Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata


3 de Junio de 2010.- Hoy se inaugura en Calama el 5° Seminario de Acercamiento Tecnológico, evento que se ha consolidado a nivel Latinoamericano como el espacio de reunión a la industria de las tecnologías de la información, la industria minera y la academia, y de debate en torno al impacto que estas tecnologías tienen y tendrán en la operaciones mineras actuales y el diseño de la minería del futuro.
 
El Seminario es organizado por Codelco con el apoyo de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información (ACTI),  y cuenta con el patrocinio de la Pontificia Universidad Católica y de la Universidad de Chile. En esta versión participan, además, importantes expositores nacionales y extranjeros, entre los que destacan, a nivel internacional, Howard Charney, vicepresidente senior de CISCO; Frank Whitsura, vicepresidente de Honeywell; Bill González, gerente general de WW Retail & Hospitality Industries de  Microsoft y Yoshinori Hibino, director ejecutivo de NTT de Photonic Laboratories. Entre las figuras nacionales, expondrán Andrés Navarro, presidente de Sonda; Sergio Melnick, presidente de Anticipa; Claudio Muñoz, presidente de Telefónica Chile, y Miguel Pérez presidente de ACTI.
 
En casi una década, esta instancia de encuentro ha ido evolucionando y, de sólo considerar las tecnologías de información y comunicación, actualmente abarca también áreas como la automatización y la robótica. El 5° Seminario contará con la participación de más de 40 empresas expositoras y sobre 500 participantes de la industria minera, de universidades, centros de formación y de investigación, así como de especialistas en desarrollos tecnológicos e innovación. 
 
Este año el objetivo principal del encuentro es debatir en torno al impacto que generan en la operación y diseño de la minería las tecnologías que facilitan la automatización, el teletrabajo y la gestión de procesos continuos, desde la extracción hasta la logística. En esta oportunidad, además, se dará especial relevancia a las estrategias para internalizar estos cambios de forma armónica con el entorno laboral de la industria.
 
También este año se espera avanzar en propuestas para que el  proceso de digitalización que enfrenta la minería pueda dar un salto hacia una industria tecnológica que se desarrolle desde nuestro país. Respecto de este punto, CODELCO ya ha dado pasos en este sentido, mediante alianzas con NTT, Honeywell y Nippon - KUKA. A partir de este evento la Corporación busca profundizar esas alianzas y sumar nuevas empresas, como es el caso de Microsoft. 
 

Del esfuerzo físico a la minería del conocimiento
 
En 2003, Codelco realizó la primera versión del Seminario de Acercamiento Tecnológico y lanzó su estrategia de CODELCO DIGITAL, que plantea la incorporación de herramientas tecnológicas como un camino para abordar el cada vez más desafiante escenario que enfrenta la minería: leyes del mineral más bajas, recursos mineros más difíciles de extraer y procesar, estándares de seguridad y salud ocupacional para los trabajadores más exigentes, así como nuevas regulaciones ambientales.
 
"Estamos convencidos que para hacer frente a las nuevas condiciones de operación, la minería necesita re­inventarse. Y por ello nos planteamos CODELCO DIGITAL, bajo la hipótesis de que nuestro negocio evolucionaría desde uno centrado en el trabajo físico hacia uno en donde el conocimiento, la tecnología y la capacidad de innovar serían los motores de la nueva minería", señala Marco Orellana, gerente corporativo de Tecnologías de Información, Telecomunicaciones y Automatización (TICA) de CODELCO y responsable de la organización del evento.
 
El seminario abordará, entre otras temáticas, el impacto que tendrán los desarrollos tecnológicos en la forma de concebir los negocios futuros, particularmente la incidencia en las operaciones industriales. A partir de experiencias en otras industrias, como el Retail, la Banca y las Telecomunicaciones, así como del impacto de la  automatización en la operación de plantas, los expositores delinearán cómo estas tendencias cambiarán los paradigmas de la operación minera. El efecto de las tecnologías en los modelos de negocio y las tendencias en automatización, robótica y mantenimiento también tendrán su espacio de reflexión y discusión. A través de mesas redondas, se espera debatir sobre competitividad e innovación de la minería en la era digital y el impacto de las tecnologías en las personas y en las prácticas de trabajo. 
 
Finalmente, la última jornada del 5° Seminario de Acercamiento Tecnológico tiene un espacio para la presentación de trabajos de investigación aplicada respecto de la incorporación de tecnologías a diversos ámbitos de la industria minera. Organizados en 4 plenarios sobre Gestión de Activos y Operaciones Mineras; Automatización, Tele­Operación e Integración Productiva;  Nuevas Tecnologías: Robótica y High Performance Computing, y Sustentabilidad, se revisarán más de 36 propuestas provenientes de universidades, empresas mineras e industria tecnológica.

La información completa del evento está en la dirección web: http://www.codelco.cl/innovacion/codelcodigital5/


Portal Minero

Labels
  • None