada,  lo que sin duda habilitará la explotación de yacimientos complejos, de una forma más segura, sustentable y reduciendo fuertemente los costos de operación", manifestó Amiama.

Sin embargo, agregó, no sólo la tecnología e importante, sino también el "avanzar hacia una organización que incorpore formas de actuación y prácticas de trabajo acorde con mayores niveles de incorporación de tecnologías, teniendo siempre presente la triada de relación fundamental: tecnologías - personas - procesos".

Expositores de Codelco y del mundo
Más de 100 propuestas de casos postularon a Aumoning 2010, de las cuales se seleccionaron 47 para ser expuestas en el Congreso, siete de ellas de Codelco. Entre los países representados están: Alemania, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, México, Perú y Sudáfrica.
Durante tres días, los participantes pudieron asistir a las diversas presentaciones orales que se enfocaron en  áreas com redes industriales y comunicaciones; mantenimiento predictivo, análisis de fallas y gestión de activos; control y optimización de procesos; modelamiento de procesos; sistemas de tiempo real y sistemas de gestión de la información; robótica y automatización de equipos, y sensores y sistemas de monitoreo.

AUTOMINING 2010 es organizado para proveer un foro internacional que permita conocer y discutir innovaciones y desarrollos recientes de los sistemas de automatización aplicados en las áreas de explotación minera, procesamiento de minerales, pirometalurgia, hidrometalurgia, electrometalurgia y manufactura de metales.

El Congreso tiene como objetivos:

Promover el intercambio de conocimientos y experiencias sobre automatización aplicada a los procesos mineros, procesos metalúrgicos y manufactura de metales.

Conocer los desarrollos emergentes, identificar las tecnologías y prácticas exitosas de automatización en la industria minera.

Promover una red internacional de colaboración e intercambio técnico entre los profesionales dedicados a desarrollar, operar y mantener sistemas de automatización para la minería.

Más sobre Automining 2010 en este link: http://www.automining2010.com/evento2010/

Codelco

Posted at nov 11, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ministro Raineri participará en el Seminario Internacional de Geotermia
Last changed: nov 29, 2011 13:10 by Editor Portal Minero

*Chile y Nueva Zelandia se comprometieron para cooperar en el sector energético durante la visita del Ministro de Energía Ricardo Raineri a Nueva Zelandia en junio de este año.

*

11 de Noviembre de 2010.- Expertos neozelandeses y chilenos compartirán su experiencia en el desarrollo de energía geotérmica este viernes 12 de noviembre en un seminario internacional, en donde el ministerio de Energía, Ricardo Raineri, expondrá sobre las políticas y  sistema de concesiones existentes, destinadas a potenciar  la energía geotérmica en Chile.

Chile y Nueva Zelandia son parte del 'Pacific Rim of Fire' y los dos países tienen excelentes recursos geotérmicos. Nueva Zelandia ha sido pionera en el desarrollo de sus recursos de calor subterráneo para obtener energía geotérmica durante las últimas cinco décadas. Actualmente, contribuye más del 10% de la matriz energética en Nueva Zelandia y es una fuente de energía confiable, sustentable y rentable.

"Chile está potenciando la generación geotérmica porque es muy amigable con el medio ambiente, renovable y  se encuentra a lo largo de casi toda la extensión territorial", dijo el ministro de Energía, Ricardo Raineri.

El seminario es una oportunidad para compartir la experiencia de Nueva Zelandia en la investigación, exploración y desarrollo sustentable de la energía geotérmica y su relevancia para al desarrollo de esta fuente de energía renovable en Chile.  

Cuatro expertos neozelandeses expondrán sobre el desarrollo geotérmico en Nueva Zelandia, incluyend los mercados de electricidad; estrategias de desarrollo de beneficio ambiental y sustentable; el rol de las comunidades locales, en particular, Maori, en desarrollo geotérmico,  capacitación e investigación de energía geotérmica, además de su rol y experiencia en el sector geotérmico en Chile.  

"Nueva Zelandia es un país que tiene gran experiencia en el uso de la geotermia y esa experiencia es muy importante para nosotros. Profesionales de todo el mundo se han formado en sus aulas y de esa formación podemos aprender mucho para poder replicar en Chile" afirmó Raineri.

"Chile y Nueva Zelandia tiene una relación fuerte y dinámica en energía, que abarca inversiones, investigaciones, asociaciones científicas y educacionales, particularmente en energía geotérmica" dijo la Embajadora de Nueva Zelandia, Rosemary Paterson.

Chile y Nueva Zelandia se comprometieron para cooperar en el sector energético durante la visita del Ministro de Energía Ricardo Raineri a Nueva Zelandia en junio de este año. Junto con su homólogo Gerry Brownlee emitieron una "Declaración Conjunta sobre Cooperación en Energía" que identificó la energía geotérmica como una prioridad para la cooperación entre los dos países.

El seminario será inaugurado por el Ministro de Energía de Chile y la Embajadora de Nueva Zelandia.  Coincide con el V Encuentro de Inversiones en Energías Renovables, entre el 9 y 11 de noviembre.

Ministerio de Energía

Posted at nov 11, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

noviembre 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

nov 12, 2010
nov 10, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}