Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from jun 10, 2010

  2010/06/10
BVL anunció ingreso de la primera empresa minera junior de 2010, "Zincore Metals Inc.
Last changed: nov 25, 2011 16:36 by Editor Portal Minero

Perú

10 de Junio de 2010.- La Bolsa de Valores de Lima – BVL anunció la inscripción de la compañía canadiense Zincore Metals Inc. “Esta es una buena noticia, se trata de la primera junior listada en la BVL en el 2010.

Este hecho demuestra la confianza de los capitales extranjeros en el Perú y en la Bolsa de Valores de Lima, más aún si tenemos en cuenta que somos la única Bolsa en Latinoamérica que cuenta con una mecanismo que reúne los más altos estándares internacionales que es especializado en el financiamiento para las mineras junior: el Segmento de Capital de Riesgo; y porque asimismo, el listado de Zincore Metals permitirá ampliar las alternativas de inversión que ofrece nuestro mercado, manifestó hoy Roberto Hoyle, Presidente de la Bolsa de Valores de Lima”

“Como se recordará la crisis financiera internacional durante el 2009 enfrió el acercamiento de nuevas empresas mineras junior de la Bolsa de Valores de Lima. Recién en octubre de ese año vimos el ingreso de una nueva junior: Rio Alto Mining Limited; y ahora, seis meses después de aquel listado, hemos inscrito a una nueva junior: Zincore Metals. Es por ello que este anuncio es una muy buena noticia para nuestro mercado”, refirió Hoyle.

“Zincore Metals se suma así a las 8 junior que están listadas en nuestro Segmento de Capital de Riesgo: Vena Resource, Candente Resource Corp., Panoro Minerals Ltd., Nortsemont Mining Inc., Inca Pacific Resources Inc., Alturas Minerals Corp, y Apoquindo Minerals Inc. Todas ellas con muy buen prestigio en el Perú como en el extranjero”.

“El Segmento de Capital de riesgo es un mecanismo especializado que implementamos en el año 2003 para brindar a las empresas mineras junior la oportunidad de obtener financiamiento para sus actividades de exploración y/o desarrollo, a través del mercado de capitales peruano”, relato Hoyle.

En la Región la Bolsa de Valores de Lima es la única que cuenta con esta alternativa de financiamiento para las mineras junior. Este segmento ha sido creado considerando la experiencia y estándares implementados por importantes mercados del mundo especializados en capital de riesgo como los de Canadá, Inglaterra, Australia, Alemania, entre otros.

“El desarrollo de proyectos de exploración de las mineras junior contribuye con nuestra economía, no solo por el ingreso de nuevos capitales y lo que ello conlleva, sino porque sobre todo aportan con la generación de trabajo en el Perú”, destacó Hoyle.

Por su parte Jorge Benavides, Gerente General y CEO de Zincore, señaló “Zincore Metals está muy satisfecha de poder ofrecer sus acciones a los inversionistas peruanos, quienes ahora podrán adquirirlas directamente, especialmente considerando que la mayoría de sus proyectos están ubicados en el país. “El Perú es un país minero de talla mundial, con muchos inversionistas sofisticados que comprenden el negocio de la minería y la oportunidad que ofrece un proyecto como nuestro Distrito de Óxido de Zinc Accha, en la Región Cuzco. El listado de ZNC en la BVL cobra aún mayor relevancia dado que más del 50% de las acciones de Zincore es de propiedad de inversionistas peruanos. Estamos convencidos que existen muchos más interesados de participar y beneficiarse del potencial de la minería peruana".

Zincore Metals Inc. es una compañía canadiense de exploración minera con base en Vancouver, enfocada en la identificación, adquisición, exploración, evaluación y desarrollo de proyectos de zinc y metales base relacionados en las Américas, específicamente en el Perú, México y Canadá. Las acciones comunes de la Compañía se negocian tanto en la Bolsa de Valores de Toronto como en la Bolsa de Valores de Lima bajo el símbolo ZNC.

Su principal objetivo es la definición de proyectos económicamente factibles a través de programas enfocados de exploración, para desarrollar, suscribir Joint Ventures y/o vender aquellas propiedades que demuestren tener mérito económico.

Las principales actividades de Zincore Metals están relacionadas a la exploración del Distrito de óxidos de Zinc Accha en el Perú, 100% de su propiedad, el cual comprende una extensión de más de 45,000 has y contiene recursos minerales indicados (NIº 43­101) de 1 billón de libras y recursos inferidos de 2.6 billones de libras combinadas de zinc y plomo en los proyectos Accha y Yanque, ubicados dentro del distrito.

La compañía tiene planeado invertir US$ 3.5 MN en concluir los estudios metalúrgicos, evaluación de recursos minerales, así como los estudios económicos en este distrito. De obtener resultados positivos, Zincore estaría pensando en desarrollar una operación minera con una producción inicial de 50,000 toneladas finas anuales de zinc y plomo; cantidad promedio de los principales productores nacionales de estos metales.

Dentro del mismo Distrito existen otros prospectos: Corrales, Yanque Este, Titiminas Oeste, Sorpresa, Atenas, Gorrión, Alcatraz y Puyani. Los otros prospectos que Zincore posee en el Perú incluyen Dolores, Minasccasa y Sajapampa; y en Canadá, Cariboo y Gatineau, en Canadá.

Adicionalmente, Zincore está a la búsqueda de diversificar su cartera de proyectos y prospectos en zonas geográficas ricas en zinc en las Américas: Perú, México y Canadá (PRESSPERU).

Portal Minero

Posted at jun 10, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Doe Run debe firmar esta semana los dos contratos de garantías, afirma MEM
Last changed: nov 25, 2011 16:36 by Editor Portal Minero

Perú

10 de Junio de 2010.- El director general de Minería del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Víctor Vargas, dijo que si la empresa Doe Run Perú toma con seriedad las cosas y trabaja las 24 horas como dice hacerlo, los contratos de garantías pueden ser firmados esta semana, para inmediatamente después emitirse la modificación del Decreto Supremo Nº 075­2010­EM.

El MEM tiene la voluntad de avanzar, pero quiere hacerlo a paso seguro y cierto, sin crear falsas expectativas, expresó ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

“Estos contratos pueden quedar cerrados esta semana si la empresa demuestra la voluntad de avanzar y concretar recursos para asegurar el reinicio de operaciones el 15 de julio”, indicó.

Señaló que eso sería una buena señal para toda la población de La Oroya, donde se ubica el complejo metalúrgico de la empresa, y para todos los trabajadores.

Refirió que el 4 de junio Doe Run presentó al MEM los documentos que sustentaban las garantías complementarias, conforme habían ofrecido para constituir el segundo contrato de constitución de garantías.

Anteriormente se quedó en suscribir dos contratos, uno que garantice el cumplimiento del proyecto y otro que garantice los compromisos y obligaciones de la empresa que están contemplados en la Ley N° 29410, detalló.

El lunes el MEM evaluó estos documentos y procedió a redactar un proyecto de contrato en ambos casos, los mismos que han sido alcanzados a la empresa para que exprese su conformidad u observaciones y comentarios.

“Estos contratos prácticamente recogen las inquietudes de la empresa por lo que consideramos que, salvo pequeñas variaciones o modificaciones que puedan efectuar, ya deben estar en la fase de redacción”, indicó.

Vargas propuso que esta semana queden firmados los contratos en la medida que la empresa ponga voluntad, porque los textos se han venido trabajando hace más de un mes, están prácticamente consensuados y solamente quedaría definir una reunión final para proceder a la firma.

Firmado este documento, inmediatamente el siguiente paso sería el análisis del Decreto Supremo N° 075­2009 para proceder a su modificación, puesto que es un compromiso del MEM y eso sería una buena señal de que la empresa tiene la voluntad de ir cerrando los puntos que están en debate, explicó.

“No se trata de empezar todo en forma paralela, sino de ir cerrando los temas que ya están bien avanzados y por culminar”, comentó.

También solicitó que la empresa informe acerca de los acuerdos a que ha llegado con los proveedores y si ya definió el tema del financiamiento.

“Que nos informen en forma detallada y sustentada cuáles son esos acuerdos, sobre todo cuál es el financiamiento acordado con su socio estratégico para tener nosotros también las cosas claras; porque hasta ahora sólo se habla de ofrecimientos, pero no hay nada concreto en un documento”, expresó (Andina).

Portal Minero

Posted at jun 10, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Antofagasta Minerals quiere crecer en Norteamérica
Last changed: nov 25, 2011 16:36 by Editor Portal Minero

Chile

10 de Junio de 2010.- La minera Antofagasta quiere realizar más compras en América del Norte para expandirse en la región usando parte del efectivo que acumuló, tras la compra que hizo en Estados Unidos durante la desaceleración económica, dijo el miércoles su presidente.

El grupo chileno pretende aprovechar su fuerte balance en caso de que la volatilidad del mercado ofrezca nuevas oportunidades, dijo Jean­Paul Luksic en una entrevista en Londres luego de la reunión anual de accionistas.

Antofagasta dijo el 27 de mayo que tenía un "poder de fuego" de 3.300 millones de dólares en efectivo y posibilidad de tomar deuda por 1.600 millones.

"Somos muy entusiastas sobre América del Norte, tanto en Canadá como en Estados Unidos. Realmente queremos estar involucrados en esa parte del mundo", señaló Luksic.

Antofagasta acordó en enero pagar 130 millones de dólares para quedarse con una participación del 40 por ciento en el proyecto Nokomis, un depósito de cobre, níquel y metales del grupo del platino en el norte de Estados Unidos.

La empresa tenía una posición de efectivo fuerte en ese momento como para quedarse con oportunidades a buen precio, cuando otras firmas aún estaban debatiéndose con sus deudas, dijo Luksic a un accionista que sugirió distribuir parte del superávit.

"Esperamos poder continuar descubriendo este tipo de oportunidades", dijo. "Mantenemos los ojos abiertos, tenemos gente en muchos de esos lugares, intentamos ver si podemos atrapar algo".

PREOCUPACION SOBRE AUSTRALIA

Antofagasta estaba apuntando a Africa, y Australia también era una locación vista con potencial, pero cualquier decisión en ese país deberá esperar a que se aclare el panorama sobre la propuesta de un impuesto minero a las ganancias extraordinarias, añadió el ejecutivo.

"Estaríamos muy contentos de invertir en Australia, pero con ese asunto del súper impuesto, por el momento no es muy atractivo pensar en hacerlo", señaló.

La cuestión impositiva también forma parte de las conversaciones entre Antofagasta y las autoridades de Pakistán acerca de un acuerdo para el proyecto Reko Dik, una serie de negociaciones que marchan a ritmo lento luego del cambio de Gobierno en el país asiático.

"Claramente, lo que impactó en el progreso de las negociaciones fue el cambio del Gobierno un año atrás", dijo Luksic.

"Ahora estamos tratando de suscribir un acuerdo sobre minerales que incluirá un amplio marco de estabilidad fiscal (...) los tiempos son muy difíciles de estimar, pero esperaría que en algún momento del año que viene lo consigamos", agregó.

Reko Dik costaría unos 3.300 millones de dólares y podría producir en su cenit cerca de medio millón de toneladas de cobre por año, una cantidad similar al registro actual de todo el grupo.

Tanto Antofagasta como la canadiense Barrick Gold Corp tienen un 37,5 por ciento del proyecto, mientras que el gobierno provincial de Baluchistan es dueño del 25 por ciento restante

Durante la reunión de accionistas, Antofagasta reiteró que el feroz terremoto que sacudió Chile en febrero no afectará las nuevas iniciativas mineras en el país, por lo que la producción de cobre del 2010 aún se espera que salte un 23 por ciento a 543.000 toneladas.

La empresa fue obligada a cerrar temporalmente su mina emblemática Los Pelambres tras el sismo del 27 de febrero debido a cortes de energía.

Chile aplicó una serie de impuestos especiales por dos años para ayudar a financiar la reconstrucción del país, pero Luksic dijo que no esperaba que sean prorrogados.

"Serán dos años de impuestos excepcionales y luego regresaremos a la normalidad", dijo (Reuters).

Portal Minero

Posted at jun 10, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Codelco mantendrá su plan de inversión pese a volatilidad del cobre
Last changed: nov 25, 2011 16:36 by Editor Portal Minero

Chile

La empresa planea invertir 2.300 millones de dólares este año para ampliar y potenciar su producción cuprífera.

10 de Junio de 2010.- Codelco planea seguir adelante con su millonario plan de inversiones, pese a que el precio del metal continuaría volátil en el segundo semestre, dijo el jefe de la firma.

Durante una visita a la mina Radomiro Tomic de Codelco, en el norte de Chile, el presidente ejecutivo de la compañía, Diego Hernández, dijo que los altibajos mostrados por el valor del metal podrían afectar a algunos proyectos mineros en el mundo, pero no a la cuprífera estatal chilena.

"(Habrá) volatilidad en este próximo semestre y eso de alguna manera es una señal de alerta", estimó Hernández. Pero aclaró que "nosotros estamos optimistas (con el precio del cobre) en el mediano y largo plazo".

Esta semana, la agencia estatal chilena Cochilco elevó su estimación de precio del cobre promedio del 2010 a 3,2 dólares por libra desde 3,1 dólares, por una mejora en la demanda y un impacto menor de la situación financiera global en la proyección del valor del metal.

Codelco planea invertir 2.300 millones de dólares este año para ampliar y potenciar su producción cuprífera, la que espera elevar desde su actual nivel anual de 1,7 millones de toneladas a 2,1 millones en los próximos seis años.

"En el financiamiento de este año y el próximo año nosotros estamos con las condiciones relativamente bien controladas", dijo Hernández.

Por ello, la volatilidad que registró el precio del cobre en los últimos meses no debería afectar "en absoluto" la hoja de ruta de la minera.

"Nuestra visión es de largo plazo y no podemos trabajar suponiendo que los precios del corto plazo son los importantes para tomar nuestras decisiones", enfatizó Hernández.

"Tenemos un plan de inversiones bastante ambicioso y Codelco todavía tiene capacidad de endeudamiento. Obviamente, las empresas mineras somos conservadoras en el tema del endeudamiento por la volatilidad de los precios y creo que hay que ser prudentes", dijo Hernández.

Los excedentes de Codelco, el principal indicador financiero de la compañía se quintuplicó en el primer trimestre y alcanzó a los 1.480 millones de dólares (La Segunda On Line / Reuters)

Portal Minero

Posted at jun 10, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
US$ 15.000 invertirá Codelco en los próximos años
Last changed: nov 25, 2011 16:36 by Editor Portal Minero

Chile

Esta inversión permitirá que Codelco mantenga sus actuales niveles de producción de cobre de mina, con proyectos como Chuquicamata Subterráneo (II Región), El Nuevo Nivel Mina de El Teniente (VI Región) o Andina Fase I­II (V Región), etc.


10 de Junio de 2010.- US$ 15.000 millones en inversión en los distintos proyectos de expansión de la Corporación del Cobre, anunció el Presidente Sebastián Piñera al inaugurar una correa transportadora de 8,2 kilómetros, que permite trasladar hasta 100 mil toneladas diarias de minerales sulfurados desde la mina Radomiro Tomic hasta las concentradoras de Chuquicamata.

En la oportunidad el mandatario dijo que "se van a construir nuevos túneles, con una extensión equivalente a la distancia que existe entre Santiago y Chillán (ó 399 kilómetros), porque tenemos que seguir explorando nuevos yacimientos y descubriendo nuevas riquezas mineras en nuestro país".

Esta inversión permitirá que Codelco mantenga sus actuales niveles de producción de cobre de mina, con proyectos como Chuquicamata Subterráneo (II Región), El Nuevo Nivel Mina de El Teniente (VI Región) o Andina Fase I­II (V Región), por nombrar algunos.

Cabe destacar que Codelco aportó más de 30 mil millones de dólares al PIB, en otras palabras, uno de cada cinco pesos que produjo la sociedad chilena se extrajeron de la industria minera, mientras que "de los 66 mil millones de dólares de exportación del año 2008, la minería contribuyó con casi el 60 por ciento, lo que significa que de cada cinco dólares que exportamos, tres de ellos se generan en la minería", acotó el mandatario.

En esa línea, aseguró que "tenemos que ponernos al día con las tecnologías y con el respeto y cuidado del medioambiente, para que esta nueva etapa de Codelco, este renacimiento y rejuvenecimiento de Codelco, se haga con los mejores estándares de tecnología y en forma amistosa y sustentable con el medioambiente".

PROYECTOS ESTRUCTURALES SERÁN CLAVE PARA NUEVA ETAPA

Sulfuros RT Fase I inició su construcción en 2008 y, junto a los proyectos estructurales Mina Ministro Hales, Explotación de Sulfuros Fase II y Chuquicamata Subterránea apuntan a mantener el nivel de producción en torno a las 800 mil toneladas de cobre fino al año.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Codelco Diego Hernández, aseguró que el plan inversional de Codelco va a permitir construir una empresa más moderna, eficiente y productiva, que seguirá aportando a Chile por otros 40 ó 50 años más. También señaló que el desafío de su gestión será lograr producir 2 millones de toneladas de cobre fino al año y mantener el liderazgo en la industria mundial del cobre. “Estoy seguro que compartimos todas estas metas con el Gobierno y contaremos con su apoyo indispensable para buscar las mejores formas de financiamiento de este plan de inversiones,” recalcó el máximo ejecutivo de Codelco.

La División Codelco Norte es la más grande de Codelco y representa el 49% de la producción de la estatal. En 2009, su producción fue de 874.748 toneladas métricas de cobre fino y 13.067 toneladas métricas de molibdeno. La División ­que abarca los yacimientos Chuquicamata y Radomiro Tomic­ se ubica en uno de los distritos mineros más ricos del planeta y posee reservas de cobre del orden de las 36,2 millones de toneladas de cobre fino, lo que garantiza una base minera para el desarrollo divisional por más de 40 años de explotación.

Sin embargo, las explotaciones futuras requieren de nuevos proyectos de inversión, dado que las actuales operaciones enfrentan el inevitable envejecimiento de los yacimientos, con la caída de las leyes de minera, aumento distancia de transporte y problemas geotécnicos en el caso de Chuquicamata.

En su recorrido por la División, las autoridades visitaron, además, el mirador del yacimiento Radomiro Tomic, donde hubo una tronadura; posteriormente se dirigieron al el nuevo chancador del proyecto Sulfuros RT, cuya operación se inició simbólicamente con el vacío del cargado de un camión.

Portal Minero

Posted at jun 10, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Exportaciones chinas en mayo superan ampliamente las expectativas
Last changed: nov 25, 2011 16:36 by Editor Portal Minero

Internacional

10 de Junio de 2010.- Esta madrugada la Agencia de Aduanas de China confirmó la noticia que, durante toda la jornada de ayer miércoles, impulsó al alza a los mercados mundiales: las exportaciones del gigante asiático crecieron mucho más de lo esperado y marcaron un alza de 48,5% en mayo, alcanzando US$ 131.760 millones.

De esta forma el excedente comercial de China subió con fuerza a US$ 19.530 millones, contra sólo US$ 1.680 millones en abril, según las estadísticas publicadas hoy (madrugada en Chile) por el servicio de Aduanas, informó AFP.

En tanto las importaciones, también experimentaron un fuerte aumento (48,3%), totalizando US$ 112.230 millones.

Excepcionalmente, el servicio de Aduanas calculó el aumento con respecto al mes de mayo de 2008, dos años antes, cuando la crisis aún no había hecho caer con fuerza el comercio chino. En comparación con mayo de 2008, las exportaciones crecieron en un 9,2% y las importaciones en un 11,4%.

Ayer miércoles el rumor de la existencia de estas cifras positivas ­a través de una información publicada por la agencia Reuters­ impactó favorablemente a todos los mercados, especialmente los asiáticos y europeos. El cobre subió 3,36% en la Bolsa de Metales de Londres y cerró en US$ 2,85 la libra. La noticia también repercutió al alza Wall Street, pero sólo en las transacciones de apertura.

Los datos económicos chinos son considerados claves para los inversionistas, que ven en el gigante asiático el principal motor de la recuperación de la economía global (Economía & Negocios).

Portal Minero

Posted at jun 10, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Molymet construirá nueva planta en China y estudia entrar a tres nuevos países
Last changed: nov 25, 2011 16:36 by Editor Portal Minero

Chile

10 de Junio de 2010.- Agresivo es el plan de negocios que prepara la empresa Molibdenos y Metales (Molymet), ligada a las familias Matte, Mustakis­Anastassiou y Pirola­Gianoli.

En marzo de este año pagaron US$ 38 millones para adquirir el 50% de la propiedad de la firma Luoyang High­Tech Molybdenum, ubicada en la provincia de Henan, e invertirán otros US$ 50 millones con el fin de cuadruplicar su producción, hoy de 4 mil toneladas de molibdeno metálico, en los próximos 10 años. Con ello alcanzarían el 20% del mercado chino de partes y piezas (alambres, planchas para rayos X, etc.)

John Graell, presidente ejecutivo de Molymet, dice que adicional a la ampliación de Luoyang, la empresa invertirá cerca de US$ 70 millones para construir una segunda planta en ese país, que estaría ubicada en la ciudad de Hothot, decisión que aún debe pasar por la aprobación del directorio de la empresa.

Nuevos destinos

Graell también señaló que en los planes de la compañía está entrar a Corea, Brasil y Estados Unidos, movimiento que podría concretarse en los próximos 18 meses. Molymet ya está presente en Chile, México, Alemania, Bélgica y China. Hoy, la firma concentra cerca del 40% de la producción mundial, con 180 millones de libras de molibdeno al año.

El ejecutivo también detalló un plan de expansión por otros US$ 20 millones en Bélgica y la construcción de un segundo horno ­que costaría US$ 50 millones­ con el fin de duplicar su producción en Mejillones, Chile.

Por último, el ejecutivo dijo que planean construir un parque tecnológico en San Bernardo ­similar a la Ciudad Empresarial­, e invitar a otras empresas de la minería y metalurgia a participar del proyecto (Economía & Negocios).

Portal Minero

Posted at jun 10, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Mineras afirman que Gobierno planea introducir cambios negativos a nuevo royalty
Last changed: nov 25, 2011 16:36 by Editor Portal Minero

Chile

Sonami dice que con ello se buscaría destrabar proyecto de reconstrucción.

10 de Junio de 2010.- Preocupado dijo estar el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas, respecto de cómo va a salir finalmente del Congreso el proyecto de ley que busca modificar el actual escenario del impuesto específico que grava a la actividad (royalty).

Según el representante gremial, el Gobierno habría decidido allanarse a la petición de la oposición en torno a cambiar algunos aspectos relevantes del proyecto. En particular, eliminar la invariabilidad tributaria adicional de ocho años que obtendrían las empresas por suscribir voluntariamente a la nueva modalidad de royalty . Esto, para destrabar el proyecto de ley de financiamiento para la reconstrucción, asegura Salas.

"Tenemos información de muy altas esferas de Gobierno, de la cual no puedo entregar más detalles, respecto de que se está analizando sacar la invariabilidad", afirmó la autoridad gremial.

Para reunir cerca de US$ 700 millones adicionales, el actual plan del Ejecutivo estipulaba que entre 2010 y 2011 se modificaría de forma voluntaria la tasa de royalty ­que actualmente es de 4%­ a una fórmula variable que iría entre 3,5 y 9%, dependiendo del precio del cobre y de los márgenes operacionales de las compañías. Luego, en 2012, las mineras volverían al 4% fijo hasta que se terminen sus contratos de invariabilidad tributaria en 2017. A partir de esa fecha, y hasta 2025, el Gobierno propuso mantener esta última condición, utilizando la fórmula que persistirá en 2010 y 2011, es decir, aplicando tasas variables entre 3,5 y 9%.

Según Salas, si es que se elimina esta invariabilidad tributaria no habría incentivos para que las mineras suscriban el nuevo royalty . "Una indicación de esta naturaleza no sólo está haciendo de este proyecto de ley algo poco atractivo para que lo suscriban las empresas, sino que para la nueva inversión se estaría dando una señal de mayor incertidumbre. Lo que hay hoy es algo que da certezas hasta 2025", asegura el presidente de la Sonami.

De hecho, Salas dijo que lo más probable es que el 100% de las mineras suscriba el nuevo royalty, aunque en las condiciones estipuladas inicialmente (Economía & Negocios).

Portal Minero

Posted at jun 10, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Petroperú abrirá 20% de su propiedad a la bolsa en 2011
Last changed: nov 25, 2011 16:36 by Editor Portal Minero

Perú

La firma quiere financiar inversiones por US$ 1.300 millones.

10 de Junio de 2010.- Perú podría vender hasta un 20% de la propiedad de la petrolera estatal Petróleos del Perú (Petroperú) en una oferta pública inicial antes de que termine el período de gobierno de Alan García el próximo año, anunció la ministra de Finanzas, Mercedes Aráoz.

El país está realizando los preparativos y mejorando el gobierno corporativo en la antesala de la venta de Petroperú, que ya se encuentra inscrita en la Bolsa de Valores de Lima, afirmó Aráoz en la Reunión Económica de Bloomberg Perú.

La compañía pretende obtener capital para financiar mejoras en su refinería petrolera Talara, que demandarán una inversión de
US$ 1.300 millones. La firma expandirá la capacidad de la unidad en 50% a 90 mil barriles diarios en 2016, y le permitirá refinar crudo de campos petroleros en la selva del norte del país, operados por las españolas Repsol y Perenco.

Según el analista para mercados emergentes de Barclays Capital, Juan Cruz, la apertura a bolsa implica que habrá mayor escrutinio sobre la gestión de la compañía. "Cuando la empresa se abre a mercados de capitales se realiza mayor escrutinio con lo que pasa con la empresa, en términos de recursos, administración y producción", explicó a DF.

La emisión de acciones es parte además de una estrategia de las autoridades por incluir a privados en la propiedad de las firmas estatales, lo que afectará también a algunas distribuidoras eléctricas, aseguró la ministra. Según la titular, esto no significa que las empresas dejen de ser estatales, sino que tendrán un manejo similar a la brasileña Petrobras y la colombiana Ecopetrol.

Exportador neto

En los últimos años, Perú ha reducido los royalties y ha flexibilzado los contratos energéticos, logrando atraer mayores inversiones al sector.

Gracias a una serie de inversiones de empresas como Repsol y Petrobras, que suman US$ 9 mil millones, Perú se prepara para dejar de ser un importador neto de combustibles, después de cuatro décadas.

La planta de GNL de Hunt Oil está entre los proyectos que demandarán una inversión de US$ 1.500 millones este año y US$ 7.500 millones hasta 2016, aseguró el director del Comité de Hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Guillermo Ferreyros. La planta comenzará a exportar 600 millones de pies cúbicos diarios de GNL a EE.UU. este mes, convirtiendo a Perú en un exportador neto (DF).

Portal Minero

Posted at jun 10, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Luksic desecha Australia por nueva alza tributaria
Last changed: nov 25, 2011 16:36 by Editor Portal Minero

Chile

10 de Junio de 2010.- El presidente de Antofagasta PLC, Jean Paul Luksic, desechó al mercado australiano como uno de los objetivos para expandir su negocio minero. Esto debido al incremento de los impuestos a las ganancias extraordinarias en la minería que está llevando adelante ese país. Así lo explicó el ejecutivo, tras una reunión de accionistas en Londres el pasado miércoles, según explicó Reuters.

"Estaríamos muy contentos de invertir en Australia, pero con ese asunto del súper impuesto, por el momento no es muy atractivo pensar en hacerlo", señaló.

A su vez, el empresario chileno resaltó la estabilidad en la política tributaria a las mineras de Chile, recalcando que el aumento de impuestos se debe a la reconstrucción y será algo transitorio. "Con agradecimiento, en Chile hemos disfrutado de la estabilidad política y fiscal durante las tres décadas pasadas, que ha sido clave para el éxito de la industria minera en el país durante aquel período. La tarea primaria que afronta el gobierno chileno actualmente es el trabajo de reconstrucción después del terremoto, y el Ejecutivo ha propuesto un número de medidas temporales fiscales para, en parte, financiar los gastos de aquel trabajo", explicó en su presentación.

Luksic dijo que una de las alternativas es Norteamérica. "Somos muy entusiastas sobre América del Norte, tanto en Canadá como en EE.UU., realmente queremos estar involucrados en esa parte del mundo", dijo el empresario quien dijo contar con un "poder de fuego para salir de compras" de US$ 3.300 millones y una capacidad de endeudamiento que alcanza a los US$ 1.600 millones (DF).

Portal Minero

Posted at jun 10, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Interconexión SING-SIC costaría US$1.000 millones
Last changed: nov 25, 2011 16:36 by Editor Portal Minero

Chile

10 de Junio de 2010.- “El principal beneficio sería tener una matriz de generación más balanceada y los principales beneficiados serían las mineras de norte, para quienes podría ser conveniente financiar la conexión”, especificó Sergio Zapata, analista eléctrico de BanChile.

El materializar el estudio que actualmente está realizando el Ministerio de Energía, que consiste en la interconexión entre el Sistema Interconectado Central (SIC, desde la III a la X regiones, entre Taltal y Chiloé) y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING, entre Arica­Parinacota, Tarapacá y Antofagasta) costaría alrededor de US$1.000 millones, según estimaciones de analistas eléctricos.
“Desde la perspectiva económica lo único que justificaría la interconexión sería la existencia de una planta nuclear, y de hecho creo que tenemos que tenerlo en mente”, dijo María Isabel González, gerente general de Energética.

Una opinión similar es la que tiene Francisco Aguirre, director ejecutivo de Electroconsultores, quien asegura que para financiar un sistema de transmisión tienen que haber otros incentivos. “Desde el punto de vista de la planificación siempre se ha pensado que una central eléctrica puede ser un elemento de conexión, para que ésta apoyara al norte y al centro­sur del sistema eléctrico”.

“En este momento, el principal beneficio sería el poder tener una matriz de generación más balanceada, tanto en el norte como en el sur del país, y los principales beneficiados serían las empresas mineras de norte de Chile, para quienes podría ser conveniente financiar la conexión”, especificó Sergio Zapata, analista eléctrico de BanChile.

El proyecto de interconexión de ambos sistemas no es algo nuevo, la primera vez que se planteó fue en los años '90, en ese momento estuvo fuertemente influido por una de las sequías de mayor nivel que tuvo el Sistema Interconectado Central, la que provocó racionamiento eléctrico a finales de la década.

“Hoy día la capacidad del SIC está acorde a los niveles de demanda a raíz de los impulsos dados por la Ley Corta 2, por lo tanto la operación conjunta de ambos sistemas ya no responde a la misma urgencia que tuvo en antaño”, explicó Zapata (Estrategia).

Portal Minero

Posted at jun 10, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
En Codelco habrá una nueva relación con los trabajadores
Last changed: nov 25, 2011 16:36 by Editor Portal Minero

Chile

10 de Junio de 2010.- El presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, hizo un balance de sus primeras semanas al mando de la principal empresa estatal, defiende el término de la alianza estratégica con los trabajadores y plantea los desafíos de su gestión.

—¿Qué balance hace de sus primeras semanas en Codelco?

—Siempre preocupado de la producción, de los costos y de la ejecución de los proyectos. Todavía conociendo la empresa.

—¿Preocupa el precio del cobre?

—Estamos optimistas en el mediano y largo plazo. Respecto del precio actual estamos viendo volatilidad en este semestre, y esto podría continuar hasta fin de año, eso es una señal de alerta, pero pensamos positivo en cuanto al mediano y largo plazo.

—¿Cuál será el impulso de su gestión en Codelco?

—Lo que ha señalado el Presidente Piñera: realizar todos los proyectos de infraestructura para poder dejar a Coldeco en una posición competitiva y continuar siendo el principal productor de cobre a nivel mundial en las próximas décadas.

PODER SINDICAL

—El término de la llamada alianza estratégica con los trabajadores ha generado polémica…

—No creo que haya generado polémica, eso está cerrado. La tercera fase de la alianza estratégica se cerró antes de que yo llegara y lo que he dicho es que me gustaría, recogiendo lo que ha señalado el Presidente de la República, un Codelco del futuro, renovar todo es enfrentar las relaciones laborales de una manera distinta, acorde al siglo XXI, y ese no es un desafío sólo mío, sino que de toda la empresa. A eso nos vamos a abocar.

—¿Cómo lo hará?

—Es una nueva forma que tenemos que inventar para poder mirar hacia el futuro todos juntos en un esfuerzo conjunto, de equipo.

—¿El término de la alianza estratégica fue para restarle poder a los sindicatos en Codelco?

—Acá no es un tema de poder, es de cómo manejar la empresa de mejor manera en beneficio de todos los chilenos, los trabajadores y todos nosotros. No es un tema de poder, sino de cómo organizarse y que Codelco sea lo más eficiente y la mejor empresa posible en el mediano y largo plazo, para eso las empresas tienen que renovarse y reinventarse, y ese es el desafío.

FINANCIAMIENTO

—¿En qué pie está Codelco para enfrentar el desafío de seguir siendo líder en producción mundial?

—Está en un muy buen pie, porque tenemos yacimientos competitivos que es fundamental en esta industria. Codelco tiene, además, una base productiva sólida que está asegurada en el trienio, y lo que nos da tiempo para poder desarrollar estos proyectos, y tiene trabajadores y profesionales con experiencia y de primera categoría, y todo eso lo tenemos que aprovechar para entrar como corresponde al siglo XXI.

—¿En qué etapa está la posibilidad de vender los activos de Edelnor?

—Eso es algo que lo vamos a estudiar en el momento oportuno, por ahora el directorio de Codelco no lo ha visto.

—¿Qué inauguraciones tienen proyectadas?

—La aprobación este año de la mina Ministro Hales, por lo que a fines de 2013 debiéramos tener en marcha ese proyecto que es fundamental.

—¿El presupuesto de US$15 mil millones para Codelco está aprobado?

—No, pues nosotros tenemos que ir presentando los proyectos en la medida que estén maduros para su ejecución.

—¿Están analizando la posibilidad de endeudarse?

—Tenemos un plan bastante ambicioso, Codelco todavía tiene capacidad de endeudamiento y eso es algo que tenemos que discutir y decidir. Obviamente las empresas mineras somos conservadoras en temas de endeudamiento por la volatilidad de los precios, y creo que hay que ser prudentes.

Ahora, respecto del financiamiento de este y el próximo año, nosotros estamos con las condiciones relativamente bien controladas, así que esa discusión del financiamiento y el endeudamiento de estos proyectos la vamos a tener en los próximos 12 meses. A partir de fines de junio el gobierno tiene que definir cuánto quiere recapitalizar, este es un año atípico por el tema de la reconstrucción, este es el inicio de la discusión de cómo vamos a financiar este ambicioso plan de inversiones, es decir, en un año más vamos a tener las ideas claras de cómo lo vamos a hacer (Estrategia).

Portal Minero

Posted at jun 10, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

junio 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

jun 11, 2010
jun 09, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}