Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

También la llegada del agua de mar a Esperanza fue un gran hito de la minería regional

31 de Diciembre de 2010.- El 2010 en el rubro minero estuvo marcado por distintos hechos, que de una u otra forma, marcarán un antes y un después en la empresa estatal y también en la privada. Fue un año marcado por los conflictos laborales, los anuncios de cambios y diversos logros a nivel técnico.

El año comenzó con un conflicto. Los trabajadores de Chuquicamata haciendo uso de sus facultades legales votaron la huelga dentro del proceso de negociación colectiva. La paralización duró sólo un par de días porque tras una nueva oferta de la administración los mineros aceptaron y volvieron a trabajar.

El bono de término de conflicto ascendió a 18 millones de pesos, lo que también le dio un empujón fuerte a la economía de nuestra comuna y de la zona, marcando por ejemplo récords de automóviles vendidos.

El cambio

El 20 de mayo, el directorio de Codelco dio la gran sorpresa cuando anunció el nombre del nuevo presidente ejecutivo de la compañía. Diego Hernández, se hizo cargo de la estatal luego de liderar varios proyectos en Chile y el extranjero en el sector privado.

Desde ese momento todo comenzó a cambiar en la estatal minera, al punto que en los días siguientes a su nombramiento Hernández adelantó parte de su plan que por estos días está en ejecución.

En paralelo, los nuevos proyectos mineros en la región comienzan a tomar un protagonismo importante. Por ejemplo la empresa minera canadiense Quadra, anunció que explotará yacimiento en Sierra Gorda por mil 900 millones de dólares. Mientras tanto en Esperanza se ultimaban los detalles del ducto de agua salada de mar con que se harán los procesos mineros.

Comenzando el segundo semestre los anuncios que realizó el presidente ejecutivo de Codelco no dejaron indiferente a nadie. Hernández anunció que Sergio Jarpa dejaría el cargo de vicepresidente corporativo de Codelco, al mismo tiempo dejó de manera interina a Juan Carlos Avendaño.

Esta fue la puerta de entrada para una serie de cambios, porque al mes siguiente hubo nuevos anuncios.

Se creó la Vicepresidencia de operaciones Norte y el rumor que se separaría Chuquicamata con RT creció. Al mismo tiempo Hernández anunció un agresivo plan de egresos para los mineros.

Cambios

Terminado el mes del Bicentenario, el rescate de los 33 mineros se robó la película. Mientras que definitivamente el propio Hernández, en nuestra ciudad anunció que Chuquicamata y Radomiro Tomic serán divisiones aparte.

El mes pasado la pauta la marcaron las negociaciones por los egresos y a comienzo de este mes los cambios en Codelco porque Julio Aranis que llegó desde Escondida, asumió la gerencia de Chuquicamata y en RT se mantuvo a Juan Carlos Avendaño.

Durante esta última parte del año también se cerró negociación colectiva de RT, donde los trabajadores recibieron 18 millones.

Mientras eso sucedía, la empresa daba a conocer que 903 mineros habían optado por el plan de egreso voluntario. Pero esto no ha quedado acá porque la falta de personal ya se está sintiendo en el mineral, al punto que dirigentes y administración han tenido une fuerte disputa pública por los planes de contingencia empleados (El Mercurio de Calama).

Portal Minero

Labels
  • None