Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

*

*

17 de Noviembre de 2010.- Este nuevo avión turbohélice, único en Chile, busca satisfacer al mercado corporativo y turístico entregando un servicio aéreo de excelencia, que considera destinos que las líneas aéreas regulares no cubren. Con esta nueva adquisición, la flota de Aerocardal, línea aérea privada más grande de Chile, llega a un total de 14 aeronaves.

Aerocardal sigue creciendo y sorprendiendo al mercado de la aviación privada en Chile. Este martes 16 de noviembre, a las 18:30 horas, en sus instalaciones llevó a cabo el lanzamiento de su nuevo avión, el Dornier 328, con capacidad para 31 pasajeros. En el evento estuvo presente el presidente de la compañía, Miguel Kaufmann, el gerente general, Ricardo Real, y ejecutivos y gerentes de empresas mineras, de retail y turismo, entre otras, quienes conocieron las ventajas de este avión turbohélice y disfrutaron de un vuelo demostrativo. Además, los asistentes pudieron conocer toda la flota de la línea aérea, la cual con el Dornier 328 llega a un total de 14 aeronaves.

"Uno de los objetivos que buscamos con esta nueva adquisición es dar una real solución a las empresas y grupos de turistas que requieren de un servicio aéreo que les permita llegar a aquellos lugares donde las líneas aéreas regulares no lo hacen", señaló el gerente general, Ricardo Real, detallando que el Dornier 328 puede operar en ciudades que no cuentan con servicios regulares de vuelos comerciales como por ejemplo San Pedro de Atacama, Vallenar, Chillán y Los Angeles. El ejecutivo precisó que este avión es una alternativa segura, eficiente y cómoda para transportar a ejecutivos y personal de empresas mineras, del retail, turismo y, en general, a quienes por horarios, distancias o frecuencias necesitan de un servicio a su medida. "Estamos seguros que esta nueva aeronave que incorporamos a nuestra flota dará solución a compañías que necesitan un medio de transporte de excelencia para aquel personal que realiza labores estratégicas".

El Dornier 328 de Aerocardal opera en pistas de 1.400 metros, ubicadas en altura o en condiciones climáticas de altas temperaturas. Su capacidad para realizar aproximaciones con un gran ángulo, permite llevar a cabo operaciones en aeropuertos que presentan dificultades topográficas y se encuentran en lugares densamente poblados, en los que se requiere un aterrizaje más silencioso.

Este moderno avión cuenta con una autonomía de vuelo de cuatro horas a una velocidad promedio de 320 nudos, que equivale a 592 km/ hora, y su alcance medio es de 640 millas náuticas (1.185 km). En resumen, sus características son mucho más eficientes que otras aeronaves turbopropulsadas.
 
Gran seguridad y confort

Con la nueva tecnología de pantallas digitales de su cabina, los pilotos reciben información exacta y oportuna de todos los parámetros del vuelo, elevando los estándares de confiabilidad, facilidad en su operación, ahorros de tiempos y, por ende, de combustible, es decir, el avión agrupa tres características muy importantes:  eficiencia, economía y mayor seguridad.

Su innovadora tecnología alar, similar a la utilizada en modernos jets, ayuda a una mayor y mejor sustentación en comparación con modelos convencionales. También, destaca su capacidad para realizar de forma segura significativos ascensos y descensos durante el vuelo, permitiéndole volar entre grandes aeronaves, lo que le otorga una mayor flexibilidad en el congestionado tráfico aéreo.

Por tratarse de un avión presurizado, las operaciones en presencia de meteorología adversa no resultan dificultosas para la aeronave, ya que vuela a altitudes superiores a los frentes.

Por otra parte, posee confortables asientos con una separación mayor que otros y que, en definitiva, permite un descanso placentero a sus pasajeros. Además, cuenta con una gaveta amplia sobre el asiento para guardar el equipaje de mano, mientras que en la parte posterior de la cabina, hay baño amplio y cómodo.

Para completar la comodidad, la aeronave tiene un eficiente sistema de climatización, el cual opera desde antes del embarque de los pasajeros ya que el avión posee una fuente de poder auxiliar que permite -además de su climatización- la entrega de energía a todos sus sistemas incluyendo las puestas en marcha de sus dos turbinas, lo que evita el soporte terrestre en aeropuertos que no cuentan con este apoyo.

"El servicio de catering y la mejor atención a bordo es nuestra promesa de servicio a todos nuestros pasajeros", recalcó el gerente general, agregando que el leit­motiv de la empresa es ofrecer un servicio de excelencia a cada uno de sus clientes en todas las áreas que cubren como son los vuelos ejecutivos y charter para empresas o grupos de turistas, traslado de pacientes críticos, terminal aéreo y mantenimiento de aeronaves.

Aerocardal

Labels
  • None