Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from nov 15, 2010

*
  2010/11/15
Las ventajas de las nuevas tecnologías en las Pymes
Last changed: nov 29, 2011 13:11 by Editor Portal Minero

Empresarios antofagastinos de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, conocieron la importancia de la aplicación de tecnologías en sus empresas, gracias al Programa Vinculación Universidad Empresa, PVUE.


15 de Noviembre de 2010.- Pyme 2.0, así se denomina la asesoría que docentes de la Unidad de Informática Aplicada de la Universidad Católica del Norte ofrece para optimizar la gestión empresarial de la Pyme a través del uso efectivo de las Tecnologías de Información y Comunicación, TIC,, y que fue dada a conocer a diferentes empresarios regionales que se reunieron en la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA.

La actividad, impulsada por la AIA y la Corporación de Desarrollo Productivo, CDP, en el marco del Programa de Vinculación Universidad Empresa, tuvo como objetivo central que los pequeños y medianos empresarios antofagastinos conocieran la oferta que entrega la Universidad respecto a la incorporación y desarrollo de software para sus empresas.

El profesor asociado e investigador Jorge Alfaro explicó que lo que ofrece la universidad es entender cuáles son los procesos de la empresa y luego realizar una auditoría de ellos. "Nuestro propósito es identificar oportunidades de optimización de los procesos y prácticas empresariales acordes al nivel de madurez de la empresa".

Respecto a los resultados esperados dijo que está el nivel de madurez del o los procesos intervenidos, de la empresa respecto de la optimización de procesos y recomendaciones de prácticas empresariales.

Dijo que muchas veces las Pymes tienen beneficios y ventas decrecientes, costos descontrolados y elevados, problemas de calidad en los procesos de producción, entre otras debilidades que se pueden cambiar con la implementación de nuevas tecnologías.

Entre las asesorías ofrecidas, el profesor Patricio Ramírez explicó la Entreprise Resource Planning (ERP), un software diseñado para gestionar e integrar todos los aspectos de una empresa, agilizando tareas, mejorando los procesos de producción y reduciendo costos.



AIA

Posted at nov 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Emotiva ceremonia da inicio a la 61ª Convención del IIMCh
Last changed: nov 29, 2011 13:11 by Editor Portal Minero

La Convención fue inaugurada por el presidente del Instituto, Luis Sougarret, y por el chairman de la presente edición, Edgar Basto.


15 de Noviembre de 2010.- Con una masiva presencia de ejecutivos, profesionales mineros y estudiantes, se inició este domingo 14 de noviembre la tradicional Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, en la ciudad de Viña del Mar.

La versión número 61 de Convención, titulada este año "Riesgos y Desafíos de la Minería", fue oficialmente abierta por el chairman de esta edición, Edgar Basto, presidente de Minera Escondida.

En su discurso, Basto destacó la orientación que tendrá esta Convención. "Es muy significativo que el Instituto haya elegido el tema de la seguridad meses antes de que ocurriera el accidente de los 33 mineros en Copiapó", dijo el chairman del evento.

A su turno, el presidente del IIMCh, Luis Sougarret, recalcó que esta Convención 2010 tiene la particularidad de coincidir con la celebración de los 80 años de vida del Instituto, entidad que históricamente ha puesto sobre la mesa los temas más importantes de la industria en estos foros anuales que convocan a destacados especialistas, ejecutivos y profesionales mineros.

Distinciones

En el marco de esta ceremonia inaugural, el Instituto entregó las tradicionales distinciones que otorga anualmente a destacados socios y empresas del sector.

El premio al Profesional Distinguido 2010 fue recibido por el gerente de Minas de la división El Teniente, André Sougarret, quien lideró el equipo de rescate de los mineros atrapados en la mina San José.

Sougarret, un activo socio del Instituto que preside el núcleo O'Higgins del IIMCh, se vio profundamente emocionado al recibir este premio, y reconoció ante todo el especial significado de esta distinción al ser otorgado por sus propios pares.

Por otro lado, la medalla al mérito, el premio más importante que entrega el IIMCh, fue entregado este año a Ariel López Amaya, quien fue presentado por su colega y amigo Bruno Behn.

En tanto, el premio José Tomás Urmeneta que se entrega anualmente a empresas que realizan un aporte considerable a la minería nacional, fue otorgado este año a Editec, que edita una serie de publicaciones especializadas entre las que destaca la revista "Minería Chilena", que este año cumplió 30 años de vida.

El director de la revista, Ricardo Cortés, agradeció el premio entregado por el Instituto destacando la cálida acogida que siempre han tenido en el IIMCh.

Finalmente, el premio John T. Ryan se entregó a Cemento Melón y Anglo American Chile por ser la primera y segunda empresa, respectivamente con los mejores índices de seguridad.

Importante evento

La ceremonia de anoche dio el vamos a la 61ª Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas, que se realizará hasta el 17 de noviembre en la ciudad de Viña del Mar.

Durante las siguientes tres jornadas se realizarán una serie de sesiones plenarias y presentaciones técnicos que abordarán algunos de los temas más importantes que se debaten hoy en la minería.

Entre las sesiones plenarias destaca un panel especial que abordará los principales aspectos técnicos y humanos que involucró el rescate de los 33 mineros que permanecieron atrapados durante más de dos meses en el fondo de la mina San José.

Este panel, que se realizará el martes 16, concluirá con un homenaje del Instituto y de la familia minera en general al grupo de rescatistas que encabezó el gerente de Minas de la división El Teniente y presidente del núcleo O'Higgins del IIMCh, André Sougarret.

IIMCH

Posted at nov 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Codelco Salvador Contribuye al Ahorro Energético del País
Last changed: nov 29, 2011 13:11 by Editor Portal Minero

*

*

15 de Noviembre de 2010.- Un ahorro de más de 600 mil dólares, ha conseguido este año la División Salvador de Codelco, al disminuir la Demanda Máxima de Potencia Eléctrica ­periodo de abril a septiembre, de 18:00 a 23:00 horas, donde la electricidad registra su mayor valor­ gracias al modelo predictivo de energía.

De acuerdo a lo señalado por el jefe de Servicios Eléctricos de la División, Andrés Muñoz, "la medida consiste en una reducción en el consumo energético de la División cuando existe la probabilidad de ocurrencia de demanda máxima en el Sistema Interconectado Central (SIC), es decir, cuando de acuerdo a una serie de variables, consideramos que la demanda se puede exceder".

El trabajo que lidera la Gerencia de Servicios y Proyectos de la División, es diario y considera diversas variables, como la temperatura en Santiago, las condiciones del día, pronóstico de demanda, la actividad económica y eventos masivos. Lo que hace la diferencia -explican desde la División­ es la experiencia de los trabajadores del área, que ha hecho que predecir esta variable, sea un verdadero arte, ya que de los 125 días que dura el periodo, deben pronosticar la hora y el día exacto en que se producirá la más alta demanda de Potencia Eléctrica.

Al respecto Muñoz agregó que "la idea es que cuando existe la probabilidad de detectar que esto ocurra, debemos bajar nuestro consumo para así evitar pagar sobrecargos excesivos en el período de punta, que equivale a la hora de más alta demanda de Potencia Eléctrica".

De hecho durante este 2010, Codelco ahorró más de tres millones de dólares gracias al modelo predictivo, que durante este año envió 49 avisos al resto de las divisiones de la Corporación, lo que permitió tomar los resguardos necesarios en el control de la Demanda.

"Una vez que pronosticamos un alto consumo de energía en el sistema eléctrico SIC, lo comunicamos a las áreas operativas para que puedan bajar la demanda, lo que está previamente consensuado, teniendo una gran cooperación de su parte. El ahorro de potencia se ejecuta siempre mediante procedimientos divisionales que no afecten la producción, con especial aporte de los operadores de la Subestación Eléctrica de la Gerencia Operaciones Minas Plantas y Gerencia Operaciones Fundición Refinería", concluyó el jefe de Servicios Eléctricos de División Salvador.

Codelco Salvador

Posted at nov 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

noviembre 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

nov 17, 2010
nov 12, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}