Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

*Espectaculares propuestas de eco­emprendimiento de alumnos de Ingeniería en Diseño de Productos (IDP) de la Universidad Santa María, obtuvieron los primeros lugares del certamen organizado por la USACH.

*

29 de Noviembre de 2010.- Toda una sensación causaron los alumnos de Ingeniería en Diseño de Productos de la Universidad Santa María en la segunda versión del concurso Eco20, organizado por el Centro INNOVO de la USACH. Los jóvenes Félix Barros y Pablo Genovese ganaron las categorías de "Innovación en Agroindustria y Alimentos" y  "Tecnologías Innovadoras para el Cuidado del Medio Ambiente", con innovadores proyectos de emprendimientos que son amigables con el medio ambiente.

Los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Diseño de Productos de la USM, se destacaron entre 200 concursantes de todo Chile con los proyectos "Growly Grow", de Félix Barros, y "Phoenix Brix", de  Pablo Genovese, quien además ganó por segunda vez consecutiva el concurso de eco­emprendimiento.

Ambas iniciativas recibieron un premio de 1 millón de pesos y la asesoría técnica para que puedan llegar a la etapa de pre­incubación de sus proyectos. Este importante apoyo les permitirá generar un plan de negocios y optar a distintas formas de financiamiento para convertir sus proyectos en empresas.

Félix Barros expresó su satisfacción por haber conseguido el triunfo con una propuesta que podría ser de gran ayuda para el medio ambiente. "Siento que el concurso me dio el respaldo para entender que tengo la capacidad de emprender, y uno se saca todos esos miedos antes de emprender, porque expertos te felicitan y te animan a seguir para adelante. Por eso, de ahora en adelante me voy a jugar el 100% para seguir con esta idea", comentó.

En cuanto a su proyecto, el alumno explicó que "se trata de un tipo de tecnología que permite una forma terapéutica para monitorear cultivos adentro de la casa. La gente en general no sabe cultivar o cuidar los cultivos, entonces lo que nosotros queremos hacer es que a través de sensores y un módulo especial, poder medir esos parámetros y comunicarlos a las personas de una manera terapéutica, que reduzca además el stress. Por ejemplo, al tocar el módulo éste responde con sonidos y luces que van orientando al usuario para realizar el mejor cuidado".

Además, el alumno subrayó el impacto de "Growly Grow" en el medio ambiente y enfatizó en los próximos pasos que realizará para materializar su emprendimiento. "Este proyecto tiene un impacto ambiental, porque al cultivar los productos en casa se evita todo el daño ecológico que incluye la cosecha y transporte de los productos de cultivo. Con el premio y la asesoría de pre­incubación de USACH, patentaremos el proyecto, mejoraremos el prototipo y buscaremos formas de inversión.  Además tenemos una posibilidad de exportar a Alemania", señaló.

Por su parte, Pablo  Genovese, quien es cofundador de la empresa de reciclaje de envases Tetra Pack "Phoenix Brik", destacó la importancia de haber ganado el concurso. "Es muy gratificante el solo hecho ya de quedar seleccionado entre los 8 finalistas de 200 proyectos. Después el hecho de exponer en un comité con expertos internacionales fue muy fuerte, pero me siento contento de este tipo de iniciativas como las de INNOVO, en donde apoyan tu emprendimiento. Con esto me creo más el cuento ahora y me dan ganas de seguir en el camino del emprendimiento, para formar una empresa".

"Queremos que INNOVO nos ayude fuertemente en el modelo de negocios para armar algo mucho más concreto para Phoenix Brik. En este momento queremos crecer y con el premio pretendemos poder patentarnos y tener un modelo sustentable de negocio. Phoenix es como un núcleo de muchas cosas, es una pequeña empresa que tendrá subempresas, y armar este modelo es muy complejo, pero esperamos contar con el apoyo de INNOVO para que nos asesoren en esta materia. Quiero además mencionar que desde siempre hemos estado trabajando en este proyecto con Nicolás Marín, que también es de mi carrera, y el profesor Magglio Aranda", concluyó el alumno de la USM.

Por su parte, Ana María Santander, Directora del centro INNOVO comentó que "la calidad de los proyectos permitió que se destacaran entre el resto de las propuestas. De mi parte lo que puedo decir a la Universidad Santa María, es que se sientan orgullosos por la calidad de estos proyectos. Encuentro interesante que son curiosamente ambos alumnos de la misma carrera. Creo que la Universidad debería preguntarse porque ocurre este tipo de singularidades. En definitiva, fueron proyectos de calidad" aclaró.

"Como centro quisimos diferenciarnos con el resto de los concursos, y es ahí donde el eco­emprendimiento era un nicho que no estaba cubierto, y que nos interesa mucho porque tiene que ver con la responsabilidad social. A nosotros no nos da lo mismo el entorno, sino que nos atrevemos a plantear el eco emprendimiento como una opción concreta. Creemos que como centro estamos comprometidos con el eco emprendimiento y que es un tema de suma importancia que se debe desarrollar a largo plazo en Chile", agregó.

Universidad Técnica Federico Santa María

Labels
  • None