Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Internacional

10 de Diciembre de 2010.- Las mayores empresas mineras listadas en la bolsa británica están por enfrentar una riqueza vergonzosa. Hace poco tiempo el sector destacó por recortar o suspender los dividendos y abordar a los accionistas pidiéndoles fondos a través de aumentos de capital. Ahora pueden esperar amasar una fortuna en el próximo par de años.

Los precios de los commodities han repuntado con fuerza desde su colapso a fines de 2008, lo que implica que las mineras tendrán ganancias extraordinarias que les permitirán reconstruir sus balances y aún así tener dinero para gastar. Los inversionistas muestran interés en recompra de acciones o dividendos especiales. Pero los ejecutivos suenan más entusiastas cuando hablan de programas multimillonarios de crecimiento orgánico.

"La sola escala de la generación de dinero es tal que hay suficiente para el gasto de capital y devoluciones de dinero a los accionistas", dice Ephrem Ravi, analista de Morgan Stanley. "Pero en lo que respecta a las mineras, está claro que el retorno en efectivo está en tercer lugar tras el gasto de capital y las compras y fusiones".

Los ejecutivos dicen que los inversionistas entienden que las mineras no son acciones generadoras de dividendos en la misma línea que las empresas de tabaco. La exposición a la volatilidad en los precios de los commodities, incluso entre los grupos más diversificados, hace razonable aumentar el pago de dividendos ordinarios en pasos moderados, para moderar el riesgo de un cambio abrupto de dirección durante una recesión.

El corolario es que los accionistas han empezado a esperar los pagos extra cuando los tiempos son buenos.

René Médori, director de finanzas en Anglo America, plantea que "en términos de dividendos, queremos mantener una política progresiva, que toma en cuenta el potencial de ganancias, necesidades de inversión y flujo de efectivo resultando del grupo. También podríamos considerar otros medios de distribución de efectivo de tiempo en tiempo".

Las mineras creen que los accionistas aceptarán los argumentos para invertir en crecimiento porque se dan cuenta de que los grupos tienen que reemplazar los materiales extraídos del suelo. Pero el acuerdo en que esta industria intensiva en capital requiere inversión no significa que inversionistas y mineras estén de acuerdo en qué hacer con todo el dinero.

Y las empresas parecen más decididas que sus inversionistas en la búsqueda de operaciones. Después de que BHP Billiton fracasara en su oferta de US$ 39 mil millones por PotashCorp, un accionista sonó casi aliviado. "Que BHP fuera a Potash creaba el riesgo de que la industria se animara y comenzaran a comprar unos a otros. Pero las recompras de acciones son mejores para el papel que las adquisiciones".

El punto clave para los accionistas en el crecimiento orgánico es cuánto pueden gastar las empresas de forma sabia. La industria apuesta a la teoría de que estamos ante un "superciclo" y que la oferta de commodities no satisfacerá la demanda. Esto fue un gran error en la crisis financiera. Pero ahora la combinación de subinversión pasada y crecimiento en los mercados emergentes le da más credibilidad, al menos en commodities como el cobre y el mineral ferroso (DF).

Portal Minero

Labels
  • None