Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Internacional

El Grupo Internacional de Estudios del Cobre (GIEC) informó que en el año 2010 hubo un déficit de 305.000 TM en el mercado mundial, en comparación con la cifra de 175.000 registrada el año previo.


28 de Marzo de 2011.- El precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (BML) cerró esta semana en 4,40 dólares la libra, con un avance de siete centavos respecto a la anterior, reportó hoy la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
Esta alza se dio en un contexto de leve incremento en el volumen de inventarios (0,7 por ciento), los que totalizaron 688.300 toneladas métricas (TM) de cátodos en bolsas de metales, que podría satisfacer 12,4 días de la demanda mundial.

En ese período, la cotización del metal mostró sistemáticamente una clara e importante tendencia positiva, acercándose a los niveles promedio del año.
Desde el pasado miércoles, las alzas marcaron la pauta consolidando esa tendencia, tras informarse de los buenos indicadores económicos de China y al anuncio de compras de cátodos de parte de Japón.

A pesar de la incertidumbre en los mercados por la situación en Libia y el terremoto y tsunami en Japón, el cobre retomó los niveles de precios previos a esos acontecimientos mundiales. Según Cochilco, ello se explica porque las señales económicas reales de corto plazo han dado indicios de recuperación.

Un indicador que aportó estabilidad y expectativas positivas fue el índice PMI (variaciones comparativas como la producción, nuevos pedidos, precios y empleo) de marzo en China, además de los reportes de consumo y los subsidios de desempleo de Estados Unidos.
Señaló que "un antecedente importante que se entregó esta semana, corresponde al dato de importaciones netas de cobre desde China, las que cayeron en 30 por ciento respecto a febrero del año pasado".

Sin embargo, este dato no frenó significativamente el impulso del precio del metal porque en cierta medida era esperable una reducción por los efectos del descanso del Año Nuevo Luna chino y que las cifras de los últimos meses habían sido bastante altas.
El Grupo Internacional de Estudios del Cobre (GIEC) informó que en el año 2010 hubo un déficit de 305.000 TM en el mercado mundial, en comparación con la cifra de 175.000 registrada el año previo.

Estas cifras evidencian la estrechez en el mercado, donde predominó un fuerte nivel de demanda, que se incrementó en cerca de un 7 por ciento, lo cual no logró ser compensada por la producción de mina, la que tan sólo se elevó en un 1 por ciento.

Actualmente se observa un nuevo incremento en los niveles de cátodos de cobre en bodegas, aunque en términos de volúmenes de ingresos estos disminuyeron respecto a la semana previa, alcanzando un total de 688.300 TM.

Ello se debió a la parcial compensación por las salidas desde la Bolsa de Futuros de Shanghai (SHFE), que fueron de 5.100 TM, situación que estaría inducida por la menor disponibilidad de metal en el gigante asiático.

Por otra parte, en la BML los ingresos fueron de 9.600 TM, concentrándose en almacenes de Asia, principalmente Corea del Sur y Singapur. El informe de Cochilco plantea que "los precios de esta semana se desplazaron hacia un nuevo rango de cotización, tras observarse valores que promediaron durante el periodo 4,36 dólares la libra".
Sin embargo, pronostica que "el cobre ingresaría en un periodo de consolidación cotizándose en un rango en torno a 4,49 dólares y un soporte que se ubicaría cerca de los 4,29 la libra".

La proyección del precio para la próxima semana estaría determinada por factores de la industria, evolución de los mercados financieros y los acontecimientos económicos.
En Estados Unidos se conocerán indicadores, como la venta de casas, la confianza del consumidor, órdenes de fábrica, tasa de desempleo de marzo y el índice ISM, que tiene en cuenta los nuevos pedidos, la producción, las reservas y los contratos.

Asimismo, en China, se informará el próximo viernes el índice PMI, al igual que en la Zona Euro, lo que se complementará con la tasa de desempleo de febrero.

Portal Minero