a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

Sonami dice que con ello se buscaría destrabar proyecto de reconstrucción.

10 de Junio de 2010.- Preocupado dijo estar el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas, respecto de cómo va a salir finalmente del Congreso el proyecto de ley que busca modificar el actual escenario del impuesto específico que grava a la actividad (royalty).

Según el representante gremial, el Gobierno habría decidido allanarse a la petición de la oposición en torno a cambiar algunos aspectos relevantes del proyecto. En particular, eliminar la invariabilidad tributaria adicional de ocho años que obtendrían las empresas por suscribir voluntariamente a la nueva modalidad de royalty . Esto, para destrabar el proyecto de ley de financiamiento para la reconstrucción, asegura Salas.

"Tenemos información de muy altas esferas de Gobierno, de la cual no puedo entregar más detalles, respecto de que se está analizando sacar la invariabilidad", afirmó la autoridad gremial.

Para reunir cerca de US$ 700 millones adicionales, el actual plan del Ejecutivo estipulaba que entre 2010 y 2011 se modificaría de forma voluntaria la tasa de royalty ­que actualmente es de 4%­ a una fórmula variable que iría entre 3,5 y 9%, dependiendo del precio del cobre y de los márgenes operacionales de las compañías. Luego, en 2012, las mineras volverían al 4% fijo hasta que se terminen sus contratos de invariabilidad tributaria en 2017. A partir de esa fecha, y hasta 2025, el Gobierno propuso mantener esta última condición, utilizando la fórmula que persistirá en 2010 y 2011, es decir, aplicando tasas variables entre 3,5 y 9%.

Según Salas, si es que se elimina esta invariabilidad tributaria no habría incentivos para que las mineras suscriban el nuevo royalty . "Una indicación de esta naturaleza no sólo está haciendo de este proyecto de ley algo poco atractivo para que lo suscriban las empresas, sino que para la nueva inversión se estaría dando una señal de mayor incertidumbre. Lo que hay hoy es algo que da certezas hasta 2025", asegura el presidente de la Sonami.

De hecho, Salas dijo que lo más probable es que el 100% de las mineras suscriba el nuevo royalty, aunque en las condiciones estipuladas inicialmente (Economía & Negocios).

Portal Minero

Labels
  • None