Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Canadá

8 de Marzo de 2011.- Ni siquiera los 2 grados bajo cero en Toronto, Canadá, impidieron que el ministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, recibiera un caluroso recibimiento, al más puro estilo rockstar, de parte de cientos de canadienses que se dieron cita ayer en la inauguración de la feria internacional de minería PDAC 2011.

Acompañado por el embajador de Chile en Canadá, Roberto Ibarra, el biministro trasladó la cápsula Fénix que rescató a los 33 mineros de la mina San José al evento. Todo un hito para los asistentes que miraban boquiabiertos la estructura metálica.

Golborne no les hizo el quite a los saludos y se sacó fotos, bromeó con los chilenos residentes y hasta se dio maña para dar un improvisado discurso en el pabellón local, que retornó a esta feria luego de no asistir en 2010.

El ministro más popular del gobierno se dejaba querer. “Siempre sorprende el nivel de conocimiento que tiene la gente respecto de Chile y sobre todo el recuerdo del rescate de los 33 mineros, que fue un logro país. A uno le sigue sorprendiendo cuando pasa esto. No deja de impresionar”, destacó.

Esta mañana, el ministro participó en un desayuno con ejecutivos de las más importantes empresas mineras del mundo y esta tarde, junto a su comitiva, será premiado en una cena de gala por la organización de la feria internacional por haber sido el conductor del rescate de los 33 mineros.

Petróleo: “Tenemos que absorber ese shock”

Agregó que “este es el evento de prospección y desarrollo minero más importante del mundo. No podíamos dejar de estar. Desafortunadamente el año pasado se determinó no participar y perdimos el stand de 8 módulos que teníamos. Ahora estamos con un stand más pequeño, pero con una delegación de más de 100 empresarios, ingenieros y personas relacionadas con la minería que nos va a permitir invitar a conocer Chile a inversionistas”, resaltó el ministro.

––¿Cómo analiza el boom del precio del cobre?
––A todos los chilenos les beneficia la mayor actividad y para el país le significa mayores ingresos que van al ahorro, no a gastos. Esto nos permitirá acumular reservas para los períodos de menor precio, de modo que el país pueda seguir creciendo.

––¿Le preocupa el escenario inflacionario en China y las tensiones en Libia?
––En China se está produciendo un crecimiento importante de sus actividades, que tienen necesidad de cobre. La situación de Medio Oriente es más compleja y es una nube gris que está sobre el mux ndo, pero tengo la esperanza de que esto se resuelva pronto y se vuelva a la normalidad y a precios del petróleo en los niveles previos a esta crisis, que era US$.70 u US$.80 el barril.

––A propósito del petróleo, hay parlamentarios que han criticado el funcionamiento del Sipco. ¿Qué responde a esos cuestionamientos?
––Este nuevo fondo pretende evitar los swins muy bruscos y violentos. Tiene su lógica y procedimiento para ser utilizado en esas circunstancias: no se trata de estar todos los días mitigando pequeñas alzas. Hay que ver cómo se mueve en el mediano plazo y ojalá el país absorba estos shocks. Ahora, desgraciadamente Chile es un consumidor neto de energía importada, por lo tanto el precio internacional de la energía nos golpea y tenemos que absorber ese shock de la mejor manera.

––¿Qué le parece haber mantenido un alto apoyo en la encuesta Adimark mientras el gobierno cae?
––Estoy preocupado de ser un buen ministro de Minería y Energía en el corto y largo plazo (Reuters).

Portal Minero