Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Argentina

20 de Diciembre de 2010.- El embajador en Chile, Ginés González García, sostuvo que la minería "es uno de los principales recursos que tiene Argentina para luchar contra la pobreza".

La cuestión de la minería fue uno de los temas sobre los que González García habló con Télam durante un encuentro argentino­chileno realizado en la sede del embajador argentino en Santiago, en el marco de un evento denominado "Los Vinos del Bicentenario", en el que propuso encarar una relación bilateral de promoción conjunta, que lleve el nombre de "Vinos de Los Andes".

En relación al tema minero, el diplomático dijo que "Chile tiene cultura minera, el 20% de su PBI se lo debe a la minería. el 50% de sus exportaciones provienen de la minería y lidera la batalla contra la pobreza en América Latina gracias a la minería".

"Por eso creo que esa actitud absurda de algunos argentinos de oponerse a la minería, no es sólo rechazar una actividad económica, sino al principal recurso que tiene Argentina para terminar con la pobreza, que es el gran drama de los argentinos", agregó.

Y enfatizó el embajador: "Lo dije recientemente en una conferencia: oponerse a la minería en el siglo XXI, es como haberlo hecho a mediados del XX a la agricultura, o a la ganadería en el siglo XIX".

"Nadie quiere una salvajada, y uno lo ve aquí; es una industria absolutamente regulada, hay que ver un entorno minero antes y después. Después de una explotación a cielo abierto, les puedo asegurar que el escenario queda muchísimo mejor de lo que estuvo, más allá del enorme valor agregado que deja a los habitantes del lugar", aseguró.

Ginés añadió: "En nuestro país algunos no se preocupan por la contaminación del aire o la del Riachuelo, y van a hacer campaña política de cosas que les quedan a dos mil kilómetros y que desconocen. La minería demanda mano de obra, genera trabajo decente y sueldos altos".

"Creo que la regulación de la minería es mucho mayor, con un estándar de exigencia superior al de cualquier otra industria. Habría que comparar lo que eran pueblos catamarqueños como Belén o Santa María antes de Minera Alumbrera, no solo desde el punto de vista socio­económico, sino desde el punto de vista ambiental: son pueblos modelos", dijo al recordar su paso por el ministerio de Salud de la Nación.

En relación a su propuesta de la denominación `Vinos de Los Andes`, el diplomático argumentó que "los vinos del nuevo mundo vienen con mucha fuerza, pero nosotros tenemos el privilegio de tener una de las cordilleras más grandes del mundo que ninguno de los otros países la comparten en tanta extensión como la Argentina y Chile a lo largo de 5.000 kilómetros, y es una cordillera que nos da el agua y las condiciones climáticas para tener maravillosos viñedos".

"Como Los Andes son una marca universal, yo creo que los argentinos y los chilenos, lejos de confrontar como lo hemos hecho en tantas otras cosas, tenemos que sumar, hacer una estrategia de comunicación conjunta que en este caso se pueda denominar `Vinos de Los Andes`", sostuvo.

"Si hiciéramos una sinergia de los maravillosos vinos a ambos lados de la cordillera, y trabajáramos ­sin perder la identidad chilena y argentina­ pero como `Vinos de Los Andes`, le daríamos una nueva fuerza. Perón decía que Argentina y Chile juntos no suman, multiplican", enfatizó.

"El 27 de enero vamos a tener una reunión de gabinete conjunto de Argentina y de Chile, aquí en Santiago. Van a venir todos los ministros de Argentina, y van a estar todos los ministros de Chile, y este tema lo vamos a tener en carpeta", informó.

En cuanto a las relaciones bilaterales, el embajador dijo que "hoy tienen una sola palabra para definirlas: excepcionales, en todos los planos y terrenos".

"Con este gobierno ­añadió­ las relaciones son excepcionales. No se tardó un minuto en conocernos".

"El presidente Piñera quiso conocer a la presidenta Cristina cuando estaba él en campaña. Hicimos todas las gestiones y la Presidenta lo recibió, los dos quedaron recíprocamente muy bien impresionados, eso hizo que el día después de la asunción fueran como el día antes. Es una relación estratégica que va más allá del signo político de cada gobierno", remarcó el embajador (Telam).

Portal Minero

Labels
  • None