Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

La intención de la mesa de la estatal es que desde su inicio el mecanismo de aportes fiscales considere un régimen de largo plazo.

31 de Marzo de 2011.- Hoy se activará uno de los hitos de la Ley de Gobierno Corporativo de Codelco: su directorio definirá la propuesta de capitalización que debe entregar al Estado.

La citada legislación está vigente hace poco más de un año, y aunque reconoce que el Estado podrá entregar recursos a la minera por la vía de la capitalización de utilidades ­las que en 2010 ascendieron a US$ 1.878 millones­, no explicita una fórmula para determinar el monto de dicho aporte, sino que sólo el modelo de negociación.

Este procedimiento consiste en que hasta fines de marzo el directorio tiene plazo para entregar a los representantes del dueño, los ministerios de Hacienda y Minería, una propuesta que contenga la estimación trienal de proyectos que ejecutará, resultados que obtendrá y los recursos que necesitará. El Gobierno, por su parte, tiene plazo hasta junio de cada año para responder. Esta proyección se revisa anualmente.

Pese a que hace unos días el presidente ejecutivo de la Estatal, Diego Hernández, declaró que este año el plan de inversiones está prácticamente cubierto con recursos que la estatal ya tiene en caja, trascendió que la intención del directorio de Codelco es consagrar, desde el inicio de este sistema, una fórmula de largo plazo para la capitalización de utilidades, que en 2010 sumaron US$ 1.878 millones, tras descontar los impuestos a la renta (20%) y a las empresas públicas (40%).

A partir de lo anterior, uno de los temas que tendrían que definirse hoy es si la propuesta de capitalización considerará un monto concreto o un porcentaje de la utilidad neta que obtiene la estatal.

El aporte de recursos por parte del fisco es uno de los pilares que sustentan la materialización de los planes de inversión de la minera, que para este año contempla desembolsos por US$ 3.243 millones, el monto más alto en su historia. Las otras fuentes son la emisión de deuda y la caja proveniente de la capitalización de amortizaciones y depreciaciones.

En el ejercicio 2010, y de acuerdo con lo informado por la estatal en su estado de resultados, este último factor ascendió a US$ 1.305 millones, que se suman a los US$ 1.096 millones que en forma extraordinaria la empresa recaudó a fines de enero pasado al vender el 40% de las acciones que poseía en la generadora eléctrica nortina E­CL.

El diferencial entre el plan de inversión y los recursos que la estatal ya posee asciende a US$ 842 millones. Este monto podría ser cubierto con emisión de deuda o con aportes estatales.

El Gobierno ha señalado que la entrega de recursos estará supeditada a que Codelco no pierda su grado de inversión por un aumento de la deuda (Emol).

Portal Minero