Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from jun 17, 2010

  2010/06/17
Banco Central corrige proyección del precio del cobre
Last changed: nov 25, 2011 16:36 by Editor Portal Minero

Chile

Respecto a los inventariosde Cu, estos han afrontado una caída en las últimas semanas, en BML se contabilizaron salidas de 2,365 TM de cu, sumando en inventarios 459,150 TM.


17 de Junio de 2010.- En US$ 3 la libra de cobre como promedio en 2010, fijo su proyección el Banco Central en su Informe de Política Monetaria (IPoM). El anterior avance indicaba que el principal envío chileno a mercados internacionales era de US$ 3,1 la libra. Para el 2011, se prevé un valor de US$ 2,7, aunque anteriormente se había fijado en US$ 2,9.

En materia de inversión para este año, el Instituto Emisor prevé un crecimiento de un 23%, superior a la estimación pasada de 14,8%. Esta fuerte inversión, explica el documento, se da en una mayor inversión para llevar a cabo la reconstrucción del país post­terremoto y a una fuerte participación del sector privado en materia de inversión, destacándose el sector minero y energético.

Los ingresos por exportaciones de cobre subieron un 30% en mayo frente al año anterior, ya que la creciente demanda del metal en China contribuyó a impulsar los precios. Los ingresos fueron de US$ 2,760 millones el mes pasado, frente a US$ 2,110 millones en el período anterior.

En la víspera el metal rojo cerró en US$ 2,99 la libra en la Bolsa de Metales de Londres (BML), una baja de 0,49% frente a los US$ 3 la libra del martes último. Respecto a los inventarios, estos han afrontado una caída en las últimas semanas, en BML se contabilizaron salidas de 2,365 TM de cu, contabilizándose en inventarios 459,150 TM; en la bolsa de Shangai, en tanto las salidas fueron de 13,392 TM, quedando en stock 139,332 TM; en la bolsa de Nueva York no se registraron salidas, con existencias de 92,465 TM.

Portal Minero

Posted at jun 17, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Producción nacional de electricidad en Perú se incrementó 8.1% en mayo
Last changed: nov 25, 2011 16:37 by Editor Portal Minero

Perú

17 de Junio de 2010.- La producción total de energía eléctrica a nivel nacional se incrementó en 8.1 por ciento en mayo, con relación con el mismo mes del año anterior, informó hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Dicha producción fue de 2,968 gigavatios hora (GWh), según detalló la Dirección General de Electricidad (DGE) del MEM.

En esta oportunidad, la generación eléctrica con centrales hidráulicas ascendió a 1,735 GWh y representó el 58 por ciento del total de la producción nacional; en tanto que la generación termoeléctrica fue de 1,232 GWh, representando el 42 por ciento del total generado.

En el primer caso hubo una disminución de 0.7 por ciento y en el segundo, un crecimiento de 23.4 por ciento, respecto a mayo de 2009.

Por otro lado, refirió que la máxima demanda de potencia eléctrica se registró a las 19:00 horas del 20 de mayo y fue de 4,381 megavatios (MW), superando en 6.2 por ciento a la del mismo mes del año anterior.

Es importante anotar que en la atención a esta máxima demanda, la hidroenergía participó con el 55 por ciento, el gas natural lo hizo con el 38 por ciento, el diésel y residual con cuatro por ciento y el carbón con tres por ciento.

La DGE precisó también que en la producción total de energía eléctrica a nivel nacional, las empresas del mercado eléctrico participaron con el 95 por ciento, generando 2,807 GWh; mientras que las de uso propio lo hicieron con el cinco por ciento del total nacional.

Finalmente, el MEM mencionó que en la generación eléctrica por empresas destacaron Edegel con 643 GWh, Electroperú con 605 GWh y Enersur con 435 GWh.

Del total generado para el mercado eléctrico, las citadas empresas tuvieron una participación de 23, 22 y 15 por ciento, respectivamente (Andina).

Portal Minero

Posted at jun 17, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Autoridades de Perú y Brasil firmarán hoy Acuerdo de Integración Energética
Last changed: nov 25, 2011 16:37 by Editor Portal Minero

Perú

17 de Junio de 2010.- Las autoridades del Perú y Brasil firmaron, en Manaos, un Acuerdo de Integración Energética, convenio marco que no incluye la construcción específica de ninguna central hidroeléctrica pero permitirá tener energía para el mercado peruano a precio regulado, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

El ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, viajó a Manaos para firmar el referido acuerdo, que se suscribirá en el marco del Encuentro Presidencial entre los mandatarios del Perú, Alana García, y de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva.

Al respecto, el viceministro de Energía, Daniel Cámac, explicó que el acuerdo establece que las centrales a construirse pasen al Estado peruano al cabo de 30 años y se hagan en un marco de desarrollo sostenible.

El funcionario detalló que el acuerdo promueve el desarrollo de centrales de generación hidroeléctrica en territorio peruano para la producción de energía a fin de atender la demanda interna del Perú y sólo el excedente sea exportado al Brasil.

“Estas inversiones estarán a cargo de los privados y no de los Estados”, detalló.

Cámac dijo que el marco general para el desarrollo de infraestructura de generación hidroeléctrica señala que la capacidad acumulada de todas las centrales de generación que se puedan comprometer para la exportación al Brasil será como máximo 6,000 megevatios (Mw) más una tolerancia del 20 por ciento.

“La potencia y energía eléctrica asociada a cada una de las centrales de generación se comprometerán respetando el siguiente orden: primero el mercado regulado peruano, segundo el mercado libre peruano y tercero el mercado brasileño”, señaló.

Los titulares de los proyectos de las Centrales de Generación efectuarán procesos públicos de oferta con el objeto de determinar la cantidad de potencia y energía eléctrica asociada que se comprometerá con el mercado libre peruano.

El procedimiento a seguir será establecido por el Perú.

Para el desarrollo, construcción y operación de las centrales de generación y líneas de transmisión ubicadas en territorio peruano será necesario obtener del Estado peruano concesiones de generación hidroeléctrica y de transmisión, las que se otorgarán por un plazo de 30 años más los años que se requieran para la construcción (Andina).

Portal Minero

Posted at jun 17, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
China Sci-Tech suscribe fondo de US$ 1.000 millones con inversionistas
Last changed: nov 25, 2011 16:37 by Editor Portal Minero

Internacional

17 de Junio de 2010.- China Sci­Tech Holdings dijo que su presidente y tres inversores tomaron cerca de la mitad de una oferta de acciones por 1.000 millones de dólares que realizó para incursionar en minería y así capitalizar el apetito de China por materias primas.

La compañía, que cambiará su nombre a CST Mining Group, dijo que los inversores acordaron suscribir un total de 370 millones de dólares, ó 14.400 millones de nuevas acciones, mientras que su presidente, Chiu Tao, suscribió 100 millones de dólares en nuevas acciones.

La firma de inversión financiera e inmobiliaria se volcó a planes mineros al vender un total de 1.000 millones de dólares en nuevas acciones para financiar sus dos recientes compras de proyectos de cobre en Perú y Australia.

La firma recientemente pagó 240 millones de dólares por Chariot Resources con sede en Toronto, que tiene un interés del 70 por ciento en una propiedad de cobre en Marcona, Perú. También compró la mina de cobre Lady Annie en Australia por 135 millones de dólares australianos (114,8 millones de dólares).

China Sci­Tech gastará 530 millones de dólares en el desarrollo de Mina Justa de Marcona para operarla en 2013. El proyecto de cobre tendría una producción promedio de 110.000 toneladas por año, con costos de operación de cerca de 0,90 dólares por libra (Reuters).

Portal Minero

Posted at jun 17, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Mercosur rechaza medidas ambientales en sector minero
Last changed: nov 25, 2011 16:37 by Editor Portal Minero

Internacional

17 de Junio de 2010.- El Mercosur y sus asociados Chile y Ecuador rechazaron hoy medidas ambientales en el sector minero impulsadas por el Parlamento europeo y que, según los suramericanos, constituirían una barrera a sus exportaciones de minerales hacia el territorio comunitario.

La declaración de rechazo del bloque fundado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay fue difundida hoy, tras la reunión que el pasado martes mantuvieron en Buenos Aires los ministros y secretarios de Minería del Mercosur y sus asociados Chile y Ecuador.

El rechazo apunta a una resolución aprobada en mayo pasado por el Parlamento Europeo en la que pide una prohibición total del uso de cianuro en la minería europea antes del fin de 2011 con el objetivo de proteger los recursos hídricos y la biodiversidad.

El texto parlamentario reclama a la Comisión Europea (CE) que proponga esa medida y elimine cualquier apoyo directo o indirecto a proyectos mineros que supongan el uso de cianuro.

"Ante las recientes normativas impulsadas por el Parlamento de la Comunidad Europea, que proponen trabas a la industrialización y comercialización de productos de sectores productivos como la minería de nuestro continente, los países de la región rechazaron las medidas por considerarlas restrictivas y perjudiciales", señala la declaración del Mercosur.

El secretario de Minería argentino, Jorge Mayoral, quien presidió la reunión de Buenos Aires, explicó hoy a Efe que la medida impulsada por el Parlamento europeo atenta "contra el normal desarrollo de procesos dentro de la minería".

La resolución parlamentaria, según indicó, pide que no se respalden proyectos mineros en terceros países que utilicen cianuro (ABC).

Portal Minero

Posted at jun 17, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Inversiones en desalinización superarán los US$2.500 millones
Last changed: nov 25, 2011 16:37 by Editor Portal Minero

Chile

17 de Junio de 2010.- El agua es un recurso escaso y muy importante, tanto para la población como para algunos procesos productivos, tales como la minería. Es por eso que se ha hecho necesario para las compañías invertir en la utilización de agua salada y desalinización de agua dulce. Actualmente, en esta materia se tramitan proyectos de inversión que superan los US$2.500 millones.

En el caso de la española Aguas de Barcelona (Agbar), que en Chile controla Aguas Andinas y Essal, gestionará una inversión de capitales privados chilenos de US$254 millones en la construcción de una planta desalinizadora de agua de mar en el norte de Chile. La planta podrá trasladar hasta 1.000 litros por segundo de agua desalada desde el sector de Conchillas a través de una tubería de 88 kilómetros de longitud hasta un estanque de almacenamiento ubicado en la localidad de Tierra Amarilla. Se espera que sus instalaciones comiencen a construirse a mediados de 2012, estando operativas en el primer trimestre de 2014, con una vida útil de 25 años.

En tanto, Christian Thiele, gerente general de Minera Esperanza, señaló que su compañía invertirá “US$2.300 millones en un sistema de impulsión de agua de mar” y agrega que “la utilización de esta tecnología en Esperanza era casi un paso lógico, con la complejidad de escalar el proceso a una producción anual cercana a las 200.000 toneladas de concentrado y transportar el agua por un acueducto de 145 kilómetros por sobre los 2.300 msnm”.

Por su parte, Orlando Acosta, gerente de Recursos Hídricos de la minera Doña Inés de Collahuasi, señaló que “nuestra compañía seguramente apostará por una matriz hídrica cada vez más diversificada A priori no descartamos ninguna alternativa. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la Industria no debiera caer en la tentación de creer que en tal o cual tecnología del agua encontraremos la nueva solución a las necesidades hídricas del futuro. La gestión hídrica es eminentemente dinámica y adaptativa, con enfoque, soluciones y encajes que se debe encontrar caso a caso” (Estrategia).

Portal Minero

Posted at jun 17, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Refinería Bío Bío de ENAP estará operativa al 100% a fin de mes
Last changed: nov 25, 2011 16:37 by Editor Portal Minero

Chile

17 de Junio de 2010.- Rodrigo Azócar, gerente general de ENAP, dijo que –luego de los daños que el terremoto del 27 de febrero causó en la Refinería Bío Bío– se espera que estén listas las reparaciones dentro de este mes y que, por lo tanto, la planta esté operativa al 100% a fines de junio, meses después de lo que se había estimado previamente.

“La Refinería Bío Bío produce diésel, estamos empezando a producir gasolina y esperamos con el ministro de Energía tener buenas noticias en las próximas semanas. En este momento son varias plantas dentro de la refinería en donde estamos empezando a repartir carga”, puntualizó Azócar.

La Región del Biobío fue una de las más afectadas por el sismo que dejó cientos de muertos, destruyó caminos, edificaciones y provocó el cierre de la Refinería Bío Bío, con una capacidad para procesar 116.000 barriles diarios de petróleo. Por dicha razón ENAP se vio forzada a importar diésel de Asia y Estados Unidos ante los problemas en la refinería. Mientras, por otro lado, el Gobierno ha sostenido públicamente que no faltará el combustible para cubrir la demanda interna (Estrategia).

Portal Minero

Posted at jun 17, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
GOLBORNE, Exploraremos todas las alternativas de negocios para hacer a ENAP más rentable
Last changed: nov 25, 2011 16:37 by Editor Portal Minero

Chile

17 de Junio de 2010.- El ministro de Minería señaló los planes para el complejo escenario financiero que enfrenta la Empresa Nacional del Petróleo. Asimismo, indicó que no se cierra a estudiar la apertura de nuevos negocios, tales como operar estaciones de servicio.

—¿A qué se debe esta vuelta de ENAP al Ministerio de Minería?

—Hubo una incertidumbre respecto de la dependencia de ENAP que zanjó la Contraloría, determinando que pasaba al Ministerio de Energía. Pero el Presidente ha definido que es de mejor conveniencia para Chile que quien establece las políticas generales de energía en el país no lleve adelante la ejecución de estas mismas políticas a través de una empresa operativa, siguiendo las directrices de la OCDE que plantea de separar el rol fiscalizador del rol ejecutor. Y con ese objetivo el Presidente ha determinado mandar una ley al Congreso. Es una norma interpretativa que clarifique esta situación que fue planteada con la creación del Ministerio de Energía, estableciendo que la presidencia de ENAP va a ser ejercida por el ministro de Minería. Esto tendrá que ser evaluado por el Congreso.

—¿Cuándo se envía el proyecto?

—El proyecto ya fue firmado por el ministro de Energía, por el Presidente y por el ministro de Minería, así que se envía esta semana. El plazo de tramitación no lo tengo del todo claro, eso lo conversaremos con el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, pero la idea es que esto sea rápido para evitar mayores incertidumbres. Sin perjuicio de eso, con el ministro Ricardo Raineri estamos perfectamente coordinados para manejar esta compañía en este intertanto de una manera adecuada.

—¿Seguirá siendo miembro del directorio?

—En el gobierno corporativo de ENAP de hoy en día la presencia y presidencia está en un ministerio, y lo que se está cambiando es que eso mismo ocurra pero en el de Minería, en el intertanto es posible que yo, y eso lo estamos analizando, ocupe uno de los cupos de Corfo en el directorio para interiorizarme y empezar a trabajar en ENAP. Esta es una empresa que tiene una situación bastante compleja, en el primer trimestre de este año está perdiendo en torno a los US$100 millones, esa es una cifra bastante alta y complicada para el país. Por eso vamos a trabajar fuertemente con el directorio para resolver este tema.

—¿Qué otro tema considera el proyecto?

—No, sólo es una norma interpretativa que clarifica esta situación sobre la dependencia.

—¿Rodrigo Azócar se va a mantener en la gerencia general de ENAP?

—El directorio no ha tomado ninguna determinación. Rodrigo Azócar lleva un año y meses, y está haciendo un trabajo importante y continuará trabajando en ENAP, ha sido ratificado por el ministro Raineri y no hay ningún cambio al respecto. De lo que hay que preocuparse hoy en día es de cómo entre la administración, los trabajadores y el directorio revertir una situación de pérdida importante que está sufriendo ENAP.

—¿Qué desafíos se fija en ENAP?

—Es un desafío importante que tenemos como país en ENAP, en el corto plazo vamos a estar focalizados en esta situación compleja que está viviendo y en el mediano plazo redefinir el modelo de negocios de la empresa y pensar cuál es la ENAP que queremos construir para el siglo XXI.

NUEVOS NEGOCIOS

—¿Es partidario de diversificar los negocios de ENAP para hacerla más rentable?

—La empresa lo primero que tiene que ver es cuáles son sus potencialidades, sus ventajas competitivas, para qué es buena y mala; luego detectar las capacidades financieras que tiene para acometer los distintos caminos, determinar de cuánta plata disponemos, cómo se puede alcanzar y los mecanismos financieros, y esas dos variables deben determinar el plan estratégico que diga hacia dónde vamos. Vamos a estudiar todas las opciones.

—¿En estas opciones está el operar estaciones de servicio?

—Cuando uno analiza las cosas no se puede descartar nada, eso no quiere decir que vamos a entrar a ese negocio, pero hay que analizar las capacidades y las disponibilidades de fondos y con eso tomar una definición (Estrategia).

Portal Minero

Posted at jun 17, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Thomas Keller y su arribo a Codelco, "El desafío será mejorar la gestión"
Last changed: nov 25, 2011 16:37 by Editor Portal Minero

Chile

El ejecutivo, que trabajó en Collahuasi, Shell y Cencosud, dejará su puesto de managing partner para A. Latina de Brookfield.

17 de Junio de 2010.- Se mencionó su nombre para asumir la presidencia ejecutiva de Codelco, cargo al que finalmente llegó Diego Hernández; también que podría ocupar un sillón en el directorio de la cuprera estatal. Lo cierto es que su aterrizaje en la empresa era cuestión de tiempo.

La Corporación informó que, a partir del 1 de julio, Thomas Keller ocupará el recientemente creado puesto de vicepresidente corporativo de Administración y Finanzas de Codelco.

"Los desafíos profesionales que representa la oportunidad de trabajar en Codelco son muy interesantes. Están, por un lado, todos los proyectos que tiene en carpeta la compañía y ciertamente los objetivos de mejora de gestión", dijo Keller a "El Mercurio" desde Colombia.

Con esto, el ejecutivo deja el cargo de managing partner para América Latina en el área de infraestructura de Brookfield Asset Management ­empresa conocida en Chile principalmente por ser dueña de Transelec­, y en donde en sólo dos años logró lanzar fondos de capital privado en Colombia y Perú por más de US$ 900 millones.

Anteriormente, Keller (ingeniero comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez y MBA de la Universidad de Chicago) había ocupado importantes cargos en Cencosud, el Grupo Shell y Minera Collahuasi, lugar donde pasó de vicepresidente de Finanzas a presidente ejecutivo.

Según fuentes cercanas al nuevo ejecutivo de Codelco, si bien Keller no percibirá los mismos niveles de remuneración que logró en el sector privado en su nuevo cargo en la estatal, su cercanía con el actual Gobierno y su amplia trayectoria en la minería primaron en la decisión de ingresar a la cuprera.

Proyectos

Keller tendrá un rol importante en el desarrollo de los proyectos de Codelco (Economía & Negocios).

Portal Minero

Posted at jun 17, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ecuador subastará licencias mineras
Last changed: nov 25, 2011 16:37 by Editor Portal Minero

Ecuador

17 de Junio de 2010.- Ecuador considera ofrecer nuevas licencias para desarrollar depósitos de cobre y oro, dijo el ministro de Sectores Estratégicos del país, Jorge Glas a través de un correo electrónico. Además, el gobierno planea rematar concesiones que fueron confiscadas en mayo.

En abril se revocaron casi 3.000 licencias mientras se reescribían las leyes para aumentar el control del Estado sobre los recursos naturales. Las concesiones de las compañías que no volvieron a solicitar permisos de explotación minera para el 10 de mayo fueron canceladas.

Ecuador, la séptima economía de Sudamérica, busca aumentar la producción y los ingresos a través de nuevos contratos con empresas mineras, incluyendo filiales de Kinross Gold y Iamgold, después de que el Congreso ecuatoriano aprobara un nuevo código minero en enero de 2009 (DF).

Portal Minero

Posted at jun 17, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Codelco optaría por no invertir en nueva fase de proyecto GNL
Last changed: nov 25, 2011 16:37 by Editor Portal Minero

Chile

17 de Junio de 2010.- Pese a que el proyecto aún no ha sido estudiado por el directorio de Codelco, la segunda fase de GNL Mejillones ­etapa que contempla la construcción de estanques de almacenamiento en tierra­ ya está dando que hablar al interior de la compañía.

De acuerdo con fuentes del sector, la empresa tendría un plazo acotado para responder si concurre, o no, al aporte de capital a la sociedad GNL Mejillones por US$ 200 millones, monto que se destinará a construir la nueva infraestructura.

Al ser Codelco la propietaria de este proyecto en el 50% ­el dueño de la restante participación es Suez Energy Andino, filial de GDF Suez­ debe concurrir con US$ 100 millones para las nuevas inversiones, situación que es la que, precisamente, se está evaluando al interior de la compañía. Hasta ahora, con tintes de rechazo.

En efecto, ya existen algunas señales de que Codelco no concurrirá a dicha inversión. Una muestra de esto es que este proyecto no está incluido en el plan de inversión por US$ 2.300 millones que maneja la corporación para este año, ya que están concentrando todos los esfuerzos en destinar recursos hacia el negocio minero, la principal actividad de la firma.

Interés minero

En caso de que Codelco decida no participar de este aporte diluirá su participación en GNL Mejillones, lo que asegurará el control a Suez sobre el terminal.

Portal Minero

Posted at jun 17, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

junio 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

jun 18, 2010
jun 16, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}