Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

Para este año se prevé una expansión de 8,1% en la generación del Sistema Interconectado Central (SIC).

17 de Marzo de 2011.- En febrero de este año la generación de energía en el SIC disminuyó en un 8,4% respecto a enero, pero presentó una importante alza de 10,3% en relación al segundo mes de 2010, lo que es un claro signo de la mayor actividad económica que vive el país. Además, se debe considerar que el análisis no considera el hecho de que febrero cuenta con tres días menos que enero, afirmó un informe de la consultora Systep.
Respecto a las expectativas para el año 2011 –agrega el documento– el CDEC­SIC en su programa de operación a 12 meses, estima una generación de 46.671 GWh, lo que comparado con los 43.177 GWh del año 2010 representaría un crecimiento anual para el 2011 del 8,1%.

La generación hidroeléctrica tuvo una baja de 22,6% respecto de enero, mientras que la termoeléctrica aumentó en 5%. Según fuente de producción, se observa que durante febrero el aporte de las centrales de embalse al sistema disminuyó en un 23,3% respecto a enero, mientras que la generación de las centrales de pasada tuvo una baja de 21,9% en relación al mismo mes. A su vez, la generación a gas natural experimentó una caída en un 52,5%, principalmente por el hecho que la central Nueva Renca de Gener deja de utilizar gas natural para operar con GNL.

Con Diésel

En tanto, la generación diésel presentó un alza de 196,5% en febrero, principalmente por el notable aumento de la generación de las centrales Santa Lidia y Renca de Gener, y Nehuenco II, Antilhue y Los Pinos de Colbún, mientras que la generación a carbón se redujo en un 13,7% y la generación a GNL presentó un alza de 0,5%.
Con estas cifras, la generación con GNL representó en febrero un 27,5% de la matriz de energías del SIC, frente al 9,6% del diésel y el 19,7% del carbón.
A su vez, los costos marginales del SIC de febrero llegaron a un valor promedio de 217 US$/MWh en la barra de Quillota 220, que comparados con los 135 US$/MWh de febrero de 2010 representan un aumento de 61%. Para este mes, la operación proyectada por el CDEC­SIC considera que el 36% de la energía mensual generada provendrá de centrales hidroeléctricas, manteniendo la tendencia de meses anteriores. Dado lo anterior, es que no se vislumbra una reducción considerable en los costos marginales en el corto plazo (Estrategia).

Portal Minero