Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

1 de Febrero de 2010.- En óptimas condiciones y con proyectos que superan los 40 mil millones de dólares durante los próximos cinco años, el ministerio de Minería entrega la principal área de producción del país al nuevo gobierno. Así lo plantea la subsecretaria de esa cartera, Verónica Baraona del Pedregal.

Además en el plano local dice que las cifras también son alentadoras, donde las grandes compañías instaladas en Tarapacá invertirán en millonarios proyectos de ampliación en los próximos años.

Verónica Baraona llegó a la ciudad para participar en la cuenta de gestión de la seremi del ramo.

­ ¿Cuáles son los logros obtenidos durante su gestión?

­ Hicimos una cuenta de los últimos dos años, donde se logró identificar a Tarapacá como una región inminentemente minera. Además logramos que la región ingresara al Cluster Minero.

Y por último trabajar en una mesa pública privada, donde está Corfo, las universidades y las empresas mineras, la que busca poder resolver las inquietudes el sector.

­¿Cuáles son los logros al ingresar al Cluster Minero?

­ Si bien desde que fue aceptada en el Cluster Minero, la región no lleva más de un año, el sector industrial lo ha entendido bastante rápido. Están muy conscientes que todo este desarrollo se debe traspasar a los proveedores, los almacenes, productores de ropa de seguridad, cadenas alimenticias medios de transportes, etcétera, es decir que realmente exista un encadenamiento productivo.

­¿Cuáles son los nuevos proyectos para la región?

­ En primer lugar Collahuasi invertirá cerca de 750 millones de dólares para ampliar su capacidad de procesamiento, donde en su etapa de construcción generará entre 2.500 y 5 mil puestos de trabajo y una vez terminados se consideran 300 puestos más de carácter permanente.

Quebrada Blanca tiene proyectada una inversión de más de 2 mil millones de dólares y Cerro Colorado a su vez tiene contemplado un aumento de la extracción de estériles a objeto de mantener su productividad y que aún no tiene el monto de la inversión.

Finalmente SQM, trabaja en un proyecto de expansión con un financiamiento de 100 millones de dólares, lo que se traduce en beneficios para los habitantes de la región y para el país.

­¿Cómo entregan la Minería al nuevo gobierno?

­ La minería chilena se entrega en óptimas condiciones, si bien se tenía una visión muy pesimista, con todos los proyectos reactivados de aquí al 2015 hay una cartera de proyectos de 40 mil millones de dólares, de los cuales 39 mil pertenecen a la gran minería del cobre y donde el 50 por ciento lo hará Codelco.

Asimismo si pensamos en el precio del cobre y las divisas que ha generado no podemos decir otra cosa que entregamos la minería en óptimas condiciones (La Estrella de Iquique).

Portal Minero

Labels
  • None