Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

Se advierte que tareas a desarrollar serán claves para la División

6 de Mayo de 2010.- Tareas claves les exige abordar en el próximo quinquenio la realidad de mediano plazo en Codelco Norte. Esto, para asegurar que el gran distrito minero siga siendo el principal negocio de la Corporación del Cobre.

Así se desprende de los antecedentes entregados por la Corporación, a través del informe dado a conocer con la gestión 2005­2009, donde destacan todo el quehacer de esta división minera de la comuna de Calama.

La empresa, destaca los desafíos del próximo quinquenio, 2010­2014, donde se anuncia una gran transformación productiva tanto en el rajo de Chuquicamata, la Extensión Norte Mina Sur y la misma Radomiro Tomic, que irán, gradualmente disminuyendo su actividad.

Para mantener los niveles actuales de producción, anuncia la empresa, deberán desarrollar proyectos muy desafiantes, de alta inversión, complejidad técnica y que requerirán diseñar nuevos modelos de negocios y mejoras de productividad en costos.

Pero esa realidad de mediano plazo, "nos exige abordar en el próximo quinquenio tareas claves, para asegurar que el gran distrito de Codelco Norte, siga siendo el principal negocio de la Corporación", se menciona.

Entre esas tareas, se espera atender las vulnerabilidades operacionales de Radomiro Tomic, Concentradora y Fundición. Seguir avanzando en la excelencia operacional y en las mejoras de gestión y asegurar el cumplimiento de las normativas ambientales.

Proyectos estructurales

En cuanto a los proyectos estructurales de los cuales tanto se habla, se habla de complementar etapas de ingeniería, definir el modelo de negocios y gestión. Obtener aprobación y financiamiento, asegurar suministros críticos como son el agua y la energía, administrar excedentes de ácido sulfúrico y asegurar la aprobación de las Declaraciones de Impacto Ambiental y Estudios de Impacto Ambiental que deben ser aceptadas por la Conama.

Y tampoco pueden dejar de lado la Responsabilidad Social Empresarial y las relaciones comunitarias. Para ello, se considera fundamental tomar en cuenta la nueva legislación sobre pueblos originarios y el ampliar y fortalecer los compromisos con la comunidad.

Deben además estimar la innovación tecnológica, el continuar con labores de exploración, aplicar nuevos negocios y dar espacio a los subproductos.

Dos años

Uno de los esfuerzos más importantes del quinquenio pasado en materia de sustentabilidad, fue el haber despoblado a Chuquicamata. El 2 de mayo de 2008 y tras años de esfuerzos, la autoridad ambiental decretó que Chuquicamata operaría en adelante como zona de uso exclusivo industrial, abandonando su característica habitacional de que gozó por más de ochenta años.

Tras ese paso. El Centro de Trabajo Chuquicamata amplió sus operaciones y, también, se generó una cartera mixta de productos, ánodos y metal blanco. En tanto en la Fundición y Refinerías, se logró obtener el mejoramiento de los indicadores de sustentabilidad, asociados a la seguridad, salud ocupacional, calidad de vida y ambiente.

Se logró evolucionar desde indicadores de frecuencia de 4 a 6, hasta valores inferiores a dos. Se han considerado los planes y programas de protección y control de salud preventiva e integrado a la gestión habitual los conceptos de ergonomía y calidad de vida en el trabajo (El Mercurio de Calama).

Portal Minero

Labels
  • None