Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

Los envíos del país se vieron robustecidos por el cobre, del que Chile es el mayor productor y exportador mundial, que alcanzaron un valor de US$3.180,9 millones de dólares.


8 de Marzo de 2011.- Un superávit comercial de US$1.173 millones de dólares en febrero, principalmente alentado por los altos precios del cobre, registró nuestro país. Los envíos o exportaciones registraron un alza en doce meses del 25,3% en febrero a US$5.921,2 millones de dólares, mientras que las importaciones subieron un 33,2 por ciento a US$4.748,2 millones de dólares, según el informe mensual del Banco Central.

En el 2010, las exportaciones de Chile sumaron un récord de casi US$70.000 millones, llegando exactamente a US$69.622 millones. El documento indica que en febrero, los envíos del país se vieron robustecidos por el cobre, del que Chile es el mayor productor y exportador mundial, que alcanzaron un valor de US$3.180,9 millones de dólares.

El país se ha visto favorecido por el auge externo de precios del metal rojo, que ha marcado niveles máximos en recientes semanas.

En tanto, una robusta demanda interna ha acelerado las importaciones, abultadas además por las compras de petróleo, cuyo valor también registra una fuerte alza en el mercado internacional. Las importaciones de crudo en febrero fueron equivalentes a US$421,1 millones de dólares.

Cabe consignar que los combustibles han estado subiendo en forma importante de precios en el exterior, producto de la inestabilidad política en Medio Oriente y África. Por otro lado, la sequía que afecta al país ha hecho que tanto el carbón, como el petróleo, así como el gas natural, sean crecientemente usados para la generación de electricidad.

En el 2010, las importaciones totalizaron los US$54.499,3 millones de dólares. En los primeros dos meses de este año, las exportaciones sumaron US$12.770,2 millones, un alza interanual del 20,1%. Las importaciones alcanzaron a US$9.421,8 millones, un incremento del 26,5%.

Codelco ve ajustado balance oferta/demanda

El equilibrio entre la oferta y la demanda de cobre seguirá siendo ajustado durante el 2011 y probablemente en el 2012, aunque la volatilidad es posible por los esfuerzos chinos para controlar la inflación, dijo el CEO de Codelco, Diego Hernández, en el marco de una conferencia de la industria en Toronto que China impulsará la demanda, pero el consumo por parte de algunos países desarrollados ayudaría al sostenimiento de los precios.

"Hemos visto durante este período cierta volatilidad de los precios y podría haber mayor volatilidad como consecuencia de las medidas que China tome para controlar la inflación", explicó. "Pero si hay alguna caída será marginal y compensada por una mayor demanda entre las economías de naciones desarrolladas", agregó.

Portal Minero