Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from jun 04, 2010

  2010/06/04
81% de avance presenta Central Termoeléctrica Angamos
Last changed: nov 25, 2011 16:35 by Editor Portal Minero

Chile

El Proyecto consiste en la construcción de dos unidades termoeléctricas a carbón de 270 MW cada una.


4 de Junio de 2010.- A fines de 2011 entrarán en operaciones las dos unidades termoeléctricas que construye la filial de Gener, Empresa Eléctrica Angamos S.A., denominada Central Termoeléctrica Angamos, la cual presenta un avance global del 81%. Así so consigna en la Base de Proyectos de Portal Minero.

Actualmente se terminó la construcción de la línea de transmisión y el montaje de las unidades, en la Bahía de Mejillones específicamente en el sector industrial de la comuna, plena II Región de Antofagasta. Esta iniciativa tiene una vida útil de 30 años y un costo de US$ 1.000 millones.

El Proyecto consiste en la construcción de dos unidades termoeléctricas a carbón de 270 MW cada una. La central utilizará una caldera tipo carbón pulverizado, con sistemas de abatimiento para controlar emisiones de SO2, NOx y material particulado.

Cabe destacar que los terrenos en los cuales se emplaza la planta dejan espacio para su ampliación, mediante la instalación de nuevas unidades. Esto permite a la compañía vislumbrar un interesante potencial de crecimiento futuro, a través de la firma de nuevos contratos de suministro en el SING.

Para más detalles Socios <a href='http://www.portalminero.com/clientes/proyectos_ver.php?cod_proy=4365&proy_activo=1&lengua='><font size='2'><b>ver aquí.</b></font></a>

Portal Minero

Posted at jun 04, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Construcción de Refinería de Talara se iniciaría a finales de junio, afirma Petroperú
Last changed: nov 25, 2011 16:35 by Editor Portal Minero

Perú

4 de Junio de 2010.- La construcción de la Refinería de Talara (Piura), que demandará una inversión de hasta 1,500 millones de dólares, se iniciaría a finales de junio, afirmó el presidente de Petroperú, Luis Rebolledo.

“La próxima semana firmamos el contrato con la supervisora ABSG Consulting, eso era lo único que nos estaba faltando. De allí, probablemente en diez días más, daremos el ‘kick off’ o la patadita de inicio del proyecto”, manifestó.

La empresa estadounidense ABSG Consulting obtuvo en noviembre pasado la buena pro de la contratación del servicio de consultoría del Project Management Consultancy (PMC) para el Proyecto de Modernización de la Refinería Talara (PMRT), convocado por la empresa estatal Petroperú.

El contratista PMC se encargará de la gestión, consultoría y supervisión de los trabajos de la Ingeniería Básica Extendida (FEED) y de la Ingeniería, procura/suministro y construcción (EPC) de las unidades de procesos refineros, servicios y facilidades del proyecto de modernización de la refinería de Talara, la mayor proveedora de productos refinados de petróleo a nivel nacional.

Rebolledo indicó que Petroperú trabaja con la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) el tema del financiamiento, además prepara toda la documentación necesaria para obtener el visto bueno de la Contraloría General de la República y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para iniciar las obras del proyecto.

“Este es un tema que no debería traer mucho problema ya que es un financiamiento que no requiere las garantías del Estado pues es sólo empresarial”, comentó.

Explicó que Petroperú está gestionando diversos créditos bancarios por un total de 200 millones de dólares para poder financiar este proyecto, y espera conseguir los fondos a más tardar en agosto.

Rebolledo detalló que dichos recursos permitirán financiar la compra de los sistemas de tecnología que usará la nueva refinería, así como cancelar las órdenes de compra de los equipos que se instalarán.

Refirió que las obras deberán estar terminadas en el 2015 y, a partir de esa fecha, la nueva refinería deberá producir combustible de alta calidad y con un menor nivel de azufre, siguiendo altos estándares ambientales (Andina).

Portal Minero

Posted at jun 04, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Expertos de nueves países participarán en Ecuador en el taller de Patrimonio Geológico
Last changed: nov 25, 2011 16:35 by Editor Portal Minero

Ecuador

4 de Junio de 2010.- Expertos de nueve países participarán en el I Seminario Taller Internacional sobre Patrimonio Geológico Minero y Metalúrgico, organizado por el Ministerio ecuatoriano de Recursos Naturales No Renovables y el Instituto Nacional de Investigación Geológico Minero Metalúrgico (INIGEMM).

El encuentro se realizará en la ciudad de Loja (sur), entre el 7 y 9 de junio, informó el ministerio.

Añadió que será la oportunidad para consolidar criterios, sistematizar experiencias, transferir conocimiento, identificar actores y aliados estratégicos, establecer vínculos y mejorar el diseño general del "Plan Nacional de Investigación, Conservación y Puesta en Valor del Patrimonio Geológico y Minero de Ecuador".

En la cita participarán expertos de España, Argentina, Perú, Brasil, Venezuela, Bolivia, Colombia, México y Ecuador, quienes expondrán temas como la metodología para la elaboración del inventario de interés geológico.

Además, temas sobre el inventario del patrimonio geológico y minero de Aragón, la valorización del patrimonio minero de la Faja Pirítica Ibérica de la Provincia de Huelva (España) y nuevos aportes al conocimiento de la Paleontología de Ecuador.

Asimismo, temas sobre el patrimonio geológico en los planes de ordenamiento territorial, museos y puesta en valor de patrimonio y la historia de la minería de Ecuador, entre otros.

Adicionalmente, entre el 10 y el 12 de junio están previstas visitas a sitios representativos del Patrimonio Geológico y Minero ecuatoriano, como las ciudades de Zaruma y Portovelo, en la provincia de El Oro (sur).

En esos sitios se visitará algunas iniciativas privadas que han logrado la puesta en valor turístico de minas que ya no están en producción.

Otras visitas incluyen el Bosque Petrificado de Puyango (provincias de Loja y El Oro), donde los visitantes recorrerán los senderos y mirarán restos fósiles en un entorno natural de gran valor paisajísticos (Noticias123.cl).

Portal Minero

Posted at jun 04, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Planta regasificadora uruguaya prevista para el 2012
Last changed: nov 25, 2011 16:35 by Editor Portal Minero

Uruguay

4 de Junio de 2010.- El ministro uruguayo de Industria, Energía y Minería (MIEM), Roberto Kreimerman, informó que la planta regasificadora prevista en Montevideo está concebida para entrar en funcionamiento en el 2012, reseñó la web presidencial.

Esta unidad forma parte de los acuerdos firmados la víspera después del encuentro sostenido entre el presidente de Uruguay, José Mujica, y su par argentina, Cristina Fernández, efectuado en el departamento de Colonia a 180 kilómetros de Montevideo.

"El Gobierno de Argentina quiere acelerar ese proceso. Nosotros estamos totalmente de acuerdo. Si esto es posible adelantarlo en los plazos, acortándolos de acuerdo a la tecnología y la experiencia que ya se tiene", señaló Kreimerman. La entidad contará con una capacidad de regasificado de 10 millones de metros cúbicos diarios y su construcción será en el puerto de Montevideo, donde se estudian tres posibles locaciones, según la fuente.

El titular del MIEM agregó que en un plazo de 30 días se firmará un convenio en la ciudad de Buenos Aires donde se incluirá a representantes de Bolivia.

Kreimerman apuntó que por ese protocolo se establecerán las condiciones de importación de 300 mil metros cúbicos de gas de la nación del altiplano a precios razonables según garantiza el acta de negociación suscrita ayer.

Alabó los beneficios del acuerdo, enmarcados en los objetivos energéticos de Uruguay y definidos por el propio Ministro como "más energía con una mayor diversificación".

Especialistas del MIEM destacaron que el empleo del gas posibilitará abaratar los costos en la generación de energía eléctrica además de un sustancial beneficio al medio ambiente.

Kreimerman abundó que Uruguay y Argentina manifestaron interés en repotenciar la represa binacional de Salto Grande, que en la actualidad cuenta con una potencia de mil 900 megawats (NPL).

Portal Minero

Posted at jun 04, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
MEM presenta propuesta de Política Energética de Estado 2010-2040
Last changed: nov 25, 2011 16:35 by Editor Portal Minero

Perú

4 de Junio de 2010.- El Ministerio de Energía y Minas (MEM) publicó en su portal web la propuesta de “Política Energética de Estado ­ Perú 2010 ­ 2040”, con la finalidad de delinear nuevos desafíos que deben ser considerados y analizados en el diseño de una política de Estado en el campo energético, y sirva de guía para garantizar el abastecimiento en un marco de desarrollo sostenible.

En ese sentido, el documento tiene como visión crear un sistema energético que satisfaga la demanda nacional de energía de manera segura, oportuna, sostenible y eficiente; cuyo soporte debe ser la planificación, la investigación y la innovación continua.

Para el logro de sus objetivos, el MEM establece nueve lineamientos de política, entre ellas se debe contar con una matriz energética diversificada, competitiva y con énfasis en fuentes renovables y la eficiencia energética.

La propuesta también considera que se debe disponer de un abastecimiento energético en un marco de desarrollo sostenible; gozar de acceso universal al suministro energético; y contar con la mayor eficiencia en la cadena productiva y de uso de la energía, que incluya la aplicación productiva intensiva.

Asimismo, se debe ser autosuficiente en la producción de energéticos; contar con un sector energético con mínimo impacto ambiental y bajas emisiones de carbono.

Tener una industria del gas natural desarrollada y empleada en actividades de transporte, comercio e industria; así como la generación eléctrica eficiente.

Se complementan los lineamientos con el objetivo de lograr el fortalecimiento de la institucionalidad del sector energético; y estar integrado con los mercados energéticos de países de la región, en los casos que sean favorables para el logro de la visión de largo plazo.

El MEM espera los aportes técnicos de personal altamente especializado, así como la visión y opinión de los diversos actores del sector público y privado, y los consumidores de la sociedad peruana (Andina).

Portal Minero

Posted at jun 04, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Búsqueda de oro genera interés de empresas en Panamá
Last changed: nov 25, 2011 16:35 by Editor Portal Minero

Centro America

4 de Junio de 2010.- La búsqueda de oro en Panamá genera interés de empresas mineras, con al menos 10 solicitudes para trabajos de exploración en diversas zonas del país, informaron fuentes del sector.

Según reportes del ministerio de Comercio e Industrias (MICI), los pedidos se refieren a estudios en 81 mil 222 hectáreas de las provincias de Veraguas, Herrera, Los Santos y Chiriquí, además de la comarca indígena Ngobe Bugle.

En esas acciones están involucradas las compañías Competrol Panamá S.A., Royal Mineral Exploration, Panamerican Mines Corporation y Santa Rosa Mining.

El MICI tiene en su poder otras 154 solicitudes correspondientes a la minería metálica, de las cuales algunas pueden ser elegidas para su ejecución.

Como incentivo a la actividad están recientes anuncios oficiales que se inclinan por el desarrollo del sector, tanto en el oro como en el cobre, entre otros rubros.

A esa tendencia se enfrentan los grupos ambientalistas, contrarios a la minería a cielo abierto por el efecto de degradación que causa en el entorno (NPL).

Portal Minero

Posted at jun 04, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
En gran medida, la Alianza Estratégica fue buena para Codelco
Last changed: nov 25, 2011 16:35 by Editor Portal Minero

Chile

“Esperamos conocer sus ideas”, dijo el líder de los más de 2.300 supervisores sindicalizados luego que el Presidente Ejecutivo de la minera estatal, Diego Hernández, no renovara el pacto con los trabajadores.

4 de Junio de 2010.- El Presidente de la Federación de Supervisores y Profesionales de Codelco, Fernando Ahumada, declaró que su organización se encuentra expectante frente a las declaraciones formuladas por Diego Hernández, quien manifestó a la prensa que no renovaría la Alianza Estratégica.

"Podemos entender que una nueva administración llegue con ideas nuevas de cómo hacer las cosas y por ello esperamos reunirnos con él para conocerlas, hemos solicitado formalmente una reunión con el nuevo Presidente Ejecutivo y estamos a la espera de una respuesta. Nos interesa sobre manera conocer sus planes y expectativas", señaló cauto Ahumada, en el marco de una mesa redonda sobre el sindicalismo de profesionales realizado con la Organización Internacional del Trabajo, (O.I.T).
Sin embargo, expresó que "la Alianza Estratégica rindió buenos frutos y que FESUC siempre apoyará todo aquello que signifique favorecer a CODELCO, porque sabemos que al mismo tiempo estamos ayudando a Chile".
"Rescatamos que el Presidente Ejecutivo desee mantener una buena relación con los supervisores y los trabajadores, coincidimos en la idea del trabajo en equipo. Es probable que este sea el momento de nuevas formas de manejar la empresa, por ello esperamos conocer sus ideas", puntualizó el líder de los más de 2.300 supervisores sindicalizados en la Corporación.

Frente a la pregunta sobre la existencia de temores de los asociados por la implementación de nuevas políticas en la empresa, Ahumada expresó "no me gustaría juzgar a priori, creo que es el momento de escuchar y luego sacar conclusiones. Mi impresión es que no debieran existir cambios drásticos, Codelco es una empresa sana, lo demuestran sus resultados que han sido tremendamente beneficiosos para el país. Lo lógico sería que los énfasis fueran distintos, pero no debemos olvidar que esta es una de las más grandes empresas mineras del mundo y que sus profesionales y trabajadores poseen un muy buen nivel".

La Alianza Estratégica es un acuerdo entre supervisores, profesionales y trabajadores y la administración con el propósito de asegurar el máximo de utilidades a CODELCO, dando instancias participativas de diagnóstico y análisis para solucionar problemas y evitar conflictos laborales.
En la mesa redonda realizada en la sede de FESUC, el especialista de la OIT, Carlos Rodríguez, señaló que “la importancia de la organización sindical es básica, porque el sindicalismo regula, defiende, fortalece el diálogo entre el empleador y el trabajador, entendiendo que la contribución de la productividad no solamente va a las arcas de una determinada empresa sino al fortalecimiento de la sociedad, lo cual es vital” (Comunicado FESUC).

Portal Minero

Posted at jun 04, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Raúl Ciudad hace llamado a fomentar el I+D en el V Seminario de Acercamiento Tecnológico Codelco 2010.
Last changed: nov 25, 2011 16:35 by Editor Portal Minero

Chile

El V Seminario de Acercamiento Tecnológico Codelco 2010 termina el viernes 4 de junio con charlas de destacados empresarios sobre gestión de activos, operaciones mineras, automatización y sustentabilidad.

4 de Junio de 2010.- “Si Chile no invierte en investigación, innovación y desarrollo, nunca llegará a ser un país desarrollado”, así comenzó su exposición en el panel “Conectividad e Innovación para la Minería en la Era Digital”, Raúl Ciudad, Gerente General Corporativo de Grupo Coasin, en su participación en el V Seminario de Acercamiento Tecnológico Codelco 2010.

El ejecutivo agregó que en Chile urge redireccionar las políticas de innovación de manera de eliminar las trabas y potenciar así el aumento de patentes. Asimismo confirmó la necesidad de afianzar el triángulo virtuoso que se genera con la empresa, gobierno y universidades para fomentar el I+D.

Con respecto al mercado minero, Raúl Ciudad sostuvo que Codelco ha sido un gran apoyo para las empresas que se han atrevido a innovar en el país y aprovechó la instancia para hacer un llamado a los ejecutivos de empresas TIC presentes para que den el ejemplo y concreten laboratorios de I+D, poniéndose a la vanguardia en un tema que es vital para el desarrollo del país.

El evento, animado por Soledad Onetto, contó con la participación del Vicepresidente Corporativo de Codelco Norte, Sergio Jarpa, además del Senior VP de Cisco, Howard Charney, el VP de Honeywell, Frank Whitsura, entre otros importantes empresarios del mundo TI y minero.

Grupo Coasin participó con un stand durante esta feria tecnológica, mostrando sus soluciones mineras a través de su empresa C2 Mining Solutions (Comunicado ACTI).

Portal Minero

Posted at jun 04, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Anglo American informó que operación de mina Mantos Blancos es normal pese a protesta
Last changed: nov 25, 2011 16:35 by Editor Portal Minero

Chile

4 de Junio de 2010.- La minera internacional Anglo American dijo el jueves que las operaciones en su mina Mantos Blancos en Chile permanecían normales, pese a una protesta de trabajadores tercerizados en demanda de mejoras laborales.

El portavoz de la compañía, Marcelo Esquivel, dijo a Reuters que un pequeño grupo de contratistas y subcontratistas protestaban en el comedor de las instalaciones, pero sin afectar las operaciones de la mina, que produjo 90.000 toneladas de cobre en 2009.
"No hay paralización de las faenas. Están funcionando normalmente. Está todo normal en Mantos Blancos", explicó Esquivel. Mantos Blancos es el segundo mayor yacimiento de propiedad total de Anglo American, que produjo en Chile 638.792 toneladas de cobre en 2009.

El ejecutivo detalló que los manifestantes exigen "ciertas compensaciones que no nos pertenecen a nosotros porque no somos empleadores de estas personas". Un líder sindical de los manifestantes, Luis Echeverría, dijo a Reuters que 400 trabajadores iniciaron una huelga, lo que afectaba las labores de procesamiento en la mina.

En tanto, el presidente del sindicato 2 de Mantos Blancos ­ de trabajadores en nómina­, Sergio Sánchez, dijo a Reuters que las labores productivas no estarían en riesgo. "Están en el casino (comedor) y eso está muy distante de todo lo que es productividad", explicó.

Anglo American también posee un 44 por ciento de la mina Collahuasi ­donde es socia de Xstrata (XTA.L: Cotización) y un consorcio japonés­, que estuvo paralizada a inicios de mayo por una protesta de mercerizados (Reuters).

Portal Minero

Posted at jun 04, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Chilena Codelco podría recaudar US$ 800 millones con la venta de Edelnor
Last changed: nov 25, 2011 16:35 by Editor Portal Minero

Chile

4 de Junio de 2010.- La operación, que debe ser aprobada por el directorio de la firma, se podría llevar a cabo dentro de los próximos 18 meses, adelantó el presidente ejecutivo de la minera estatal. Codelco podría vender su participación a suiza GDF Suez, que controla la empresa.

La minera estatal chilena Codelco podría obtener hasta US$ 800 millones por la venta de su participación en la Empresa Eléctrica de Norte Grande SA (Edelnor) para ayudar a financiar sus planes de expansión.

El mayor productor mundial de cobre podría vender su participación del 40% en Edelnor, que provee de electricidad a la región minera del norte de Chile, en los próximos 18 meses, dijo el presidente ejecutivo de la compañía estatal, Diego Hernández.

El ejecutivo señaló que el valor de la participación oscila entre US$ 600 y US$ 800 millones, y que podría ser vendida a GDF Suez S.A., que posee un interés controlador en la empresa, o que sus acciones podrían ser vendidas en la Bolsa de Santiago.

El directorio de Codelco decidirá la venta este año, dijo Hernández.

Las estimaciones de Hernández se encuentran en línea con las que dio a conocer en abril pasado el ministro de Minería, Laurence Golborne, quien estimó que la venta le permitiría a Codelco generar recursos entre US$ 800 millones y US$ 900 millones (América Económica).

Portal Minero

Posted at jun 04, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Cobre cierra sobre los US$ 3 la libra
Last changed: nov 25, 2011 16:35 by Editor Portal Minero

Internacional

4 de Junio de 2010.- Prosiguiendo con su volátil tendencia, el cobre se recuperó de las negativas jornadas anteriores, y cerró cotizándose a 3,003 dólares por libra.

Sin embargo, y pese a la ganancia, en torno al 0,23 por ciento, el promedio mensual del metal rojo descendió a 3,01 dólares la libra en la Bolsa de Metales de Londres (BML).

El incremento alcanzado por el commodity chileno se da en medio de la incertidumbre por la deuda europea, lo que al menos durante la reciente jornada, no afectó su valor, impulsado por la fortaleza de los mercados externos, y básicamente por un alza en las expectativas de vivienda en Estados Unidos (Chile.com / Orbe).

Portal Minero

Posted at jun 04, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Presidente de Codelco advierte que volatilidad afectará al precio del cobre el resto del año
Last changed: nov 25, 2011 16:35 by Editor Portal Minero

Chile

Tras ser galardonado como el "Copper Man of the Year", el ejecutivo señaló que el valor de los proyectos de la industria se ha incrementado un 75% en los últimos años.

4 de Junio de 2010.- Debido a los vaivenes que registra la economía a nivel mundial, el presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, estimó que el precio del cobre va a seguir mostrando una volatilidad importante durante los próximos meses. Así lo señaló la máxima autoridad de la cuprera estatal en el marco de una entrevista con Bloomberg.

Hernández realizó estas declaraciones tras recibir el premio "Copper Man of the Year 2009", en una ceremonia efectuada en el centro de eventos Guastavino's, bajo el puente Queensboro de Nueva York, Estados Unidos. Luego, el ejecutivo se desplazó a la 23° Conferencia Internacional del Cobre, organizada por MetalBulletin.

En la oportunidad, Hernández destacó que existe un consenso en la industria en torno a que la demanda por cobre se mantendrá fuerte en el mediano y largo plazo. Esto, precisó, debido al creciente desarrollo de países como China e India y por los nuevos usos del metal.

"En los próximos años, alrededor de 350 millones de chinos comenzarán a vivir en nuevas ciudades. Esto es mayor a la población de Estados Unidos, lo que implica, por ejemplo, levantar cinco millones de construcciones", afirmó el presidente ejecutivo de la cuprera estatal, para graficar la demanda por insumos que se producirá.

Por otra parte, Hernández dijo que una de las dificultades que deberá sortear la industria será el encarecimiento de los nuevos proyectos de inversión minera. Éstos, explicó, han debido enfrentar leyes más bajas y minerales más difíciles de explotar. El ejecutivo agregó que de acuerdo con estimaciones, la ley promedio de la industria disminuirá desde 0,95% en 2000 hasta 0,65% en 2020.

"Se estima que los proyectos en construcción son al menos 75% más caros de desarrollar que la media de las inversiones realizadas entre 1985 y 2005", manifestó Hernández.

Por último, el ejecutivo afirmó que en los próximos años se irá concentrando la producción mundial en menos yacimientos y de mayor tamaño.

Por lo anterior, recordó, que las proyecciones de precio de mediano y largo plazo sitúan el valor de la libra de cobre en torno a los US$ 2,2.

Riesgos desde China
El presidente ejecutivo de Freeport McMoRan, Richard Adkerson, señaló en una entrevista a Bloomberg que las acciones que está emprendiendo el gobierno chino para enfriar su economía podrían afectar al mercado del cobre y al comercio internacional en general.

"En el corto plazo, (la nación asiática) será un riesgo para el mercado mundial", señaló Adkerson en una entrevista otorgada a Bloomberg.

Esto se debería al plan del gobierno de Beijing que busca reducir los estímulos fiscales para este año. Esto, luego que en 2009 inyectara recursos por US$ 1,4 billones (millones de millones) para dinamizar la economía.

Las autoridades del gigante asiático apuntarían por aplicar un recorte de 22% a nuevos préstamos y elevar los requerimientos de reservas bancarias, informó Bloomberg (Economía & Negocios).

Portal Minero

Posted at jun 04, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Calichera hace un remate de acciones por US$ 351 millones
Last changed: nov 25, 2011 16:35 by Editor Portal Minero

Chile

4 de Junio de 2010.- A las 12:30 de hoy una de las sociedades propietarias de la compañía de fertilizantes SQM, Inversiones Pampa Calichera, rematará en la Bolsa de Comercio 190.700.000 de acciones serie A, operación avaluada en alrededor de US$ 351 millones y que equivale a alrededor de 10,7% de la propiedad de la sociedad.

Los agentes colocadores de estos papeles serán CorpCapital y BCI, entidades que pondrán a disposición de los inversionistas 130.000.000 y 60.700.000 de acciones a un precio mínimo de $ 990 y $ 985 cada una. Así, las ventas de cada uno de estos paquetes podrían llegar a registrar montos por US$ 239 millones y US$ 111 millones aproximadamente. Calichera, cuyo principal accionista es Oro Blanco ­sociedad cascada de SQM­, tiene casi un 27% de la propiedad de la empresa de fertilizantes que lidera Julio Ponce Lerou y que comparte el control con la firma canadiende PCS. El empresario tiene cerca de 30,5% de SQM, y pese a tener por estatutos cerca de 1% por crecer, en el mercado descartan que esté detrás del remate (DF).

Portal Minero

Posted at jun 04, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
La subterránea pugna tras los frustrados sondeos en el Tatio
Last changed: nov 25, 2011 16:35 by Editor Portal Minero

Chile

4 de Junio de 2010.- Una gigantesca columna de vapor y gas de 60 metros en una zona de exploración de geotermia aledaña a los géisers del Tatio, sorprendió a todo Chile en septiembre del año pasado. La "erogación artificial" fue considerada responsabilidad de Empresa Geotérmica del Norte (EGN), controlada en 51% por la eléctrica italiana ENEL, en un 44% por Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) y un 5% de Codelco.

La fuga causó la indignación general de la ciudadanía y reveló la falta de mayor institucionalidad para la protección de patrimonios naturales. Mientras las autoridades y científicos de Naciones Unidas evalúan las secuelas del accidente, su coletazo más directo hasta el momento ha sido la paralización de nuevas exploraciones de energía geotérmica en esta zona de la II Región.

Entre los afectados por la congelación de los sondeos está Perforadora Santa Bárbara Chile (PSB Chile), contratista que exploró un pozo distante del campo de pozos de reinyección donde ocurrió el accidente (la fuga fue entre los pozos 7 y 10 de las instalaciones que ya tenía Corfo en el lugar).

La perforadora tenía contrato para tres proyectos, también suspendidos. Por ende, por lo que exige indemnizción por concepto de obligaciones incumplidas por algo más de
US$ 12 millones, que pagarían en parte los gastos en maquinaria y capital humano en los que incurrió la empresa. Así, presentó una demanda de indemnización de perjuicios en la Centro de Arbitrajes de la Cámara de Comercio a principios de mayo con su defensa a cargo del Estudio Jurídico MUR, según consignó revista Capital en su edición de esta semana.

El caso trasciende fronteras, literalmente. PSB Chile es filial de Perforadora Santa Bárbara, que desde 2003 se dedica al negocio de la perforación de pozos geotérmicos. Ésta a su vez es subsidiaria de LaGeo, propiedad de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), empresa descentralizada del Estado de El Salvador.

PSB había logrado participar de este emblemático proyecto como el primer paso en su internacionalización dentro de América Latina; en el documento de la demanda arbitral explican que hubo una cuantiosa inversión inicial con miras a un desarrollo de largo plazo en Chile.

Su otra principal inquietud es que no se les vincule en el accidente del Tatio cuando ellos no tuvieron relación con la fuga, dijeron sus abogados.

Consultados, tanto la defensa de PSB Chile como los representantes de EGN prefirieron no hacer declaraciones ya que el arbitraje está en pleno proceso.
Exploración congelada

Según relata el documento, en enero de 2008 PSB Chile se adjudicó la licitación para realizar la perforación de exploración en las concesiones geotérmicas de EGN en El Tatio y/o Apacheta. Se suscribe el contrato de servicios en julio de 2008 para los trabajos en el primer fozo del proyecto, que según explica la defensa, culminan "exitosamente" en julio de 2009".

Los planes de desarrollo proyectados contemplaban concesiones distribuidas en cuatro áreas, explicó PSB Chile en el documento de licitación del contrato de perforación y sondajes entregado al comité conformado por los árbitros Fernando Barros, Guillermo Bruna y Jorge Granic a mediados de mayo: Chillán, Calabozo, Apacheta y
La Torta ­ El Tatio. La fase inicial de perforación consideraba entre ocho a 16 pozos distribuidos en las cuatro áreas, entre 2007 a 2009. En la siguiente etapa se proyectó la perforación de entre 15 a 20 pozos en las mismas zonas en los siguientes cinco a ocho años; todo al alero la Ley Nº 19.657 sobre Concesiones Geotérmicas.

Pero llega el 8 de septiembre. Según el texto, ocurre la manipulación realizada por personal bajo la dirección de EGN, durante el proceso de reinyección de las aguas geotérmicas en el pozo identificado Corfo Nº 10, agua que provenía de las pruebas de producción efectuadas por EGN en el primer pozo perforado por PSB Chile (Pozo DT 1) que forma parte del "Proyecto de Perforación Geotérmica Profunda de El Tatio".

Según explica PSB Chile, en el primer día de reinyección ocurrió la rotura de la tubería de revestimiento debajo de la válvula maestra. Esto causa la fuga descontrolada de vapor, controlada recién el 4 de octubre, según un informe de EGN a la Corema II Región.

Y argumenta que ejecutó la totalidad de las obras de perforación en DT1 "a total y entera satisfacción" de EGN, lo que culminó el 11 de julio de 2009. Después de esto EGN, "habiéndolo recibido conforme y en consideración a que el pozo presentaba las condiciones de permeabilidad y temperatura de un buen pozo productor­, decide unilateralmente realizar las pruebas de producción del pozo perforado", dicen los abogados a cargo de la defensa de la firma salvadoreña, "no correspondiendo esta actividad" a parte de los servicios contenidos en el contrato con PSB Chile".

La firma de capitales salvadoreños insiste que quiere seguir en Chile, pero que primero se les compense por el contrato incumplido (DF).

Portal Minero

Posted at jun 04, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Codelco pierde carrera por yacimiento en Ecuador
Last changed: nov 25, 2011 16:35 by Editor Portal Minero

Ecuador

4 de Junio de 2010.- El proceso de internacionalización de Codelco sufrió un duro traspié en Ecuador, tras quedar fuera de la carrera por el gigantesco depósito de cobre, molibdeno y oro Panantza­San Carlos, cuya compra era un anhelo al interior de la corporación.

Lo anterior, después de que se confirmara la compra del 96% de la minera canadiense Corriente Resources por parte de la china CRCC Tongguan Investment. El negocio ­por el que la asiática pagó US$ 630 millones­ incluye, además de Panantza­San Carlos, los proyectos Mirador y Mirador Norte, en una zona cercana a la frontera con Perú, y los prospectos San Miguel, La Florida, San Luis, Sutzi y Dolorosa, entre otros ubicados en ese país.

El proceso tenía otro interesado chileno: Antofagasta Minerals, brazo minero del grupo Luksic, y en la carrera también participaron la suiza Xstrata y la también china Tongling.

Elevada inversión

¿Cuál es el atractivo de este proyecto? Panantza­San Carlos es uno de los primeros proyectos mineros en ser autorizados para su fase de explotación en Ecuador, país que decidió liberalizar su actividad minera recientemente y sus recursos eran muy elevados, superiores a los de minas chilenas como Gabriela Mistral (Codelco) y Spence (BHP Billiton).

En efecto, el yacimiento permitirá, de acuerdo con estimaciones de Corriente, una producción cercana a las 190 mil toneladas por al menos 20 años y cuenta con sobre 900 mil toneladas de mineral en reservas a ley de entre 0,59% (Panantza) y 0,66% (San Carlos).

De acuerdo con fuentes cercanas al proceso, Codelco estuvo muy cerca de adquirir Corriente Resources, pero el cambio de administración y de gobierno corporativo y lo elevada de la inversión requerida echaron por tierra la opción (DF).

Portal Minero

Posted at jun 04, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Cochilco eleva a US$ 3,20 la libra su proyección de precio promedio del cobre para 2010
Last changed: nov 25, 2011 16:35 by Editor Portal Minero

Chile

La entidad proyecta que las exportaciones del metal rojo este año crecerán en torno a un 44%, alcanzando US$ 37.800 millones aproximadamente.

4 de Junio de 2010.- El Ministerio de Minería y la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) modificó al alza la proyección de precio promedio del cobre esperada para el año 2010, desde US$ 3,10 la libra previsto en el informe de enero a US$ 3,20 la libra.

El aumento de la cifra se debe principalmente a la sostenida recuperación económica de China y algunos países industrializados, lo que ha permitido un mejor desempeño de la demanda por cobre. Por otro lado, se prevé que la actual situación financiera mundial tenga un impacto menor en la proyección de precios del metal rojo.

"Es una buena noticia que el precio del cobre se vaya a mantener en torno a los US$ 3, ojalá por arriba de esta cifra, en términos de recursos disponibles para enfrentar las necesidades sociales del país (...). Nos pueden hacer sentir con algún grado de optimismo, porque el país tendrá recursos adecuados para enfrentar las necesidades de presupuesto general y, además, continuar en la senda de acumular reservas de los fondos de estabilización de precios para situaciones o periodos de menos auge", dijo el ministro de Minería, Laurence Golborne (Emol).

Portal Minero

Posted at jun 04, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Nombran nuevos ejecutivos en Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi
Last changed: nov 25, 2011 16:35 by Editor Portal Minero

Chile

4 de Junio de 2010.- Dos ejecutivos se suman a la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, se trata de John Coldham, quien el 14 de junio asumirá como Vicepresidente de Administración y Servicios; y Jorge Betzhold, quien desde el 15 del presente mes se desempeñará como Vicepresidente de Desarrollo.

John Coldham se ha desarrollado como ejecutivo en áreas de abastecimiento en distintas compañías mineras en diversos países del mundo, ocupando hasta la fecha el cargo de Gerente General de Business Integration de Xstrata Copper. El ejecutivo estará a la cabeza de esa vicepresidencia, que incluye las gerencias de Suministros Estratégicos y Energía; Logística; Adquisiciones y Contratos y de Tecnologías Información y Comunicaciones.

Asimismo el 15 de junio asumirá sus funciones Jorge Betzhold, geólogo que ha desarrollado su carrera en Anglo American en distintos países, ejerciendo en la actualidad como Gerente General Servicios Técnicos en Anglo American US. La Vicepresidencia de Desarrollo que encabeza, tendrá como objetivos principales desarrollar nuevos casos de negocios a través de potenciar el aprovechamiento de los recursos y reservas a explotar por la compañía, optimizaciones del plan de largo plazo y realizar estudios que permitan identificar mejores oportunidades de crecimiento de la compañía. Las gerencias que dependen de tal Vicepresidencia son las de Exploraciones, Minería, Ingeniería Proyectos Lixiviación e Ingeniería Proyectos Concentradora (Comunicado Collahuasi).

Portal Minero

Posted at jun 04, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ricardo Raineri, "Es muy importante que existan empresas que quieran invertir en la región de Magallanes"
Last changed: nov 25, 2011 16:35 by Editor Portal Minero

Chile

4 de Junio de 2010.- Una exhaustiva agenda ha desarrollado en la región de Magallanes el ministro de Energía, Ricardo Raineri. Durante tres días ha visitado más de 8 instalaciones dedicadas a la extracción y refinación de hidrocarburos. Además, ha mantenido diversas reuniones con autoridades locales, empresariales y del mundo sindical.

El recorrido lo inició el día jueves en la planta de Posesión, perteneciente a ENAP, donde la autoridad conoció cómo se realiza el proceso de tratamiento del gas natural, el que posteriormente se envía a la localidad de Cabo Negro. Luego se trasladó a la isla de Tierra del Fuego, donde visitó la perforación de un pozo exploratorio de 1800 metros de profundidad que tiene como objetivo la formación geológica de Springhill.

Más tarde, en el sector de Cabo Negro, recorrió las instalaciones donde se separa el propano y butano (gas licuado) del gas metano (gas natural). El gas licuado es enviado para abastecer la zona central de nuestro país.

Consultado ante la posibilidad de promover los Contratos Especiales de Operación Petrolera (CEOP’s) el Ministro planteó que “hay varias empresas que nos han manifestado su interés en venir a invertir a Chile y, por lo tanto, vemos que hay futuro para este tipo de negocios, que tenemos que promover”.

La agenda de Raineri también incluyó una reunión con los dirigentes de los sindicatos de profesionales y trabajadores de ENAP, quienes le manifestaron la importancia que tiene para ellos hacer de la compañía una empresa más eficiente y productiva.

En la mañana del viernes, junto a la Intendenta Liliana Kusanovic y los parlamentarios Carolina Goic y Miodrag Marinovic se dirigieron al bloque Fell, ubicado al noreste del Estrecho de Magallanes, muy cerca de la frontera con Argentina.

Allí visitaron los yacimientos Alakaluf y Aonikenk Sur, explotados por la empresa Geopark. La compañía ha invertido más de US$ 180 millones y actualmente produce un 30% del petróleo de todo el país. El recorrido de la autoridad finalizó con una visita a la planta de Methanex, el mayor productor y comercializador de metanol del mundo. “El sector privado realiza un gran aporte al desarrollo y seguridad energética de la región y del país,” destacó el Ministro (Comunicado).

Portal Minero

Posted at jun 04, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

junio 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

jun 07, 2010
jun 03, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}