Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from sep 28, 2010

*
  2010/09/28
ABB en Chile finaliza en plazo récord construcción de Sistema de Filtros Armónicas en Minera Esperanza
Last changed: nov 29, 2011 13:06 by Editor Portal Minero

La multinacional se adjudicó el suministro llave en mano de este proyecto en septiembre de 2009.


28 de Septiembre de 2010.- En un plazo récord, ABB en Chile concluyó el montaje y precomisionamiento de un completo Sistema de Filtros de Armónicas y Compensación de Factor de Potencia en Minera Esperanza. La planta, ubicada a 30 kilómetros de la comuna de Sierra Gorda, posee una gran potencia eléctrica instalada, por lo que esta nueva tecnología será fundamental para una operación eficiente y segura, tanto de la planta como de su sistema eléctrico, cumpliendo a su vez con las regulaciones de armónicas y manteniendo el Factor de Potencia en el nivel definido.

La compañía se adjudicó este contrato en septiembre de 2009 y forma parte de un amplio paquete de equipos eléctricos de alta criticidad que está suministrando a Minera Esperanza incluyendo una Subestación Eléctrica llave en mano, Variadores de Frecuencia, Sistema de Control DCS 800xA, Sala de Control Centralizada EOWx, Sistema Scada y tres grandes sistemas GMDs, prontos a entrar en servicio que se convertirán en los accionamientos para molinos de mayor potencia en operación en el mundo, con tamaños de 40 pies y 22,5 MW en su Molino SAG y 27 pies y 18,6 MW para sus molinos de Bolas.

 "Iniciamos el proyecto con el desarrollo de la ingeniería para las obras civiles, la ingeniería eléctrica, control y toda la documentación asociada para la instalación de los componentes.  Se trata de un verdadero hito constructivo que se consiguió gracias al esfuerzo de nuestros especialistas en terreno y con el apoyo fundamental de nuestro personal desde las oficinas centrales. Minera Esperanza ya entró a su fase final de Comisionamiento y Puesta en Servicio y se prevé que el Patio de Filtros entre en operaciones a mediados de septiembre", señaló, Manuel Espinoza, Project Manager de ABB en Chile, a cargo del Montaje y Precomisionamiento del Patio de Filtros

Asimismo, Cristián Riquelme, Responsable de la Unidad de Grandes Accionamiento de ABB aseveró: "El desafío en el cumplimiento de los plazos,  sumado a la alta responsabilidad técnica significó un gran esfuerzo el cual no habría sido fácil  de soportar sin la estrecha colaboración que tuvimos con el equipo de profesionales del Proyecto Minera Esperanza".

Agregó que entre los equipamientos principales de Minera Esperanza se cuenta un gran parque de accionamientos de velocidad variable en media y baja tensión incluyendo entre ellos los gigantescos cicloconvertidores que accionan los motores GMDs  (Gearless Mill Drives) de última generación de sus molinos SAG y de Bolas.

 

"En este escenario, los Filtros de Armónicas son un elemento fundamental y clave para la operación segura y eficiente de esta gigantesca planta, en la que prácticamente el 100% de los accionamientos de velocidad variable son suministro ABB. Esto, sumado a la probada fortaleza técnica demostrada por nuestra compañía los decidió a entregarnos la total responsabilidad del diseño, suministro, montaje, comisionamiento y puesta en marcha del Patio de Filtros, lo que refleja la alta confianza de Minera Esperanza en la compañía", destacó Cristián Riquelme.        

Minera Esperanza, propiedad en un 70% de Antofagasta Minerals y en 30% de Marubeni Corporation, proyecta iniciar su puesta en marcha dentro del último trimestre de 2010, y se espera que una vez que entre en régimen, su producción alcance un promedio anual de 714.000 toneladas de concentrado de cobre, conteniendo 191.000 toneladas de cobre fino y 215.000 onzas de oro.


Portal Minero

Posted at sep 28, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
USM finalizó Programa de Supervisión y Liderazgo para trabajadores de CODELCO
Last changed: nov 29, 2011 13:06 by Editor Portal Minero


28 de Septiembre de 2010.- El Plantel, a través de su Dirección General de Asistencia Técnica, capacitó a 18 funcionarios de la División Ventanas de la cuprífera estatal.

La Universidad Técnica Federico Santa María, por medio de su Dirección General de Asistencia Técnica y el Departamento de Industrias, efectuó un Programa de Supervisión y Liderazgo para trabajadores de CODELCO División Ventanas.

La minera estatal, en concordancia con su Modelo de Gestión Corporativo, decidió desarrollar un Programa tendiente a fortalecer el trabajo en equipo entre sus trabajadores, ya que son ellos quienes deben traducir en situaciones concretas y cotidianas las acciones respecto de la agregación de valor, el desarrollo de las personas, su calidad de vida y la sustentabilidad del negocio.

El desafío de este programa consistió en potenciar el rol de la supervisión de primera línea, de modo que les permita enfocar sus esfuerzos a la gestión de los valores de la organización, y a la vez establecer estándares de desempeño coherentes con los requerimientos de una empresa de clase mundial, líder en gestión de negocios y de personas.

En total participaron 18 profesionales en esta capacitación, y los respectivos certificados fueron entregados en la Casa Central de la Universidad Santa María por Cristóbal Fernández, Director del Departamento de Industrias del Plantel, y Gerardo Sánchez, Superintendente General de Operaciones Codelco Chile División Ventanas.

Fernández explicó que "este programa es muy importante, Cursos de esta naturaleza están asociados a la generación de competencias transversales o habilidades blandas, las cuales son cada vez más necesarias para conseguir un trabajo más sistémico, más integrado dentro de lo cotidiano que está más vinculado en lo técnico".

"Estas son herramientas que permiten desarrollarse de mejor manera dentro del ámbito de la gestión, y entender también la componente laboral de una manera más amplia. Esto abre las mentes y genera nuevos conocimientos. Como Universidad queremos ser coherentes al lema Ex Umbra Solem, De la Sombra a la Luz, como dice el escudo de la Casa de Estudios. Este programa apunta a ver las cosas de otra manera y de mejor forma", puntualizó.

En tanto, Gerardo Sánchez agradeció esta sociedad realizada entre CODELCO Ventanas y la Universidad Técnica Federico Santa María. Manifestó que "nuestra compañía está trabajando en una línea de perfeccionamiento para entregar nuevas herramientas de gestión a los funcionarios".

"El programa responde a nuestra planificación. Todo nuestro quehacer va en función de proyectar y mantener a nuestra División como líderes a nivel mundial", agregó el Superintendente General de Operaciones Codelco Chile División Ventanas.

Portal Minero

Posted at sep 28, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Nuevo Vicepresidente para Minería de Superficie en Sandvik Mining and Construction
Last changed: nov 29, 2011 13:06 by Editor Portal Minero

Ejecutivo cuenta con más de 20 años de experiencia en maquinarias para la industria minera


28 de Septiembre de 2010.- Sandvik Mining and Construction tiene el agrado de comunicar que desde julio pasado, Sebastián Dibarrart, ha asumido el cargo de  Vicepresidente para el segmento de Minería de Superficie para la región  de América Latina.
 
Sebastián cuenta con una vasta experiencia como alto ejecutivo en compañías del rubro, tales como Caterpilar y Komatsu.

John Wells, Presidente para América Latina, afirmó que "estamos seguros que la incorporación de Sebastián Dibarrart a nuestra compañía nos permitirá fortalecer aún más nuestra posición de liderazgo y continuar generando valor a nuestros clientes.".

Sandvik es un grupo industrial mundial con productos avanzados y posiciones de liderazgo en áreas seleccionadas - herramientas para corte en metal, maquinaria y herramientas para excavación en roca, materiales de acero inoxidable, aleaciones especiales, materiales de alta resistencia metálicos y cerámicos, así como sistema de proceso y clasificación. Al final del 2009 el grupo cuenta con 44.000 empleados y está presente en 130 países, con ventas anuales alrededor de 72,000 millones de coronas Suecas .

Sandvik Mining and Construction es una de las áreas de negocio dentro del Grupo Sandvik y líder mundial como proveedor de maquinaria, herramientas con carburo cementado, servicio posventa y soluciones técnicas para la excavación de roca y minerales en las industrias de la minería y la construcción. Las ventas en el 2009 alcanzaron unos 32.600 millones de Coronas Suecas, con aproximadamente 14.400 empleados


Portal Minero

Posted at sep 28, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Presidente de la ANFP Visitó Codelco Salvador
Last changed: nov 29, 2011 13:06 by Editor Portal Minero

*

*

28 de Septiembre de 2010.- Como un compromiso programado hace mucho tiempo fue calificado por Harold Mayne­Nicholls, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, el recorrido que hizo por El Salvador.

En una fructífera visita, el timonel del fútbol chileno recorrió las áreas operativas de la Gerencia Operaciones Minas Plantas, donde los trabajadores tuvieron la posibilidad de conversar con él y tomarse fotos.

Posteriormente, se trasladó al estadio El Cobre, oportunidad en la compartió con el plantel cobresalino y conversó con la directiva minera algunos asuntos del Club.

Con respecto a su visita, Harold Mayne Nicholls expresó que "por problemas en mi agenda no habíamos podido concretar este recorrido, pero hoy he tenido la posibilidad de compartir con los mineros y con la gente del Club. Siempre es importante mantener el contacto necesario con jugadores y cuerpo técnico, por eso también me reuní con la Directiva de Cobresal".

Tras su paso por El Salvador, el Presidente de la ANFP se trasladó a Copiapó donde aprovecharía de visitar a los mineros del yacimiento San José y sostener reuniones con la Intendenta regional y con dirigentes de Deportes Copiapó.

Portal Minero

Posted at sep 28, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Vice Ministro de Minas inaugura mayor cónclave científico del Perú
Last changed: nov 29, 2011 13:06 by Editor Portal Minero

Cerca de 1000 participantes visitarán la ciudad del Cusco para asistir al XV Congreso Peruano de Geología


28 de Septiembre de 2010.- Con más de 900 inscritos que siguen aumentando cada hora, el día de hoy está rompiendo fuegos el XV Congreso Peruano de Geología, en el Centro de Convenciones de la Municipalidad del Cusco.

El Ing. Fernando Gala, Vice Ministro de Minas, por encargo del ministro de energía y minas, inaugurará por la noche este evento científico considerado uno de los más grandes de su tipo en el Perú, pues reúne 327 Sesiones Científicas, 12 Simposios Temáticos, 8 Conferencias Magistrales, 5 Foros; 7 Cursos, y 8 Excursiones.

Especialmente para el evento vendrán varios científicos y especialistas internacionales, que disertarán los últimos avances sobre cambio climático, paleoclimas, paleontología, riesgos por deslizamientos, geotermia, gas natural, aguas subterráneas, peligros volcánicos, geomedicina, geodiversidad, etc., etc.

Además de las 24 empresas auspiciadoras, participarán instituciones como la Society of Geology Applied to Mineral Deposits (SGA), el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD), el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el International Centre for Geohazards (ICG), el Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET), el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Instituto del Mar del Perú, y el INDECI entre las principales.

Entre los destaques del evento se encuentra la organización del Primer Congreso Peruano Escolar de Geología que se desarrollará el 26 y 27 de setiembre, y al cual asistirán 44 participantes entre profesores y alumnos de secundaria de diferentes regiones del país. El objetivo del congreso escolar es sembrar en sus participantes el interés por las ciencias de la Tierra, esperando que puedan surgir nuevos científicos.

Asimismo, el Foro de Gas Natural mostrará que dicho recurso no solo está ubicado en Camisea, sino en varias cuencas más que están siendo exploradas por diversas compañías como en Madre de Dios, en el Noroeste del Perú y en el mar. Esto es así, gracias a que ahora existe una visión de mercado para el gas.

El lema del XV Congreso Peruano de Geología es "Incluyendo e Integrando Recursos para la Sociedad", lo que quiere transmitir la importancia de la integración no sólo de las ciencias de la Tierra con otras disciplinas, sino también de sus aplicaciones y de su utilización por la sociedad.

El Congreso Peruano de Geología es organizado cada dos años por la Sociedad Geológica del Perú, institución científica sin fines de lucro que promueve las ciencias de la Tierra en el Perú.

Portal Minero

Posted at sep 28, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Grupo Económico español abre planta metalmecánica en Chile
Last changed: nov 29, 2011 13:06 by Editor Portal Minero

El director regional de Corfo Bío Bío, Sergio Jara Mundaca, destacó que además de la magnitud de la inversión, una de las principales fortalezas del proyecto es la importación de tecnología inexistente en el país.


28 de Septiembre de 2010.- Con una inversión cercana a los US$5,5 millones ($2.500 millones) y un financiamiento de Corfo por $108 millones, este viernes se dio por inaugurado el proyecto "Construcción e Implementación de Planta Metalmecánica", de la empresa de capitales españoles Construcciones Metálicas Asturianas.

Construcciones Metálicas Asturianas S.P.A. (Coastur) posee una trayectoria empresarial de 35 años y ahora pretende expandir sus negocios en Chile. Su matriz es la fábrica Construcciones Metálicas Muñiz Hermanos, situada en la región de Asturias, al Norte de España.

El proyecto consiste en la construcción e implementación tecnológica de dos galpones industriales de aproximadamente 3.700 m2, sobre una parcela de 10 mil metros en la ciudad de Los Ángeles. En estas nuevas instalaciones la firma se dedicará a lo que mejor sabe hacer: los trabajos de calderería, pero se especializarán en la producción de todos los equipos necesarios para la instalación de minicentrales hidráulicas, destacando las grandes dimensiones de tuberías, válvulas, compuertas, limpia rejas, estructuras para casa de máquinas, puentes grúas, recipientes, entre otras.

El gerente general del conglomerado español, Juan Dalmacio Álvarez, señaló que la planta generará un total de 24 empleos permanentes durante su primer año de operación. "En el momento en que estemos asentados, es decir en un año, esperamos llegar a los 40 empleos, la mayoría de ellos cualificados y tendremos que montar una oficina técnica".

El empresario destacó el importante apoyo de Corfo en la ejecución del proyecto. "Corfo nos ayudó mucho en los estudios de mercado y en financiarnos una parte de la inversión. Ha sido una ayuda valiosa dentro de las instituciones, funciona bastante bien. Este tipo de organismos los conocemos porque son muy similares a las que hay en España y suelen funcionar muy bien".

 
Atracción de inversiones

Al respecto, el director regional de Corfo Bío Bío, Sergio Jara, destacó que una de las preocupaciones de la institución es poder atraer inversiones tanto nacionales como extranjeras y para poder seguir avanzando en esta línea "estamos fortaleciendo fuertemente las líneas de co financiamiento de forma de poder incentivar, motivar y acelerar las decisiones de inversión en nuestra región y, por otro lado, estamos implementando programas de inversiones de tal forma de identificar carteras de proyectos que tenemos en la región para posteriormente salir a buscar inversionistas tanto nacionales como internacionales para que la puedan concretar en la Región del Bío Bío".

Agregó que el financiamiento a este proyecto se enmarca en este proceso de atracción de empresas, "pues para cumplir la meta de crecimiento del 6% trazada por el presidente Sebastián Piñera es extremadamente necesario apoyar este tipo de iniciativas".

Sergio Jara también destacó que el positivo impacto que traerá este proyecto en lo que a transferencia tecnológica se refiere. "Esta iniciativa tiene la relevancia que traer tecnología que no existía en el país por lo tanto aparte de atraer inversión de España a la Región del Bío Bío estamos trayendo productos extremadamente innovadores".
 

Perspectivas en Chile

El empresario español, Juan Dalmacio Álvarez, señaló que entre los planes de expansión contemplan "es hacer mínimo otro galpón más de unos 2.500 m2, pero esas inversiones van a depender de cómo se desarrolle el día a día de la empresa".

Los propietarios de Construcciones Metálicas Muñiz Hermanos son accionistas mayoritarios del Grupo Hidrolena, firma del sector energético, especializada en la gestión de minicentrales eléctricas.

Las positivas proyecciones que ofrece el mercado energético en Chile fue uno de los alicientes para que esta firma arribe al país. Además de la fabricación de equipos a presión la empresa se dedica a la ejecución de obras de estructura metálica, fabricación de bienes de consumo, suministro de repuestos para el sector metalúrgico y minero, y realización de obras de ingeniería propia.

Aunque la transnacional ha diversificado su actividad y posee parques fotovoltaicos en Alicante, Almería y Astorga, en Chile es donde tiene mayores expectativas. "Estamos barajando del orden de los 40 a 45 proyectos hidroeléctricos de centrales de pasada todos, que significan sobre 200 MW a instalar y en un rango de inversión rondando los US$ 300 millones. Proyectamos construir uno a año a partir del próximo año", señaló Juan Álvarez.

Portal Minero

Posted at sep 28, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ecopetrol, Productor Líder de Petróleo y Gas a Nivel Mundial, Firma Acuerdo Multimillonario con Mincom Para Optimizar Desempeño de Gestión de Activos y Trabajo
Last changed: nov 29, 2011 13:06 by Editor Portal Minero

*Una de las 40 petroleras más importantes del mundo amplía la implementación de su EAM Mincom ?con plena integración al ERP de SAP en toda la empresa? para mejorar la eficiencia y productividad de sus operaciones.

*

28 de Septiembre de 2010.- Con el objeto de mejorar el desempeño de sus operaciones petrolíferas regionales, la colombiana Ecopetrol  ­una de las 40 petroleras más importantes del mundo y una de las cuatro principales de América Latina­ amplió considerablemente su relación con Mincom, proveedor mundial líder de software y servicios para industrias de capital intensivo. Sobre la base de una exitosa relación de más de 15 años con Mincom, Ecopetrol actualizará sus sistemas a la versión más reciente de Mincom Ellipse, la solución emblema de Mincom para gestión de activos (EAM, por sus siglas en inglés), y adoptará Mincom Enterprise Reporting & Analytics para lograr visibilidad corporativa y Mincom Ellipse Work Management para habilitar el mantenimiento de activos en tiempo real.

En otro punto relevante, Ecopetrol potenciará la integración estándar con las más importantes aplicaciones de ERP, lo que permitirá acoplar de forma transparente las mejores funcionalidades de última generación de la solución Mincom de EAM con la implementación a nivel de toda la empresa de aplicaciones de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés) de SAP para RRHH y finanzas.

"Valoramos enormemente nuestra alianza con Ecopetrol y creemos que la empresa representa un enfoque de mejores prácticas entre las empresas de recursos naturales de todo el mundo, que procuran constantemente mejorar sus operaciones optimizando el desempeño de sus activos y su fuerza laboral", afirmó Gary Poole, presidente de Mincom América Latina. "Ecopetrol es además el mejor ejemplo de cómo una empresa puede implementar Mincom Ellipse de modo que enlace sin complicaciones con su actual inversión en sistemas ERP, lo que potencia efectivamente las mejores funcionalidades de EAM de Mincom con las aplicaciones de punta provistas por SAP y Oracle".

Ecopetrol y Mincom iniciaron su alianza en 1994, cuando la primera implementó las soluciones de EAM de Mincom en su refinería de Cartagena, Colombia. La empresa luego amplió su implementación de soluciones Mincom a sus 32 instalaciones operacionales en Colombia.

La gestión de materiales y mantenimiento de Ecopetrol ―que cuenta con más de 6.000 empleados, 32 distritos, más de 8.500 kilómetros de ductos, 320,000 activos, 125 bodegas, 16.000 órdenes mensuales de mantenimiento y 290.000 ítem catalogados en su inventario― se centraliza y optimiza por medio de Mincom Ellipse. Gracias a esta solución, Ecopetrol logró racionalizar con éxito su inventario, aumentar la disponibilidad de sus equipos y reducir sus costos operacionales, lo que le permitió obtener el retorno de su inversión en cinco años y generar ahorros por millones de dólares en su primer proyecto de implementación.

Ecopetrol es una de las 40 petroleras más importantes del mundo y una de las cuatro principales de América Latina. Además de Colombia ­país en que es responsable del 60 por ciento de la producción petrolera­ lleva a cabo actividades de exploración y producción en Brasil, Perú y Estados Unidos (Golfo de México).

Portal Minero

Posted at sep 28, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Lanzan Shell Diesel Extra, Diseñado para Mantener la Eficiencia del Motor
Last changed: nov 29, 2011 13:06 by Editor Portal Minero

*Entre los objetivos de la nueva formulación se encuentran la ayuda a la reducción del consumo de combustible, menos emisiones contaminantes y menores costos de mantenimiento para vehículos pesados y de alto kilometraje.

*

28 de Septiembre de 2010.- Shell Diesel Extra es el último lanzamiento de la compañía líder en combustibles, el cual fue diseñado exclusivamente por los científicos de Shell Global Solutions para mantener a largo plazo la eficiencia operativa de los vehículos de alto rendimiento.

Juan Pablo González, Responsable del Marketing de los combustibles industriales para Chile & Argentina, señaló que "Shell Diesel Extra es un producto de alta tecnología y por ello responde a las exigencias de los vehículos pesados y de alto kilometraje. Además de entregar un producto con valor agregado, resultado de la constante investigación y desarrollo de Shell, buscamos mantenernos como un socio estratégico del segmento transporte terrestre y minería, mejorando los costos propios de la operación".

El ejecutivo explicó que a medida que se utilizan los vehículos y los motores comienzan a envejecer. "Shell Diesel Extra, gracias a sus propiedades detergentes, permite mantener los componentes del motor limpios, evitando que el gasto de diesel aumente. Su formulación está desarrollada para entregar una mayor eficiencia de combustión durante una vida útil más prolongada del vehículo al mantener los inyectores libres de depósitos de carbono, lo que significa una carburación más efectiva y, por consiguiente, puede traducirse en un menor gasto en combustible en períodos más largos de operación. Asimismo, al mantener más limpios los inyectores se logran reducir las emisiones contaminantes y el humo negro de los vehículos".

Agregó que al mantener el motor libre de depósitos y libre de corrosión, algo muy común en la operación de vehículos de alto kilometraje, Shell Diesel Extra permite reducir los costos por concepto de mantenimiento.

A lo anterior Juan Pablo González agrega que "la respuesta de reacción también se ve favorecida, pues luego de un uso continuo, mejora el proceso de combustión y esto a su vez favorece la capacidad de respuesta. También ayuda a prevenir la oxidación, un problema que puede provocar períodos de inactividad. Adicionalmente, su reabastecimiento es más rápido que con el diesel común, ya que reduce la producción de espuma".

"Estamos seguros que el producto tendrá una excelente acogida entre los consumidores por sus numerosos beneficios y ventajas comparativas", recalcó el ejecutivo.

Portal Minero

Posted at sep 28, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Solubyte empresa del grupo Crystalis recibe Premio "LATAM Strategic Reference Award"
Last changed: nov 29, 2011 13:06 by Editor Portal Minero


28 de Septiembre de 2010.- Solubyte la empresa de tecnología del grupo Crystalis recibió el reconocimiento "LATAM Strategic Reference Award" en el marco del SAP Executive Partner Summit 2010, celebrado en Cancún, en donde se reunieron los distintos partners de SAP de América Latina y el Caribe.

El galardón, otorgado por SAP, reconoce con el premio a la referencia estratégica  la calidad de la implementación y el aporte que el cliente obtiene de la misma, en este caso el proyecto realizado en Correos de Chile por Solubyte. El software instalado fue SAP PI 7.1 (Process Integration) para la coordinación de sistema de clasificación automática de paquetería con los sistemas de ventas y tracking.

Gabriel Severino, gerente de Solubyte, señaló que "este reconocimiento nos indica que nos encontramos en la línea correcta, implementando productos estratégicos para SAP con un alto grado de valoración y satisfacción para el cliente".

Portal Minero

Posted at sep 28, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Los nuevos desafíos de Finlandia, envejecimiento de la población, globalización y cambio climático
Last changed: nov 29, 2011 13:06 by Editor Portal Minero

*Por primera vez en el país, el directorio de Sitra sostuvo un encuentro en Fundación Chile con actores relevantes del Sistema Nacional de Innovación chileno, en el cual se buscó el intercambio de experiencias entre Chile y Finlandia.

*

28 de Septiembre de 2010.- Con el objetivo de analizar las perspectivas y desafíos en políticas de innovación y renovación industrial de Chile y Finlandia, el directorio de Sitra (Fondo de Innovación de Finlandia), visitó hoy Fundación Chile. Para el país del norte los nuevos desafíos son el envejecimiento de la población, la globalización y el cambio climático. Por su parte, Chile deberá crecer de manera sostenible y con equidad.

El propósito general de esta reunión fue conocer más sobre el desarrollo y perspectivas de la sociedad de Chile, su economía e industria. Además, se buscó intercambiar experiencias sobre los planteamientos en políticas públicas de cada país, sus procesos de modernización industrial y explorar oportunidades para el aprendizaje mutuo y la cooperación en energía, bosques y minería, teniendo en cuenta de que Finlandia es un ejemplo de crecimiento económico basado en la innovación.

El primer encuentro abordó la renovación estructural como un desafío de política pública, instancia en la que se intercambiaron experiencias entre Chile y Finlandia en torno a nuevas fuentes de valor para la economía, como una forma de enfrentar los cambios en el contexto global.

Alvaro Fischer, presidente de Fundación Chile, dio la bienvenida, señalando que el objetivo del encuentro era aprovechar esa instancia para aprender más sobre la sociedad, economía e industria de Chile y Finlandia. Fisher aseguró que en el contexto de la transformación actual del mundo, los problemas ambientales y las necesidades de los pueblos, este encuentro serviría para profundizar en los planteamientos de la renovación estructural.

Posteriormente  Mikko Kosonen, presidente ejecutivo de Sitra, expuso sobre la experiencia de Sitra en el tema. Según dijo, Finlandia ha sido uno de los grandes ganadores de la globalización y un modelo de éxito en el bienestar y crecimiento económico, esto logrado gracias a la constante política de innovación e inversión e I+D y al progreso en las políticas sociales y en la educación.

Sin embargo, aseguró Kosonen, el envejecimiento de la población, la globalización y cambio climático, entre otras cosas, plantean nuevos desafíos, por lo que el éxito de ese país depende de su capacidad para llevar a cabo cambios sistémicos, a través de los cuales la economía y la sociedad puedan adaptarse. En este sentido, agregó que
Sitra ayuda a identificar e implementar los cambios necesarios,  para compartir el desarrollo de estrategias, desarrollo de nuevos negocios e inversiones de capital de riesgo.

Por lo tanto, según el presidente ejecutivo de Sitra, lo que viene en el futuro es aumentar la experimentación, tomar más riesgos y decisiones estratégicas, mejorar la cooperación público­privado, globalizar la política de innovación y adoptar una perspectiva integral, dinámica y de largo plazo a los programas y procesos.

Por su parte, Marcos Kulka, gerente general de Fundación Chile, expuso sobre la innovación como una manera de renovar la economía chilena. Luego de indicar que, según JP Morgan, Chile será el 2011 uno de los tres países con mayor crecimiento económico del mundo, señaló que el desafío es seguir creciendo para ser un país desarrollado el 2018, de una manera sostenible y con equidad social. En este sentido, aseguró que los retos de la innovación son generar competitividad y productividad, crear nuevas fuentes de riqueza, lograr la sustentabilidad de las actividades productivas, obtener preparación del capital humano, educación de calidad y con equidad y convertirse en una plataforma piloto de tecnología e innovación, para el acceso al mercado regional y ser un puente para el sector Asia­Pacífico.

Posteriormente, Erkki Virtanen, secretario de Estado de Trabajo y Economía de Finlandia, se refirió a la política de innovación de Finlandia. Según dijo, el año 2009 se invirtieron en Finlandia 7 millones de euros en I+D, lo que equivale a un 4% del Producto Interno Bruto. Sin embargo, señaló que la innovación es el medio, no el objetivo, para lograr el bienestar.

También participaron en el encuentro José Miguel Benavente, miembro del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad de Chile; Fernando Rojas, subsecretario de Educación de Chile y Harri Skog, secretario de Estado de Educación de Finlandia.

A las 14.30 hrs, se dio inicio al segundo encuentro que fue presidido por Marcos Kulka y Mikko Kosonen. En éste se habló sobre las  Nuevas Oportunidades de Negocio en Energía, Bosques y Minería, donde se buscó el intercambio de experiencias entre Chile y Finlandia en torno a los desafíos de innovación de esos sectores.

El ministro de Energía chileno, Ricardo Raineri, se refirió a la política energética del país señalando tres áreas a desarrollar: la seguridad energética, garantizando un suministro seguro y diversificado;  la sustentabilidad medioambiental, alcanzando el 20% de ERNC al 2010, y la competencia de precios en la energía, reduciendo las barreras de inversión en el sector, entre otros temas.

Por último, Raineri señaló que el desarrollo del sector energético tiene que reconocerse como un sector estratégico en la economía, donde la mirada del Estado busque crear las condiciones necesarias para garantizar la inversión.

En el segundo encuentro también participaron Carolina Galleguilllos, directora ejecutiva del Centro de Energías Renovables; Charles Kimber, gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales de Arauco; Patrick von Essen, presidente del área de energía renovable de Pöyry, Finlandia; Osvaldo Urzúa, gerente de Clúster de BHP Billiton; Pedro Morales, director de Innovación e Investigación de Codelco; e Ilkka V. Kojo, director de Medio Ambiente y Sustentabilidad de Outotec, Finlandia.

El Fondo Finlandés para la Innovación (Sitra) es un fondo público e independiente bajo la supervisión del parlamento de Finlandia. Sitra fue establecido en 1967 con el Banco de Finlandia para luego ser transferido al parlamento en 1991.

La misión de Sitra es promover el desarrollo estable y balanceado de Finlandia, con un crecimiento cualitativo y cuantitativo para la economía, de manera competitiva y colaborativa  internacionalmente. Las operaciones de la institución son financiadas mediante su fondo patrimonial (EUR 679.3 millones) y el retorno a sus inversiones de capital.

A través de sus programas y procesos estratégicos, Sitra concentra sus esfuerzos en abordar grandes desafíos, como el envejecimiento de la población, el cambio climático, la globalización, el avance tecnológico y la competitividad del capital humano especializado.

Portal Minero

Posted at sep 28, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
IIMCh realiza exitoso seminario de Medio Ambiente en Coquimbo
Last changed: nov 29, 2011 13:06 by Editor Portal Minero

*El evento –que es organizado anualmente por el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile­ se realizó el pasado 23 y 24 de septiembre con una destacada participación de ejecutivos, profesionales y especialistas de minería y medioambiente.

*

28 de Septiembre de 2010.- Una exitosa versión de su tradicional Seminario de Medioambiente organizó el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile en la ciudad de Coquimbo con una destacada nómina de expositores y una gran asistencia de público.

En su decimotercera edición, el evento logró convocar a importantes ejecutivos de las áreas de Medioambiente y Sustentabilidad de importantes mineras, como Codelco, Minera Escondida, Antofagasta Minerals, Anglo American y Barrick.

El seminario -que se realizó en el Hotel de la Bahía (Enjoy), en Coquimbo­ fue inaugurado el pasado jueves 23 de septiembre por el presidente del Núcleo Regional de La Serena del IIMCh, Luis Ledezma, y por la seremi de Minería de la Región, Jocelyn Lizana.

En su primera jornada, el evento estuvo centrado en la relación del sector minero con el medio ambiente, lo que motivó un debate sobre distintos temas directamente relacionados con el medioambiente y que preocupan hoy a la industria, como los planes de cierre de faenas mineras, la responsabilidad social de las empresas mineras y las relaciones de la industria con las comunidades.

El segundo módulo de la jornada estuvo dedicado al ciclo y huella del carbono, lo que permitió a los numerosos asistentes escuchar interesantes presentaciones sobre el cambio climático y las nuevas regulaciones internacionales en torno a la creciente importancia del CO2 y la determinación de la huella de carbono en la minería.

La toma de decisiones sustentables, la eficiencia energética en la minería y las acciones "innovadoras y económicamente sustentables" para la mitigación de los aspectos relacionados con la determinación de la huella de carbono en la minería formaron parte del tercer módulo, en la que intervinieron representantes de empresas consultoras, compañías mineras como Codelco y centros de investigación como CIMM.

La primera jornada del seminario concluyó con un panel que abordó "experiencias nacionales" sobre el enfoque de la Responsabilidad Social y el medio ambiente de importantes empresas mineras con operación en Chile. En el panel intervino el gerente de Sustentabilidad de la división El Teniente de Codelco, Jorge Sanhueza; el gerente de Desarrollo Sustentable de la división Los Bronces, de Anglo American, Eugenio Labarca; y el director de Gestión Ambiental, Territorial y Recursos Hídricos de la división Andina de Codelco, Eduardo Astorga.

En su jornada final, el evento estuvo enfocado en la experiencia y diseño de importantes proyectos mineros en relación con la sustentabilidad y el medio ambiente. Los diferentes "casos" fueron abordados por destacados ejecutivos de cinco compañías mineras y un representante del área de Medio Ambiente de Sonami.

Por parte de las compañías mineras, participó en este último panel el gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Anglo American, Marcelo Esquivel; el gerente de Comunicaciones de Barrick, Patricio Pino; el vicepresidente de HSE de Minera Escondida, Jorge Muñoz; la gerente de desarrollo y Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals, Nicole Porcile; y el director de Desarrollo Sustentable de Codelco Norte, Osvaldo Correa.

Portal Minero

Posted at sep 28, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Gerente General de Codelco Salvador Visitó Mina San José
Last changed: nov 29, 2011 13:06 by Editor Portal Minero


28 de Septiembre de 2010.- Conocer en terreno los trabajos de sondaje que lideran profesionales de Codelco, fue el principal objetivo de la visita que realizó a la Mina San José el gerente general de la División Salvador, Jaime Rojas, quien estuvo acompañado del gerente Operaciones Minas Plantas, Franklin Cortés y del director de Gestión Salud de la División, Pedro Lagos.

En el lugar, Rojas se reunió con el gerente de Mina de División El Teniente, André Sougarret y el gerente de Riesgo René Aguilar, ambos coordinadores de las labores de rescate, quienes destacaron el vital aporte brindado por la División Salvador al enviar expertos del ámbito minero, informática, telecomunicaciones y el apoyo logístico permanente en el campamento de Codelco, desde donde se planifica y ejecuta esta operación sin precedentes en la minería mundial.

Durante la visita, el gerente general recorrió los diversos puntos de perforación denominados planes A, B y C, además de las "palomas" que abastecen de agua y alimentos a los mineros, ocasión en que se interiorizó sobre los alcances técnicos de estas tareas. "Es impresionante la magnitud de las actividades que no podemos ver en los noticieros, porque el despliegue humano y técnico es inmenso. La motivación de profesionales de distintas nacionalidades es muy destacable, especialmente de la gente de División Salvador, quienes continúan desempeñando un rol fundamental, por ejemplo mejorando recientemente las condiciones de ventilación al interior de la mina, lo que ha sido valorado por los 33 mineros", indicó Jaime Rojas.

Portal Minero

Posted at sep 28, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Especialistas destacaron relevancia de la innovación y el fortalecimiento tecnológico de las pymes mineras
Last changed: nov 29, 2011 13:06 by Editor Portal Minero

Seminario fue organizado por el CIMM en torno a las nuevas herramientas disponibles para promover el desarrollo competitivo del sector, entre las que se destacó la Vigilancia Tecnológica y la transferencia de Tecnologías de Libre Acceso.


28 de Septiembre de 2010.- Como una manera de potenciar el desarrollo sustentable del sector minero y metalúrgico, a través del fortalecimiento de su componente productivo, el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM, realizó el Seminario Internacional "Inteligencia Tecnológica: una estratégica herramienta de gestión para la industria minera competitiva".

Este evento se llevó a cabo el pasado 23 de septiembre en la ciudad de Antofagasta, y contó con la presencia de autoridades, y representantes del ámbito privado y académico de la región.  

En la apertura del evento el Doctor Roberto Mallea, Director de la Unidad de Geometalurgia del CIMM, expuso sobre la importancia de que las empresas mineras en los tiempos de bonanza de los commodities, como el que se están viviendo hoy, piensen en cómo invertir sus recursos y así estar preparados para la temporada baja que para la pequeña y mediana minería puede ser dramático. "Lo que buscamos es entregar herramientas para crear una cultura de apresto antes de las vacas flacas para que las dos mil empresas que existen hoy no se reduzcan a 600 cuando haya crisis", destacó.

El especialista destacó la importancia de la innovación y la incorporación constante de tecnología dentro de las empresas, como herramientas que permitirán a las empresas aumentar su productividad, mejorar sus procesos, disminuir costos y atenuar su impacto medioambiental y así asegurar su sustentabilidad.

En este contexto, como una manera de conocer las alternativas que se encuentran disponibles en el mercado, es que se está llevando a cabo el proyecto de "Vigilancia Tecnológica y Tecnologías de Libre Acceso para la Minería de Mediana y Pequeña Escala, MMPE", iniciativa que lleva a cabo el CIMM, con apoyo del Programa de Difusión Tecnológica de Innova Chile de CORFO.

En el marco del seminario, el señor Gonzalo Zavala, Director Regional de CORFO Antofagasta, se refirió a los beneficios que dicho proyecto entregará, a través de la prospección de tecnologías y su posterior transferencia a las empresas del sector, permitiéndoles garantizar su desarrollo sustentable en el mediano y largo plazo.

Durante el encuentro, se dialogó además en torno a las últimas tendencias en materia de innovación e inteligencia tecnológica, como mecanismos orientados a apoyar la gestión de la minería.

Es así como el seminario contó con la participación de Pablo Acevedo Álvarez, Abogado de la Consultora Flores, Director de Flores & Asociados, quien se refirió a la Vigilancia Tecnológica y sus efectos sobre la Inteligencia Tecnológica.

Por su parte, Lincoyán Hernández Retamal, Gerente de Minas de IGT, expuso en torno a la Innovación como motor de desarrollo de la Minería, comentando además los desafíos que posee este ámbito productivo en materia de fortalecimiento tecnológico y competitivo.   

El evento tuvo además como especialista invitado al señor Sergio Poblete González, Representante de Cognis Chile, que se refirió a las actualizaciones y tendencias tecnológicas que existen en el uso de extractantes para la Minería.

La actividad finalizó con la presentación del Doctor Dieter Wolf, académico de la Universidad de Minas de Freiberg, Alemania, quien realizó la clase magistral "Caracterización de materiales del Recurso Mineralógico y su impacto en la planificación de la explotación mineralógica".



Portal Minero

Posted at sep 28, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

septiembre 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

sep 29, 2010
sep 24, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}