Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata


12 de Noviembre de 2010.- En un almuerzo organizado por Sika Chile para conocer la experiencia vivida por los estudiantes ganadores de las etapas "Agua" y "Energía Solar" de Sika Experience, donde también participaron los máximos ejecutivos de la multinacional y profesores de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica, se describió a esta iniciativa como una excelente oportunidad para crear puentes entre las Universidades nacionales y la Industria, destacando la relevancia de este tipo de acciones para el proceso formativo de los jóvenes.

Sika Experience surge con motivo de la celebración de los 100 años de la multinacional. Este proyecto, que se desarrolló entre mayo y septiembre de este año,  tuvo como objetivo que estudiantes de todo el mundo viajaran a Europa para conocer tecnologías e innovadores proyectos donde la sustentabilidad se pone a prueba en seis campos de aprendizaje: Recursos Naturales, Industria Automotriz, Viento, Cambio Climático, Agua y Energía Solar.

Miguel Ríos, profesor de la Escuela de Ingeniería de la PUC, específicamente de Ingeniería Eléctrica, explicó que "esta actividad es muy relevante. Visitar entidades de la Industria es parte fundamental del  proceso formativo y se deben fortalecer este tipo de conexiones para fomentar el apoyo a instancias de Investigación y Desarrollo".

Rodrigo Cienfuegos, profesor del departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la misma Casa de Estudios concordó con esta visión de Ríos y agregó que "creo que en la interacción entre las Universidades y la Industria existe un amplio camino por recorrer. Este tipo de instancias de apoyo a los estudiantes de parte de empresas multinacionales es importante y sería primordial que este tipo de iniciativas se repliquen y continúen en el tiempo"

El estudiante de magíster de la PUC e ingeniero eléctrico de la misma Universidad, José Luis Honorato, que viajó a la última etapa de Sika Experience denominada "Energía Solar" aporta datos que confirman la opinión de los académicos. "El participar en este viaje fue muy positivo, ya que pude aprender sobre tecnologías que aún no tenemos disponible en el país. Fue importante para mis estudios porque en Europa los desarrollos en energía solar son muy potentes y también porque los procesos productivos están altamente automatizados. Conocer este tipo de sistemas es un beneficio para mis conocimientos académicos".

Nils Lindeen, ingeniero civil ambiental PUC y actual estudiante de Magíster en Ciencias de la Ingeniería  de la misma Casa de Estudios, viajó a Suiza para ser parte de la etapa "Agua". De esta oportunidad  añadió que "destaco principalmente los excelentes contactos profesionales que establecí y la visita a proyectos interesantes donde obtuve conocimientos enriquecedores".

Finalmente, Juan Francisco Jiménez, Gerente General de Sika Chile, junto con agradecer la excelente acogida y destacada participación que tuvo esta iniciativa entre los estudiantes, puso énfasis en el alto nivel de formación académica en Ciencias de la Ingeniería que nuestro país otorga, lo que permite participar con éxito en diferentes campos, contribuyendo al desarrollo y la innovación.

Sika

Labels
  • None