Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

Producto de las perspectivas positivas para el precio de los metales, las compañías del sector –asociadas a Aprimin– aseguran que se generan “45 mil empleos directos en 60 mega empresas, con inversiones por US$5.000 millones”.

31 de Mayo de 2010.- Tras la crisis experimentada el año 2009, este año el sector minero experimenta una considerable recuperación gracias al repunte en el precio del cobre y el molibdeno. El año pasado, en esta misma fecha, el cobre promedió US$1,74 y cerró en US$2,10, mientras que el molibdeno promedió US$8,77 y cerró en US$2,10. Sin embargo, hoy la situación es distinta, el cobre promedia en el año US$3,29 y un cierre US$3,14. El mismo fenómeno lo experimenta el molibdeno, registrando un precio promedio de US$16,2 y cerrando en US$16,85.
Ante esta situación, las empresas proveedoras de la minería se suman al cambio positivo que registra el mercado y hacen sus proyecciones al respecto. “Vemos en forma muy optimista el horizonte de cinco a diez años. Hay proyectos relevantes en carpeta. Sólo basta mirar con atención los Proyectos Estructurales de Codelco para entender la magnitud de los desafíos y las oportunidades”, comentó Juan Antonio Winter, vicepresidente de Minería en Finning Sudamérica.
Alfonso Teplizky Ergas, gerente general de Morgan Industrial, asegura que “es cosa de ver el número de stands en las ferias Expomin y Exponor, cada año, y uno puede darse cuenta que aumenta el número de expositores en porcentajes significativos. De hecho, hemos invertido cuantiosos recursos en tecnología de punta, para tener la mejor empresa de recuperación de piezas metálicas en el norte de Chile”.
Por su parte, Chris Stevens, gerente general de la unidad de negocio Globlal Mining de Tyco Flow Control, aseveró que “si uno analiza el precio del cobre, del oro y el factor China, que es un gigantesco usuario de recursos minerales, vemos un gran aumento en la solicitud de cotizaciones, relacionados todos con la expansiones de proyectos existentes, por tanto, las actividades están creciendo significativamente”.
Según, Rodrigo Gutiérrez, director de Sitios Remotos de Sodexo Chile, “se espera una mayor contratación de personas, debido al oro en Copiapó y sus alrededores. Creemos que se duplicará el volumen de operación actual, por lo tanto, ocurrirá lo mismo con el número de trabajadores. De esta manera el oro, al no depender de los ciclos del mercado, se transforma en nuestro seguro”.
A juicio de Marco Bizzarri, gerente de Negocios de Hertz Chile, “claramente se ha iniciado un proceso de reactivación económica que tiene a la mayoría de las áreas productivas y de servicio de nuestro país, con altas expectativas de crecimiento”.
Y en esa misma línea Carlos Muñoz, gerente de Negocios y Obras de Infraestructura de BU Concrete de Sika, afirma que ”las ventas se han incrementado, específicamente en el rubro de edificación y obras civiles, debido a la contingencia actual, que requiere de soluciones para la reparación y refuerzo estructural, productos en los cuales también somos especialistas”.
Ante este panorama, Francisco Costabal, presidente del Consejo Minero, puntualiza que “hay megatendencias y exigencias que las empresas miembros del Consejo Minero ven para un futuro próximo, a las cuales los grandes proveedores de la minería inexorablemente deberán ajustarse”.

La Voz de los Actores

Juan Carlos Olivares gerente general de Aprimin: “Se generan 45 mil empleos directos en 60 mega empresas, con estimaciones en inversión de US$5.000 millones en el sector”.

Francisco Costabal, presidente del Consejo Minero: “Hay que promover el desarrollo del Cluster Minero, la innovación y la I&D”.

Juan Antonio Winter, vicepresidente de Minería, Finning Sudamérica: “Desde nuestro punto de vista, el rol gubernamental debe estar fuertemente orientado a la generación y desarrollo de profesionales y técnicos capacitados, que permitan soportar las demanda de crecimiento que tiene y tendrá la industria minera”.

Alfonso Teplizky Ergas, gerente general de Morgan Industrial: “Nuestra empresa ha tenido una trayectoria, que defino como 'apasionante' y lo mismo le está pasando a muchísimas otras empresas del sector que están viviendo procesos similares”.

Chris Stevens, gerente general de la Unidad de Negocios Globlal Mining de Tyco Flor: “Vemos un aumento en la mayor solicitud de cotizaciones, relacionadas todas con las expansiones de proyectos existentes, por tanto, las actividades están aumentando significativamente”.

Rodrigo Gutiérrez, director de Sitios Remotos de Sodexo Chile: “Creemos que se duplicará el volumen de operación actual, por lo tanto, se duplicará el número de trabajadores. El oro, al no depender de los ciclos del mercado, se transforma en nuestro seguro”.

Marco Bizzarri, gerente de Negocios de Hertz Chile: “El sector ha tenido un crecimiento importante en las ventas de los últimos años. Las cifras de nuestra industria se podrían estimar en unos US$230 millones anuales”.

Carlos Muñoz, gerente de Negocios y Obras de Infraestructura de BU Concrete de Sika: “Las ventas se han incrementado, específicamente en el rubro de edificación y obras civiles, debido a la contingencia actual, que requiere de soluciones para la reparación y refuerzo estructural” (Estrategia).

Portal Minero

Labels
  • None