Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

Ministerio de Minería ingresará cambios la próxima semana.

9 de Junio de 2010.- Fue una de las iniciativas clave para el sector minero durante el gobierno de Michelle Bachelet, y de igual forma, uno de los proyectos controvertidos para el mayor sector productivo del país.

El proyecto de ley que regularía el cierre de las faenas mineras, elaborado entre 2008 y 2009, y que obliga a las empresas del sector a constituir garantías mediante instrumentos financieros para el cierre de sus operaciones, no verá la luz tal como fue diseñado por la administración anterior, ya que el gobierno de Sebastián Piñera ya ha decidido modificarlo, fabricando una versión 2.0 –mucho más flexible del proyecto original.

Durante la próxima semana el ejecutivo, a través del Ministerio de Minería, ingresará una serie de cambios y perfeccionamientos a la Ley de Cierre de Faenas Mineras.

Reformas que dejan de lado aspectos que para el sector resultaban preocupantes y que, bajo el prisma del nuevo borrador ­que ingresará al Senado para su discusión en la comisión respectiva­, aquietan de alguna manera los sobresaltos que produjo el proyecto de Bachelet.

Rumbo a Valparaíso el ministro de Minería, Laurence Golborne, confirma el hecho de que el proyecto de ley, tal como fue diseñado por su antecesor, será modificado, otorgándole características de mayor flexibilidad al aprovisionamiento de garantías, algo que el modelo anterior no consideraba.

Mientras en el borrador impulsado por el gobierno concertacionista las garantías que debían depositar las mineras eran del 100% al momento de abrir las operaciones, en la normativa de Piñera se contempla que las empresas del rubro puedan ir pagando de manera escalonada tales depósitos, y al momento de tener en funcionamiento 2/3 del yacimiento, ya deben tener ingresado el 100% del valor que costará el cierre del mineral.

“Lo que pretendemos es que se vayan constituyendo garantías para el Estado de manera escalonada y gradual. Cuando ya estén operativos dos tercios del proyecto, ya debe estar depositado el 100% de las garantías”, dijo el secretario de Estado.

Además , según comentó Golborne, las modificaciones que presente el ejecutivo durante los próximos días se harán cargo de las distintas realidades entre grandes,medianas y pequeñas compañías mineras, algo que fue obviado en el texto anterior.

El ministro precisó que uno de los ejes que tendrá la nueva ley tiene relación con tipos de procedimientos, de acuerdo a la realidad de cada empresa. “Habrá un procedimiento estándar, para las grandes mineras, y otro simplificado
para las pequeñas”, explicó.

Esto último con el fin de bajar los costos de implementación de las garantías para las empresas con menor facturación.

Más recursos para Sernageomin ¿Cómo se evaluará la constitución de las garantías? Golborne confirmó lo que en la industria se comentaba: Sernageomin tendrá más facultades fiscalizadoras.

Según el secretario de Estado, será conocido por todos –a través de la ficha de estudios de impacto ambiental­ cómo se realizará el cierre de las faenas y el costo que éste tendrá para cada firma.

Será tarea de Sernageomin entonces el fiscalizar y auditar que los procedimientos se lleven a cabo y que, por supuesto, se hagan las provisiones de las garantías al Estado en los tiempos y condiciones
establecidas a priori (DF).

Portal Minero

Labels
  • None