Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata


17 de Noviembre de 2010.- Más de 350 asistentes espera la Asociación de la Industria Eléctrica­ Electrónica, AIE, este jueves 18 de noviembre, en su Seminario Normativas Eléctricas en Chile II, que realizará en la Universidad Tecnológica de Chile INACAP.

En la oportunidad, destacados personalidades y expertos expondrán en 3 bloques, acerca de la importancia, validación, evolución y aplicación de las normas eléctricas en Chile, las cuales inciden directamente en los procesos productivos de los distintos sectores económicos del país y en la seguridad de las personas.  

Representando al ámbito institucional, expondrá acerca de los "Desafíos de la Política Energética de Chile", Jimena Bronfman, Subsecretaria de Energía del Ministerio de Energía. A su vez, Jack Nahmías, Superintendente Subrogante de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), acerca de "El Rol de la SEC en el Mercado Eléctrico" y, finalmente, Claudia Cerda, Secretaria de IEC­ Chile y Coordinadora de División de Normas de INN, en lo referido al "Rol de INN Como Socio Fundador de IEC Chile".

En el bloque de distribución harán sus presentaciones: Guillermo Pérez del Río, Gerente de Regulación y Gestión de Energía de Chilectra, sobre "Redes Inteligentes"; Guillermo Avendaño, Profesor Adjunto del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Valparaíso, acerca de la "Necesidad de Normar Instalaciones Electromédicas en Chile" y, Ramón López, Country Manager España de  Kamstrup, quien expondrá acerca de la "Experiencia Española en Reglamentación Eléctrica de Medidores".

Para culminar, en el bloque de Eficiencia Energética, expondrán destacados entendidos de este ámbit Jorge Valenzuela, Experto en Normas del Área de Servicios Eléctricos DICTUC S.A. de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Carlos Sagrado, Gerente de Ingeniería de KOLFF; Luis Veloso, Auditor Técnico de CDEC­ SIC y Consultor CORFO de Eficiencia Energética; Ferruccio Medici, Gerente de Energía y Cambio Climático de Anglo American Copper­ Ex Presidente de la Mesa Minera de Eficiencia Energética y, Hugh Rudnick, Profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En el marco del Seminario, AIE realizó el jueves 11 de noviembre, una Conferencia de Prensa para exponer acerca de las Normativas Eléctricas en Chile y las primisas del Seminario Normativas Eléctricas en Chile II.

Participaron como panelistas Álvaro Urzúa, Presidente de la Asociación de la Industria Eléctrica­ Electrónica, quien destacó la participación de AIE como socio fundador y parte del Directorio del Comité Nacional IEC­ Chile, lo que implica que nuestro país, desde este año, sea miembro pleno de la Intenational Electrotechnical Commission (IEC); el ser socio fundador el gremio de la Corporación para la Seguridad en las Instalaciones Eléctricas (CONSIEL), lo que posiciona a la Asociación en un relevante actor en el área de las instalaciones eléctricas que se realizan en Chile y, haber constituido el gremio una mesa de trabajo­ conjunta con SEC­ para el desarrollo de proyectos técnicos en materia eléctrica.  

Por otro lado, el panelista Claudio Silva, Vicepresidente de AIE, expuso acerca del "Rol y desafíos de Chile como nuevo integrante de la International Electrotechnical Commission (IEC)". Entre sus principales acotaciones, el gremialista señaló que en materia normativa, las normas son una especie de guía; no de sanción y que, según lo indican estudios en esta materia, alrededor de 3500 incendios afectan hoy en día a 3 millones de personas, siendo uno de los principales problemas el de fiscalización, por lo que "estamos trabajando para fiscalizar desde un plazo de 5 años, actualmente en ejercicio, a uno de 1 año, lo cual no es fácil, pero sino ¿cuándo? El crecimiento de autos eléctricos va a ser mayor al actual, entonces ¿cuándo nos preocuparemos de ello? ¿hoy o mañana?; por poner el caso, hoy colapsaría el sistema eléctrico para cargar autos eléctricos con la cantidad de estos productos que se espera tener en unos pocos años más".

Por su parte, José Eduardo Muñoz, Presidente del Comité del gremio habló acerca de las "Primicias del Seminario Normativas Eléctricas en Chile II", invitando a todas los empresarios y profesionales relacionados con el sector eléctrico a participar en éste, enfatizando que se expondrán casos importantes de atender y que atañan a nuestro país. "Estudios de bomberos señalan cifras tan alarmantes como que el 40% de los incendios en hoteles se deben a fallas eléctricas que afectan la seguridad de las personas, frente a las cuales todos debemos actuar conjunta y comprometidamente para dar solución."  

El Seminario Normativas Eléctricas II, cuenta con el patrocinio del Ministerio de Energía, Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Instituto Nacional de Normalización (INN), Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), Institute Of Electrical And Electronics Engineers (IEEE), Universidad Andrés Bello, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Santiago de Chile, Universidad de Talca, Universidad Técnica Federico Santa María y, con el auspicio de: ATAR CHILE, CHILECTRA, INTRÓNICA, KAMSTRUP, KOLFF, LKE, SDI­IMA, ESTRATEGIA, REVISTA ELECTRICIDAD INTERAMERICANA, REVISTA ELECTROINDUSTRIA y REVISTA MINERGIA.

AIE

Labels
  • None