Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Con destacada participación de expertos chilenos, finalizó el proceso de elaboración de la norma ISO 50001 sobre sistemas de gestión de energía.


13 de Enero de 2011.- Esta reunión marca el fin de un trabajo realizado desde el 2008 por el comité ISO/PC242, en el cual está compuesto por 43 países participantes, más 12 países en calidad de observadores. Además lo integran organismos internacionales como UNIDO (United Nations Industrial Development Organization). Chile ha colaborado activamente en la creación de esta norma desde su inicio, mediante la conformación de un comité espejo liderado por el INN, en el cual participan expertos del sector privado, público y la academia.

Cabe destacar que representantes del comité espejo de Chile participaron en las cuatro reuniones internacionales que se desarrollaron en Estados Unidos, Brasil, Inglaterra y China. De esta forma, los profesionales chilenos participaron activamente en el diseño y redacción de la norma desde su inicio hasta la versión final.

Con el objetivo de presentar el trabajo de Chile en la elaboración  de la norma ISO 50001 Energy Management Systems, junto con los beneficios de su implementación en la industria nacional, se realizó el seminario “Innovación en gestión de la energía: norma ISO 50001 oportunidades y desafíos”, el miércoles 12 de enero en el Hotel Intercontinental. Esta actividad se desarrolló con el apoyo de InnovaChile de Corfo.

Entre los expositores que partiparon, se encuentra Michel de Laire, Gerente de Operaciones de Duam S.A., quien ha participado en las tres últimas reuniones internacionales del comité, conoce a cabalidad el espíritu de esta norma y comenta “la implementación de sistemas de gestión de energía con la norma ISO 50001, entregará un marco para que las compañías gestionen sus consumos de energía, ya sea en plantas industriales, locales comerciales o cualquier tipo de instalaciones, sin importar su tamaño”.

Los ejes fundamentales de un sistema de gestión de energía son: el establecimiento de una política energética, el compromiso de la alta dirección, el conocimiento detallado de la forma en que se consume la energía y la mejora continua. Se espera que la norma sea publicada en el mes de julio de 2011.

Durante la elaboración de la norma, se consideró la integración con otros sistemas de gestión ISO utilizados en la industria, como la ISO 9001 (sistemas de gestión de calidad) y la ISO 14001 (sistemas de gestión ambiental). Además, se consideraron otras normas relacionadas con la gestión energética como la EN 16001 de la Unión Europea y la ANSI/MSE 2000 de Estados Unidos. De esta forma se espera que no sea un sistema de gestión adicional, sino que la organización incorpore los aspectos energéticos a su funcionamiento cotidiano.

Con la implementación de la ISO 50001, las empresas deberán contar con mediciones y registros de sus consumos energéticos en sus principales procesos, estableciendo indicadores energéticos, para los cuales existirán metas de cumplimiento.

De igual manera, las organizaciones deberán incorporar buenas prácticas en los procesos de compra y diseño de nuevas instalaciones, considerando alternativas de tecnologías más eficientes, las que deben ser evaluadas no sólo por el costo inicial, sino que por los costos relacionados con el consumo de energía durante su vida útil.

La ISO 50001 permitirá mejorar la calidad de la información con que se calculan las emisiones de gases efecto invernadero directas e indirectas de las empresas, facilitando la determinación de la huella de carbono.

Duam Innovación al Sur del Mundo

Labels
  • None